Está en la página 1de 4

Formato para la presentación

de programa de curso
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Información general
Nombre del curso: Semillero de investigación
Profesor: Mauricio García Echeverri
Horas semanales con docente: 2 (cada 15 días de 3:30 a 5:30 p.m)

Información específica
Descripción del curso: De las diversas formas existentes para estudiar el poder, a
finales del siglo XIX empieza a surgir un campo de investigación dedicado al análisis de las
élites. Si bien hay diferentes definiciones del concepto de élite, partimos del hecho según el
cual la élite es un grupo o clase social con alto grado de injerencia en la vida pública y privada
de las sociedades y de las personas. Lo realmente problemático al hacer el estudio de estas
reside en “valorar el papel de esas minorías [y en] caracterizar su composición y estructura”1.
Por ello encontramos que en los diversos estudios realizados por la sociología italiana, alemana
y estadounidense, con sus teóricos fuertes al respecto (tales como Pareto, Mosca, Weber,
Mills) la élite puede ser de tipo económica, política, intelectual. De acuerdo al progreso de las
sociedades, la élite ha sido un conjunto de estas tres características.

En el caso concreto de la sociedad antioqueña, la élite se caracterizó en un principio,


siglo XIX después del proceso independentista, por ser un grupo social en donde lo político,
lo económico y lo intelectual recaía en términos generales en los mismos grupos. Si bien estos
factores serán analizadas en detalle en el semillero, podemos decir con certeza que el poder
adquirido en el siglo XIX por los grupos de poder fue producto tanto de factores económicos
y políticos, pero sobre todo de las relaciones parentales de la sociedad antioqueña a partir de
las cuales se formaron discursos de identidad y alianzas de poder. Así, las formas que ha
adquirido el poder en Colombia, y el diseño que de él han hecho las élites, en particular lo

1 Durarte, El análisis de las élites políticas en las democracias., p. 255.


vivido en Medellín, se plantea aquí como el objeto de investigación: el estudio de las élites
antioqueñas. ¿Cómo se constituyeron?, ¿quiénes fueron y ahora quiénes son?, ¿cuáles fueron
las condiciones en que surgieron y hoy día ellas cómo se encuentran? son las preguntas
principales que nos hacemos en aras a entender el estado actual de las élites.

La independencia fue factor clave para que distintas familias surgieran y empezaran a
apropiarse de los distintos modos de producción social y de subjetividad. Junto al proceso
independentista llegaron desde Estados Unidos y Europa, y se desarrollaron de acuerdo a las
circunstancias, las distintas ideas sobre el progreso, la ilustración, la economía y la política;
ideas que circularon en el territorio colombiano a través de periódicos que, en el caso de
Antioquia, pueden encontrarse, entre otros, en “El Medellinense”, “El Censor”, “El
Antioqueño Constitucional” y “El Constitucional de Antioquia”. Las nuevas clases dirigentes
fueron estableciendo una consciencia2 bajo el supuesto de que su papel era formarse como un
grupo de determinación a partir de dos factores: autoridad y obediencia. Por ello la clase
comerciante está relacionada, por no decir que eran en buena medida lo mismo, con la clase
política y con quienes escribían y publicaban aquellos periódicos. Por ello no resulta extraño
encontrar que en la primera constitución antioqueña, 1811, hayan firmado Manuel Antonio
Martínez, Lucio de Villa, José María Montoya, Nicolás de Hoyo y José Gómez; exitosos
mineros y comerciantes.

Por ello puede identificarse cómo a lo largo del siglo XIX la relación política y
económica estuvo dada en Antioquia por los dictados de estos señores y sus familias (élites), y
que de a poco fueron consolidando un poder lo suficientemente fuerte como para lograr
alcanzar pequeños proyectos propios de una sociedad moderna, como fue el caso del
ferrocarril de Antioquia. Frente a las anteriores apreciaciones, la investigación parte de la
formación de élites hacia el comienzo del siglo XIX. La dependencia frente a la metrópoli
española mermaba hasta extinguirse; las familias ricas que apoyaron el proceso de
independencia se fueron embarcando lentamente en una de las actividades comerciales más
importantes de la sociedad antioqueña en este siglo, la producción del café, mientras
continuaban con la explotación del oro y la cimentación de una clara vocación comercial.

