Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AGUADULCE


FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
LICENCIATURA COMERCIO ELECTRÓNICO

SEMESTRE

II

FACILTADOR:

RICARDO PEDRECHI

ASIGNATURA:

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

INTEGRANTE:

AROSEMENA, ANGIE.

2-716-1111.

BRAVO, YANARIS.

2-741-1906.

COSME, CARLOS.

2-744-1323.
INTRODUCCION

Uno de los primeros retos que enfrenta quien comienza un negocio es cómo fijar el
precio de su producto o servicio. En el siguiente trabajo les brindare más
información sobre las estrategias para la fijación de precios. Dentro de ellas están
Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos, estrategias de
ajuste de precios, fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercad
Fijación de precios de línea de productos, Fijación de precios de producto
opcional, Fijación de precios de producto cautivo, Fijación de precios de
subproductos.
ÍNDICE

Pagina.

Introducción

Índice

Objetivos de la fijación del precio……………………………………………….4

 Estrategia de fijación de precio de venta

Descuentos…………………………………………………………………………..5

Determinar el precio para obtener ganancia: precio basado en valor…….6

 Estrategias de fijación de precios de nuevos productos.

En la fijación de precios para penetrar en el mercado………………………...7

Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos…………….8

La fijación de precios de productos colectivos…………………………………9

 Estrategias de ajuste de precios

La fijación de precios segmentada………………………………………………..10

La fijación de precios psicológica…………………………………………………11

 Riesgos de la fijación de precios promocional.

Política pública y fijación de precios Fijación de precios……………………..12


Conclusiones…………………………………………………………………………..13

Bibliografía………………………………………………………………………………14

Anexos……………………………………………………………………………….......15

Objetivos de la fijación del precio

Los productos que comercializa una empresa no siempre tienen los mismos
objetivos en el mercado. Algunos buscan generar un alto volumen de ventas,
mientras que otros solamente quieren presencia de marca. Esto obliga a que el
establecimiento del precio de cada uno de los productos tenga un objetivo
diferente, que será congruente con el objetivo de ventas o de mercadeo. Mientras
más claros y contundentes sean los objetivos del establecimiento del precio, será
más sencillo establecer una estrategia para los mismos y, por lo consiguiente, el
resultado será más eficiente.

Estrategia de fijación de precio de venta

Los precios de venta constituyen para las empresas uno de los factores más
críticos para lograr un adecuado retorno del capital invertido. El buen éxito de las
operaciones de una empresa depende en gran parte del conocimiento y empleo
correcto de las técnicas de fijación de precios.

El precio es de interés fundamental tanto para los compradores como para los
vendedores, lo mismo unos que otros deben vigilar constantemente los precios en
todas las etapas, desde la producción a través del proceso mercadotécnico hasta
el consumidor final.
Para el empresario, ya sea fabricante, comerciante, granjero, etc., el precio al que
vende su producto puede tener efectos variables para una ganancia neta final, por
ejemplo, el precio ayuda a determinar el volumen de sus ventas, y también puede
afectar sus costos.

Aunque el consumidor está interesado en el buen servicio y la calidad del


producto, su mayor interés en cualquier momento es el precio de los productos
similares.

Descuentos

Su estrategia de precio puede incluir descuentos a clientes que compran con


regularidad.

-Puede ofrecer descuento a clientes que pagan con prontitud. Esta recompensa
ayuda a la empresa a mantenerse

Estable, además que permite un flujo de efectivo y reduce los costos de cuentas
por cobrar.

-Puede ofrecer descuentos por volumen de compra. El costo por unidad se reduce
a medida que la cantidad del

Producto aumenta.

-Descuentos por temporadas, como incentivo a los consumidores para que


compren durante épocas en que

Tradicionalmente se refleja una merma en las ventas.

Existen estrategias para establecer precios con el propósito de alcanzar otros


Objetivos financieros, tales como:
-Establecer un precio alto para obtener ganancias altas inicialmente. Esta
estrategia se utiliza para recobrar los altos Costos de investigación y desarrollo o
maximizar las ganancias antes de que los competidores entren al mercado. (Las
Farmacéuticas utilizan esta estrategia cuando introducen nuevos medicamentos).

-Establecer un precio bajo en uno o más productos para hacer ventas


rápidamente, de manera a poder apoyar otro

Producto que está en desarrollo.

Determinar el precio para obtener ganancia: precio basado en valor

Para entender la percepción del consumidor sobre el valor de su producto o


servicio, utilice un criterio subjetivo como las

Preferencias del consumidor, los beneficios del producto, la conveniencia, la


calidad del producto, la imagen de la compañía y las alternativas que ofrece la
competencia.

-¿Qué piensan que reciben a cambio por su dinero los consumidores?

¿Ahorran dinero o tiempo con la compra de su producto o servicio?

-¿Obtienen alguna ventaja competitiva con el uso de su servicio?

-¿Es más conveniente usar su servicio que tratar de hacerlo por ellos mismos?

-¿Cuáles son las opciones del consumidor?

-¿Cuál es el precio de la competencia?

Con esta información, podrá empezar a entender el precio máximo que el


consumidor estará dispuesto a pagar por los beneficios recibidos.
Estrategias de fijación de precios de nuevos productos.

1-Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos

2- Estrategias de ajuste de precios

3-Fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado.

La fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado es una estrategia
en la que se fija un precio elevado para un producto nuevo con la finalidad de
obtener ingresos máximos, capa por capa, de los segmentos que estén dispuestos
a pagar ese precio alto; la compañía vende menos, pero con un margen de
utilidades mayor.

