Está en la página 1de 43

“ACUPUNTURA COMO TERAPIA

COMPLEMENTARIA DEL
PACIENTE PEDIÁTRICO
ONCOLÓGICO”
Dr. Luis Cáncer Villacampa
Médico Adjunto Servicio Anestesiología Hospital
Sant Joan de Déu Barcelona
TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE
 Medicina convencional:  Terapias
Tto médico
Tto quirúrgico complementarias
Energéticas
Manipulación del cuerpo
Técnicas biológicas
Control mente
Manipulación cuerpo

PACIENTE
SANO
 Tratamiento dietético

 Prescripción descansos
 Prescripción ejercicio físico
• Conceptos generales
• El paciente pediátrico oncológico
–Indicaciones acupuntura
• Nuestra experiencia
• Conclusiones
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES

CINCO CENTROS IMPORTANTES MEDICINA


INTEGRATIVA
• The university of texas M.D. Anderson Cancer Center
Houston, TX,USA
• Memorial Sloan Kettering Cancer Center, New York,
NY,USA
• Dana Farber Cancer Institute Boston, MA,USA
• The Johns Hopkins Kimmel Oncology Cancer Center
Baltimore, MD,USA
• Cancer Center Mayo Clinic Rochester, MN, USA
CONCEPTOS GENERALES

Mecanismos de Acción de la Acupuntura


 Efectos Locales
• Tejido conjuntivo
• Sistema nervioso

 Efectos Segmentarios

 Efectos Heterosegmentarios

 Efectos Sistémicos

 Inmunomodulación
• Leucocitos (PMN, macrófagos, monocitos)
• Respuesta inflamatoria: VD, permeabilidad
capilar…
CONCEPTOS GENERALES

ACUPUNTURA: OBJETIVO
• Complementar al resto de terapias
Síntomas del paciente oncológico
–Síntomas
–Efectos secundarios del tratamiento
convencional
–Estado de ánimo
–Sistema inmunológico

TRATAMIENTO INTEGRAL DEL


PACIENTE
CONCEPTOS GENERALES

PLANIFICACIÓN

• Valoración del paciente


Diagnóstico del desequilibrio energético
Evaluación cuantitativa y predictiva

• Auriculoterapia y láser
CONCEPTOS GENERALES
VALORACIÓN DEL PACIENTE

• Diagnóstico de los
desequilibrios energéticos

• Evaluación cuantitativa y
predictiva de la acupuntura
CONCEPTOS GENERALES

THE INTEGRATIVE NEUROMUSCULAR


ACUPOINT SYSTEM (INMAS)

“ Sistema de puntos de acupuntura simple, cuantitativo,


fiable y reproducible, que permite hacer la evaluación y
diagnóstico del paciente y predecir el resultado del
tratamiento, así como estandarizar un protocolo de
tratamiento”
CONCEPTOS GENERALES

COMPARAN

Principios medicina oriental Características del INMAS

• Restablecer homeostasis • Simplicidad


• Auto curación sin efectos • Reproducibilidad
• Predictibilidad:
secundarios
– Respuesta a la acupuntura
• Tratamiento de la raíz, no solo los – Número de tratamientos
síntomas – Duración de la mejoría

The Integrative Neuromuscular Acupoint System (INMAS). Yun Tao Ma et al0


CONCEPTOS GENERALES

TRES TIPOS DE PUNTOS DE ACUPUNTURA

• Puntos homeostáticos (HAs)

• Puntos sintomáticos (SAs)

• Puntos paravertebrales (PAs)

Yun-tao Ma, PhD, Mila Ma, LicAc. Zang Hee Cho, PhD. Biomedical Acupuncture for Pain Management an Integrative
Approach. Elsevier Churchill Livingstone, 2005.
CONCEPTOS GENERALES
EVALUACIÓN
CUANTITATIVA
H1 DEEP RADIAL
LI 10 SHOSANLI
H4 SAPHENOUS
LIV 8 QUQUAN

Nº puntos 0-4 5-8 9-12 12-16


sensibles
Grupos A B C D
pacientes
Incidencia (%) 28 34 30 8

Yun-tao Ma, PhD, Mila Ma, LicAc. Zang Hee Cho, PhD. Biomedical Acupuncture for Pain Management an
Integrative Approach. Elsevier Churchill Livingstone, 2005
CONCEPTOS GENERALES

