Está en la página 1de 49

EL CALOR DEL PLANETA TIERRA.

Origen
Hace unos 4.500 millones de años el planeta Tierra estaba compuesto por un
amasijo de gas y polvo a alta temperatura que comenzó a enfriarse paulatinamente.
Sobre los 3.800 millones de años la capa exterior se solidifica, atrapando en el
interior del planeta una ingente cantidad de calor.
El origen del calor terrestre hoy en día es la suma de procesos físicos y químicos
que tienen lugar de forma diferenciada en su interior.
A continuación se describen los diversos procesos que originan el calor de la Tierra,
considerando la parte del interior del planeta donde tienen lugar.
 Calor latente de cristalización: límite entre el núcleo interno y el núcleo
externo. El núcleo interno se halla en estado sólido mientras que el núcleo
externo es líquido. En el núcleo externo se dan reacciones de cristalización
de forma continuada; estas reacciones son exotérmicas y por tanto
desprenden calor. Este calor se denomina calor latente de cristalización.
 Gravitación: La gravedad ejerce una fuerza de compresión hacia el centro
del planeta, y en el proceso de contracción de la masa terrestre se genera
calentamiento por fricción.
 Calor remanente de la formación del planeta: Se trata del calor, aún presente,
producto de las colisiones entre los residuos estelares del disco
protoplanetario que dio origen a la Tierra.
 Calor cinético o de rozamiento: entre el núcleo externo y el manto terrestre.
Es la energía en forma de calor que se libera como consecuencia del
rozamiento producido por la distinta respuesta del núcleo externo y el manto
ante los campos de fuerza de la Luna y el Sol (fuerzas de marea).
 Reacciones fisicoquímicas exotérmicas: en el manto terrestre. Las elevadas
presiones y la alta temperatura provocan que los minerales sean inestables
y se produzcan cambios de fases continuos, que a su vez generan energía
en forma de calor.
 Descomposición radio génica de isótopos: corteza y manto. Las rocas que
forman la litosfera (compuesta por la corteza y la parte superior del manto),
son ricas en minerales que contienen elementos radioactivos como los
isótopos 235U, 238U, 232Th y 40K. Las reacciones de descomposición de
estos isótopos son exotérmicas. La descomposición radio génica de isótopos
es el proceso que aporta más calor a la superficie de la Tierra.
Hay que tener presente que la temperatura de la Tierra aumenta hacia el interior
desde una media global en superficie de 15ºC hasta más de 5000ºC en el núcleo
interno.
Estructura geológica y distribución de temperaturas

Figura 1 Estructura geológica de la Tierra. Fuente: https://www.portaleducativo.net/

Figura 2 Distribución térmica del interior de la Tierra. Fuente:


http://www20.gencat.cat
El núcleo de la Tierra (endosfera), sólido en su interior y líquido en su exterior, puede
alcanzar temperaturas entre los 4200 a 5000 ºC
El manto que posee diferentes texturas pasando de la zona más interna rígida
(mesosfera) a una zona plástica (astenosfera) a otra rígida (parte inferior de la
litosfera) en la zona más externa. La temperatura varía de 3000 a 1000 ºC
En la corteza, que corresponde a la envoltura superficial, su temperatura varía de
los 1000 ºC en la zona en contacto con el manto a los 15 ºC de temperatura media
en la superficie. El espesor varía de los 2 a 20 km en las zonas oceánicas hasta
unos 30 a 70 km bajo los continentes.
La corteza junto a la parte rígida más superficial del manto se denomina la litosfera,
esta se presenta fracturada en diferentes placas litosféricas que se desplazan
lentamente unas con relación a las otras y pueden provocar fuertes anomalías
térmicas en sus bordes.

FLUJO DE CALOR

Figura 4. Placas tectónicas. Fuente: www.tecnum.es


Las grandes diferencias de temperatura entre la superficie y el núcleo originan un
flujo de calor continuo hacia la superficie.
Estimándose que en un segundo llega a la superficie 42*10^12 Julios (W).
De esta cantidad de calor 8*10^12 J (19%) provienen de la corteza que representa
un 2% del volumen total del planeta.
Un 32,3*10^12 J (77%) provienen del manto que representa un 82% del volumen
total.
Un 1,7*10^12 J (4%) provienen del núcleo que representa un 16% del volumen total
del planeta.
Además del calor interno, la superficie de la tierra recibe del Sol 2*10^17 w de
energía, que es cuatro veces superior en magnitud al calor geotérmico.
Esta energía penetra a poca profundidad (máximo 20 m) de la superficie terrestre y
ayuda mantener la temperatura superficial media a 15 ºC.
Esta energía es irradiada de nuevo a la atmosfera y no interviene en los procesos
energéticos del interior del planeta.
La geotermia es una palabra que deriva del griego, y significa “geo”, tierra y “thermia”
calor: El calor de la tierra
Indistintamente se utiliza para designar la ciencia que estudia los fenómenos
térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos industriales que intentan
aprovechar este tipo de energía “calorífica” para producir electricidad o calor.

PROPIEDADES TÉRMICAS GLOBALES


La energía térmica que se genera en el interior del planeta fluye lentamente hasta
la superficie debido a que las rocas de la corteza terrestre son muy malas
conductoras de calor.
El flujo de calor (W/m2) se calcula multiplicando el gradiente geotérmico (ºC/m) por
la conductividad térmica del terreno (W/m*ºC).
El gradiente geotérmico es la variación de la temperatura con la profundidad y
generalmente viene expresado en ºC/km
La conductividad térmica es una propiedad térmica de cada material y nos indica su
capacidad para conducir calor (W/m*ºC)
El flujo de calor geotérmico se expresa normalmente en mW/m2.
El gradiente geotérmico se mide en sondeos mineros o petrolíferos a través de
sondas térmicas.
Tiene un valor medio para todo el planeta de 3,3ºC cada 100 m (33 ºC/km).
La conductividad térmica se determina mediante el análisis térmico de testigos de
sondeos del terreno en el laboratorio.
El flujo de calor geotérmico terrestre es del orden de 60 mW/m2. En determinadas
regiones con anomalías geotérmicas puede alcanzar el valor de cientos de mW/m2
y en áreas de elevado potencial geotérmico puede alcanzar miles de mW/m2.

PROPAGACIÓN DEL CALOR EN EL PLANETA TIERRA


Los mecanismos de propagación del calor geotérmico son:
En la litosfera (zona rígida que corresponde a la corteza terrestre y la parte rígida
más externa del manto, y comprende un espesor de 75 a 100 km) por conducción.
En la astenosfera (parte deformable del manto) se transmite principalmente por
convección.
En la mesosfera (parte rígida interna del manto) se transmite principalmente por
convección.
En la endosfera externa (núcleo externo plástico) por convección y radiación.
En la endosfera interna (núcleo interno rígido) por conducción.
Parte de la energía generada en la Tierra se consume en los procesos que allí
suceden.
El resto de energía más la resultante de la desintegración de los isótopos
radioactivos del manto y la corteza son los que alcanzan la superficie terrestre.
Esta energía, finalmente es irradiada a la atmósfera.
La energía geotérmica no alcanza la superficie con un valor constante, existen
zonas con anomalías térmicas debido a la propia estructura geológica de la Tierra.
Estas anomalías térmicas se encuentran en las zonas de subducción de las placas
litosféricas (oceánicas), en las dorsales oceánicas o zonas de formación de placas
litosféricas, en los adelgazamientos de las placas litosféricas continentales (los
“rifs”), y en los denominados puntos calientes o “hot spots”, los cuales son zonas
volcánicas que conectan directamente la superficie del planeta con el manto
profundo o incluso el núcleo del planeta.
Figura 4 Anomalías térmicas. Fuente: www.kalipedia.com

Figura 5 Manifestaciones geotérmicas. Fuente: www.escuelapedia.com

DEFINICIÓN
La definición adoptada por el Consejo de la Energía Geotérmica es la siguiente:
“Es la energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie sólida
de la Tierra”.
Engloba el calor procedente de rocas, aguas subterráneas y suelos, cualquiera que
sea su temperatura, procedencia y profundidad. Se excluye el calor de las aguas
superficiales, continentales u oceánicas.
Este calor almacenado se extrae generalmente a través de un fluido y se utiliza
según el nivel térmico intercambiado para producir electricidad a través de una
máquina térmica o utilizar directamente el calor a través de intercambiadores de
calor.
MANIFESTACIONES GEOTÉRMICAS
Desde la antigüedad son conocidas las manifestaciones de la energía geotérmica
en la superficie del planeta, estas manifestaciones coinciden prácticamente con las
zonas en donde existen anomalías térmicas.
Se pueden clasificar en los siguientes tipos:
Volcán: abertura en la corteza terrestre donde sale lava, cenizas o gases con fuerza
de manera continua o discontinua.

