Está en la página 1de 19

Trabajo Práctico N° 1

“Mercantilismo y fisiocracia”

Asignatura: Política Económica


Profesor: DR. Roberto Briscioli
Alumnos:
Mercantilismo
Introducción
La palabra mercantilismo es de origen latín y se conforma por las siguientes
expresiones: “mercari” que significa “comerciar”, “il” que indica “cualidad” y el
sufijo “ismo” que denota “sistema”, es decir, es un sistema económico que se basa
en el desarrollo del comercio y exportación. Este sistema de ideas económicas
surgió por el descubrimiento de nuevas rutas comerciales marítimas por los
portugueses y, por la abundancia de metales preciosos (primordialmente oro y
plata) trasladados desde los nuevos territorios de América a Europa.
El mercantilismo prevaleció entre los siglos XVI y XVIII que sostenía que la
importancia y la riqueza de una nación dependía casi en su totalidad de su actividad
comercial.Se requería de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias
para regular la economía.Se intentaba alentar las exportaciones y desalentar las
importaciones, con el fin de incrementar la riqueza nacional
Características generales
● 1. Confundir riqueza material con bienestar económico
● 2. Acumulación de metales preciosos
● 3. Decidido intervencionismo estatal
● 4. Reglamentismo
● 5. Proteccionismo
● 6. ​Balanza comercial​ favorable
● 7. Estímulo a la industria y al comercio
● 8. Nacionalismo
● 9. Bajos salarios
● 10. Restricción a la ​importación​ de artículos suntuarios
● 11. ​El trabajo​ del hombre es fundamental para el bienestar de los pueblos.
● Confundir riqueza material con bienestar económico. Decidido
intervencionismo estatal. Consiste en que el soberano regulaba y dirigía los
esfuerzos nacionales para conquistar y acrecentar el acopio de metales
preciosos mediante ordenanzas y edictos. Esta política se llevó a cabo en
Francia con Colbert, que sometió a la industria francesa a reglamentos
severos, imponiendo fuertes sanciones para evitar que se violaran los
requisitos fijados.
● Reglamentismo. El mercantilismo fue esencialmente reglamentista, ya que
para llevar a cabo la unificación del Estado, se dictaron a nivel nacional,
ordenanzas y reglamentos, lo mismo la regulación de artículos que para fijar
requisitos a la industria, al comercio, etc. La más conocida de estas
ordenanzas es la llamada Tarifa de 1664, que libero el tráfico interior de
personas y objetos.
● Proteccionismo. Es una forma de intervención del Estado con la economía,
ya que desde el momento en que establece barreras a la importación y otorga
concesiones a la producción y ​exportación​ nacionales, está actuando dentro
de un ámbito que según la teoría individualista es ajena al Estado. La forma
más elemental de proteccionismo es la exención de ​impuestos​ a la industria y
al comercio local, sobre todo cuando se dedican a la exportación.
● Poblacionismo. Los comerciante consideraron que entre más crece la
población, mayor es el beneficio económico, por consecuencia la producción
y el consumo, y sobre todo más artículos que vender al extranjero y lograr
por este medio la obtención de metales preciosos y el enriquecimiento del
Estado.
● Estímulo a la industria y al comercio. Se fomentó la industria y el comercio
con objeto de que los países que no poseían minas de metales preciosos
pudieran obtenerlos por medios de estas dos actividades.
● Bajos salarios. Para llegar a tener una balanza comercial favorable se
favoreció y alentó la ​tesis​ de bajos ​salarios​. La explotación del hombre por ​el
hombre​ a través de bajos salarios, se justificaba dentro de la tendencia
mercantilista no para enriquecer a determinadas personas, sino como un
medio para engrandecer al Estado que era el fin superior.
● Restricción a la importación de artículos suntuarios. El mercantilismo
consideró que el Estado no podía permitir la libre importación de artículos
suntuarios o de lujo, pues ello se traducía en una peligrosa fuga de metales
preciosos, y por ende, en empobrecimiento.
● El trabajo del hombre es fundamental para el bienestar de los pueblos. El
mercantilismo sostiene la idea de que el trabajo del hombre tiene mucho que
ver con el bienestar económico de los países. Cierto que la riqueza de un
Estado depende de que posea metales preciosos, pero cierto también que
estos metales preciosos se complementan con la capacidad de trabajo de los
hombres del Estado.

