Está en la página 1de 4

IMPLEMENTACIONES EN EL MES DE MARZO

1. Pintado de ollas de pulverizado B300 y B2000

Antecedente:

En el proceso de pulverizado para cada estación de trabajo se utiliza 2 máquinas


pulverizadoras y 03 ollas de pulverizado, los tamaños de olla más utilizados en LI son B300 y
B2000.

Las 3 ollas de pulverizado son identificados con la numeración del 1 al 3 y deben ser visibles
para evitar confusiones por parte del personal durante la realización del trabajo.

Problemática:

-Las etiquetas de identificación de las ollas de pulverizado tienden a desgastarse en un corto


tiempo, aprox 2 semanas de uso y asi es como se visualiza:

Ver imagen 1:

Cuando la etiqueta es colocada en la olla de pulverizado:

Ver imagen 2:

Desgaste de la etiqueta luego de 2 semanas de uso:

Solución:

-Se ha visto conveniente mejorar la identificación de las ollas y minimizar el riesgo de que
algún trabajador se confunda de olla por baja visibilidad.

Ventajas:

-Se mejora en la calidad del proceso porque se minimiza el riesgo de cruce de muestras por
intercambio de ollas en pulverizado.

-Se genera un mejor control de las ollas y discos, debido a que las numeraciones se pueden
manejar con diversos colores.

Desventajas:

-Se requiere un trabajo previo de pintado de ollas, el cual se realiza con personal del área, una
jornada de pintado puede demorar 3 horas para pintar 12 ollas de pulverizado. La frecuencia
es 2 veces al mes aproximadamente.

-Costo aprox por uso de spray de colores y thiner para limpiar la olla antes del pintado es de
S/15 por mes.
Notas: en la sede VA y BH se utiliza actualmente las etiquetas con numeración, las cuales no
tienen durabilidad.

2. Uso de placas metálicas para la colocación de la identificación de los lotes que


ingresan al horno de secado.

Antecedente:

En el proceso de secado de muestras, se colocan las muestras sobre las bandejas de acero
inoxidable y éstas se colocan sobre los carros de secado, actualmente se colocan unas hojas
para identificar el inicio del lote, continuación y fin del lote.

Problemática:

- Este formato que se coloca es simplemente puesto debajo de las bandejas y en ocasiones
tiende a desplazarse o caerse de su posición.

-Hay un consumo elevado de papel, con la implementación de las placas metalizas se reduce el
costo a 1/3 del actual.

-Se promueve el cuidado del medio ambiente en esta parte de nuestro proceso.

Ver imagen 1:

Carro de secado con las hojas de identificación de lotes que ingresan y salen de los hornos:

Solución:

-Se ha revisado el caso y se ha visto conveniente utilizar los marcos metálicos para ubicar de
forma adecuada las hojas de identificación.

Ver imagen 2:

Carro de secado con las hojas de identificación y su marco metálico:

Ventajas:

-Hay un ahorro de papel, debido a que ahora se utiliza la mitad de una hoja A4 en lugar de
toda la hoja completa.

-Se mejora en el orden y limpieza debido a que ahora los carros de secado se muestras
ordenados y correctamente identificados.

Desventajas:

-Hubo un costo inicial del S/1200 para la implementación de 80 placas metálicas.


3. Trazado de zona ubicación de carros de secado.

Antecedente:

Luego del proceso de secado de muestras los carros de secado son ubicados en el patio interno
de ordenamiento de muestras, no tenían una ubicación específica.

Problemática:

- Los carros de secado se encontraban de forma desordenada en cada turno, no tenían una
zona específica para su ubicación.

-No se mantenía la separación de 5-10cm entre cada carro de secado debido a que el personal
no calculaba bien la separación entre cada carro de secado.

-El personal de chancado al momento de buscar sus muestras desorganizada todos los carros
de secado.

-El riesgo de tener carros de secado desordenados es una condición insegura para el
trabajador porque hay riesgo de que pueda golpearse al realizar movimientos y al retirar un
carro de secado para continuar con el proceso.

Ver imagen 1:

Carros de secado desalineados y en desorden:

Solución:

-Se ha delimitado la zona de ubicación de carros de secado para que el personal tenga claro
cómo deben quedar los carros de secado.

-Se ha delimitado también un pasillo para que se respete una zona de tránsito interno de la
segunda persona que ayudará a mover los carros de secado, de esta manera también no se
ordenarán las muestras de forma tan cercana a los carros de secado.

Ver imagen 2:

Carros de secado en la nueva zona delimitada:

Ventajas:

-Se mejora la seguridad debido a que el orden contribuirá que ningún personal tenga algún
golpe producto de la movilización de un carro de secado, en esta etapa simplemente buscarán
el carro de secado que necesitan y se lo llevarán con ayuda de un compañero.

-Se mejora el orden y la limpieza del área, debido a que el trabajar con orden influye en la
productividad.

Desventajas:
-Para esta implementación se gastó aprox S/20 en la colocación de cintas adhesivas en el piso
de forma temporal, luego de la etapa de prueba se puede pintar las delimitaciones para una
mayor durabilidad.

4. Numeración visible de los carros de secado.

Antecedente:

Problemática:

Solución:

Ventajas:

Desventajas:

También podría gustarte