Está en la página 1de 6

LABORATORIO N° 1

GRAVEDAD ESPECIFICA PARA AGREGADOS FINOS

Introducción

Según la teoría la gravedad especifica de un suelo es la relación del peso específico de la muestra que
corresponde a la parte sólida y el peso específico del agua. Debido a esto, en el presente informe se
determinara la Gravedad Especifica de una porción de suelo suministrado por el laboratorio de suelos de
la UPTC.

Objetivos

General:

Establecer la gravedad especifica de la porción de suelo suministrada

Específicos:

- Conceptuar el procedimiento para determinar la gravedad especifica del suelo en el laboratorio


- Contrastar las formulas y teoría con datos reales tomados en el laboratorio
- Determinar el tipo del material al que corresponde la muestra de suelo

Marco teórico

Según el libro de gromecánica de la Universidad Nacional de Colombia: La gravedad especifica es la


relación del peso unitario de un cuerpo referida a la densidad dl agua en condiciones de laboratorio y
por lo tanto a su pero unitario. Se puede considera para este parámetro, la muestra total (𝐺𝑇 ) pero el
valor no tiene ninguna utilidad, la fase solida (𝐺𝑠 ) que es de vital importancia por descubrir el suelo y la
fase liquida (𝐺𝑊 ), que se asume igual a 1,00, por ser la 𝛾𝑊 la misma del agua en condiciones de
laboratorio. En cualquier caso, el valor de referencia es 𝛾0 , pero 𝛾0 ≈ 𝛾𝑊 . En geotecnia sólo interesa la
gravedad específica de la fase sólida del suelo, dada por 𝐺𝑆 = 𝛾𝑆 /𝛾𝑊 pero referida al peso unitario de
la fase líquida del suelo 𝛾𝑊 para efectos prácticos.
Los valores típicos de la gravedad específica, están asociados a los valores de los minerales
constituyentes de la fase sólida del suelo, son: Gravas 2.65 a 2.68; Arenas 2.65 a 2.68; Limos 2.66 a 2.70
y arcillas 2.68 a 2.80. En general los suelos presentan valores de GS comprendidos entre 2,5 y 3,1
(adimensional).

𝛾𝑇 𝛾𝑠 𝛾𝑊
𝐺𝑇 = ; 𝐺𝑆 = ; 𝐺𝑊 =
𝛾𝑊 𝛾𝑊 𝛾0

Fórmula 1. Gravedad especifica

Asi mismo, la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier relación de peso de suelo
(𝑊𝑠 ) al peso del agua (𝑊𝑊 ), siempre y cuando se consideren los mismos volúmenes como se aprecia en
la siguiente expresión:
𝑊𝑠
𝑉
𝐺𝑠 = 𝑠
𝑊𝑊
𝑉𝑊

La forma de calcular Gs, difiere según el tipo de suelo analizado y el tamaño de sus partículas. Para
suelos que contienen partículas mayores que el tamiz de 5mm (malla N°4 ASTM). El método
recomendado a seguir es el ASTM C-127, llamado gravedad específica y absorción de agregados
gruesos. Si el suelo se compone de partículas mayores y menores que 5 mm. La muestra se separa del
tamiz, determinando el porcentaje en masa seca de ambas fracciones y se ensayan por separado con el
método correspondiente.

Equipos y materiales
Los equipos y materiales que se utilizaron para realizar este laboratorio fueron los siguientes
- Matraz de 500 ml: El matraz es un instrumento de laboratorio el cual se usa como
recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma
esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los
laboratorios.

- Beaker: Un beaker o vaso de precipitados es un elemento fundamental en un laboratorio


bien equipado, porque tiene diversas funciones dentro del mismo. Es un recipiente de
vidrio borosilicato transparente de boca ancha y forma cilíndrica. Cuenta con una escala
en su exterior por lo que puede utilizarse para medir líquidos que no requieran de
demasiada precisión. Es utilizado para calentar y mezclar sustancias y para formar
precipitados. Cuentan con varias capacidades y diversos tamaños. Van desde 1 Ml hasta
litros de capacidad. Los más comunes y más utilizados son los de 50mL, 100mL, 250mL,
500mL.