El mercantilismo y la piratería

La organización de las flotas y de unas rutas obligatorias es fruto del monopolio


que sufre el comercio con las Indias. Todo cargamento debía pasar por Sevilla
(España). Esta situación produce un perjuicio económico, ya que surge la
competencia del contrabando porque el viaje sólo se realizaba dos veces al año, era
insuficiente para abastecer todas las necesidades de ultramar. Es decir, se limita el
comercio en beneficio de la seguridad. Con este control la Corona aseguraba que el
oro y la plata americanos no se desviaran hacia países extranjeros, y menos si eran
países enemigos. Los productos debían pasar por los controles de cargamento
establecidos en Sevilla. Sin embargo, la fuga de metales preciosos y el contrabando
son hechos ciertos a pesar del monopolio por varias causas:
● Inmensa extensión geográfica de las Indias.
● Insuficiente vigilancia de la costa.
● Comunicación lenta.
● Escasez de mercancías, hecho que origina clientela para el contrabando.

Por lo tanto, los militares existen a causa del monopolio y de la piratería, pero
causan graves perjuicios económicos:
● Los costes aumentan a causa de las fuertes contribuciones que los
comerciantes debían pagar para armar los galeones que acompañaban como
escolta.
● La partida de las flotas anuales solía retrasarse.
● En consecuencia, los colonos no están suficientemente abastecidos de bienes
de consumo, aunque esto convenía a los sevillanos que de este modo
aumentaban el precio de la mercancía.

Hay que tener en cuenta que no siempre llegaban los barcos desde la Península por
naufragios y porque no se disponían de los medios suficientes para su envío, sino
que hacía que fuera éste el único modo de obtener mercancías. Esta situación
favorece el contrabando que se las ingenia para burlar el monopolio español.

● Patente de corso: Permiso que daba un estado a ciertas embarcaciones para


navegar al corso, es decir, navegar haciéndose pasar por mercantes y atacar y
abordar las embarcaciones enemigas. Esta forma de piratería fue muy comun
en la Edad Moderna en buques ingleses y holandeses que atacaban a los
barcos españoles en las Indias.

El desarrollo del mercantilismo

El mercantilismo tuvo un gran desarrollo debido a los descubrimientos marítimos


de los siglos XV y XVI que generaron una inmediata afluencia de metales
preciosos a Europa, Portugal y España, buscaron nuevos caminos hacia la India,
dado que la tradicional vía oriental se hallaba bloqueada por la caída de
Constantinopla en poder de los turcos, acaecida en el año 1453.

Las corrientes comerciales se modificaron y multiplicaron, la abundancia de oro


afecto a los precios perjudicando a aquellos que vivían de rentas fijas y
favoreciendo a los productores y comerciantes, estimulando la creación de nuevas
técnicas de producción en un contexto signado por el afán de enriquecimiento.

Los cambios económicos del siglo XVI representaron la transición entre el mundo
medieval, en el cual la acumulación de riquezas era condenada de acuerdo con los
preceptos tradicionales de la escolástica, y un nuevo orden caracterizado por el afán
de lucro y la jerarquización de la actividad del mercader.

La Reforma Protestante, en particular la vertiente calvinista, tuvo una fuerte


repercusión, no solo política y social , sino también económica, en particular Suiza,
Francia (hugonotes), Hungría, Holanda, Inglaterra (puritanos), el Palatinado
(Alemania) y Escocia (presbiterianos). Destacados autores como Max Weber y W.
Sombart han sostenido que tanto el protestantismo como el espíritu judaico han
sido factores de relevancia en el desarrollo del capitalismo.

