Está en la página 1de 9

Introducción a Photoshop CS4

¿Qué es Photoshop?
Photoshop, creado por Adobe Systems, es una de las herramientas software para el tratamiento de
imagen más potente hoy en día.

Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no


está pensado para dibujar, para eso es recomendable que
utilices Ilustrator, también de Adobe. Photoshop está
principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien
creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o
máquina fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen
en el programa podrías retocarla, transformarla y editarla con
un sinfín de posibilidades.

De hecho, esta es una de las características más interesantes


de Photoshop, pues Adobe ha sabido crear un programa
intuitivo y muy completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software más
utilizado por diseñadores e ilustradores.

Iniciando Photoshop
Para arrancar Photoshop, una vez instalado haz doble clic
sobre su icono en el escritorio. En el caso de que no
tuvieses un acceso directo, puedes acceder al programa a
través del menú Inicio → Todos los programas → Adobe
Photoshop CS4.

Una vez lanzada la aplicación, Photoshop comenzará a


cargar sus plug-ins, fuentes, pinceles, herramientas y
menús. Este proceso puede tardar un poco, sobre todo en
ordenadores más lentos y con poca memoria RAM
(memoria que se utiliza para ejecutar aplicaciones y
guardar documentos mientras se trabaja con ellos). Pero

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
una vez cargado, el programa estará listo para empezar a trabajar.

Abrir una Imagen


Vamos a ver los pasos a seguir para abrir un archivo desde Photoshop.
Una vez abierto el programa, haz clic en Archivo en la barra de menú.

Se desplegará una lista como esta:

Nota: En Photoshop CS4 no se ven todas las opciones del menú directamente, sólo las más
comunes, por lo que no verás todas las opciones de la imagen de arriba. Para que se vean todas, hay
que pulsar en Mostrar todas las opciones del menú, al final de la lista. Recuerda esto cuando no veas
directamente alguna de las opciones que comentemos.

Para abrir una imagen deberás hacer clic en Abrir. y se abrirá un cuadro de diálogo.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
Llegados a este punto, lo que deberás hacer es navegar por las carpetas hasta encontrar el archivo
deseado. Cuando lo tengas seleccionado, haz clic en Abrir y la imagen se abrirá en una ventana
dentro del programa.

También existe una forma más rápida, que es arrastrar la imagen desde una ventana del Explorador
de Windows directamente al área de trabajo de Photoshop.

Puedes abrir simultáneamente tantas imágenes como tu ordenador soporte, pero ten en cuenta que
cuantos más recursos consumas más lento irá el programa.

Una de las características que se añadió en las versiones CS Photoshop es Adobe Bridge, esta vez
se mantiene e incluso se ha mejorado. Puedes abrirlo haciendo clic en Archivo → Buscar en Bridge o
desde el icono sobre la barra de menú.

Adobe Bridge te permite navegar por tus carpetas y organizar tus imágenes de forma más eficiente,
pudiendo añadir información sobre la imagen (llamada metadatos) como su autor, una breve
descripción o incluso darle un título, además de otro tipo de datos técnicos y sobre derechos de autor.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
Guardar una Imagen
Es importante diferenciar, primero, los dos estados de trabajo en los que se puede encontrar una
imagen:

 Una imagen puede estar en proceso, y no estar todavía acabada. Bien porque queremos
grabar en determinado momento para no perder los cambios realizados, o porque deseamos
terminar la sesión de trabajo y continuar más adelante.
 O una imagen puede encontrarse terminada y lista para publicar, imprimir o almacenar.

Por tanto, si la imagen puede encontrarse en dos estados de trabajos, guardaremos nuestros archivos
de formas diferentes.

En ambos casos el procedimiento inicial es el mismo, haremos clic en Archivo y luego en Guardar
Como.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Seguidamente navegaremos por las carpetas hasta encontrar el lugar donde queremos guardar el
archivo.

Ahora es cuando debemos elegir una de las dos opciones:

a) Guardar Imágenes inacabadas o en proceso.

Si todavía no hemos alcanzado el estado final de la imagen y queremos guardar el trabajo que hemos
hecho, nos gustaría que la imagen permaneciese exactamente en el estado en el que se encuentra,
manteniendo las capas, transparencias y objetos tal y como están para poder seguir trabajando con
ellos después.

Entonces deberemos decirle al programa que el tipo de archivo que queremos crear al guardar la
imagen sea de tipo Photoshop (.PSD o .PDD). Este tipo de archivo ocupa mucho espacio, pero es
debido a que guarda gran cantidad de información sobre el estado en el que se encuentra nuestra
composición.

Así que haremos clic sobre la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos Photoshop.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
.PSD y .PDD no son archivos de imagen, son archivos de trabajo propios de Photoshop y por tanto
sólo podrá utilizarse con este programa.

b) Guardar imágenes terminadas para su posterior almacenamiento, publicación o impresión.

En este caso, nuestra imagen ya ha alcanzado su estado final, hemos trabajado con la imagen y
queremos finalizar su proceso.

Pues bien, ahora lo que haremos será guardar la imagen como un archivo de imagen para que pueda
ser utilizada más tarde como mejor nos interese. Para ello haremos clic en la lista desplegable de Tipo
y seleccionaremos el formato de imagen digital que queremos darle a nuestra imagen.

