Está en la página 1de 2

l chamán de Cortolima

Un video muestra al director de esa entidad ambiental ritualizando con un médico indígena.

Chaman de Cortolima hace ritual en mina de oro La peculiar ceremonia sucedió el pasado
viernes 27 de septiembre. Foto: Tomado de video.
Jorge Enrique Cardoso es un director más dentro de las polémicas Corporaciones
Autónomas, consideradas las guardianas de los recursos naturales en todas las regiones de
Colombia.

Esas controvertidas entidades, que frecuentemente están en el ojo del huracán por sus
acciones o sus omisiones, esta vez acaparan la atención porque uno de sus directores al
parecer acudió a la chamanería como una ‘ayudita’ adicional para tomar decisiones
acertadas en torno al futuro del medio ambiente.

Y el protagonista de este nuevo episodio es el director Cardoso, un funcionario que salió


del anonimato luego de que apareció en internet un video suyo invocando los “poderes
milagrosos” de un chamán, como parte de una ceremonia de reconocimiento en el área de
exploración minera que el Gobierno le otorgó a la multinacional Anglogold Ashanti. Esa
mina de oro es conocida como la 'Colosa', se calcula que tiene un potencial de 24 millones
de onzas de oro y está ubicada en una zona de reserva forestal de Cajamarca, Tolima.

Ver video

A los internautas les indignó que el custodio de la política ambiental en la región echara
mano de un ritual para justificar la decisión que tomó en torno al futuro de la reserva.
“Vamos a poder testimoniar a 20 y 30 años, qué pasa acá y cómo fuimos de inteligentes o
no en tomar algunas decisiones”, se escucha la explicación del director en el video.

La sensibilidad surge ya que Cortolima tendrá que tramitar los respectivos permisos
ambientales, como concesión de aguas, vertimientos y ocupación de cauces, que requiere la
multinacional para desarrollar la explotación minera.

También critican la apariencia del supuesto "chamán Pijao", que llegó a la zona aperado de
un celular, una botella de aguardiente y tabaco, “para adelantar un ritual ‘muy técnico’; con
la pretensión de detener el proyecto la Colosa. Todo bajo la bendición no de los ancestros
que guiaron a los indígenas de estos territorios hace 500 años, sino del dios Samsung
Gálaxy, por aquello que los chamanes de hoy también necesitan la tecnología de los
smartphone para estar comunicados con el más allá”, se burlan sus críticos en un correo
electrónico que titularon ‘solo pasa en el Tolima’ y lo difundieron a través de la red.

En efecto, el video muestra que el propio director de Cortolima se involucra en el ritual y es


el centro de atracción del chamán, que luego de hacerle quitar la camisa, lo unge con la
‘poción mágica’ de aguardiente, tabaco y rezos.

La peculiar ceremonia sucedió el pasado viernes 27 de septiembre en el marco de la Mesa


Ciudadana de Socialización, que consistió en un recorrido por la zona con representantes de
las comunidades indígenas del Tolima, un departamento donde viven cerca de 12.600
familias de etnias paeces, pijaos, etc.

En un comunicado oficial de Cortolima, se menciona la visita a la zona, el propósito y la


presencia de un médico indígena, pero por ningún lado aparece el video que circula en
internet o se habla del ritual del chamán.

Por el contrario, aclaran que las comunidades indígenas coincidieron en realizar “una
ceremonia de reivindicación del territorio y de la importancia de los recursos naturales, así
como el respeto a las tradiciones y costumbres de los 140 cabildos” (Ver comunicado de
prensa).

Cuando esta revista indagó sobre el asunto con el propio director de Cortolima, el
funcionario fue enfático en señalar que se trató de un acto tradicional de muy buena fe,
“pero que tergiversó la empresa minera. Ya que al parecer fueron ellos los que publicaron
el video, porque la única filmadora que había la tenía uno de sus empelados”, explicó
Cardoso, un abogado especializado en derecho público.

La Colosa es un ambicioso proyecto minero rodeado de polémicas debido a que desde


campesinos, indígenas y ambientalistas consideran que la exploración y explotación
aurífera a cielo abierto pondrá en riesgo una invaluable estrella hídrica que nace en la zona
e involucra a tres municipios: Cajamarca, Piedras e Ibagué.

De ahí que desde varios sectores, y en especial en las redes sociales, cuestionen que el
director Cardoso se apoye en rituales y poderes mágicos de un chamán para tomar
decisiones que en criterio de muchos se deben regir por conceptos estrictamente técnicos.

También podría gustarte