Está en la página 1de 4

Actividad Económica General

Primer Capítulo
Introducción

Vivimos en un mundo con muchas necesidades insatisfechas, donde prevalece a escasez de recursos
para satisfacerlas, donde nos enfrentamos al hecho de no poder todo lo que queremos, ni contamos
con recursos y habilidades para tenerlos. Esto hizo que se desarrollaran una actividad económica
para satisfacer sus necesidades básicas, Alimento, vivienda, vestido, educación y salud.

El hombre desarrollo capacidades en donde el eje principal es la economía, la actividad económica


de cada individuo esta estrechamente relacionada con los otros, de tal forma que se presten algún
bien o servicio, esto con el ánimo de obtener algún provecho.

Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas, esto se logra a través
de ciertos procesos productivos o procedimientos técnicos, los principales recursos son: La tierra, la
mano de obra, y el capital.

El Problema económico

La economía es una ciencia que estudia como las personas y la sociedad deciden racionalmente la
forma de utilizar los recursos escasos.

Sino existirá escases de recursos las personas no se preocuparían por mejorar la forma de utilizarlos,
no habría porque economizar.

En un sistema económico se toman decisiones en muchos campos, como resultado se determina el


nivel, y los tipos de organización económica mediante se producen bienes y servicios. En Colombia
estas decisiones están a cargo de la empresa pública y privada.

Formación de un sistema económico

La forma de distribuir la producción en las sociedades llevo al surgimiento de agrupaciones


económicas.

Autoconsumo: La cual es una sociedad cerrada al intercambio y en la cual las decisiones de que, y
como producir dependen, de la clase y cantidad de recursos de cada cual y de la capacidad para
transformarlos y disponer de ellos.

Una muestra de sociedad simple de autoconsumo fue el imperio Inca. Sin embargo, existen otros
modelos de sociedad de autoabastecimiento como el feudalismo, se dio en el siglo XII XIV.

Feudalismo: se caracteriza por la dispersión del poder político, estos constituían la clase de los
señores feudales, muchos de los cuales manejaban grandes extensiones territoriales y finalmente
estaba la clase inferior representada por artesanos y siervos.

La actividad agrícola en esta clase de comunidades tuvo avances tecnológicos importantes: el arado,
el abono y la rotación de cultivos fueron adelantos que significaron aumento de la producción.
La nueva forma de organización económica donde el intercambio de productos entre compradores
y vendedores se convirtió en un instrumento para orientar las actividades de la sociedad.

En la economía de mercado las decisiones de que, y como producir ya no dependen de una sola
autoridad, sino que es el mercado el que permite conocer los signos de abundancia y escasez de
recursos o productos, un rasgo importante es que la libertad que adquiere el individuo para decidir
sobre su participación en el proceso productivo.

Especialización del trabajo para Producir grandes cantidades permitía que el trabajo de cada
persona fuera mas fácil, se crearon los puestos de trabajo, varias personas podían especializarse en
una labor.

Mercado y libertad de acción del individuo, las leyes de la producción, distribución, intercambio y
consumo se sustraen a la reglamentación consiente y planificada de los individuos. Las decisiones
no dependen de una autoridad, ahora es el mercado el que determina como se produce

El mercado y el dinero, para que el producto y el trabajo sirvan como medio de vida, se debía
intercambiar con otros productos. Poco a poco se crearon nuevos productos que servían como
dinero, como unidad para medir el valor de los bienes y servicios.

El producto del trabajo como medio para satisfacer individuales y sociales, se producía intercambio
entre las personas, por bienes o servicios, buscando satisfacer un número mayor de necesidades.

Escasez y precio, si la demanda es mayor que la oferta se genera escasez, las personas comenzaron
a entender y a crear productos con mucha demanda porque eran mas favorables, a mayor escasez
de un bien o servicio, mayor es su precio.

El mercado como organizador de la actividad económica, la participación del mercado es libre, los
recursos básicos adquieren características definidas, el trabajo, la tierra, el capital y la nueva
organización, el intercambio regula la composición de la producción.

La producción industrial, se especializa el trabajo, se descomponen los procesos en subprocesos


simples, se forman talleres de empresarios donde se busca bajar los costos del producto y aquí es
donde radica el éxito, en producir artículos a un bajo costo, con mayor calidad y tecnología.

El mercado frente a la planificación como determinante de una organización económica, dio


diversas formas de organización económica y social que tratan de conciliar los objetivos del sector,
trata también de utilizar ventajas de mercado, sistema económico mixto.

Un sistema económico funciona, cuando la base de la actividad económica está como el individuo y
la sociedad utilizan sus limitados recursos con el fin de lograr satisfacer sus necesidades, esto
mantiene a las personas en permanentes procesos de selección de criterios y formas para distribuir
los recursos.

La producción es un proceso que busca tener un producto específico, mediante la combinación de


medios de producción bajo tres categorías, tierra, trabajo y capital, esto conlleva a la etapa de
transformación y posteriormente al nuevo producto,

Los factores de producción, los elementos tierra, trabajo y capital se mantienen en permanente
interacción, el trabajo es el aporte físico y mental así se puede identificar al individuo como
económicamente productivo, la otra parte de la población es inactiva o dependiente. Tierra es un
recurso que nos brinda la naturaleza son elementos heterogéneos, Colombia es un país privilegiado
ya que cuenta con mucha riqueza natural tales como, las llanuras, las costas, las regiones
montañosas, los llanos y la amazonia. Y por último el Capital que es el bien que genera la economía
para ser destinado a la producción de otros bienes, maquinaria y equipos, instalaciones o fábricas,
medios de transporte.