- Termómetro: Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con


un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se
está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo
en uno de sus extremos. Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el
mercurio es sensible a la temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están
generalmente fabricados con mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al
calor y ello nos permite medir su dilatación en una escala graduada de temperatura (la
escala puede ser Celsius o Fahrenheit).

- Balanza con precisión de 0.1g: Las balanzas de laboratorio son instrumentos de pesaje de
funcionamiento no automático que utilizan la acción de la gravedad para determinación
de la masa. Se compone de un único receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto
para medir. Una célula de carga de carga mide la masa a partir de la fuerza (peso) ejercida
por el cuerpo sobre el receptor de carga. El resultado de esa medición (indicación)
aparecerá reflejado en un dispositivo indicador.

- Tamiz: Utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas y
que está formado por una tela metálica o rejilla tupida que está sujeta a un aro, también
es conocido por cedazo o criba. Un tamiz es simplemente una malla de filamentos que se
entrecruzan dejando unos huecos cuadrados. Es importante que esos cuadrados tengan
todos el mismo tamaño, ya que éste determinará el tamaño de lo que va a atravesar el
hueco, también conocido como "luz de malla".

Grafico X. Tamiz N°4 Grafico X+1. Tamiz N°40

Procedimiento
Ejemplos de cálculos
Datos
GRAVEDAD ESPECIFICA
W (matraz+agua+solido) 693,2
W (platón) 112,9
W (platón+ms) 171,9
W (matraz+agua) 657,1
T (°C) 23

Cálculos y resultados
Calibración del picnómetro
Datos:
T (°C) W (g)
20 658,4
22 657,6
24 657,1
26 656,5
Grafica (Wm+Ww) Vs. Temperatura.

(Wm+Ww) Vs TEMPERATURA
658.5

658

657.5
W (g)

657

656.5 y = -0.31x + 664.53

656
19 20 21 22 23 24 25 26 27
T (°C)

A partir de la regresión lineal se determinó la ecuación y=-0,31x+664,53


Para X= 20°C
Peso del picnómetro Y= 658,33 g

Determinación de la gravedad específica

Wss (peso de la muestra de suelo) 59


K (Coeficiente de corrección por temperatura) 0,99933
Gs (gravedad especifica) 2,57

Análisis de resultados
A partir de la temperatura de la muestra que para este caso fue de 23 °C se determinó el valor
de la constante de corrección por temperatura K, la cual según la tabla N° 1 de la norma INV
E128 correspondería un valor de 0,99933.

El valor de gravedad específica para la muestra de suelo fue de 2,57 por lo que según la tabla
N°?? Se podría relacionar con un suelo de tipo orgánico ya que estos presentan valores entre
2,50 y 2,65. Este tipo de suelo se caracteriza por poseer proporciones considerables de material
orgánico vegetal y animal ideal para cultivos, pero de muy deficientes características ingenieriles.

Conclusiones
Fue posible determinar el valor de la gravedad específica para una muestra de suelo, tomando
como base las normas I.N.V. E 128, ASTM D 854 y AASHTO T100-70
A partir de la gravedad específica obtenida para la muestra de suelo se determina que esta
pertenece a un tipo de suelo de origen orgánico.
Con la determinación de la gravedad específica para una muestra de suelo es posible conocer el
tipo del suelo en el cual se está trabajando, y el tamaño de las partículas que lo componen.
La gravedad específica permite determinar relaciones de fases en suelos, como es la relación de
vacíos o el grado de saturación.
El método usado para determinar la gravedad específica de un suelo solo es aplicable a suelos
con un tamaño de partículas que pasen por el tamiz 4 (4,75mm).

Recomendaciones
Se debe usar en lo posible agua que no contenga sólidos en suspensión por lo cual se
recomienda usar en lo posible agua destilada.
Dentro del procedimiento uno de los pasos más importantes es la eliminación del aire atrapado
dentro de la mezcla por lo cual se debe eliminar en su totalidad, ya que este es uno de los
principales factores de error a la hora de determinar el peso específico.

También podría gustarte