Está en la página 1de 5

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actividades de transferencia de conocimiento AA3- EJERCICIO PRACTICO

Como actividad final del curso deberá construir un informe en el cual presente el diligenciamiento del
cuadro de requisitos de la norma y las acciones o situaciones de aplicación para cumplir.

En el cuadro se presentan algunos requisitos de la norma ISO 9001:2015 y se debe escribir al frente
de cada requisito una situación que realizaría la empresa o institución para dar cumplimiento al
requisito presentado. Para desarrollar esta actividad puede tomar como ejemplo la empresa donde
trabaja u otra empresa real o simulada.

En la guía de aprendizaje está el ejemplo para el requisito 4.1.

Diligencie el cuadro completando con las acciones de acuerdo a lo mencionado. Guarde el


documento final y el plazo de entrega del mismo.
Envíe el documento a través del enlace dispuesto en plataforma en la ruta: En el menú de
opciones del curso, sección Actividades:
1. Actividad 3
a) Evidencia 3: Ejercicio práctico AA3
Requisito de la norma Acción o situación de aplicación para
cumplir
4.1 Comprensión de la organización y su La organización tiene la obligación de realizar
contexto. seguimiento y la revisión de la información
La organización debe determinar las sobre dichas cuestiones externas e internas.
cuestiones externas e internas que son
pertinentes para su propósito y su dirección
estratégica, y que afectan a su capacidad para Acciones:
lograr los resultados previstos de su sistema 1. Las cuestiones pueden tratar de
de gestión de la calidad. factores positivos y negativos o
condiciones para su consideración.
2. La comprensión del texto externo o
puede verse facilitado al considerar
cuestiones relativas de los entornos
legal, tecnológico, competitivo, de
mercado, cultura, social, y económico,
ya sea internacional, nacional,
regional, o local.
3. La comprensión del contexto interno
puede verse facilitado al considerar
cuestiones ligadas a los valores, la
cultura, los conocimientos y el
desempeño de la organización.
Cumplimiento:
1. Matriz FODA
2. Matriz perfil competitivo
3. Matriz de evaluación de los factores
Externos e Internos.

4.2 Comprensión de las necesidades y Las partes interesadas y sus requisitos se


expectativas de las partes interesadas.
a) Las partes interesadas que son pertinentes convierten en factores clave, aunque desde
al sistema de gestión de la calidad. siempre lo han sido, del Sistema de Gestión de
b) Los requisitos pertinentes de estas partes
interesadas para el sistema de gestión de la la Calidad para proporcionar productos y
calidad. servicios que satisfagan dichos requisitos.

Tanto las partes interesadas como sus


requisitos van cambiando con el tiempo, por lo
que son objeto de revisión periódica, por
ejemplo en la revisión por la dirección.

Cumplimiento:

Clientes: respecto a ellos debemos cuidar la


calidad de nuestros productos, y/o servicios la
fidelización y su sasttifacion

Accionistas: Respecto a ellos es imprescindible


prestar atención a la productividad, los costes,
la rentabilidad y el crecimiento de nuestra
organización.

 Proveedores: Los temas más relevantes a


tratar con ellos son las alianzas estratégicas y
la calidad concertada.
 Personal: Cuando hablamos de personal como
parte interesada nos estamos refiriendo a
seguridad laboral, desarrollo personal y
profesional y satisfacción del personal.
 Competidores: Es muy importante hacer una
investigación de la competencia para evitar ser
desbancados y estar alerta en cuanto a
innovación y desarrollo, imagen de marca y
posicionamiento.
 Sociedad: Debemos cuidar aspectos como el
respeto al medio ambiente, el impacto de
nuestra actividad en la sociedad y nuestra
imagen corporativa para no causar malestar
social.