Aguas termales: manantial natural donde brota agua a una temperatura superior a
la del cuerpo humano.

Géiser: surtidor intermitente de agua líquida o vapor, a una temperatura de 70 a


100ºC.

Géiser en Yellowstone.
Aguas termales en Chiang Mai

El volcán Etna http://www.lasicilia.es

Fumarolas: nombre genérico a la emisión de vapores o gases a altas temperaturas


(pueden alcanzar los 500ºC), se denominan en función de su composición química
(sulfurosas, carbónicas, clorhídricas, etc.)
Volcanes de fango: cuando las emisiones no contienen suficiente agua para
mantener un géiser o una fuente termal, y los gases y el vapor burbujean a través
de rocas sedimentarias produciendo barro. Se da sobre todo en yacimientos
petrolíferos poco profundos.

Los volcanes de lodo de Gel Afshan (Irán)


Fumarolas oceanicas

RESPUESTA TÉRMICA DEL TERRENO (TRT)


En general para poder estimar las profundidades de los sondeos geotérmicos para
usos de muy baja entalpía es necesario conocer la conductividad del terreno.
Esto implica la utilización de dos métodos para conocer la conductividad del terreno.
Hay que tener presente que en una perforación lo habitual es que nos encontremos
con diferentes tipos de materiales (arenas, arcillas, rocas, etc.) y con diferentes
cantidades de agua.
Por tanto un primer método para conocer el valor de “k” es, en el momento de la
perforación, ir tomando muestras de los diferentes estratos o materiales que nos
vamos encontrando y medir su conductividad térmica en laboratorio.
Como es lógico, este método se antoja bastante laborioso, complicado y caro y que
además no nos va a proporcionar información de la influencia del agua subterránea
presente en la zona y que puede hacer variar, y mucho, el valor real de k.
Es por ello que en los años 90 se desarrolló en diferentes países como Suecia o
EE.UU. un método sencillo que proporciona el valor real de la conductividad térmica
de toda la perforación o más exactamente de todo el material que rodea la
perforación teniendo en cuenta además otros parámetros que a la postre son
sumamente importantes como pueda ser la presencia de agua subterránea o la
propia conductividad del material de relleno de las perforaciones. Dicho método es
el Test de Respuesta Térmica del Terreno (Thermal Response Test).
Esquema instalación del equipo de TRT

El Test de Respuesta Térmica es un método que nos permite conocer el valor de la


conductividad térmica efectiva del terreno kef, así como la resistividad térmica.
Los principales componentes para llevarla a cabo el TRT son:
 Perforación geotérmica
 Resistencia eléctrica
 Sistema de toma de datos
 Fuente de energía eléctrica
 Bomba de circulación
Lo habitual es realizar una perforación geotérmica cuya longitud sea la que hemos
estimado necesaria para llevar a cabo la captación energética, a la cual le
introduciremos los colectores y el relleno que se va a utilizar en todo el sistema de
captación.
Este colector lo uniremos a la unidad móvil de TRT para formar un circuito hidráulico
cerrado. Mediante la resistencia eléctrica calentaremos el fluido que haremos
circular a lo largo de toda la perforación gracias a la bomba de circulación. Con ello
lo que estamos consiguiendo es disipar la energía en el terreno que le estamos
suministrando al fluido.
La potencia que disiparemos en la perforación tendrá que ser aproximada a la que
teóricamente tendremos que disipar con nuestro sistema geotérmico. Lo habitual es
considerar una potencia 50 W/m. Por tanto, la potencia que tendremos que aportar
a nuestra perforación de prueba será función de su longitud según la siguiente
expresión:
𝑊 ̇=𝑤∗ℎ
𝑊 ̇ Potencia (W)
w Potencia por metro de profundidad (W/m)
h Profundidad (m). Longitud de la perforación.
Será importante mantener dentro de los captadores un régimen turbulento para lo
cual es importante que la bomba de circulación sea de velocidad variable para poder
regular el caudal en función de las necesidades de cada estudio.
Los parámetros que se irán midiendo y almacenando son las temperaturas de
entrada y salida de la perforación, la potencia suministrada y por supuesto el tiempo.
Otros parámetros importantes de control son la temperatura exterior e interior del
aparato y el caudal.
La duración del estudio ha de ser tal que podamos garantizar una estabilidad en la
transferencia de energía entre colector y terreno, estabilidad que se consigue
habitualmente a partir de las 48 h de funcionamiento. Para garantizar un buen
resultado de la prueba, es recomendable realizarla durante un periodo mínimo de
72 h.

Evolución típicas de las temperaturas del fluido entrante, saliente, temperatura


exterior y potencia térmica inyectada. Fuente: http:// www.geothermie-
professionnelle.fr
Una vez terminada la prueba lo que tendremos es la evolución de la temperatura
del fluido de entrada y salida del colector en función del tiempo. Llevando estos
datos a un gráfico cuyo eje de abscisas será el tiempo –en escala logarítmica- y el
eje de ordenadas la media de la temperatura del fluido, obtenemos la pendiente de
su evolución.
El valor de la conductividad térmica efectiva del terreno la obtenemos a partir de la
fórmula:
𝑘=𝑊 ̇/(4∗𝜋∗ℎ∗𝑝)
Donde:
 h, es la profundidad del sondeo
 𝑊 ̇, es la potencia inyectada
 p, es la pendiente de la recta
 k, conductividad media del terreno
Este valor ya tendrá en cuenta todos los estratos atravesados y el agua presente en
el subsuelo siendo por consiguiente el valor más exacto de la conductividad del
terreno que podemos utilizar para el dimensionamiento del campo de
captación. Además podremos conocer la temperatura del terreno en condiciones
normales antes de la disipación de energía. Todo ello nos permitirá conocer, en
función de las necesidades energéticas del edificio, la cantidad de perforación que
es necesario realizar así como su distribución.

Temperatura media y logaritmo de tiempo.


MÉTODOS DE PERFORACIÓN.
La perforación en roca con el propósito de fragmentarla se ha intentado por
muchos métodos y con diferentes formas de energía (mecánica, térmica, química,
hidráulica, etc.), pero hoy en día, siguen siendo los más eficaces los métodos
convencionales basados en la percusión y en la rotación en los pozos geotérmicos
que no exceden más allá de los 3.000 m.
Para profundidades superiores, la industria petrolera y gasística, han desarrolla do
métodos de perforación no convencionales (mediante lanza térmica, plasma, etc.).
Existen tres métodos de perforación:
 Por percusión
 Por roto percusión
 Por rotación

MÉTODO DE PERFORACIÓN POR PERCUSIÓN


El método de perforación por percusión consiste en todas aquellas formas de
fragmentar una roca por impacto de un útil, de filo, más o menos agudo, sobre la
misma.

Figura 1 Perforadora por percusión y diferentes útiles de percusión. Fuente:


www.herramientasdepercusión.blogspot.com

MÉTODO DE PERFORACIÓN POR ROTOPERCUSIÓN


El método de roto percusión se basa en el impacto de un pistón de acero sobre el
utillaje de perforación (la boca). Al mismo tiempo, se proporciona al útil de corte un
movimiento de rotación.
El pistón de acero normalmente está colocado en el interior del martillo.
Según donde se coloque el martillo los equipos de perforación por roto percusión
se dividen en:
 Martillo en cabeza: Las dos acciones básicas, la rotación y la percusión se
realizan en la superficie, y se transmite a la boca a través de una espiga y el
correspondiente varillaje. Los movimientos son accionados o
neumáticamente o hidráulicamente.
 Martillo en fondo: La percusión se realiza directamente sobre la boca de
perforación. La rotación se realiza desde el exterior. El martillo actúa
neumáticamente, mientras que la rotación puede ser neumática o hidráulica.

