Está en la página 1de 1

REMEDICIÓN DE INMUEBLES

Esta diligencia procederá cuando un inmueble rustico o urbano tuviere mayor o menor cabida que
la que se consigne en su título de Dominio. El interesado podrá solicitar que se establezca
legalmente la cabida real del inmueble.
Procedimiento a seguir:
1. El interesado debe proporcionar título de propiedad del inmueble (escritura de propiedad,
certificación extractada, poder u otros).
2. Se realiza la debida investigación catastral del Inmueble.
3. Se visita el inmueble con equipo de Topografía (Estación Total o Teodolito), con la respectiva
cuadrilla para auxiliar al topógrafo.
4. De ser necesario el interesado o un delegado de este debe mostrar los linderos del inmueble.
5. Los datos tomados en campo son trabajados en oficina para la realización de cálculos.
6. Se realizan los respectivos planos del inmueble con el auxilio de software CAD (Dibujo Asistido
por Computadora).
7. Estos deben estar firmados y sellados por el Ingeniero Civil registrado en el Viceministerio de
Vivienda y Desarrollo Urbano.
8. Se presentan a catastro para su respectiva aprobación.
9. Estos son entregados al Notario o Abogado que designe el interesado para la re escrituración
del inmueble.
SEGREGACIÓN DE INMUEBLES
Esta diligencia procederá cuando un inmueble rustico o urbano desea segregarse (separarse de
otro) de un inmueble mayor, con el fin de vender, donar o hipotecar esta porción de inmueble que
se separa.
Procedimiento a seguir:
1. El interesado debe proporcionar título de propiedad del inmueble (escritura de propiedad,
certificación extractada, poder u otros).
2. Se realiza la debida investigación catastral del Inmueble.
3. Se visita el inmueble con equipo de Topografía (Estación Total o Teodolito), con la respectiva
cuadrilla para auxiliar al topógrafo.
4. De ser necesario el interesado o un delegado de este debe mostrar los linderos del inmueble.
5. Los datos tomados en campo son trabajados en oficina para la realización de cálculos.
6. Se realizan los respectivos planos del inmueble con el auxilio de software CAD (Dibujo Asistido
por Computadora).
7. Estos deben estar firmados y sellados por el Ingeniero Civil registrado en el Viceministerio de
Vivienda y Desarrollo Urbano.
8. Se presentan a catastro para su respectiva aprobación.
9. Estos son entregados al Notario o Abogado que designe el interesado para la re escrituración
del inmueble.

También podría gustarte