Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

 Es importante saber identificar los diferentes tipos de peritonitis para de esta manera conseguir
un tratamiento quirúrgico con el objetivo de eliminar el foco séptico, el tejido neurótico y
drenar el material purulento. Este tipo de pacientes son aquellos que necesitan una
reanimación rápida y exploración quirúrgica urgente; si un paciente consulta por dolor
abdominal agudo sin peritonitis se le debe realizar el examen físico y análisis mediante
imágenes a fin de determinar un diagnóstico definitivo.

 Según estudios realizados en Estados Unidos la mayor cantidad de complicaciones se da ante


la presencia de una peritonitis que evoluciona a una sepsis grave con la afectación de un solo
órgano en su mayoría con un 34% de mortalidad con un mayor riesgo en mayores de 68 años.

 La apendicitis es la fuente mas frecuente de la peritonitis secundaria muy común en jóvenes,


esta depende del lugar de la perforación y de los factores del huésped e independiente de ser
extra hospitalaria o posoperatorio.

 Fisiopatológicamente los neutrófilos llegan en dos a cuatro horas y son las células
predominantes en el peritoneo desde las 48 a las 72 horas, si la respuesta inflamatoria
local se extiende a la circulación sistémica, puede producir sepsis y aumentar la
mortalidad.

 Un grupo de investigadores planteó la hipótesis de que la peritonitis es la combinación


de un proceso infeccioso y otro inflamatorio que a pesar de la eliminación de la infección
con cirugía y antibióticos, la morbimortalidad de la peritonitis se relaciona en su mayor
parte con la inflamación sistémica y la lesión orgánica.

 El peritoneo parietal es sensible a la presión, la temperatura y los desgarros, mientras


que el peritoneo visceral es sensible a la irritación química y la distensión. La peritonitis
parietal se manifiesta con dolor agudo, constante y localizado, mientras que en la
peritonitis visceral hay dolor de tipo crónico.

 En el examen físico inicial lo primero que se debe determinar es el grado de gravedad y


realizar un triage del paciente para reanimación y cirugía inmediata o estudios por
imágenes con intervención limitada o tratamiento conservador, en casos de pacientes
de edad avanzada u obesos el examen físico no es muy confiable ,en pacientes con
obstrucción del intestino delgado que tienen estrangulación intestinal y a los que tienen
isquemia mesentérica exige un alto índice de sospecha, por su baja sensibilidad en el
examen físico .

 Los exámenes complementarios para la peritonitis tienen un papel limitado entre ellos
se puede mencionar la leucocitosis, lactato, acidosis metabólica entre otras.
 Los estudios por imagen deben ser realizados cuidadosamente para evitar el retraso del
tratamiento tomando en cuenta que algunos pacientes no necesitan estudios por imagen
y no alteraran la necesidad de laparotomía.

 El tratamiento inicial consiste en tratar al paciente con reposición de líquidos,


antibióticos en forma empírica y control del foco séptico.

También podría gustarte