CLASIFICACIÓN DEL PACIENTE

GRUPO A B C D
Nº puntos Has pasivos < 24 24-52 53-79 >80
sensibles
Nº ttos para mejoría dolor 4-8 8-16 16-32 >32
Tº recurrencia del mismo Años Meses hasta Semanas Días hasta
dolor años hasta meses semanas

Yun-tao Ma, PhD, Mila Ma, LicAc. Zang Hee Cho, PhD. Biomedical Acupuncture for Pain
Management an Integrative Approach. Elsevier Churchill Livingstone, 2005.
CONCEPTOS GENERALES
AURICULOTERAPIA

Diagnostico y terapéutico
Puntos maestros
Puntos sensibles
Estimulación:
Laser
Acupresión
Electroestimulación
Aguja seca
Aguja semipermanente

Terry Oleson ” Auriculoterapia Sistemas chino y occidental de acupuntura auricular “


3ª Ed, médica interamericana, 2005.
CONCEPTOS GENERALES

¿QUÉ PUNTOS AURICULARES TRATAREMOS?


Puntos maestros: Puntos sensibles
Punto 0 Según la patología
Shen Men Con ayuda cartografía Nogier
Punto autónomo simpático
Alergia
Tálamo
Endocrino
Maestro Oscilación
Tranquilizador
Maestro sensorial
Maestro cerebral

Terry Oleson ” Auriculoterapia Sistemas chino y occidental de acupuntura auricular “


3ª Ed, médica interamericana, 2005.
PAUTA AURICULOTERAPIA

Terry Oleson ” Auriculoterapia Sistemas chino y occidental de acupuntura auricular “


3ª Ed, médica interamericana, 2005.
CONCEPTOS GENERALES

BUSCADOR DE PUNTOS: ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA


• Punto acupuntura:
< resistencia al paso de corriente
> conductividad
• Una luz o sonido localiza el punto
• Microcorrientes corriente alterna
 Frecuencia
 Intensidad
LÁSER

Light
Amplification by
Stimulated
Emission of
Radiation Potencia 80 mW

Amplificación de la luz por emisión de radiación


CONCEPTOS GENERALES
LÁSER - DOSIMETRÍA
Parámetros determinantes de un láser:
Potencia de emisión (P): W (Watios)

Tiempo de aplicación (t): s (segundos)

Energía aplicada (E): J (Joules o julios)


E=Pxt

Superficie tratada (S): cm2 (centímetros cuadrados)


LÁSER – DENSIDAD DE ENERGÍA
DE = E / S = P x t / S Julios/cm2
Es la cantidad de energía que se aplica en un punto

La dosis aplicar en un punto oscila entre 2 - 20 J/cm2

• 2 - 6 J/cm2 en auriculoterapia

• 4 -12 J/cm2 a nivel cutáneo

• 14 - 20 J/cm2 contracturas musculares y


antiinflamatorio
CONCEPTOS GENERALES
EJEMPLO DOSIS LÁSER

• Láser de potencia 80 mW (0,008W) DE = E / S = P x t / S


Julios/cm2
• Diámetro apertura 0,5 cm.
• Área del punto 0,196 cm2
• Tiempo necesario para emitir 1 Julios/cm2:

Potencia x t / 0,196 = 1 Julios/cm2:


t = 0,196 / 0.080 = 2,45 segundos

DOSIS / PUNTO 10 SEGUNDOS


AURICULO
CONCEPTOS GENERALES
MECANISMO ACCIÓN
• Fotobioestimulación
• Trasmite energía al punto con efecto semejante a una
aguja
• Potencia de salida: 5 -150 mW
• Tipo de rayos: infrarrojos (780 – 1000 nm.)
• Profundidad: 2,5 cm.
• Luz monocromática y coherente
concentración en un punto
• Energía:
DE = E / S = P x t / S Julios/cm2
EL PACIENTE PEDIÁTRICO
ONCOLÓGICO
EL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO
EL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO

CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE PEDIÁTRICO


Desconoce qué le vamos hacer
Puede presentar dolor severo incapacitante
Antecedentes hospitalarios traumáticos

DESCONFIANZA Y MIEDO
EL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO
¿QUÉ VAMOS A TRATAR?

• Dolor INCREMENTAR EL BIENESTAR


DEL PACIENTE
• Nausea-vómitos
• Ansiedad
• Insomnio
• Cansancio
• Fatiga
EL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO

¿EN QUE FASE DE LA ENFERMEDAD?


En cualquier etapa del proceso canceroso:
Recién diagnosticado, pendiente de protocolo terapéutico.

