Está en la página 1de 2

1 ¿Cuáles son los argumentos del artículo del DOF?

a. Existe un gran consumo bebidas con azúcar añadida que contribuye de manera notoria
sobrepeso y la obesidad en México.
b. Existe alta prevalencia de sobrepeso y obesidad que representan un problema de salud
pública de gran magnitud en México.
c. Es fundamental contar con una política de Estado para lograr cambios en los patrones
de alimentación y actividad física de la sociedad mexicana.
d. Se requiere contar con una política de Estado para lograr cambios en los patrones de
alimentación y actividad física de la sociedad mexicana

2 ¿Cuáles fueron las consistencias e inconsistencias que encontraste en el documento?

La mayoría de las inconsistencias que he identificado se describen la siguiente pregunta. Están


relacionadas con falta de evidencia que sustenten diversas afirmaciones y con el hecho que se
salta a conclusiones sin sustento.

Sin embargo, a mi entender, la principal de las inconsistencias es el hecho que se proponga


como solución al problema un incremento de impuestos. Si tan malas son estas bebidas, ¿no
sería más lógico, por ejemplo, declararles ilegales y cortar el problema de raíz?, o es que lo que
se pretende en realidad es recaudar mas fondos para el estado en lugar de mejor la salud
pública.

3 ¿Cuáles son los errores o sesgos que encontraste en la argumentación (aciertos, omisiones,
falacias, falsas inferencias, y estadísticas engañosas)?

A continuación, se listan algunos:

a. “En este sentido, cualquier esfuerzo para disminuir los efectos negativos de esta
situación y los costos que genera su atención, debe ser analizado no solamente desde
una política netamente de salud pública”. No se provee información de cuales son los
efectos negativos o evidencia estadística de su relación con la ingesta de bebidas
azucaradas, tampoco se indica cuáles son los costos asociados o su magnitud en la
economía.
b. “Es por ello por lo que se ha considerado que una medida de carácter fiscal
coadyuvaría con los propósitos mencionados”. Nuevamente, no se provee evidencia
estadística que evidencie la relación entre esta medida y las enfermedades que se
quieren controlar. Por ejemplo, ¿La obesidad es la única causa de la diabetes? o es que
¿existen otros factores que la detonan?
c. “Dada la problemática de la alta prevalencia de estas enfermedades y sus impactos, es
importante reforzar la implementación de políticas y programas efectivos de
prevención de obesidad”. No se proveer datos que refuercen que existe una alta
prevalencia de estas enfermedades.
d. “Se requiere contar con una política de Estado para lograr cambios en los patrones de
alimentación y actividad física de la sociedad mexicana”, ¿cuál es la evidencia de que
esta política de estado cambiará los hábitos de alimentación de los habitantes?

4 ¿Las conclusiones establecidas se pueden deducir de los argumentos?

A mi entender no es lógico establecer las conclusiones desde los argumentos. La ingesta de


bebidas azucaradas produce obesidad, la obesidad produce diabetes y otras enfermedades
crónicas, por tanto, debemos subir impuestos a las bebidas azucaradas y eliminaremos
enfermedades crónicas.

La argumentación no se sustenta, la ingesta de bebidas azucaradas no es la única causa de


obesidad y de hecho bajo ciertas condiciones (ej. Personas que hacen ejercicio), no es un
factor para esta enfermedad. La obesidad no es el causante de la diabetes, puede ser un factor
en el peor de los casos, pero no la única causa. Por tanto, no es lógico inferir que la reducción
del consumo de bebidas azucaradas va a eliminar la diabetes y otras enfermedades crónicas.

5 ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación?

Las personas que han preparado el documento no se basan en su propia investigación, al


menos no encuentro evidencia de ello. Al contario proponen una argumentación que se
sustenta en una seria de falacias e inconsistencias.

6 ¿De qué forma estás ordenando tu propia argumentación (que no sea dispersa)?

Los factores que disparan las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión son
varios, no puede considerarse a la obesidad como causante único de estas enfermedades.
Tampoco se puede considerar que la ingesta de las bebidas azucaradas es la causa de la
obesidad, ni que la adopción de un impuesto va a eliminar la ingesta de estas bebidas. A mi
entender la adopción de este impuesto busca generar mas ingresos al estado y no mejorar
salud de los ciudadanos.

También podría gustarte