A pesar de haber visto el siglo XIX el surgimiento y fortaleza de las élites antioqueñas,
el siglo XX traería consigo otras realidades. Los tres bastiones de la economía antioqueña,

2Dentro de las preguntas ya mencionadas, surgen otras tantas que ayudan a esclarecer el concepto de elite. Por
ejemplo, ¿esta consciencia pueden entenderse como consciencia de clase?, o, ¿ayudan los rasgos psicológicos de la elite a
determinar lo que esta es?
agricultura, minería y comercio, empezarían a transformarse en tanto que la capital antioqueña,
Medellín, entraría en el proceso de industrialización y con ello en un cambio en la forma en
que las relaciones de poder se empezarían a manejar. Así mismo las condiciones ideológicas
eran distintas y por ello el imaginario que se creaban las élites antioqueñas vendría obviamente
a ser distinto. La construcción del alcantarillado, de vías, industrias y servicios públicos
transformaría la forma de vida de los antioqueños. En tanto que Medellín entraba a paso lento,
a pasar de ser una economía precapitalista como la del siglo XIX a una economía de mercado,
ganaba terreno en su influencia comercial y política en Colombia.

“La vocación emprendedora de su empresariado [Medellín] fue un factor crucial que le


permitió a Medellín convertirse en el principal sector industrial colombiano a principios del
siglo XX”; vocación que estuvo ayudada por lo que la CEPAL llamó industrialización por
sustitución de importaciones, es decir por un tipo de economía formada por países que estaban
entrando al modelo de la industrialización y que básicamente le impone fuertes restricciones a
las importaciones a partir de altos aranceles para que sean los productos locales los que
predominen. En los nuevas formaciones económicas y políticas, el sector textil fue el que
lideró la economía antioqueña. Este sector llegó, en 1945, a contar con 10.000 trabajadores, lo
cual representaba alrededor del 47% de los trabajadores en Medellín y el 40% del capital
invertido en la industria de esta ciudad. Hoy día Medellín es una ciudad que no depende ni del
cultivo del café, ni los textiles ni del oro. Las dinámicas económicas, políticas y culturales han
cambiado significativamente respecto al momento en que empieza el estudio. Sin embargo, las
preguntas que dirigen el semillero subsisten en su importancia. De su entendimiento depende
esclarecer las formas en que se ha organizado la ciudad de Medellín y la vida de quienes la
habitamos.

Objetivos del semillero:

1. Entender los procesos de investigación


2. Saber formular un proyecto de investigación
3. Analizar la tradición del concepto de élite
4. Entender la formación de las élites antioqueñas
Metodología y evaluación:

Las sesiones del semillero funcionarán a modo de seminario alemán; es decir uno en el que
el estudiante tiene una participación determinante en el desarrollo tanto de los temas como de las
discusiones que se generen alrededor de las mismas.

Cada sesión, de dos horas, empezará con una relatoría de la sesión anterior y después una
introducción al tema de la sesión. Posterior a esta se hará una exposición por parte de uno de los
participantes de alrededor 30 minutos. La exposición debe ser una aclaración crítica de la lectura
asignada, enmarcando la misma en el contexto del tema del semillero. El estudiante que haga cada
exposición tendrá como tarea realizar un escrito expositivo que será leído en la sesión
correspondiente. El texto deberá ser enviado como mínimo un día antes de la exposición.

Contenido del curso:

Unidad 1. La investigación de las élites


o Clase 1: Presentación del semillero
o Clase 2: Formación de una investigación
o Clase 3: Marco teórico del concepto de élite

Unidad 2. La formación de las élites antioqueñas


o Clase 4: configuración social de Antioquia
o Clase 5: la ciudad de Medellín en el siglo XIX

Unidad 3. Las élites económicas en Antioquia


o Clase 6: la actividad minera
o Clase 7: el comercio
o Clase 8: la agricultura

Bibliografía:
Bibliografía complementaria:

También podría gustarte