Figura 2 Roto percusión, martillo en cabeza. Fuente:


https://victoryepes.blogs.upv.es

Figura 3 Roto percusión martillo en fondo. Fuente: http://ingenierodeminas.org

MÉTODO DE PERFORACIÓN POR ROTACIÓN


El método de perforación por rotación: la fragmentación de la roca se produce por
compresión o corte o ambas acciones a la vez (no por impacto).
Al útil de perforación se le aplica un empuje que supere la resistencia a la
compresión de la roca y un par de giro que origina su corte por cizalladura.
Existen varias modalidades en función el tipo de útil:
 Perforación por corte
 Perforación por tricono
 Perforación con corona de diamantes

Figura Perforación por rotación: con corte, con tricono, con corona de diamante.
Fuente: http://www.distribucionespako.com

TIPOS DE ENERGÍA GEOTÉRMICA Y APLICACIONES


Los diferentes tipos de energía geotérmica se clasifican en función de su entalpía.
La entalpía es la cantidad de energía térmica que puede intercambiar un fluido o un
sistema con su entorno (J/kg ó kJ/kg).
La entalpía es proporcional a la temperatura y por tanto los diferentes tipos de
energía geotérmica corresponden a un rango de temperaturas en donde es
disponible la energía geotérmica.
En general se establecen 4 categorías de energía geotérmica.
 De alta entalpía, cuando la energía geotérmica fluye a temperaturas
superiores a los 150 ºC, y se destina a la producción de energía eléctrica.
 De media entalpía, cuando la energía geotérmica fluye a temperaturas entre
los 90 a 150 ºC, y se destina a la producción de electricidad a través de ciclos
binarios.
 De baja entalpía, cuando la energía geotérmica fluye a temperaturas entre
los 30 a 90 ºC, y se destina generalmente a su utilización directa en forma de
calor.
 De muy baja entalpía, cuando la energía geotérmica fluye a temperaturas
inferiores a los 30 ºC, se destina exclusivamente a calefacción y climatización
a través de bombas de calor geotérmicas.
POTENCIAL DE LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS.

RECURSOS DE MUY BAJA ENTALPÍA


Toda la corteza terrestre emergida posee potencialmente este tipo de recurso
geotérmico (calor a temperaturas inferiores a los 30ºC).
Se utiliza para la climatización de edificios a través de bombas de calor geotérmicas.
Los primeros 0,5 m de profundidad de superficie del suelo intercambia calor con la
atmósfera y sufre variaciones diarias de temperatura.
Las variaciones estacionales de temperatura son percibidas por el suelo hasta una
profundidad de 10 m.
A partir de los 10 m la temperatura permanece constante durante todo el año.
A los 15 m, la temperatura es igual o ligeramente superior a la temperatura media
anual del aire sobre la superficie.
De los 15 a 20 m permanece constante dependiendo de las condiciones geológicas
y geotérmicas, ya que las rocas comienzan a recibir calor de las profundidades.
A partir de los 20 m, se incrementa la temperatura según el gradiente geotérmico
local 2/3 ºC cada 100m de profundidad.

Recursos de muy baja


entalpia

La tecnología que se utiliza para este fin es la bomba de calor geotérmica. La cual
es capaz de extraer calor del terreno e inyectarlo en un local y extraer calor de un
local e inyectarlo en el terreno.
El calor captado/inyectado del/al terreno puede provenir de acuíferos de capas
freáticas poco profundas (hasta 100 m y 30ºC), o se realiza a través de sondeos
geotérmicos (pozos), estos pueden ser:
 Sondeos verticales, con profundidad variable (de decenas a cientos de
metros, aconsejable no más de 120 m)
 Sondeos horizontales (de aproximadamente 1,5 m a 3,5 m de profundidad)
Las aplicaciones más habituales son:
 En el sector residencial y terciario:
o Climatización (refrigeración y calefacción)
o ACS (Agua caliente sanitaria)
o Climatización piscinas (calefacción)
 En el sector industrial:
o Climatización (refrigeración y calefacción)
o ACS
o Secado
o Agropecuarias (invernaderos y piscifactorías)
o Industria textil, lácteos, alimentaria, papel, tratamiento de metales

La bomba de calor geotérmica es una máquina térmica inversa que extrae energía
térmica del suelo en invierno transfiriéndola al interior, mientras que en verano
extrae el calor del interior y lo devuelve al subsuelo, a través de un fluido que
evoluciona en su interior y se denomina refrigerante.

Figura Esquema de funcionamiento en ciclo de verano y de invierno de una


bomba de calor geotérmica con sonda vertical.
Fuente://www.certificadosenergeticos.com

Estos equipos disponen como mínimo de cuatro componentes principales


necesarios para su funcionamiento:
 Evaporador: Intercambiador de calor, en donde el fluido refrigerante se
evapora a baja presión y temperatura, tomando el calor de otro fluido (foco
frío).
 Condensador: Intercambiador de calor, en donde el fluido refrigerante se
condensa a alta presión y temperatura, cediendo el calor a otro fluido (foco
caliente).
 Compresor. Máquina térmica que comprime el gas/vapor que sale del
evaporador hasta la presión que reina en el condensador. Aumentando la
energía interna del fluido, por lo que aumenta también su temperatura.
 Dispositivo de control de flujo: suministra el fluido refrigerante necesario al
evaporador y produce la caída adecuada de presiones entre el condensador
y el evaporador.

Figura Esquema de bomba de calor geotérmica con sondas verticales en ciclo


invierno. Fuente: http://www.pansogal.com

Ciclo termodinámico

El ciclo ideal de una máquina frigorífica, en este caso referido a una bomba de calor,
viene dado por cuatro procesos termodinámicos que son representados en los
siguientes diagramas de fase T-s y h-s.
Figura Ciclo termodinámico ideal de una máquina frigorífica. Fuente:
http://www.unet.edu.ve
Los procesos señalados por los estados 1, 2, 3 y 4, son los siguientes:
 1-2 Compresión del fluido refrigerante en el compresor (entrada de W
mecánico del exterior), aumento de presión y temperatura del fluido (aumento
de energía interna y trabajo de flujo). Proceso ideal isentrópico, real
politrópico.
 2-3 Cesión de calor al exterior, produciéndose el enfriamiento y posterior
condensación del refrigerante en el condensador. Proceso ideal a presión
constante, realmente hay una ligera caída de presión.
 3-4 Expansión libre, en el dispositivo de control de flujo. Disminuye la
presión por rozamiento a través de una válvula o de un tubo capilar de gran
longitud, asociada a la caída de presión cae también la temperatura, hasta la
temperatura y presión del evaporador. En general una parte del líquido
subenfriado se evapora para enfriar la mezcla de vapor – líquido final. El
proceso ideal es isentrópico, y el real isentálpico (entalpía constante).
 4-1 Cesión de calor desde el exterior al refrigerante, produciéndose la
evaporación de éste, a baja presión y temperatura, en el evaporador.
Proceso ideal a presión constante, realmente hay una ligera caída de presión.
El ciclo real, además posee dos características no descritas anteriormente.
 El vapor sale del evaporador en estado de vapor sobrecalentado, no
saturado. Para evitar la entrada de líquido al compresor que pueda producir
un mal funcionamiento de éste. La diferencia entre la temperatura real de
salida del vapor y la temperatura de evaporación se denomina “grado de
sobrecalentamiento”.
 El líquido entra al dispositivo de control de flujo en estado líquido y a una
temperatura inferior a la temperatura de condensación para la presión que
tiene. Esto se realiza para incrementar la potencia frigorífica sin aumentar el
gasto energético en el compresor. La diferencia de temperatura entre la de
condensación y la real de entrada al dispositivo de control de flujo se
denomina “grado de subenfriamiento”.
Figura Ciclo cuasi real, que contempla el subenfriamiento y sobrecalentamiento.
Fuente: http://www.clublaguna2.com

Las relaciones termodinámicas sobre la máquina son las típicas de aplicar el


principio de conservación de la masa y de la energía en régimen estacionario, para
toda la máquina, y para cada componente principal que la compone.

RECURSOS DE BAJA ENTALPÍA


Los yacimientos geotérmicos de baja temperatura (entre 30 y 90 ºC) pueden
encontrarse en las cuencas sedimentarias con un gradiente geotérmico normal o un
poco superior al normal.
El gradiente geotérmico normal es de 3ºC/100 m de profundidad, por tanto a los
2000 m de profundidad podemos encontrar temperaturas de 75 ºC. Por consiguiente
estos yacimientos se encuentran entre los 1.500 y los 2.500 m de profundidad.
Para que sea aprovechable este calor, una condición necesaria es que existan
formaciones geológicas permeables que permitan la circulación de fluidos a dichas
profundidades para poder a través de ellos extraer el calor a la superficie.

La potencia instalada en aplicaciones en energía geotérmica de baja entalpía se ha


incrementado desde el año 1995 al 2010 en un 125,5 %, destacándose:
 Incremento del 517,5% en el sector de calentamiento de baños y piscinas
(geotermalismo)
 Incremento del 220% en el tratamiento de la nieve
 Incremento del 109,2% en el uso para calentamiento de espacios (sector
terciario y residencial), excluyendo las bombas de calor geotérmicas.
La utilización energética en aplicaciones en energía geotérmica de baja entalpía
se han incrementado desde el año 1995 al 2010 en un 128,7 %, destacándose:
 Incremento del 595% en el sector de calentamiento de baños y piscinas
(geotermalismo)
 Incremento del 89,1% en el tratamiento de la nieve
 Incremento del 64,9% en el uso para calentamiento de espacios (sector
terciario y residencial), excluyendo las bombas de calor geotérmicas.