Tanto los calvinistas como los puritanos consideraban a la riqueza como una
bendición divina, en lugar de algo sospechoso o tolerado, dado que aspiraban a
realizar sus ideales cristianos en una sociedad plena de espíritu empresarial,
predicando el trabajo y repudiando el lujo. Esta concepción favorece la evolución
económica del mundo moderno, en contraposición de la ideas de Lutero quien
consideraba al trabajo como un castigo de Dios y se oponía a tales ideas retomando
las ideas tradicionales de la Iglesia medieval.

La aparición de inventos trascendentales en el campo de las artes gráficas, en


particular la creación de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg permitió la
difusión de conocimientos a grandes sectores sociales, lo cual incidió de forma
decisiva en la evolución de la ciencia moderna.

La expansión colonialista impulsada por el afán de riqueza permitió un intenso


desarrollo mercantil de las potencias europeas y produjo sustanciales mejoras en la
navegación que permitieron descubrir rutas y tierras hasta entonces desconocidas
por los europeos

El crecimiento y consolidación de los estados nacionales, en los cuales el poder se


concentra en el rey, tal como ocurrió en Francia, con Luis XI , en España, con los
Reyes Católicos y Carlos V, y en Inglaterra con Enrique VIII, genera un tipo de
Estado más poderoso que entra en fuerte competencia, en una carrera por el
dominio económico y la expansión del poder nacional.

La política mercantilista fue aplicada con mayor o menor intensidad por todos los
monarcas de Europa Occidental hasta fines del siglo XVIII.

El Mercantilismo en Francia

El Mercantilismo en Francia estuvo fuertemente influido por las ideas y la gestión


de Jean Baptiste Colbert, quien fue Intendente General de Finanzas desde 1661
hasta 1683, durante el reinado de Luis XIV.

Colbert dio un fuerte impulso al comercio y a la industria de su país. Para tal fin
eliminó la mayor parte de los obstáculos que dificultaban la circulación de
mercancías, fueran estos jurídicos o naturales. Esto se logró mediante la supresión
de aduanas interiores y la construcción de nuevas carreteras y canales. Estimuló a la
agricultura suprimiendo algunos impuestos y privilegios existentes a favor de la
nobleza, pero el énfasis principal fue la prosperidad comercial e industrial.

Con el comercio Francia debía transformarse en el gran centro de la industria de


exportación y del gran capitalismo industrial, cuyo rol consistía en abastecer a los
demás países. El esquema fundamental fue expuesto por Colbert en un célebre
Memorial dirigido a Luis XIV, en el cual desarrollaba las medidas a adoptar:
rebajar los impuestos que gravaban las exportaciones de manufacturas francesas
para hacerlas más competitivas; disminuir las tasas aduaneras que tributaban las
materias primas del exterior e impedir el ingreso de mercancías extranjeras
mediante altas tarifas aduaneras. Con estas medidas en un corto periodo se
obtendría una balanza comercial favorable que produciría el enriquecimiento
progresivo de la Nación.

Con el objeto de impulsar la industria local, Colbert intentó extender a todo el reino
la organización gremial e impuso una marcada reglamentación en los aspectos
referidos a los métodos de industrialización, al punto que importantes
establecimientos industriales fueron creados y dirigidos por el Estado (Gobelins,
Sevres, etc.). Los precios competitivos de Francia se sustentaban en bajos jornales
y extensas jornadas laborales para lo cual se adoptaban políticas de atracción de
trabajadores calificados del exterior cuando estos escaseaban en el país.