La cuantificación Económica

El objetivo de las relaciones económicas es el bienestar de la sociedad, pero para que esto se dé, se
requiere que los individuos desarrollen capacidades para satisfacer sus necesidades, debe conocer
su ambiente económico, deben conocer los recursos disponibles.

Para lograr este conocimiento se debe conocer los indicadores estadísticos.

Producto potencial de una economía, se puede obtener si el sistema utilizara todos los recursos
productivos que dispone.

Producto real de una economía, muestra lo que realmente se produce con los recursos que ha
utilizado el sistema.

Para medir si realmente se esta logrando el mayor desarrollo de un país, se han diseñado algunos
indicadores como los del crecimiento económico, algunos de distribución de ingreso evolución de
los servicios de salud, educación y Vivienda etc.

El crecimiento económico de un país se mide, se ha logrado conformar un sistema de medición de


crecimiento de un país el cual se conoce como: Contabilidad social, contabilidad nacional,
contabilidad macroeconómica.

Las cuentas nacionales, las principales estadísticas que presenta son “Producto Nacional” el cual es
la suma del valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en una nación en un periodo
de tiempo. En Colombia dichas cuentas la lleva el DANE.

El producto social se calcula de dos formas: una incluye el crecimiento de los precios, al agregar
durante un tiempo determinado y el otro trata de eliminar del valor del producto el efecto del
crecimiento de los precios.

Sectores económicos. Primario, actividades que tienen relación directa con la explotación de
recursos naturales, secundarios, actividades que utilizan recursos provenientes de recursos
anteriores, Terciario, actividades que generan servicios, y externo, intercambio con otros países.

Esto nos indica como las cuentas nacionales fundamentalmente relacionan el producto, el ingreso
y el gasto de la economía, muestra que son equivalentes, el valor de las cantidades totales
producidas en un período, debe ser igual a la suma de los valores de las distintas clases de productos
agrupados según su destino y al valor de las remuneraciones que se pagan a los factores que
participan en su producto.

En Colombia qué tiene poca producción en el exterior, se utiliza con más frecuencia el concepto de
producto interno bruto (PIB) como indicador de actividad económica, otros conceptos usados son
el producto nacional bruto (PNB)y producto nacional neto PNN
Estos sistemas para medir la producción en un país con ajustes por depreciación, permite identificar
tres magnitudes

1- La consolidación uno a uno.


2- Concepto depurado de oferta y demanda.
3- Oferta global de bienes y servicios.

Sectores institucionales: Empresas, entidades financieras, administración pública, hogares,


instituciones privadas sin ánimo de lucro, y exterior. Dentro de los ciclos cada agente económico
participa en la formación del flujo de ingresos gastos, así los agentes económicos obtienen una serie
de ingresos en forma de salarios, intereses, beneficios, renta, que a su vez han constituido en gasto
para alguien en el sistema.

Las cuentas financieras, el registro que las cuentas dan sobre la evolución en las actividades
económicas, la contabilidad nacional presenta un conjunto de transacciones financieras a través de
los cuales se da liquidez a la economía, dicha liquidez respalda el proceso de generación de ingresos
y gastos en el sistema económico a través de las transferencias de recursos de sectores
superavitarios o ahorradores a sectores deficitarios o inversionistas.

Utilidad de la contabilidad General, Las estadísticas de la contabilidad nacional describen partes de


la economía, su interdependencia y la incidencia que los cambios en cualquiera de ellas tienen sobre
el nivel de productividad del sistema. De dónde viene la información para la consolidación de
transacciones: Estadísticas básicas de producción, encuestas, estados financieros de entidades
públicas y privadas, reportes de aduana, registro de operaciones de comercio exterior.

Per-Capital, es un indicador económico que asocia el producto con la totalidad de individuos a los
cuales se destina el esfuerzo productivo, es uno de los indicadores más utilizados para ilustrar la
evolución de la actividad económica.

Indicadores tecnológicos, se utiliza para medir la evolución de las diversas combinaciones de


factores a través de las cuales se induce un mayor esfuerzo económico.

Medidas de bienestar de la sociedad, Los indicadores económicos derivados de la contabilidad


nacional no miden a cabalidad la evolución del bienestar social, más aún cuando se observa que la
mayor disponibilidad general de bienes y servicios en un país no necesariamente significa que se
está más cerca de lograr el bienestar, la comparación del producto con la población o lo que
llamamos ingreso per capital no es una medida adecuada al nivel de bienestar como tal, no nos dice
nada acerca de cómo el ingreso se distribuye entre la palabra entre la población, los estudiosos de
los fenómenos económicos han buscado la manera de ajustar el producto, obteniendo la
contabilidad nacional de manera que no sólo refleja el crecimiento de la economía sino que se
aproxima a medir el bienestar de la sociedad.

Indicadores de Bienestar: Indicadores de salud y morbilidad, indicadores sobre educación,


indicadores de pobreza, indicadores sobre distribución del ingreso.

También podría gustarte