Métodos de perforación
Estos sondeos de producción utilizan una técnica diferente en función del tipo de
suelo y la profundidad:
 Percusión por cable, para terrenos duros hasta una profundidad de 600 m.
(Mediante golpeteo repetido del trépano).
 Roto percusión, para terrenos duros homogéneos y blandos, hasta una
profundidad de 300 m. (Mediante un martillo neumático que termina en una
boca con herramientas de corte, se fija en la base de un tren de varillas, y se
le dota de movimiento de rotación exterior del sondeo, y de percusión,
mediante el envío de aire comprimido a alta presión hasta 25 bar, por el
interior del varillaje)
 Rotación, cualquier tipo de terreno a cualquier profundidad hasta los 5.000
m. (Mediante la utilización de un trépano provisto de conos dentados en los
que van engarzados piezas de carburo de tungsteno, o de diamantes
industriales, que destruyen las rocas por trituración, corte y abrasión bajo los
efecto del peso y la rotación).
Estos sondeos de producción en general se entuban y se inyecta cemento entre la
tubería y las paredes del pozo.
El cemento asegura:
 La estabilidad de las paredes
 Protege de la corrosión a la tubería
 Protege a las aguas freáticas de la posible contaminación
 Asegura el suficiente aislamiento térmico
La tubería suele ser de aleaciones metálicas ligeras (para reducir su peso), de
gran resistencia a la tracción, de ánima lisa, sin rebabas interiores y en general
forradas de un material resistente a la corrosión como el teflón.
Métodos de extracción del fluido geotérmico
La extracción del agua geotérmica puede ser de dos modos:
 Mediante pozo artesiano, cuando la presión del yacimiento geotérmico es
superior a la atmosférica, el agua puede brotar de manera natural en el
cabezal del pozo de producción.
 Mediante bombeo, es el caso más común, en donde la presión del yacimiento
no es suficientemente elevada o el agua no remonta hasta la superficie.
o Cualquiera que sea el tipo de bomba, todas tienen que tener la parte
hidráulica sumergida a la profundidad del yacimiento.
El motor eléctrico puede estar en la superficie o sumergido con el cuerpo
hidráulico.

Tecnologías de aprovechamiento de baja entalpía


Para la extracción del calor geotérmico se utilizan intercambiadores de calor,
generalmente de placas por su alta eficiencia y fácil mantenimiento.
Con lo que este tipo de instalaciones tienen dos circuitos:
 Un circuito primario abierto del acuífero – intercambiador – acuífero o
superficie
 Un circuito cerrado, intercambiador –punto demanda térmica –
intercambiador

RECURSOS DE MEDIA ENTALPÍA


Los yacimientos geotérmicos de media entalpía (con temperaturas entre 90 y
150ºC), se encuentran en múltiples lugares del planeta.
En las cuencas sedimentarias igual que en los yacimientos de baja entalpía, pero a
profundidades comprendidas entre 2.000 y 4.000 metros.
En zonas de adelgazamientos litosféricas.
En zonas con gran concentración de isótopos radioactivos.
En zonas con yacimientos geotérmicos de alta entalpía pero a menor profundidad
(sobre unos 1.000 m).
Al igual que en los yacimientos de alta temperatura es necesario una intrusión
magmática y un acuífero con buena recarga, se diferencia de los yacimientos de
alta entalpía que no poseen una formación geológica impermeable sobre el acuífero
que retenga el calor y la presión sobre éste.
Recursos geotérmicos de media entalpía.

Las aplicaciones de los sistemas de media entalpía:


 Se centra en el uso directo del calor
 La generación de electricidad.

Tecnologías de aprovechamiento térmico con sistemas geotérmicos de


media entalpía
Las tecnologías de aprovechamiento térmico de los sistemas geotérmicos de media
entalpía, rango de temperaturas de 90 a 150 C (con presiones de saturación
correspondientes a 0,7 a 4,75 bares), se realiza cuando se encuentra agua líquida
a esa temperatura y las presiones en la cabeza del pozo y todo el circuito de
utilización son superiores a los 5 bar. Esto implica que cuando desciende la presión
cuando se eleva el agua por el pozo de producción la generación de vapor por el
fenómeno de laminación sea nula.
Por tanto se ha de cumplir que la presión en el yacimiento, como mínimo debe ser
de:
𝑝𝑦 = 5 ∗ 105 + 𝐶𝑑 ∗ 𝑚̇ + 𝐶2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑚̇2 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝐿

Siendo estos coeficientes:


𝑟𝑝
𝜇 ∗ ln 𝑟
𝑦
𝐶𝑑 =
2∗𝜋∗𝐾∗𝐻∗𝜌
𝑓
𝐶2 =
2 ∗ 𝜌 ∗ 𝜋 2 ∗ 𝐷5
En donde:
 ry, longitud del yacimiento (m)
 rp, radio del pozo de producción (m)
 H, espesor del acuífero (m)
 D, diámetro del pozo de extracción (D = 2 * rp )(m)
 ρ, μ, densidad (kg/m3 ) y viscosidad (Pa*s) del fluido
 K, permeabilidad del medio (m2)
 L, profundidad sondeo (m)
 f, coeficiente de fricción de Darcy (adimensional)
A modo de ejemplo:
Tabla 1 Datos yacimiento. Fuente propia

Datos entrada

Presión cabeza pozo


(bar) 4.9
Presión cabeza pozo
(Pa) 490000
Viscosidad absoluta
(Pa*s) 0.01
Permeabilidad (m^2) 0.00000001
Espesor yacimiento (m) 6
Radio sondeo (m) 0.2
Longitud yacimiento
(m) 6000
Densidad fluido
(kg/m^3) 880
Cd 311
F 0.001
Diámetro sondeo (m) 0.4
Profundidad sondeo (L)
(m) 500
C2 5.62196E-06
Caudal inicial (m^3/h) 1000

Tecnologías de generación eléctrica con sistemas geotérmicos de media


entalpía
Las tecnologías de generación de energía eléctrica con los sistemas geotérmicos
de media entalpía, cuyo rango de temperaturas va de 90 a 150 ºC (con presiones
de saturación correspondientes con 0,7 a 4,75 bar), consisten en dos tipos de
tecnologías que se utilizan según la presión del yacimiento.
 Ciclos binarios, con presiones superiores a la de saturación del fluido
geotérmico, fase líquida de éste (ciclos cerrados).
 Ciclos con evaporación flash, con presiones de yacimiento que permitan la
formación de vapor por laminación del agua, todas las presiones o en fase
líquida o en fase binaria (ciclos abiertos).

Criterios de selección diferentes tipos de planta


Cuando se selecciona un ciclo binario, se debe tener en cuenta:
 Fluido en cabeza de sondeo es agua líquida subenfriada, para evitar colocar
equipo de bombeo y aumento de presión, que encarece la planta.
 Temperaturas del fluido geotérmico de 107 a 182 ºC, con presiones en
cabeza de sondeo muy superiores a 1,3 y 10,5 bar (presiones de saturación
para 107 y 182ºC, respectivamente), es decir, líquido subenfriado a esas
presiones.
 La temperatura de retorno del fluido geotérmico debe ser superior a la
atmosférica y no inferior a 90 ºC.
Cuando se selecciona un ciclo flash, se debe tener en cuenta:
 Fluido en cabeza de sondeo puede ser agua líquida subenfriada, líquida
saturada o mezcla bifásica.
 Las temperaturas del fluido geotérmico tienen que ser superiores a los 140
ºC, con presiones en cabeza de sondeo muy cercanas por arriba y por abajo
al valor de la presión de saturación correspondiente a esa temperatura. Para
facilitar su laminación.
Ciclos binarios (ciclos cerrados)
Las centrales eléctricas con ciclos binarios son muy parecidas, desde el punto de
vista termodinámico a las plantas de combustibles fósiles o nucleares, donde el
fluido de trabajo realiza un ciclo cerrado.
El fluido de trabajo, adecuado al recurso geotérmico, se evapora en un evaporador
en donde recibe el calor geotérmico, se expande en una turbina donde da trabajo
mecánico a un generador eléctrico, se condensa en un condensador, donde cede
calor al ambiente (normalmente un circuito de agua) y se bombea a través de
bombas hidráulicas de alimentación de nuevo al evaporador.
Un esquema muy simple de una planta de este tipo es el siguiente:
Figura Esquema planta de ciclo binario. Fuente: http://www.prosener.com