Francia competía en el comercio internacional con Inglaterra y Holanda, países que


contaban con algo de la cual ella carecía: libertad comercial y espíritu
emprendedor, elementos que potenciaban su actividad económica; en esta distinta
concepción influían aspectos de índole religiosa, dado que las ideas del calvinismo
predominaron en estos últimos países, en tanto que los hugonotes fueron
perseguidos en Francia y se trasladaron a aquellos países. Asimismo, el cúmulo de
regulaciones existentes en la industria generó trabas burocráticas que interfirieron
en el desarrollo de iniciativas privadas. Estas causas explican que, no obstante los
éxitos iniciales, Francia cediera la supremacía a Inglaterra.

El Mercantilismo en España

En España, durante los XVI y XVII, el Mercantilismo se caracterizó por la


aplicación de la creencia crisohedónica (doctrina bullonista) por lo cual la
acumulación y defensa de los metales preciosos provenientes de América fue un
objetivo en sí mismo, dejando en un segundo plano a las actividades de carácter
industrial. Asimismo, predominaba el enfoque escolástico medieval de condena a la
acumulación de riquezas.

En el plano económico se procuraba impedir la salida de los metales preciosos,


prohibiendo la importación de manufacturas y la exportación de materias primas.
Pero dado el escaso espíritu empresarial y las excesivas reglamentaciones España
fue perdiendo paulatinamente sus riquezas las que pasaron a las potencias más
desarrolladas.

Al finalizar el siglo XVII, España se hallaba sumergida en la pobreza, con menor


población, carencia de industria, agricultura y ganadería y el comercio en manos de
extranjeros.

Escuelas Mercantilistas

Entre las escuelas mercantilistas se distinguen el ​bullionismo​ (mercantilismo


español) que propugna la acumulación de metales preciosos (oro y plata);
el ​colbertismo ​(mercantilismo francés) que por su parte se inclina hacia
la industrialización y la promoción del conocimiento; el ​comercialismo
(mercantilismo británico) que ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de
un país.
España con su afán de lujo fue uno de los países que dedico estas riquezas para el
ocio y la suntuosidad. Inglaterra, por otro lado, fomentaba las riquezas como
excedente de su balanza comercial y veía en el comercio exterior las fuentes para
llegar a mantener en el tiempo ese excedente. La propiedad de los barcos y de la
naviera Europea fue una de sus estrategias comerciales. Francia no difería tanto de
Inglaterra, solo que apuntaba a la actividad estatal con el fin de promocionar la
ciencia y el saber, como por ejemplo creando bibliotecas y academias.

Pensadores de la época

THOMAS MUN

Para este pensador mercantilista el comercio exterior es fundamental para


enriquecer a un país, quien dice que es el sendero correcto para atraer tesoro a
Inglaterra.

Thomas Mun hace hincapié en dos pilares fundamentales en su punto de vista para
el logro de una balanza comercial extremadamente favorable, pensamiento común
de todos los mercantilistas,

1° Las importaciones y el consumo interno de esas mercancías importadas se deben


restringir

2° Se deben fomentar las exportaciones y reexportaciones.

Según el economista ingles a las exportaciones de mercancías que Inglaterra ejerce


el monopolio hay que recargar los precios y las que no, los precios deben ser bajos
para ser competitivos con los demás países. Otra idea que agrega, es que el
comercio ingles se haga exclusivamente con barcos ingleses, que no interfiera otra
bandera en las transacciones de Inglaterra. Tal es así que en 1651 se promulgó el
ACTA DE NAVEGACION por el líder militar y político Oliver Cromwell, dicha
acta establecía la obligación de que todas las importaciones inglesas fueran
transportadas en naves construidas, poseídas, dirigidas y tripuladas por ingleses.
Más adelante las regulaciones llegarían a adoptar la canalización del mayor número
de embarques en el puerto de Londres y restringir el comercio de las colonias con
terceros países.

Agrega, una teoría cuantitativa del dinero, donde dice que el valor del dinero es
inversamente proporcional a su cantidad, mayor dinero en circulación menor vale,
por consecuencia más altos serán los precios, Jean Bodin acusa este problema por
la abundancia de oro y plata proveniente de América.

