Está en la página 1de 5

Proceso inicial de selección y evaluación de personas.

Diego Riquelme Lecourt

Selección y Evaluación de Personas

Instituto IACC

16-12-2019
Desarrollo

A partir de lo estudiado en la semana 2, usted como experto en recursos humanos debe orientar a

la empresa Aliaga en cuanto a la selección de personas. Para ello usted deberá entregar ejemplos

que le permitan a los ejecutivos comprender dichos elementos.

1) ¿Cómo se determinan las necesidades de reclutamiento? Mencione 3 necesidades de

reclutamiento que usted puede detectar en una organización.

La detección de necesidades de reclutamiento de las empresas se realiza una vez que

estas detectan la necesidad de adquirir personal que les llegue a aportar a sus áreas específicas

que pueden ser desde el área productiva hasta un nivel gerencial y superior, la que al ser

requeridas se las levanta al área de recursos humanos para que implemente las formas de poder

incorporar estas nuevas posiciones. Por lo anterior, podemos evidenciar que el motivo que

genere esta necesidad de reclutamiento es por:

1.- Por reemplazo: Esto se da cuando una persona ya no está realizando las labores asignadas

para el puesto requerido, esto se puede deber a despido de la persona que ocupaba el cargo o por

ascenso o promoción dentro de la compañía, lo que obliga a la empresa a buscar personal que

mantenga la productividad del puesto en cuestión.

2.- Por aumento de dotación: Acá se actúa en caso de que sea necesario aumentar la fuerza de

trabajo de la empresa y esta se puede deber a:

- Incremento de la producción: Es decir, se requiere más personal para cumplir labores que ya se

realizan en la compañía.

- Expansión geográfica: La apertura de nuevos locales y expansión en otras ciudades, obliga a

que la compañía busque incorporar nuevo personal para cumplir las labores requeridos.
- Aumento estacional: Esto refiere directamente al aumento de personal para épocas particulares,

como la fecha de navidad en las ventas o la cosecha de frutas en el sector agrícola.

2) ¿Cómo relaciona un descriptor de cargo o perfil de cargo con un diseño de plan de

reclutamiento? Ejemplifique.

El descriptor de puesto y perfiles del cargo es lo que define en esencia la labor a realizar,

en el cual detalla las funciones a realizar y el sentido que tiene, quien sería su jefatura directa y

como se relaciona con los diferentes cargos en la compañía.

Una vez descrito esto, la forma en que relacionamos este descriptor de cargo con el

diseño de plan de reclutamiento es que permite a la compañía, y en específico al área de recursos

humanos, delinear los perfiles necesarios para los puestos a cubrir, que competencias y

conocimientos debe tener la persona y poder buscar la mejor alternativa en el mercado de la

empleabilidad. Luego de esto, es que se genera el plan de reclutamiento, en el que se levanta la

base de la información requerida, las entrevistas de la persona que ocupa el cargo o quien lo

represente, con supervisor y cliente interno final, posterior a esto se realiza el análisis de los

resultados obtenidos y por último se valida todo esto con jefatura directas al cargo que se ha

estado buscando.

Una forma de ejemplificar lo anterior, es a través de un perfil de búsqueda del cargo

como:

- Estudios secundarios, profesionales y/o universitarios completos, relacionado con área

administración y comercial.

- Estudios de inglés técnico y de uso profesional.

- Experiencia mínima de 5 años en cargo similar en área de logística e importaciones.

- Manejo de nivel Excel intermedio avanzado y uso de programa Sabre.


- Buena disposición al trabajo bajo presión y cumplimiento de metas.

3) Mencione y explique los diferentes tipos de reclutamiento existentes en una organización.

Ejemplifique cada uno de ellos.

El reclutar personal es necesaria dentro de toda compañía al necesitar buscar nuevo

personal para ella, es así que tenemos diferentes formas de poder cumplir con ello, del cual

destacan las siguientes:

- Reclutamiento interno: En este proceso se busca a los potenciales reclutados dentro de la

misma compañía, esto con el fin de promover el crecimiento, promoción y carrera laboral

dentro de la compañía pero que también refuerza la búsqueda de personas que conozcan

la esencia y cultura de la compañía, además de poseer las confianzas necesarias y el

compromiso para el cargo a disponer.

- Reclutamiento externo: Este proceso busca a las personas requeridas para el cargo fuera

de la compañía y que puede utilizar distintas formas de captación como las entrevistas

por su área de recursos humanos, canales de avisaje de empleos, empresas consultoras de

empleabilidad o la de referidos por trabajadores de la compañía, entre otros.

- Reclutamiento mixto: Como lo dice su nombre, este formato permite tener la libertad de

evaluar personas tanto internas como externas para el cargo a disposición, con el fin de

decidir sobre las mejores competencias que se busquen incorporar.


Bibliografía

IACC (2018). Proceso inicial de selección y evaluación de personas. Selección y Evaluación de

Personas. Semana 2.

También podría gustarte