El primer ciclo binario se utilizó en la península de Kamchatka en 1967, con una


potencia de 670 kW.
Hoy en día constituyen el 33 % de las instalaciones geotérmicas de producción de
electricidad, pero sólo generan aproximadamente un 3 % de la potencia total
eléctrica instalada de esta fuente de energía renovable, lo que da una idea de que
son generalmente instalaciones de poca potencia (del orden de 1,8 MWe/unidad.
Este ciclo es la más utilizada y más adecuada para recursos geotérmicos de media
entalpía.
El circuito de fluido geotérmico consiste en:
 Los pozos de producción tienen adaptadas bombas de tal manera que dan
presión al fluido por encima de su presión de saturación y así evitar la
formación de vapor (depende del tipo de recurso y del caudal deseado). En
general se utilizan bombas centrífugas multietapas con motor eléctrico (o
bien montado en superficie con accionamiento por eje, o sumergibles en el
fondo del pozo en conjunto con la bomba)
 A la salida de la bomba se coloca un filtro de partículas tipo “Tambor de
expulsión de sólidos” con objeto de eliminar las arenas arrastradas y alargar
la vida (menor erosión) de los tubos de perforación e intercambiadores.
Figura Bomba centrífuga multietapa. Fuente: http://www.gopixpic.com
Figura Eliminador de arena. Fuente: http://www.contrunario.com

 Intercambiador de calor, precalentador:


o Cilindro horizontal, líquido-líquido, tipo carcasa y tubos; con fluido
geotérmico por el lado de los tubos y fluido de trabajo por la carcasa.
o De placas corrugado.
 Intercambiador de calor, evaporador/sobrecalentador:
o Cilindro horizontal; con fluido geotérmico por el lado de los tubos y
fluido de trabajo por la carcasa. Con sección de sobrecalentamiento
opcional.
Figura Intercambiador calor geotérmico. Fuente: http://www.grabcap.com

 Sistema de reinyección del fluido geotérmico:


o Bombas de retorno del fluido geotérmico y tuberías. Unidades
horizontales, de velocidad variable.
o Filtros, después de bombas de retorno, y antes de la inyección en el
pozo, para evitar el cierre del mismo por precipitación de sílices y
carbonatos.
o El fluido de geotérmico en fase líquida mantendrá su presión por
encima de la de saturación para evitar la formación de depósitos de
carbonato cálcico en los tubos, adicionalmente tampoco se permite
que descienda la temperatura por debajo del punto a partir del cual
aparecerían incrustaciones de sílice.
 Circuito fluido de trabajo:
o El fluido de trabajo en estado líquido y relativa alta presión se
precalienta en el precalentador hasta prácticamente su temperatura
de saturación, en estado líquido se envía al
evaporador/sobrecalentador en donde se produce el cambio de fase y
se obtiene vapor saturado, en el caso de tener exclusivamente un
evaporador o vapor ligeramente sobrecalentado en el caso de tener
sobrecalentador, también.
o Este vapor a turbina se regula con válvulas de control.
o En la turbina el vapor se expansiona y baja su presión y temperatura
hasta la presión del condensador. En donde condensa y es inyectado
a través de las bombas de alimentación de nuevo al evaporador.
o La turbina puede ser de flujo axial o de flujo radial, generalmente con
acoplamiento indirecto a través de una caja reductora con el
generador.
o El condensador, intercambiador carcasa y tubos, el fluido refrigerante
por el interior de los tubos y el fluido de trabajo por carcasa.
o Tanque de almacenamiento, con capacidad de almacenar todo el
fluido de trabajo. Con sus correspondientes bombas de evacuación.
 Circuito fluido de trabajo:
o Bombas de alimentación. Bombas centrífugas multietapa.
o Circuito de refrigeración:
 Torre de refrigeración con fuente externa auxiliar de agua.
o Bombas agua de refrigeración
o Sistema tratamiento del agua

Figura Esquema torre de refrigeración. Fuente: http://www.interssa.com

 Fluidos de trabajo:
o Existen muchas elecciones posibles para el fluido de trabajo.
o También, muchas restricciones relacionadas con sus propiedades
termodinámicas, aspectos de seguridad y salud.
Se utilizan tres tipos de fluidos de trabajo en función del intervalo de temperaturas
del fluido geotérmico, caudales aprovechables y grado de irreversibilidades
asumibles en función de la inversión requerida:
 Fluidos refrigerantes inorgánicos: Sobre todo el R-134ª, también se han probado
mezclas azeotrópicas como el 407c y el 410ª (rango de temperaturas bajas 80 -
110ºC9
 Fluidos refrigerantes orgánicos: El amoniaco con agua, en un ciclo
termodinámico específico denominado Kalina (rango de temperaturas 100 -240
ºC).
 Fluidos orgánicos (ORC), que originan los ciclos de Rankine orgánicos, y se
utilizan sobre todo: Isopentano, n-pentano y isobutano (90 – 180ºC).

Tipos de ciclos binarios


Existen diversos tipos de ciclos binarios dependiendo de la disposición de los
elementos básicos que poseen este tipo de instalaciones. Hasta ahora, se ha
referido al ciclo binario simple, en donde el fluido geotérmico recorre en serie una
serie de intercambiadores que hacen las funciones de los diferentes componentes
de una caldera convencional: economizador, evaporador y sobrecalentador. A parte
de este tipo, existen:
 Ciclo binario de doble presión:

Figura Esquema ciclo binario de doble presión. Fuente: Elaboración propia

En donde se realiza dos inyecciones de vapor a la turbina a diferente presión. Este


tipo de ciclo es equivalente al que realizaban las primeras centrales nucleares, con
el objeto de disminuir las irreversibilidades.
Tabla 2 Comparativa entre valores de rendimiento para tecnologías de simple o
doble presión con diferentes fluidos de trabajo.

Rendimiento Rendimiento
térmico exergético
Fluido de
trabajo Temperatura Simple Doble Simple Doble

Isobutano 93ºC 5.5 4.6 31.9 39.7

isopentano 93ºC 5.2 4.2 30.5 37

Isobutano 149ºC 10.3 9.8 48.8 56.9

isopentano 149ºC 9.8 8.8 44.6 51.5

isopentano 204ºC 13.7 13.1 57.7 61.2

 Ciclo binario de doble fluido

Figura Esquema de ciclo binario de doble fluido. Fuente: Elaboración propia


Los dos ciclos quedan ligados por un intercambiador, que sirve de condensador
para el ciclo superior y de evaporador para el ciclo inferior.
Como en el ciclo de doble presión el objetivo es reducir las irreversibilidades
térmicas en el paso de calor del fluido geotérmico al fluido de trabajo.
En estos ciclos es habitual que uno sea subcrítico el de baja, y otro supercrítico, el
de alta.
 Ciclo binario alcalino
Figura Esquema del ciclo binario “Kalina”. Fuente: Elaboración propia
El fluido de trabajo es una mezcla de amoniaco-agua, parecido al utilizado para los
ciclos de refrigeración por absorción.
Se denomina ciclo “Kalina”.
Las características que diferencian estos ciclos a los propiamente binarios son las
siguientes:
 La evaporación y condensación se producen a temperatura variable.
 El ciclo incorpora un recalentamiento a la salida de la turbina de alta.
Como consecuencia tiene mejoras termodinámicas, con una reducción notable de
las irreversibilidades térmicas.
El recalentamiento se realiza, debido a la pendiente negativa en la línea de vapor
saturado, alcanzando de esta forma mezclas húmedas a la salida de la turbina.
Este tipo de ciclo requiere un mayor número de intercambiadores, pero al haber un
recalentamiento, se reduce la carga térmica del condensador y de las torres de
refrigeración, con lo que en cierta manera compensa el coste de inversión.
Al tener un mayor rendimiento, tiene una significativa reducción de gastos de
operación respecto a las plantas de ciclo binario convencionales.
RECURSOS DE ALTA ENTALPÍA
Los yacimientos geotérmicos de alta entalpía (con temperaturas mayores de
150ºC), se encuentran en zonas geográficas con extraordinario gradiente
geotérmico de 30ºC/100 m o mayores.
Estas zonas suelen coincidir con la existencia de fenómenos geológicos notables,
tales como zonas sísmicas, zonas de actividad volcánica reciente, zonas de
formación de cordilleras recientes y sobre todo zonas volcánicas en los bordes de
las placas litosféricas.