El escritor ingles da un ejemplo preciso sobre España, donde comenta el problema


de los Ibéricos con su balanza de pagos, debido que a la acumulación de metales
preciosos (oro y plata) de sus colonias, y sumándole que sus productos nativos no
alcanzaban a ubicarse en el mercado internacional teniendo que para equiparar la
balanza de pagos, pagar dichas compras al exterior con oro y plata.

Por otro lado, reconoce una necesidad de tener una reserva económica, como para
afrontar el destino de una Nación ya sea de cualquier índole, para darle forma a esta
idea, propone una serie de reglamentaciones con respecto al comercio exterior
logrando obtener balanzas comerciales en particulares favorables. También
comprendió la importancia de la letra de cambio entre comerciantes ya que según
los plazos establecen los intereses, evitando así mover cantidades importante de
metales preciosos de un país a otro

Por último para mantener esta política de tener más exportaciones que
importaciones y así lograr una balanza con superávit, sostiene la idea de reducir los
derechos de exportación y hasta algunas manufacturas abolir el arancel, para ser
competitivos.

WILLIAM PETTY

El economista inglés estaba preocupado por los niveles de desempleo de la época,


sobre cinco millones de habitantes el 20% eran desempleados y desde ese enfoque,
esbozó su teoría y fue llamado el que fundó la economía política, hizo hincapié en
varios ítems

1) TEORIA DEL VALOR: bajo el precepto de fuente de valor y riqueza,


el autor inglés le da al trabajo como fuente de valor y riqueza, y que la
riqueza de una nación es el trabajo acumulado, la división de trabajo
fue importante para el desarrollo industrial de la época
2) RENTA DE LA TIERRA: hace diferencia entre la renta verdadera y
natural de la tierra, y dice que es la diferencia entre lo que uno siembra
y cosecha sumado a lo que el productor consumió o intercambio con
otros bienes de primera necesidad (ropa)
3) TEORIA DE LOS SALARIOS: lo asocia con la teoría del valor, que
el salario es el promedio que un hombre consume diariamente y no lo
que trabaja en un día, se entiende por alimento diario a lo justo y
necesario para vivir, alimentarse y procrear. Petty alude a una ley de
fijación de salarios, donde hay que darle al trabajador lo justo y
necesario para subsistir, de lo contrario si se le da el doble de salario
trabajara ociosamente y habrá perdidas en la fábrica.
4) TEORIA DE LA RENTA DE LA TIERRA: El economista insistía que
la única riqueza era la renta de la tierra, impensada a posteriori con la
llegada de la revolución industrial, decía que daba ganancias
empresariales la buena administración de la misma.

Conclusión sobre el Mercantilismo

Participación del estado con la economía

Ideas doctrina mercantilista:

● Principal fuente de riqueza el dinero


● El estado debía encargarse de los metales preciosos
● Balanza comercial favorable
● Industria y comercio actividades más importantes
● El comercio exterior importaba más que el interior

El comercio entre países


Durante la edad media existió la participación para el comercio como lo fue:
Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania, basados en la estructura mercantil que
decía:

● Acumular metales en forma de numerario


● Favorecer exportaciones y disminuir importaciones
● Balanza comercial favorable para la metrópoli
Las colonias serían mercados de productos acabados y fuentes de materias primas

El desarrollo del medio marítimo abría nuevas rutas para la exportación. Al


declinar España y Portugal, los holandeses se convirtieron en los principales
mercaderes del mundo, supremacía que Más tarde obtuvo Inglaterra.

Balance Monetario y Balance mercantil

Un balance es en el cual se refleja la situación comercial y financiera de una


empresa.

Durante el periodo mercantilista Karateav indica dos etapas históricas para el


mercantilismo:

1.- Mercantilismo inicial que indica o corresponde al balance monetario.

