Está en la página 1de 3

ESCUELA DE INGENIERIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS


LAB. DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Experiencia 4. LEY DE OHM PARA ELEMENTOS LINEALES

1. OBJETIVOS

1.1. Analizar la relación entre el voltaje, la corriente y resistencia.


1.2. Calcular las corrientes y voltajes en las resistencias utilizando la ley de Ohm.

2. TEMAS DE CONSULTA
Para la realización de esta práctica se necesita tener claros los siguientes conceptos:
2.1. Resistencia equivalente.
2.2. Circuitos en serie y paralelo.
2.3. Ley de Ohm
2.4. Elementos lineales y no lineales eléctricamente.

3. MARCO TEORICO

La ley de Ohm proporciona una relación entre el voltaje, corriente y resistencia. La corriente que
atraviesa un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (voltaje) aplicada
e inversamente proporcional a la resistencia en su recorrido.

V
I  V  IR (1)
R

Las unidades de estas cantidades son:

V   Voltios  V I   Amperios  A R  Ohmios  

No todos los elementos en un circuito o conductores cumplen la ley de Ohm. Un conductor


cumple la ley de Ohm, si la relación entre el voltaje y la corriente es lineal, es decir, la resistencia
es independiente del voltaje y la corriente. Un bombillo, por ejemplo, no cumple con la ley de
Ohm, ya que la resistencia del bombillo va aumentando a medida que se va calentando, podemos
decir que el bombillo es un elemento no lineal.

4. MATERIALES Y EQUIPO
4.1. Fuente de corriente continua.
4.2. Voltímetro.
4.3. Amperímetro.
4.4. Cables conectores
4.5. Resistencias variables o reóstatos

5. PROCEDIMIENTO

En cada uno de los siguientes circuitos siempre pida la revisión del docente o del auxiliar
antes de encender la fuente.
PARTE A: RESISTENCIA CONSTANTE, VOLTAJE Y CORRIENTE VARIABLE

5.1. Realice el montaje indicado en la figura 1, conectando el reóstato en los terminales fijos.
Determine el valor de la resistencia.

Figura 1: Resistencia contante

5.2. Varíe el voltaje de la fuente según lo indique el profesor. (se recomienda de 10 V en


10 V). Registre en la tabla los valores de los voltajes y corrientes dados por los aparatos
de medida.

Voltaje
Corriente

PARTE B : VOLTAJE CONSTANTE, RESISTENCIA Y CORRIENTE VARIABLE

No coloque la posición del reóstato en cero, ya que este es la resistencia en el circuito.

5.3. Realice el montaje de la figura 2. Divida la escala del reóstato en 8 0 10 posiciones.


Mida el valor de las resistencias para cada posición.
5.4. Coloque un voltaje en la fuente (dado por el profesor o el auxiliar). Registre el valor de
la corriente y voltaje mostrado por los aparatos de medida.
5.5. Registre los valores de corriente y resistencia para las diferentes posiciones en el
reóstato.

Corriente
Resistencia
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Parte A
6.1. Con los datos obtenidos en la parte A, construya una gráfica de voltaje vs corriente. Interprete
la curva. Calcule el valor de la pendiente ¿qué representa físicamente la pendiente?
6.2. Calcule el porcentaje de error de la resistencia del circuito tomando como valor teórico el de la
pendiente de la gráfica y como experimental el medido por el multímetro.

Parte B

6.3. Construya una gráfica de corriente vs resistencia. Interprete la gráfica. ¿qué relación se
observa entre estas cantidades?
6.4. Linealice la gráfica anterior graficando para esto corriente vs 1/resistencia. Halle la pendiente
¿qué representa físicamente? Compárela con el valor de la fuente y calcule el porcentaje de
error.

7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

También podría gustarte