Recursos de alta entalpía.

Tecnologías de aprovechamiento con sistemas geotérmicos de alta entalpía


Las tecnologías utilizadas son dos:
 Centrales de vapor flash que se utilizan y diseñan igual que en su utilización
en yacimientos de media entalpía
 Centrales de vapor seco.
Centrales de vapor seco. Introducción
Este tipo de planta fue el primero que alcanzó el estatus comercial de generación
de energía eléctrica (principios siglo XX, Larderello, Italia).
Es un tipo de planta más simple y económica que las de evaporación flash, ya que
el recurso que se dispone es vapor seco, y se evita el tratamiento y eliminación de
la salmuera.
Representa el 25 % de la energía eléctrica generada por energía geotérmica, pero
son instalaciones muy singulares.
Sólo hay cinco países en el mundo que disponen de este tipo de recursos y plantas
de vapor seco:
 Japón (Matsukawa)
 Indonesia (Kamojang)
 Nueva Zelanda (Wairakei)
 Estados Unidos (The Geysers y Cove Fort)
 Italia (Larderello)
Los yacimientos son muy singulares, y las centrales raras y escasas.
En este tipo de yacimiento el fluido se extrae en forma de vapor (generalmente
saturado) a temperaturas sobre los 200 ºC, y se dan presiones en cabeza de pozo
cerrada de 35 bares, la presión de producción en la cabecera suele ser de 10 bares.
2.1 Centrales de vapor seco. Funcionamiento

Figura 4 Esquema de central de vapor seco

La conexión entre el pozo de producción es muy simple en comparación con las


centrales flash.
A la salida de la válvula de regulación de caudal del pozo de producción existe un
eliminador de partículas y la derivación con la válvula de venteo o emergencia, con
su correspondiente silenciador.
A la entrada de la central, están los colectores de vapor y un eliminador de humedad
tipo ciclón o deshumidificador por deflectores.
Una vez el vapor seco, ligeramente sobrecalentado entra a la central, es turbinado
en turbinas de vapor de pequeña potencia, una vez que el vapor alcanza el máximo
grado de humedad permitido se envía al condensador, que puede ser atmosférico
o de vacío.
Normalmente es colocado en la parte inferior de la turbina.
Centrales de vapor seco
Optimización de la presión óptima de la cabecera del pozo:
Se trata de analizar la presión que se ha de regular en la cabeza del pozo para la
producción óptima de la planta.
En este análisis no se tienen en cuenta las pérdidas por rozamiento entre la válvula
de cabecera y la turbina.
Para controlar esta presión se dispone de una válvula de estrangulación en
cabecera. A válvula abierta se producirán los máximos caudales y a válvula cerrada
el caudal será nulo y la presión del vapor en el pozo sería la del pozo cerrado (pc).
La curva de producción se puede aproximar a una ecuación elíptica del siguiente
modo:
2
𝑚̇ 𝑝 2
( ) + ( ) =1
𝑚̇𝑚𝑎𝑥 𝑝𝑐

𝑝 2
𝑚̇ = 𝑚̇𝑚𝑎𝑥 ∗ √1 − ( )
𝑝𝑐

Para un determinado pozo, como ejemplo:

Caudal (kg/s)
60

50
Caudal vapor (kg/s)

40

30
Caudal (kg/s)
20

10

0
0 10 20 30 40
Presión cabezera (bar)

Figura Relación del caudal másico de vapor y la presión de cabeza del pozo,
teniendo en cuenta el efecto de la válvula de estrangulación

Para unas determinadas condiciones de pozo cerrado el vapor tiene una


determinada entalpía, está se mantiene a través de su paso por la válvula (proceso
de laminación), por tanto para una determinada presión de condensación:
 Cuanto mayor sea la presión del vapor que entra a la turbina mayor salto
entálpico tendrá, pero menor caudal pasará (ya que el caudal producido en
el pozo disminuirá).
 Cuando menor sea la presión menor salto entálpico y mayor caudal habrá.
Como la potencia depende del producto de los dos factores:

𝑝 2
𝑊̇𝑇 = 𝑚̇ ∗ (ℎ3 − ℎ4 ) = 𝑚̇𝑚𝑎𝑥 ∗ √1 − ( ) ∗ (ℎ3 − ℎ4 )
𝑝𝑐

Dividiendo por el caudal máximo que es un valor fijo para cada yacimiento, y
conociendo la presión del condensador, se puede encontrar la presión óptima de
cabecera.

𝑊̇𝑇 𝑚̇ 𝑝 2
= ∗ (ℎ3 − ℎ4 ) = √1 − ( ) ∗ (ℎ3 − ℎ4 )
𝑚̇𝑚𝑎𝑥 𝑚̇𝑚𝑎𝑥 𝑝𝑐

Aplicándolo al caso ejemplo anterior:

Potencia específica (kW/(kg/s))


700.0
Potencia específica (kW/(kg/s))

600.0

500.0

400.0

300.0
Potencia específica (kW/(kg/s))
200.0

100.0

0.0
0 10 20 30 40
Presión cabezera (bar)

Figura Potencia específica y presión óptima de cabeza de pozo


En este caso, la presión de cabeza de pozo óptima es de 17 bares, qué es el
punto donde se obtiene la máxima potencia específica.

Ventajas
a) Es una energía renovable:
 Aunque la Tierra se enfría (desciende 130 ºC cada 1000 millones de años).
Lo hace tan lentamente que desde la escala temporal humana podemos
considerar una fuente de energía renovable (que no se consume).
 Desde el punto de vista de una instalación geotérmica, cuya vida media varía
entre los 20 y 40 años, podemos tener dos situaciones:
o si el medio de extracción de la energía son aguas subterráneas, esta se
renueva de forma natural por recarga de las aguas superficiales o por
inyección de agua artificial.
o si el medio de extracción es una sonda geotérmica con circulación de un
fluido en circuito cerrado, el subsuelo se enfría unos grados respecto a la
temperatura del suelo sin perturbar, pero si es una instalación de bomba de
calor geotérmica y está bien dimensionada, se compensa cuando es
inyectado calor en el ciclo estival.
b) Es una energía limpia:
 Ninguna instalación de energía geotérmica necesita quemar combustibles
fósiles y por tanto no producen emisiones de gases efecto invernadero por
este motivo.
 En las instalaciones de bomba de calor geotérmica disminuyen el consumo
de electricidad respecto a una bomba de calor convencional, por tanto
disminuyen las emisiones de gases efecto invernadero equivalente a las
bombas convencionales.
 Bajo impacto visual, ocupan una superficie de 0,5 a 3,5 ha/MW frente a 2,2
a 4,5 ha/MW de una central nuclear o 8,5 ha/MW una central eléctrica de
carbón.
c) Es una energía económica:
 Se ha de diferenciar los diferentes tipos de instalación:
o Bombas de calor geotérmica (muy baja entalpía), tienen un elevado coste de
inversión (normalmente el doble que una instalación convencional), pero el
consumo de energía y el mantenimiento de la instalación es sumamente
económico respecto a una instalación convencional. Se ha de valorar en
función del coste de la energía eléctrica y las horas de funcionamiento anual
de la instalación.
 Para la explotación de los recursos geotérmicos de baja, media y alta entalpía
los costes de inversión, también, suelen ser muy elevados debido, sobre
todo, a los estudios a través de sondeos previos a la instalación. En cambio
los costes de explotación son relativamente más bajos que instalaciones
equivalentes convencionales. Como en el caso de las bombas de calor
geotérmico se ha de valorar el coste de las energías convencionales (fósiles)
equivalentes y las horas de producción anuales para determinar su viabilidad
económica.
d) Es una energía eficiente:
 Las explotaciones con bombas de calor geotérmicas para el
aprovechamiento de recursos geotérmicos de muy baja entalpía es el
sistema más eficiente hoy en día para la calefacción y climatización en zonas
climáticas donde haya fuertes variaciones anuales de la temperatura exterior.
 Las explotaciones de otros recursos geotérmicos de baja, media y alta
entalpía su eficiencia se ve limitada por el tipo de tecnología utilizada, y en
general es comparable al de los sistemas convencionales.
e) Es una energía continua:
 Los coeficientes de disponibilidad de las instalaciones geotérmicas de
producción de electricidad son del 90 % y de las de producción de calor del
100 %. Esto nos indica la disponibilidad constante y continua de esta fuente
de energía renovable, en comparación con otras fuentes de energía
renovables como la solar o la eólica.
 Es disponible durante las 24 h, los 365 días del año, ya que sólo dependen
de condicionantes geológicos y estos varían a escalas temporales muy
superiores a la vida humana.
f) Es una energía local:
 Por su naturaleza este tipo de energía es de uso local, donde se genera se
consume.
 Reduce la dependencia energética y regulariza el abastecimiento.
 Ofrece oportunidades económicas por la implantación de nuevas industrias
y servicios. Por consiguiente favorece el desarrollo local.

