Está en la página 1de 2

CUATRO ESTILOS DE APRENDIZAJE

1. Activo: son dinámicos e intuitivos, aprenden probando por ensayo error.


2. Reflexivo o teórico: son analíticos y pensadores, aprenden leyendo e investigando.
3. Imaginativo, sensitivos: aprenden escuchando y compartiendo.
4. Pragmático: se basan en el sentido común, son sensoriales, aprenden practicando.

Ningún estilo es mejor que otro, todos nos llevan a construir aprendizajes, pero es bueno
saber cuál es el estilo de cada uno para utilizar la forma que mejor se adapta a cada uno.

CONSEJOS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE SEGÚN EL ESTILO DE LOS NIÑOS


Estilo Activo:
– Tendremos que enseñarle a controlar sus impulsos y a planificarse.
– Se sentirá cómodo haciendo tareas que requieran acción, cuando tenga que
aprender procura que este activo, que escriba, que hable.
– Déjale que haga descansos.
– Dale la oportunidad de ensayar y comprobar los resultados.
– No le des todo hecho, deja que lo descubra por si mismo mediante ensayo error.
Estilo Reflexivo, teórico:
– Se sienten cómodos con actividades de análisis y reflexión.
– Son buenos haciendo esquemas y buscando información.
– Necesitan entender el porqué de las cosas, explícales siempre el porqué.
– Trabajaran a gusto solos, leyendo y buscando información.
– Es bueno que trabajes con ellos la práctica y la experimentación.
– Procura que sean creativos.
– No le des todo hecho, dale la información para que busque, piense, elabore sus
contenidos y reflexione.
Estilo Imaginativo:
– Son creativos por naturaleza.
– Se sienten agusto compartiendo y escuchando.
– Explícales la información, te escucharan e irán imaginándolo en su cabeza,
procesando y asimilando esa información.
– Procura actividades donde tengan que imaginar, para aprender historia por ejemplo
no les dejes el libro y que simplemente lean, explícaselo como un cuento.
Estilo Pragmático:
- Aprenden practicando, serán buenos en las tareas que requieran practica como las
matemáticas.
- Procúrales que las tareas para adquirir la información sean prácticas.
- En lugar de aprender leyendo búscales actividades, esquemas, resúmenes, trabajos,
etc.
- Deja que experimenten, disfrutarán de ello y construirán un aprendizaje más
significativo.
- Deberás trabajar con ellos para que mejoren en las actividades que requieran poca
práctica, enseñarle a hacerlas prácticas.
- Más información sobre el aprendizaje de los niños en: Los estilos de aprendizaje
¿Cómo conocer el estilo de aprendizaje de los niños?
Desarrollo Moral según Lawrence kohlberg
Nivel I: Moral Preconvencional. - El juicio se basa exclusivamente en las propias necesidades
y percepciones de la persona (entre los 4 y 10 años de edad).
Etapa 1: Castigo y obediencia (heteronomía). Las reglas son obedecidas para evitar el
castigo, calificándose una acción como buena o mala por sus consecuencias físicas. ¿Por
qué actuar con justicia? Porque así se evita el castigo y el poder superior de las autoridades.
Etapa 2: Propósito e intercambio (individualismo). Lo que es correcto o incorrecto queda
determinado por las necesidades personales. ¿Por qué actuar con justicia? Porque así se
satisfacen las necesidades propias y se reconoce que los demás también tienen sus
necesidades e intereses.

También podría gustarte