Está en la página 1de 5

Equipo 2#

Estefania Vera
Jesus Lucena
Maria Rincon

Tema: Surreaismo

El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia, y llegó a América durante


la segunda guerra mundial, edte movimiento inició a finales del movimiento dada tras el
manifiesto de André Bretón en 1924, esta se basaba en ilustrar o plasmar imágenes y situación en
la mente del artista estándo el inconsciente o irracional , ya sea a través de sueños, alucinaciones,
psicoanálisis, o al consumir sustancias psicotropicas.

Este movimiento a parte de la pintura se manifestó en la literatura, en las artes plásticas y en el


cine, Los artistas mayor conocidos que han sido influenciados por esta tendencias son : John
Mirón,Sigmund Frouid, Rene Magritte , Salvador Dalí, Tristan Tzara y Max Ernst.

 John Mirón

(Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un


pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos
representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo
"infantil" y en su comunidad autónoma . En un principio mostró fuertes influencias
fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como
lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920.

Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975, de la Fundación Joan Miró,
ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del
arte contemporáneo, que se constituyó con un gran fondo de obras donadas por el autor.
Otros lugares con importantes fondos de sus obras son: la Fundación Pilar i Joan Miró, en
Palma de Mallorca; el Museo Reina Sofía, en Madrid; el Centro Pompidou, en París; y el
MOMA, en Nueva York.

 Sigmund Frouid

(Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo


austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras
intelectuales del siglo XX.[1]

Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología,


derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales,
investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió
en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en
el tratamiento de la histeria. De vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef
Breuer desarrolló el método catártico.

Freud es un iniciador lejano del pensamiento surrealista, así lo declararon los miembros
del grupo surrealista.
El surrealismo adoptó características que estaban lejanas del psicoanálisis. El surrealismo
trata de liberar al inconsciente y al hombre, mientras que el psicoanálisis trata de
exorcizar el inconsciente.
El surrealismo se adhirió a varias corrientes de pensamiento, entre ellas el marxismo y la
dialéctica hegeliana, mientras que el psicoanálisis conservó su independencia teórica.
El surrealismo vio algo liberador y revolucionario en el inconsciente, mientras que Freud
era un conservador y siempre abogó por lo establecido.
Freud mismo desconoció tener alguna relación con el arte surrealista. Los gustos de Freud
siempre fueron a favor del arte renacentista, así los demuestra su estudio sobre una
pintura de Leonardo, y sobre el Moisés de Miguel Angel. Freud era un hombre de un
sentido estético muy convencional, que entendió poco el surrealismo.
El surrealismo fue más allá del psicoanálisis, pues el surrealismo descubrió el poder
profético de los sueños, la adivinación, la magia, etc. El surrealismo fue contra el
racionalismo occidental, y abogó por las formas de pensamiento irracional, formas que
occidente tachó como inválidas.
El surrealismo es una recuperación del pensamiento humano en su totalidad, contrario al
racionalismo occidental, racionalismo que sólo valora el pensamiento lógico-científico.

 Rene Magritte

(21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas,


Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas
imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad
y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.

Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes


ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación
entre un objeto pintado y uno real.

 Salvador Dalí

(Figueras, 11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor,


grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los
máximos representantes del surrealismo.

Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus
habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte
renacentista. También fue un experto dibujante.[2] [3] Los recursos plásticos dalinianos
también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas
colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo
genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y
que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres es La
persistencia de la memoria, realizada en 1931.

Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo


y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a
quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas
excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su
producción artística.

 Max Ernst

Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976)
fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el
movimiento dadá como en el surrealismo.Ingresó en 1909 en la Universidad de Bonn
donde estudió filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. De esta época datan sus
primeras obras, cuya filiación expresionista revela la huella de su amistad con August
Macke, miembro de El Jinete Azul. La famosa exposición del Sonderbund de 1912, que
se celebró en Colonia, proporcionó a Ernst la ocasión de conocer directamente obras de
Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Munch y Picasso.

Se alistó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Ernst dejó el
ejército ya había surgido en Suiza el movimiento dadá; atraído por la revolución dadaísta
contra lo convencional, Ernst se instaló en Colonia y comenzó a trabajar en el collage.

En 1922 se trasladó a vivir a París, donde comenzó a pintar obras surrealistas en las que
figuras humanas de gran solemnidad y criaturas fantásticas habitan espacios renacentistas
realizados con detallada precisión (L'eléphant célèbes, 1921, Tate Gallery, Londres). A lo
largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador
infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En
todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el
mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.

Obras reconocidas del Surrealismo


Características del surrealismo

 El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre.


 el surrealismo expresaba lo lo absurdo, grotesco y lo irónico.
 La fuente desde la que brotaba era el inconsciente. Para estimularlo se valían de diversas
técnicas; una de las principales fue el automatismo, que se utilizaba tanto en pintura como
en literatura y que consistía en escribir o pintar sin parar y, sobre todo, sin razonar.
 Despreocupación por los valores morales y estéticos. El Surrealismo niega la moral
tradicional, particularmente en lo que atañe a lo sexual, y concede nuevas posibilidades a
los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, lo inesperado
guardan una belleza particular que se manifiesta a través del azar.
 Confiaban en que el azar, los sueños, la asociación libre podían revelar un arte genuino,
bello y estético.
 El Surrealismo pretendió ser, más que un movimiento artístico, todo un modelo de
libertad.
 Las influencias del surrealismo han alcanzado a artistas de nuestra época, y sus técnicas
no sólo se reflejan en la literatura y la pintura sino en todas las ramas artísticas y muy
especialmente en el cine.

También podría gustarte