México es el cuarto país del mundo con mayor producción de energía geotérmica,
con una capacidad instalada de 958 Megawatts (MW) que aportan 7% de toda la
producción mundial de esta fuente.
Esta energía renovable que no contamina tiene una proyección de crecimiento de
27.9%para 2035 a nivel global, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional
de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
En el mundo la generación comercial de electricidad a través de la energía
geotérmica se inició en 1913 y en México se realiza desde 1973. Hoy el país se
ubica tan solo detrás de Estados Unidos (tres mil 342 MW), Filipinas (mil 968 MW)
e Indonesia (mil 339 MW).
Hasta ahora esta industria ha estado a cargo de Comisión Federal de Electricidad
(CFE), cuya capacidad instalada representa casi 2% de la capacidad eléctrica total
del país. En los últimos años ha tenido un crecimiento importante; sin embargo, para
2016 se perfila la fuerte participación de la iniciativa privada en la generación de
esta energía.
Hasta el momento la CFE ha desarrollado y explotado cuatro campos geotérmicos
en el país: Cerro Prieto, en Baja California; Los Azufres, en Michoacán; Los
Humeros, en Puebla, y Las Tres Vírgenes, en Baja California Sur. Todos para el
servicio público de energía eléctrica.
PLATA GEOTERMOELÉCTRICA CERRO PRIETO
En México, por mandato constitucional, la nación tiene el compromiso de administrar
y regular el aprovechamiento de los recursos naturales y el ambiente para contribuir
al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes en busca del
desarrollo sustentable. Así, las expectativas de un desarrollo económico para los
próximos años en el país y el alto crecimiento en el consumo de energía eléctrica,
imponen la necesidad de evaluar alternativas que permitan el adecuado
abastecimiento energético; en este contexto, uno de los desafíos es el desarrollar
formas eficientes de producción de energía eléctrica que armonicen con el
desarrollo económico, social y ambiental, a fin de preservar los recursos naturales
para las generaciones futuras.
Ante la situación, y debido a que los combustibles fósiles constituyen un recurso
natural no renovable o de disponibilidad limitada, el desarrollo de fuentes alternas
de energía resulta de gran relevancia.
En este sentido, la Comisión Federal de Electricidad ha venido desarrollando
proyectos de energías renovables como son los geotermoeléctricos desde la
década de los años setentas y, en los años recientes, proyectos de energías eólica
y solar, lo que implica la sustitución de energía a base de combustibles fósiles por
energías limpias, con la consiguiente reducción de:
 Emisiones de CO, CO2, NOx, SOx y partículas suspendidas a la atmósfera;
 Grandes volúmenes de agua de repuesto a los ciclos de vapor y de
enfriamiento;
 Descarga de aguas residuales; y iv) generación de residuos peligrosos,
inherentes a las centrales termoeléctricas convencionales.

Tal es el caso del campo geotérmico de Cerro Prieto, en donde el aprovechamiento


del recurso geotérmico en la generación de energía eléctrica, se inició en el mes de
mayo de 1973 con la entrada en operación comercial de las dos primeras unidades
de la central Cerro Prieto I (CP I) con una capacidad de 37,5 MW cada una.
Actualmente, la capacidad total instalada en este campo geotérmico es de 720 MW,
distribuidos en cuatro centrales de generación: CP I (180 MW), CP II (220 MW), CP
III (220 MW) y CP IV (100 MW), lo que denota que este tipo de generación de
electricidad es factible y confiable desde el punto de vista económico, social y
ambiental, pudiéndose obtener en promedio altos factores de planta (FP = 0,90) con
un bajo impacto ambiental. En la Figura II.1 se esquematizan los sectores de
explotación del campo geotérmico y en el Cuadro II.1 se desglosan las
características de las unidades generadoras que conforman las centrales CPI, CPII,
CPIII y CPIV.
Figura
1..
Sectores de explotación en el campo geotérmico Cerro Prieto
Cuadro 1 centrales de generación geotérmica 2015

Por otra parte, de acuerdo con el estudio de desarrollo del mercado eléctrico, se
estimó que el Área de Baja California tendría un crecimiento promedio anual de
7,9%. Dado que el Área Baja California no se encuentra interconectada al Sistema
Eléctrico Nacional, se han tomado las previsiones necesarias para que las centrales
de Cerro Prieto continúen trabajando a su plena capacidad e incrementar la
capacidad de generación en 100 MW adicionales mediante el desarrollo del
proyecto geotermoeléctrico Cerro Prieto V.
De tal forma, con los 163 pozos productores con que cuenta actualmente el campo
geotérmico de Cerro Prieto, se tiene una disponibilidad de vapor en superficie de 6
070 t/h de vapor, cantidad suficiente para mantener la operación del campo
geotérmico
Pozos y producción en Cerro Prieto
El campo geotérmico de Cerro Prieto, el mayor de los cuatro campos mexicanos en
explotación comercial, comprende una superficie de 18 km2, aunque las reservas
del yacimiento en el subsuelo se extienden hasta cubrir otros 50 km2; se ubica en
una cuenca de tipo transtensional producida entre dos fallas laterales activas
pertenecientes al sistema de San Andrés: la falla Cerro Prieto y la falla Imperial. En
el subsuelo de esa cuenca, el proceso de adelgazamiento de la corteza continental
ha generado una anomalía térmica, que es la que finalmente aporta el calor del
sistema geotérmico. En la actualidad la CFE opera en Cerro Prieto 163 pozos
productores y once pozos inyectores, con los que se producen 6 070 t/h de vapor
que se extraen conjuntamente con 8 000 t/h de agua geotérmica.
Figura Esquema típico de construcción de los pozos de Cerro Prieto

CERRO PRIETO EN UN FUTURO


De acuerdo con el estudio de El Colegio de la Frontera Norte “Baja California: Perfil
Energético 2010-2020”, encabezado por la doctora Gabriela Muñoz Meléndez y
patrocinado por la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional
(USAID), al cierre del 2008 la CFE señaló que la capacidad instalada de generación
eléctrica en la entidad fue de 2,341 MW. Esto equivale al 4.6% de la capacidad
instalada en el país.
Por tecnología empleada en la generación, la principal infraestructura eléctrica en
el Estado en orden de importancia es la geotermia, con 720 MW; plantas de ciclo
combinado de CFE (496 MW), productores independientes (489 MW) y
termoeléctrica convencional (320 MW).
La capacidad geotérmica instalada en Cerro Prieto es de 720 Mega watts. De
acuerdo a estudios anteriores, Cerro Prieto tiene una reserva estimada de 1,200
Megawatts, con reservas comprobadas de 840 Megawatts, que dependen de que
su explotación sea racional.
A esto pudiera sumarse el potencial energético de la salmuera residual geotérmica,
es decir, el agua residual que emana Cerro Prieto y que un 40% se desecha en la
laguna de evaporación de la planta, mientras el 60% se reinyecta por gravedad,
pues se trata de residuo que podría transformarse en energía a través de tecnología
de ciclo binario, similar a la empleada actualmente en el vecino Valle Imperial,
California.
VOLCÁN TRES VÍRGENES

En el municipio de Mulege, estado de Baja California Sur en la península de Baja


California al noroeste de la república Mexicana se encuentra el complejo volcánico
conocido como “Volcán de Las Tres Vírgenes” y que en realidad es un complejo de
tres volcanes de diferente antigüedad también conocidos como “El Viejo”, “El
Azufre” y “El Virgen” este último es en realidad el conocido como el volcán de las
tres vírgenes.

Volcán de Las Tres Vírgenes.

El volcán de las tres vírgenes se localiza aproximadamente a 35KM de San Ignacio


BCS, cuenta con una altura sobre el nivel del mar 2,054 mts. Y las dificultades que
presenta para alcanzar su cúspide lo vuelven un lugar ideal para los alpinistas que
además de disfrutar las dificultadas de su escalada podrán apreciar el hermoso
paisaje de la naturaleza típica de la zona y la impresionante y bella imagen del mar
de Cortes a lo lejos.

