Está en la página 1de 4

EQUIPOS TOPOGRAFICOS IMPORTANTES

ESTACION TOTAL:

Es la integración del teodolito electrónico con un distanciometro. Las hay con calculo
de coordenadas.- Al contar con la lectura de ángulos y distancias, al integrar algunos
circuitos mas, la estación puede calcular coordenadas.

Las hay con memoria.- con algunos circuitos mas, podemos


almacenar la información de las coordenadas en la memoria
del aparto, sin necesidad de apuntarlas en una libreta con
lápiz y papel, esto elimina errores de lápiz y agiliza el trabajo,
la memoria puede estar integrada a la estacion total o existe
un accesorio llamado libreta electronica, que permite
integrarle estas funciones a equipos que convencionalmente
no tienen memoriao calculo de coordenadas.

Las hay motorizadas.- Agregando dos servomotores,


podemos hacer que la estación apunte directamente al prisma,
sin ningún operador, esto en teoría representa la ventaja que
un levantamiento lo puede hacer una sola persona.

Las hay sin prisma.- Integran tecnología de medición láser,


que permite hacer mediciones sin necesidad de un prisma, es
decir pueden medir directamente sobre casi cualquier superficie, su alcance esta limitado
hasta 300 metros, pero su alcance con prisma puede llegar a los 5,000 metros, es muy útil
para lugares de difícil acceso o para mediciones precisas como alineación de maquinas o
control de deformaciones etc.

NAVEGADORES GPS:

Hay dos tipos: Estos son mas para fines recreativos


y aplicaciones que no requieren gran precisión,
consta de un dispositivo que cabe en la palma de la
mano, tienen la antena integrada, su precisión
puede ser de menor a 15 mts, pero si incorpora el
sistema WAAS puede ser de menor a 3 mts.

Ademas de proporcionar nuestra posición en el


plano horizontal pueden indicar la elevación por
medio de la misma señal de los satélites, algunos
modelos tienen también barómetro para determinar
la altura con la presión atmosférica. La señal de los
satélites GPS no requiere de ningún pago o renta.

Estos equipos tienen precisiones desde varios milímetros hasta menos de medio metro.
Los GPS topográficos requieren dos antenas, ya sea que el usuario tenga las dos, o que
solo tenga una y compre los datos a una institución como el INEGIo Omnistar (DGPS).
Se dice entonces que se esta trabajando en modo diferencial.
NIVELES:

Un nivel es un instrumento que nos representa


una referencia con respecto a un plano
horizontal. Este aparato ayuda a determinar la
diferencia de elevación entre dos puntos con
la ayuda de un estadal.

El nivel mas sencillo es el nivel de manguera,


es una manguera trasparente, se le introduce
agua y se levantan ambos extremos, por simple
equilibrio, el agua estará al mismo nivel en
ambos extremos.

El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de horizontalidad es


una burbuja de vidrio o gota, el clisimetroes una versión mejorada del nivel de mano
incorporando un transportador metálico permitiendo hacer mediciones de inclinación y
no solo desnivel.

El nivel fijo es la versión sofisticada del nivel de mano, este en lugar de sostenerse con
la mano se coloca sobre un tripie, la óptica tiene mas aumentos y la gota es mucho mas
sensible. Un gran adelanto se logró cuando se
introdujo el compensador automático, dando
lugar al nivel automático, su funcionamiento
esta basado en un péndulo que por gravedad,
en estado estable este siempre estará en forma
vertical, y con la ayuda de un prisma, este nos
dará la referencia horizontal que estamos
buscando.

Este nivel tiene una burbuja circular (ojo de


buey) que puede no estar completamente
centrada, pero el compensador automático
hace justamente eso, compensar, este adelanto resultó tan provechoso, que se incorporó
en los teodolitos mas precisos y en las estaciones totales, aun cuando su funcionamiento
puede variar, el principio sigue siendo el mismo.

Si bien el nivel solo sirve para medir desnivel, últimamente se les ha incorporado una
graduación en el giro horizontal, permitiendo hacer mediciones de ángulos con una
precisión de medio grado, siendo practico en obra para medir o trazar ángulos
horizontales que no requieren gran precisión.

Sistema global de navegación por satélite GNSS


Un sistema global de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System,
GNSS) es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el
posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar
o aire. Estos permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud de un punto
dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de
satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodésicos,
hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.

Un sistema de navegación basado en satélites artificiales puede proporcionar a los


usuarios información sobre la posición y la hora (cuatro dimensiones) con una gran
exactitud, en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y en todas las condiciones
climatológicas.

GPS

El Sistema de Posicionamiento Global (en inglés, GPS; Global Positioning System),


y originalmente Navstar GPS, es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la
posición de cualquier objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta
centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de
precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de
Defensa de los EE. UU. Para determinar su posición, un usuario utiliza 4 o más satélites
y utiliza la trilateración.

El GPS funciona mediante una red de como mínimo 24 satélites en órbita sobre el planeta
Tierra, a aproximadamente 20.000 km de altura, con órbitas distribuidas para que en todo
momento haya al menos 4 satélites visibles en cualquier punto de la tierra. Cuando se
desea determinar la posición tridimensional, el receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales
indicando la identificación y hora del reloj de cada uno de ellos, además de información
sobre la constelación. Con base en estas señales, el aparato sincroniza su propio reloj con
el tiempo del sistema GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo,
y de tal modo mide la distancia al satélite. Mediante el método de trilateración inversa,
computa su propia posición. Se también una gran exactitud en el tiempo, basado en los
relojes atómicos a bordo cada uno de los satélites y en el segmento terreno de GPS.

La antigua Unión Soviética construyó un sistema similar llamado GLONASS, ahora


gestionado por la Federación Rusa.

La Unión Europea desarrolló el sistema de navegación Galileo. En diciembre


de 2016 la Comisión Europea, propietaria del sistema,
DRONES

El uso de los drones en trabajos de topografía y cartografía es una tendencia


consolidada. Cada vez es más común ver como los topógrafos apoyan sus informes en
ortofotos, mapas de elevación, nubes de puntos y curvas de nivel capturadas con UAVs
y cámaras de alta resolución. En este post, os daremos el punto de vista de Aerial Insights,
como expertos en este campo.

Un error común es asumir que los drones pueden reemplazar a los procesos y métodos
topográficos actuales. En realidad, son herramientas que se integran perfectamente en los
flujos de trabajo más habituales entre los profesionales de la topografía. En la mayoría de
ocasiones no es necesario cambiar las buenas prácticas ya implantadas en vuestra
empresa.

En la práctica, un drone y el software que lo apoya son el equivalente a un nuevo


dispositivo de medida con características mejoradas. Los drones no son un sustitutivo, si
no un complemento a la topografía tradicional de la misma forma que una estación
total mejora las prestaciones de herramientas menos sofisticadas. Los drones y la
fotogrametría, especialidades de Aerial Insights, dan acceso a nuevas funcionalidades,
tiempos de respuesta más cortos y reducen costes de forma significativa.

También podría gustarte