JPG y GIF son los formatos más comunes. El primero, está pensado para imágenes con muchos
colores, como fotografías, para las cuales se obtiene mejor calidad en menor tamaño que otros
formatos, aunque puede generar archivos más pesados. El segundo, GIF, esta ideado para gráficos,
imágenes con pocos colores (un máximo de 256) y áreas de color uniforme. Por lo general, un archivo
GIF es muy ligero, ya demás permite transparencias y animaciones. Eligiendo el formato adecuado,
obtendremos la mejor relación calidad - tamaño.

Ten en cuenta que en el momento en el que guardes la composición en cualquiera de estos formatos
de imagen, todos los objetos, capas y transparencias se acoplarán creando una imagen plana, y, por

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
tanto, no podrás volver a manipular la imagen desde el estado de trabajo en el que se encontraba
antes de grabar.

Si quieres evitar esto, guarda una versión de trabajo (en .PSD) de tus composiciones finalizadas para
poder hacer pequeños retoques o añadidos en cualquier momento.

Una vez escogido el tipo de archivo que queremos crear (de trabajo o de archivo), haremos clic en
Guardar.

Ahora veremos los pasos que debemos seguir para guardar un archivo según el tipo escogido.

a) Si guardaste el archivo en formato PSD, no encontrarás ningún otro problema.

El archivo se creará en el directorio escogido y con el nombre que le diste, y cuando quieras volver a
él sólo tendrás que hacer doble clic sobre su icono o acceder a él mediante el menú Archivo → Abrir.

b) O puedes guardar el archivo en formato JPG

En principio, que cambies el tipo de formato no alterará demasiado el tamaño del archivo final, pero
puedes asegurarte seleccionándolos y escogiendo el que más se ajuste a tus expectativas.

En cualquier momento podrás ver cómo afecta la compresión a la imagen activando la casilla de
Previsualizar, cualquier cambio de tono o color se reflejará en la ventana de imagen, y podrás ver
antes de guardar el aspecto final de tu composición.

Otro punto interesante es la opción de Mate. Desde su lista desplegable podrás seleccionar el color
en el que quieres que se muestren las transparencias, si la imagen las tuviese, ya que el formato JPG
no es capaz de mostrar espacios trasparentes.

Pero veremos las transparencias más adelante, de momento sigamos con el siguiente formato.

Crear un Nuevo Documento de Trabajo


Hasta ahora hemos visto cómo abrir una imagen para tratarla en Photoshop, y a guardarla en
cualquiera de los estados en los que se encuentre en cualquier momento. Pero ahora aprenderemos
algo más esencial, esto es, crear un documento en blanco desde el que crearemos una imagen a
partir de cero, bien sea añadiendo recortes o imágenes completas desde otros archivos o
introduciendo objetos propios como texto o formas.

Para ello, y una vez inicializado el programa, haremos clic en Archivo → Nuevo para que aparezca el
cuadro de diálogo de Nuevo Documento de Photoshop.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
Desde esta ventana vamos a configurar el documento que vamos a crear, definiendo sus
características básicas, como son el tamaño, la resolución y el color de fondo.

En principio, si conocemos el tamaño final que queremos que tenga la imagen, podemos definir su
tamaño introduciendo la altura y anchura deseadas directamente. Observa que puedes cambiar las
unidades con las que se mide el lienzo (el área de la imagen) y medirlas en centímetros, útil para
imágenes fotográficas, o en píxeles, más recomendado para imágenes destinadas a la publicación en
Internet.

Por esto es que una imagen medida en píxeles es más apropiada para la publicación en web.
Queremos saber el espacio real que ocupará en pantalla, y no el espacio que tendría si la
imprimiésemos.

También es posible que quieras que tu imagen tenga un tamaño estándar ya definido, como podría
ser el tamaño de hoja A4 o carta. Si este es tu caso, puedes hacer clic en la lista desplegable de
Predefinir y hacer clic sobre el elemento que se ajuste a tus medidas. Photoshop, automáticamente
asignará el tamaño al lienzo de la imagen con las medidas que tiene guardadas para cada tipo de
documento.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co
Una vez seleccionadas todas las características de nuestro documento elegiremos el color del fondo
de la imagen. Si seleccionamos algún modo que no sea transparente, la capa de fondo será
inamovible y no se podrán realizar algunas de las características avanzadas de Photoshop. Es
recomendable seleccionar un fondo transparente, así surgirán muchas menos complicaciones al
trabajar con las capas (como veremos más adelante).

El fondo transparente, en Photoshop, se muestra con un entramado de recuadros blancos y grises.

Puedes guardar el perfil del documento que estas creando haciendo clic en Guardar valor, así podrás
definir el mismo tipo de documento seleccionándolo directamente desde la lista desplegable
Predefinir.

Una vez configurado el documento pulsa OK, y una ventana en blanco se abrirá en el espacio de
trabajo.

Importante: Ver el siguiente Video para reforzar lo visto en esta guía.

Para acceder haz clic acá

Ejercicios para la clase:

Ejercicio 1: Un documento nuevo.


Crear un nuevo documento con las siguientes especificaciones

Ancho : 300 Pixeles, Alto: 200 Pixeles Resolución: 92 pixeles por pulgada, Modo de color RGB

Ejercicio 2: Crear Imágenes con Fondo Transparente

1. Abre el archivo transparente.psd de la carpeta ejercicios e intenta guardarlo para publicarlo


luego en una página web.
2. Deberás eliminar el fondo rojo y convertirlo en transparente.

__________________________________________________
Ing. Bernardo Moreno Camargo bernardmore@misena.edu.co

También podría gustarte