Enfoque al cliente Cumplimiento:


La alta dirección debe demostrar liderazgo y
compromiso con respecto al enfoque al cliente
asegurándose de que:  a) asumiendo la responsabilidad y obligación de
a) Se determinan, se comprenden y se cumplen rendir cuentas con relación a la eficacia del
coherentemente los requisitos del cliente y los sistema de gestión de la calidad.
legales y reglamentarios.
b) Se determinan y se tratan los riesgos y  b) asegurándose de que se establezcan la
oportunidades que pueden afectar a la política de la calidad y los objetivos de la calidad
conformidad de los productos y los servicios y a
para el sistema de gestión de la calidad, y que
la capacidad de aumentar la satisfacción del
cliente. éstos sean compatibles con el contexto y la
c) Se mantiene el enfoque en aumentar la dirección estratégica de la organización.
satisfacción del cliente.
 c) asegurándose de la integración de los
requisitos del sistema de gestión de la calidad
en los procesos de negocio de la organización.
 d) promoviendo el uso del enfoque a procesos
y el pensamiento basado en riesgos.
 e) asegurándose de que los recursos necesarios
para el sistema de gestión de la calidad estén
disponibles.
 f) comunicando la importancia de una gestión
de la calidad eficaz y conforme con los
requisitos del sistema de gestión de la calidad;
 g) asegurándose de que el sistema de gestión
de la calidad logre los resultados previstos.
 h) comprometiendo, dirigiendo y apoyando a
las personas, para contribuir a la eficacia del
sistema de gestión de la calidad.
 i) promoviendo la mejora.
 j) apoyando otros roles pertinentes de la
dirección, para demostrar su liderazgo en la
forma en la que aplique a sus áreas de
responsabilidad.

Al planificar el sistema, la organización debe Las acciones llevadas a cabo para abordar los
considerar las cuestiones referidas en el riesgos y oportunidades deben ser
apartado proporcionales al impacto potencial en la
4.1 y los requisitos referidos en el apartado 4.2,
y determinar los riesgos y oportunidades que es conformidad de los productos y los servicios.
necesario abordar con el fin de:
a) Asegurar que el sistema pueda lograr sus Cumplimientos:
resultados previstos. 1. Las opciones para afrontar los riesgos
b) Aumentar los efectos deseables. pueden incluir: evitar riesgos, asumir
c) Prevenir o reducir efectos no deseados. riesgos para perseguir una
d) Lograr la mejora.
oportunidad, eliminar la fuente de
riesgo, cambiar la probabilidad o las
consecuencias, compartir el riesgo o
mantener riesgos mediante decisiones
informadas.
2. Las oportunidades pueden llevar a la
adopción de nuevas prácticas,
lanzamiento de nuevos productos,
apertura de nuevos mercados,
contacto con nuevos clientes,
establecimiento de asociaciones, uso
de nuevas tecnologías y otras
posibilidades deseables y viables para
abordar las necesidades de la
organización o las de sus clientes.
Gestionar los Riesgos:
1. ISO 31000
2. IRM
3. AMFE
4. COSO
5. AMFE
7.3 TOMA DE CONCIENCIA Todos los requisitos son aplicados a las
La organización debe asegurarse de que las personas que llevan a cabo un trabajo bajo el
personas que realizan el trabajo bajo el control control de la empresa. Las personas que
de la organización toman conciencia de:
a) La política de la calidad. realizan un trabajo según el control de la
b) Los objetivos de la calidad pertinentes. empresa tienen que ser perfectamente
conscientes de la política de calidad, los
objetivos de calidad que persigue la
c) Su contribución a la eficacia del sistema, organización también son relevantes, la forma
incluyendo los beneficios de una mejora del en la que constituyen a la eficiencia del Sistema
desempeño. de Gestión de la Calidad y las implicaciones de
d) Las implicaciones de no cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la no mantener los requisitos de dicho sistema.
calidad.
10.1 GENERALIDADES Acciones:
La organización debe determinar y seleccionar
las oportunidades de mejora e implementar 1. Nuevos enfoques
cualquier acción necesaria para cumplir los
requisitos del cliente y aumentar la satisfacción 2. Nuevas aperturas en el mercado del
del cliente. producto y/o servicios.
Estas deben incluir: 3. Metodología
a) Mejorar los productos y servicios para 4. Herramientas
cumplir los requisitos, así como tratar las 5. Inversión el tecnologías
necesidades y expectativas futuras. 6. Crear un enfoque sistemático y
b) Corregir, prevenir o reducir los efectos
indeseados. humano para la mejora continua lo
c) Mejorar el desempeño y la eficacia del cual genera una empresa en
sistema de gestión de la calidad. sostenimiento.

También podría gustarte