Tras efectos 2º de Qt y Rt

Periodo de rehabilitación

Mejoría del sistema inmunológico, calidad de vida y


bienestar (pacientes que han seguido tratamiento durante
años)

Acupuncture in Cancer Care at Dana- Farber Cancer Institute. An Integrative. Medical Practice.
Boston,MA,USA
EL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO
PRECAUCIÓN!

Neutropenia < 500/ml


Plaquetopenia < 25.000
Anticoagulantes
Estado mental alterado
Arritmias cardiaca con clínica
Alguna situación de inestabilidad médica

Acupuncture in Cancer Care at Dana- Farber Cancer Institute. An Integrative. Medical


Practice. Boston,MA,USA
NUESTRA EXPERIENCIA
NUESTRA EXPERIENCIA
SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HSJDB

200 pacientes con PRONÓSTICO


tumores nuevos al año
TIPOS % CURACION %
150 tumores sólidos 1 Leucemias 25 80

2 SNC 35 T. tronco 0

50 leucemias Meduloblastoma
Glioma bajo grado
70
Super. altas

25 recidivas 3 Neuroblastomas 20 80

4 T. óseo 10 80

5 Otros 10 70
NUESTRA EXPERIENCIA

• Desde 2004
• Motivo de consulta : dolor
• Sin mejoría con terapias convencionales

A pesar de estar permitido el tratamiento por dirección


médica no está institucionalizado
Cada vez es mayor el apoyo por todos los especialistas
NUESTRA EXPERIENCIA

CARACTERÍSTICAS COMUNES

• Casos desesperados: tto convencional no efectivo

• Efectos secundarios

• No en todos los casos se logró el objetivo final

• Todos mejoraron su estado anímico


NUESTRA EXPERIENCIA

PRIMERA VISITA

• Comenzar a tratar al paciente

• Ganar la confianza del niño

• Realizar el diagnóstico

• Iniciar el tratamiento: laser y auriculoterapia

Lo más importante es que vuelva el paciente y poder continuar el tratamiento


EVALUACIÓN

Escala de evaluación de dolor adecuada a cada edad

Bienestar general, estado anímico.

Mejoría de la sintomatología

Evaluación cuantitativa según YUN-TAO MA


NUESTRA EXPERIENCIA
RESULTADOS
N= 85 pacientes
Edad: 4 a 18 años

No oncológicos: 62 Oncológicos 23

Dolor Dolor asociado a


Contractura, enfermedad
Nauseas y vómitos
Cefaleas
 Cansancio generalizado e
Migraña intolerancia alimentaria
Parestesias post cirugía
Neuralgia del trigémino
Parálisis facial

Todos con escasa respuesta a terapia convencional


Buena tolerancia al tratamiento
GRUPO ONCOLÓGICO

Numero total 23 %
DOLOR + VOMITOS 4 17
DOLOR + SINDROME DEPRESIVO 5 22
DOLOR + SD. DEPRESIVO + ASTENIA 3 13
VOMITOS 6 26
OTROS SINTOMAS (MEG, cansancio, apatía, dolorimientos,…) 2 9
DOLOR AISLADO 3 13
NUESTRA EXPERIENCIA
DIAGNÓSTICO

• Síndrome energético más común


• Estancamiento Qi Hígado
• Deficiencia Yang y Yin de Riñón
NUESTRA EXPERIENCIA

Evolución del paciente en 3 a 15 sesiones

VÓMITOS Incoercibles Controlables


ESTADO DE ÁNIMO Malo Mejoría franca
EVA 7-8 5-6

EVALUACION CUANTITATIVA YUN TAO MA

GRUPO INICIO TRATAMIENTO 30 DIAS

A 0 3

B 6 6

C 12 9

D 5 5
CONCLUSIONES
 La acupuntura se presenta como un complemento válido del
tratamiento convencional

 Permite reducir las dosis farmacológicas en muchas patologías

 Sin efectos secundarios y con bastante buena tolerancia incluso


en pacientes pediátricos

 Es una terapia cada vez más avalada por la comunidad científica


MEDICINA INTEGRATIVA
Equilibrio alimentario Ejercicio físico Descanso -sueño

“Estado de completo bienestar físico,


mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad” OMS-1946
“ A menudouna voz amable y sincera es mucho más terapéutica
que cualquier medicamento”

“Las palabras que curan, Divinas palabras, pag. 15.


Alex Rovira Celma
lcancerv@gmail.com

También podría gustarte