La imagen y la calidad del producto deben sustentar este precio elevado.

Debe haber una cantidad suficiente de compradores dispuestos a adquirir el


producto por ese precio.

Los costos de producción de un volumen más pequeño no deberían ser tan altos
que eliminen la ventaja de cobrar más.

No debe ser tan fácil para los competidores penetrar el mercado y vender el
producto más barato.

En la fijación de precios para penetrar en el mercado.


Se fija un precio bajo para un producto nuevo, buscando atraer a un gran número
de compradores y conseguir una importante participación en el mercado.

El mercado debe ser sensible a los precios

Los costos de producción y distribución deben disminuir conforme el volumen de


ventas aumenta.

Los precios bajos deben ayudar a impedir la entrada de los competidores.

Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos.

Fijación de precios de línea de productos

Fijación de precios de producto opcional

Fijación de precios de producto cautivo

Fijación de precios de subproductos

Fijación de precios de productos colectivos

La fijación de precios por línea de productos toma en cuenta las diferencias de


costo entre los productos de una línea, la evaluación de los clientes de sus
características y los precios de los competidores. La fijación de precios de
producto opcional toma en cuenta productos opcionales o accesorios junto con el
producto principal.

La fijación de precios de producto cautivo consiste en establecer el precio para


bienes que deben utilizarse junto con un producto principal, como las navajas para
maquinas de afeitar y los juegos para una consola de videojuegos.

La fijación de precios de productos colectivos

Consiste en mezclar varios productos y ofrecer el conjunto por un precio reducido

1-Estrategias de ajuste de precios

2-Fijación de precios de descuento y bonificación

3-Fijación de precios segmentada

4-Fijación de precios psicológica

5-Fijación de precios promocional

6-Fijación de precios geográfica

7-Fijación de precios dinámica

8-Fijación de precios internacional


Estrategias de ajuste de precios

En la fijación de precios de descuento y la bonificación se reducen los precios para


recompensar las respuestas de los clientes como el pronto pago o la promoción
del producto.

Incluyen:

Descuentos en efectivo

Bonificaciones.

La fijación de precios segmentada


Se usa cuando la empresa vende un producto o servicio a dos o más precios, aun
cuando tal diferencia no esté basada en costos distintos Para ser eficaz:

• El mercado debe ser segmentable

• Los segmentos deben mostrar distintos grados de demanda

• Los costos de segmentar y llegar al mercado no deben exceder las utilidades


adicionales obtenidas por la diferencia de precios

• Debe ser legal.

La fijación de precios psicológica.

Considera la psicología acerca de los precios y no simplemente su economía

.La fijación de precios de referencia son los precios que los compradores tienen en
mente y comparan cuando examinan un producto específico. Se forma a partir de:

La observación de precios actuales

El recuerdo de precios anteriores

La evaluación de la situación de compra


Riesgos de la fijación de precios promocional.

Si se usa con demasiada frecuencia y los competidores la copian, crean clientes


“proclives a las gangas”, que esperan a que las marcas tengan rebajas para
comprarlas.

Crea guerras de precios.

En la fijación de precios LAB en el origen (libres a bordo) los bienes se colocan


libres a bordo de un transporte, y la propiedad y la responsabilidad se transfieren
al cliente.

En la fijación de precios de entrega uniforme la compañía cobra el mismo precio


más el flete a todos los clientes, sin importar su ubicación.

En la fijación de precios internacionales, en un país se establecen los precios con


base en factores específicos de ese lugar, como:

• Condiciones económicas

• Situaciones de competencia

• Leyes y regulaciones

• Desarrollo del sistema de mayoristas y minoristas

• Objetivos de marketing de la compañía.

Política pública y fijación de precios Fijación de precios.

Los vendedores deben establecer precios sin hablar con los competidores.
Fijación de precios depredadora: Vender por debajo del costo con la intención de
castigar a un competidor o de tener mayores utilidades a largo plazo al sacar a los
competidores del negocio.

Fijación de precios a través de los niveles de canal

El mantenimiento de precios minoristas (o reventa) ocurre cuando un fabricante


obliga a un concesionario a cobrar precios minoristas específicos por sus
productos.

La fijación engañosa de precios ocurre cuando un vendedor fija precios o rebajas


de precios que confunden a los consumidores o que en realidad no están
disponibles para ellos.

• El fraude de escáner se presenta cuando hay fallas en el momento de introducir


los precios actuales o de rebaja en el sistema.

CONCLUSIONES

La estrategia de fijación de precios correcta que una empresa establece para sus
productos, debe tomarse como una herramienta muy importante (aunque no la
única) para lograr los resultados deseados.

La estrategia a seguir no debe tomarse a la ligera, puesto que de esto dependerá


el futuro de la compañía.

El precio afectará a las empresas, a las personas y a la economía, pero sobre


todo, generará la capacidad de competencia de un país en el mundo global; si las
empresas no tienen precios competitivos no podrán participar en el mercado
global y perecerán fácilmente ante la entrada de competidores globales.
BIBLIOGRAFÍA

https://html.rincondelvago.com/fijacion-de-precios_3.html

https://www.monografias.com/trabajos13/estrprecio/estrprecio.shtml

http://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/08/Precio-Fijacion_de_precios-

https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/estrategias-fijacion-de-precios/

http://www.mujeresdeempresa.com/estrategia-de-fijacion-de-precios/

https://www.informabtl.com/7-estrategias-de-fijacion-de-precios-que-debes-
conocer/
ANEXOS

También podría gustarte