DESCRIPCIÓN
El campo geotérmico Las Tres Vírgenes tiene una capacidad de generación
instalada de 10MW a través de 2 unidades de igual potencia. La Comisión Federal
de Electricidad (CFE) llevó a cabo estudios de estratigrafía y geología para
caracterizar las fuentes subterráneas y el agua producida por los pozos, los cuales
arrojaron una factibilidad de la operación por 25 años, con la posibilidad de
expansión -hacia la parte sur de la estructura geológica de Cerro Blanco- para lograr
una potencia de 20MW más. El campo está relacionado con un complejo volcánico
cuaternario, compuesto de tres volcanes alineados de norte a sur con un yacimiento
dominado por líquido. El área de los estudios realizados contempla la zona de los
volcanes La Virgen, El Azufre, El Viejo, El Partido y su periferia, una superficie de
24km2. La perforación del primer pozo exploratorio en el campo, el LV-2, se inició
en octubre de 1986, mientras que la extracción del recurso natural con fines
comerciales partió en mayo de 2001. A la fecha se han perforado 11 pozos en este
campo: 4 pozos productores, 3 inyectores y 4 pozos exploratorios.

Localizado a la mitad de la península de Baja California, dentro del complejo


volcánico cuaternario del mismo nombre y a unos 750 msnm.
El campo contiene un yacimiento hidrotermal de líquido dominante en el que los
fluidos están alojados de un basamento granítico cretácico, que es parte del Batolio
Peninsular, en Baja California, y la fuente de calor parece ser una cámara
magmática que alimenta al volcán más reciente y más meridional de la línea de tres
volcanes que le dan nombre al complejo.
Los 4 pozos producen menos de 100t/h de vapor.
Se generan unos 55GWh al año.
2 en operación para regresar la salmuera al yacimiento.

Tabla de producción de energía geotérmica en Las Tres Vírgenes BCS.


La CFE planea instalar una ciudad de ciclo binario de 2 MW para aprovechar la
abundante producción de salmuera caliente antes de re-inyectarla al yacimiento.

Planta geotérmica Los azufres

MORELIA, MICH.- Con un elevado potencial no sólo productivo, sino también para
la exploración y uso de nuevos campos de energía, Michoacán recibe millonarias
inversiones tanto de paraestatales como de empresarios e investigadores
académicos, lo que se traduce en mayores fuentes de empleo para los michoacanos
y oportunidades de incrementar la actividad socioeconómica.

Esta obra anclada está en uno de los centros de mayor concentración de energía
geotérmica del país, que está ya en la mira del Gobierno de la República y otros
inversionistas para continuar aprovechándolo: Los Azufres.

En la tercera central de Los Azufres, se perfora un pozo con una profundidad de


entre 2 mil y 2 mil 500 metros, de donde se extraerá vapor de agua a presión, que
una vez procesado y seco, se conducirá a turbinas especiales para generar energía
eléctrica con una capacidad efectiva de 50 megawatts.

Esta capacidad, permitirá abastecer de energía eléctrica en promedio a más de 26


mil hogares, ello poniendo como ejemplo un consumo promedio diario por hogar de
1.89 kilowatts.

“Michoacán tiene un gran potencial geotérmico”, confirmó Pedro Joaquín al


mencionar que además de la inversión en la Fase I de esta Central Geotérmica III,
la segunda etapa que iniciará a principios de 2015, implica una inversión de
alrededor de 43 millones de dólares.

“Esto es a grandes rasgos parte de las instrucciones del presidente Enrique Peña
Nieto, de apoyar a la reconstrucción del tejido social y al desarrollo económico del
estado, respaldando estas inversiones”, apuntó el titular de la SENER.

Actualmente, México es uno de los países más avanzados en cuanto a la


producción de energía geotermoeléctrica, siendo el campo de Los Azufres, el
segundo con mayor producción de este tipo de energía, únicamente después del de
Cerro Prieto en Baja California.
En Los Azufres, la Comisión Federal de Electricidad inició en 1982 la construcción
de la primera central con una capacidad para generar 5 megawatts. No obstante,
se determinó que este campo tiene capacidad para producir más energía, por lo
cual a la fecha se construye ya la tercera Central Geotérmica para generar los 50
megawatts (50 mil kilowatts de electricidad).

Una de las ventajas de estas plantas de Los Azufres, es que la totalidad del agua
separada del vapor que va a las turbinas es reinyectada en el yacimiento a través
de pozos, con lo cual se evita la contaminación del medio ambiente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un ejemplo de los avances logrados en materia de energía


geotérmica es la Central Geotérmica Los Azufres III Fase I localizada en Michoacán
y recientemente puesta en operación comercial, que evitará la emisión anual de 177
mil 500 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), indicó la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).

La Comisión apuntó que Los Azufres III tienen una capacidad de 50 Megawatts
(MW), lo que le permite aportar energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional por un
valor de 394.20 Gigawatts (GW) hora por año, lo que equivale a suministrar de
electricidad a una población de 195 mil habitantes aproximadamente.

Señaló que esta central fue construida bajo la modalidad de obra pública financiada
por la empresa Diamante Azufres, S.A. de C.V., como resultado de un proceso de
licitación pública internacional, y la inversión fue de 69.8 millones de dólares.

La CFE mencionó que la Central Geotérmica de Los Azufres III Fase I, que entró en
operación en febrero del 2015, forma parte del Programa Nacional de Infraestructura
2014-2018.

La CFE tiene previsto la construcción de otra central geotérmica en esta misma


zona, se trata de Los Azufres III Fase II que tendrá una capacidad de 25 MW.

Las bases de este proyecto fueron publicadas el pasado 8 julio, la recepción de


propuestas concluye el 30 octubre de 2015, mientras que el fallo de la licitación se
dará el 25 noviembre de este año, añadió.
Actualmente, la CFE impulsa la ejecución de 14 proyectos de generación de energía
renovable, seis de ellos de geotermia, con una inversión aproximada de cuatro mil
400 millones de dólares, proyectos que adicionarán más de dos mil 500 MW de
capacidad renovable al Sistema Eléctrico Nacional.

La Comisión indicó que registra avances en la generación de energía geotérmica -


energía térmica natural existente en el subsuelo- con centrales como Los Azufres,
seis proyectos en ejecución y las concesiones que recibió en la Ronda Cero de
Geotermia para explorar 13 áreas en siete estados del país.

La empresa productiva del Estado hizo un llamado a los inversionistas nacionales e


internacionales para iniciar pláticas con esta empresa a través de las cuales se
puedan desarrollar mecanismos para el aprovechamiento del potencial geotérmico
del país.

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su Gerencia de


Proyectos Geotermoeléctricos (GPG), ha venido operando a la fecha cuatro campos
geotérmicos de tipo hidrotermal con una capacidad instalada total de alrededor de
931 Megawatts eléctricos (2016), suficientes para satisfacer la demanda de
electricidad de unos dos millones de hogares mexicanos promedio. Por otra parte
el Grupo Dragón, una empresa privada mexicana tiene en operación el campo
denominado Domo san Pedro, en el estado de Nayarit, con un capacidad de 10 MW.
Para aprovechar estos recursos se tienen alrededor de 230 pozos de
producción que alcanzan entre 1500 y 3500 m de profundidad.

Campos del país Capacidad instalada


Cerro Prieto, Baja California 570 MWe
Los Azufres, Michoacán 248 MWe
Los Humeros, Puebla 94 MWe
Las Tres Vírgenes, Baja 10 MWe
California Sur
Domo San Pedro. Nayarit 10 MWe

Países por orden de capacidad geotermoeléctrica instalada:

1. Estados Unidos
2. Filipinas
3. Indonesia
4. México
5. Nueva Zelanda
6. Italia

El aprovechamiento de la energía geotérmica tiene una larga tradición en México.


Se estima que un milenio antes de la conquista española muchos asentamientos,
principalmente en la parte central del país, se desarrollaron gracias a que había
manantiales de agua caliente en su cercanía. Sin embargo, los primeros estudios
para utilizar los recursos geotérmicos de México para generar electricidad ocurrieron
hasta inicios de la década de los cincuenta.
A fines de 1959 se inauguró en el campo geotérmico de Pathé, Hidalgo, ubicado a
unos 300 km al norte de la Ciudad de México, una planta geotermoeléctrica de 3.5
MW de capacidad. Esta fue la primera planta geotermoeléctrica que se instaló en el
continente americano y estuvo funcionando parcialmente hasta 1973, cuando fue
desmantelada.
En 1958 se realizaron los primeros reconocimientos geológicos en el campo
geotérmico de Cerro Prieto donde en abril y octubre de 1973 empezaron a operar
las dos primeras unidades de 37.5 MW cada una. Estas unidades, junto con las
siguientes dos de la misma capacidad, se encuentran actualmente fuera de
operación, después de haber concluido su periodo de vida útil.

También podría gustarte