Está en la página 1de 14

MURO DE CONTENCION

Muros de gravedad macizas:


Muro de concreto ciclópeo, conocido como muros de gravedad.

Tipos
~ Muros cuadrados sin cimentación.
~ Muros con cimentaciones.
Los muros son bloques masivos funcionan para alturas bajas entre 1.00m y 3m
de altura puede ser:
Son para cargas pequeñas no tiene mucha aplicación de esfuerzo.

Muros en voladizo.

Son los que no pueden tenemos: sin talón y también pueden ser sin punta.
Ejemplos de canal se hacen muros sin talón.
Ejemplo de rio.

Según la norma

~ 280 con agua limpia


~ 350 para aguas insolubles
~ 350 para concretos expuestos a sales

FUERZAS QUE INTERVIENEN

Las principales fuerzas que intervienen son el peso propio del muro, el peso del
terreno la presión activa y pasiva que genera la presión del terreno.

La fuerza sísmica, la subpresión del agua.


Presión de reposo no genera desplazamiento; si el terreno tiene un ángulo de
inclinación las formulas cambian.

Si la presión no genera desplazamiento en el muro, es una presión en reposo.


Se genera una cuña cuando se separa el suelo y actúa de esta manera la
presión activa.

Nota:
Es importante la fuerza o esfuerzo activo, siempre es inclinado esta fuerza es
estabilizador del muro, la fuerza de fricción es a favor
Que se verifica en un muro:
- Al volteo
- Al deslizamiento
- A la capacidad portante

Según la Norma: El DF Es como número máximo de:

0.50 o 1.20 par suelo duro


1.2 a 3 para suelo malo

La Norma peruana E-020 Capítulo 6 recomienda los siguientes factores de


seguridad:

El factor de seguridad al deslizamiento será de 1.25


Fs= 1.2≥ deslizamiento
Para volteo Fs ≥1.50
Para deslizamiento Fs ≥1.25

𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚

MURO EN VOLADIZO
Todos los muros se diseñan para cargas estáticas:
En la relación a las cargas verticales y horizontales mientras más peso necesite
mayor fuerza.
Para arenas, el coeficiente de fricción será:

Arena o grava 0.5 a 0.7


gruesa
Arena o grava fina 0.4 a 0.6
Arcillas duras 0.3 a 0.5
Arcillas blandas o 0.2 a 0.3
limos

FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO

Es la sumatoria de Momentos de estabilizadores entre Monteo de volteo.


FACTOR DE CAPACIDAD PORTANTE

Está garantizado todo en compresión

Finalmente, la excentricidad depende de los momentos de volteo y


deslizamientos.

Kp= Coeficiente Pasivo

Ka=Coeficiente activo
Verificación por Corte

Vu= 1.7(3.78(6.3) /2 +( 0.333x6.3)


2
Vu= 23.8 Ton

MUROS DE CONTENCION
F.S. volteo =∑ 𝑀 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 / ∑ 𝑀 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 ≥ 1.50
∑ 𝐹𝑣
F.S. deslizamiento → 𝑢 = ∑ 𝐹ℎ ≥ 1.25

R = √∑ 𝐹ℎ2 + ∑ 𝐹𝑣 2 ( 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 )
R = ∑ 𝐹ℎ 𝑖 + ∑ 𝐹𝑣 𝑗 ( 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 )

∑ 𝑀 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏.− ∑ 𝑀𝑣𝑜𝑙.
XR = ∑ 𝐹𝑣
𝐿
e = 2 − 𝑋𝑅

∑ 𝑀𝑒𝑠𝑡 − ∑ 𝑀 𝑣𝑜𝑙
∑ 𝐹𝑣 𝑋𝑅 =
∑ 𝐹ℎ

𝑃 𝑀𝑐
𝜎= ± 𝑀 = ∑ 𝐹𝑣 ∗ 𝑒
𝐴 𝐼
𝐿
𝐿 𝑒≤
∑ 𝐹𝑣 ∑ 𝐹ℎ ∗ 𝑒 ∗ ( ) 6
𝜎= ± 2
𝐵𝐿 𝐵𝐿3
12

∑ 𝐹𝑣 6𝑒
𝜎= (1 ± ) ≤ 𝜎 𝑎𝑑𝑚.
𝐵𝐿 𝐿
Escriba aquí la ecuación.

2 ∑ 𝐹𝑣
𝐿 𝜎=
𝑒≥
6
→ Aplicamos redistribución de 3 𝐵(𝐿 − 𝑒)
2
esfuerzos

∑ 𝐹𝑣 6𝑒
𝜎= (1 −
𝐵𝐿 𝐿
∑ 𝐹𝑣 6𝑒
) 𝜎= (1 +
𝐵𝐿 𝐿
Escriba aquí la ecuación. )
Escriba aquí la ecuación.
EJEMPLO: Despreciar la presión pasiva
50.7
𝐹. 𝑆. 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧. = 0.45 ∗ = 1.31
17.03 Descripción u
≥ 1.25 𝑜𝑘 arena o grava gruesa 0.5 a 0.7
140.9
𝐹. 𝑆. 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 = 42.41 = 3.32 ≥ 1.50 𝑜𝑘
arena o grava fina 0.4 a 0.6
arcillas duras 0.3 a 0.5
arcilla blandas o limo 0.2 a 0.3

∑ 𝑀 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏.− ∑ 𝑀𝑣𝑜𝑙. 𝐿
XR = ∑ 𝐹𝑣
e = 2 − 𝑋𝑅
Hasta este punto
140.91 − 42.41 solo se determinó
XR = = 1.94
50.7 la estabilidad del
m muro.
4.60
4.60 4.60
4.60
ee
== −−1.94
1.94≤≤ e = 0.36 ≤ 0.766 𝑜𝑘
22 66

∑ 𝐹𝑣 6𝑒
𝜎= (1 ± ) ≤ 𝜎 𝑎𝑑𝑚.
𝐵𝐿 𝐿
Escriba aquí la ecuación.

50.7 6∗0.36 50.7 6∗0.36


𝜎= (1 − ) 𝜎= (1 + )
4.6∗1 4.6 4.6∗1 4.6
𝜎1= 5.85 𝜎2= 16.20 ≤ 10 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
≤ 10 𝑜𝑘
COMO NO CUMPLIO, SE PROCEDIO A CAMBIAR LAS
DIMENCIONES, Y AUN ASI NO CUMPLIA, YA QUE LA CAPACIDAD
PORTANTE DE TERRENO ES DEMASIADA BAJA.
ENTONCES SE PROCEDIO A HACER UN MEJORAMIENTO DE
SUELO HACIENDO USO DEL BULBO DE PRESIONES

También podría gustarte