2.- Mercantilismo en su última etapa que corresponde la teoría de balance


comercial.

En el primero se pronunció que el dinero era la principal riqueza, mientras que


otros se caracterizan por:

Mercancía y dinero, que se refiere a la medida de valor y medio de circulación, los


cuales deben ser de fácil transporte e imperecederos.

Acumulación de existencias de bienes duraderos y de gran valor por unidad, en


particular metales preciosos.

Algunos escritores decían que el flujo de metales ayudaba a elevar la tasa de


empleo de los recursos humanos y materiales.

Los metales llegaron a nuevo mundo, principalmente de Brasil, México y Perú a


España en gran abundancia y que permitieron su empleo como dinero.

En lo que se refiere a balanza comercial, es el principio más importante del


mercantilismo, pues representa el bienestar de una nación, ya que considera el
exceso de exportación, o sea, la balanza comercial favorable, como signo de
florecimiento de la economía de un país, mientras que hay una disminución en la
balanza cuando hay un exceso de importación.

Mercantilismo y su opinión con la balanza comercial


Consideraban mejor una exportación de bienes con un elevado contenido de trabajo

La exportación de manufacturas recibió mayor impulso que los productos agrícolas

Se consideraba negativa la exportación de materias primas.

Fisiocracia

Fisiocracia significa gobierno de la naturaleza. La fisiocracia nace en Francia en el


siglo XVIII con el fin del mercantilismo con dos principales pensadores: Quesnay y
Turgot que sostenían que la riqueza provenía exclusivamente de la explotación de
los recursos naturales propios de cada país y del libre cambio de los productos de
los diversos países entre sí. Considerando como principal actividad económica la
agricultura. Ya que de esta manera se produciría un excedente económico, ya que
era la única actividad que generaba producto neto. Muchos fisiócratas compraron
tierras a gente pobre por dos pesos para luego explotarlas y generar sus propias
riquezas.

La fisiocracia se oponía al mercantilismo, ya que estos decían que tenía que haber
medidas proteccionistas, mientras que la fisiocracia se basaba en la frase que era
“laissez faire laissez passer” , es decir, dejar hacer dejar pasar. Que el estado no
intervenga, que deje hacer a los particulares. Por ejemplo: libre mercado, libre
manufactura, y demás.

Y la otra parte fundamental del pensamiento fisiócrata es la creencia de que la


riqueza de una nación procede absolutamente de su propia capacidad de producción
y no de las riquezas acumuladas del comercio internacional como el pensamiento
mercantilista.

Teoría del Producto Neto de la Fisiocracia

Para Quesnay, una sola rama de la actividad económica era capaz de suministrar
indefinidamente bienes consumibles sin perjuicio para la fuente de donde se
extraigan: la agricultura. Las demás ramas de la economía, eran sólo
transformadoras que se limitaban a añadir utilidad a elementos preexistentes,
modificando su estructura material o trasladándose de lugar. El valor agregado por
la industria o el comercio era sólo el valor del trabajo humano, por lo que Quesnay
clasificó de “estériles” al comercio y a la industria, lo que no significa que las haya
considerado inútiles, sólo que no eran capaces de generar más valor que el valor del
trabajo. Es decir, sólo agregan valor trabajo a lo ya producido, no crean valor. La
agricultura, en cambio, era la única actividad que generaba más riqueza que el
trabajo insumido en ella. El “producto neto” se ve en esta actividad, debido a que
produce un volumen de bienes mayor a lo necesario para conseguir semillas y
mantener a los agricultores. Es necesario aclarar que admiten que en condiciones
monopólicas las manufacturas también pueden producir valor agregado.

Se pueden encontrar numerosos textos en los que autores de la fisiocracia se


refieren a una función divina en la actividad agricultora. Por ejemplo, Mirabeau
escribió que (la agricultura) “es una manufactura de institución divina, en que el
fabricante tiene como asociado al Autor de la Naturaleza”.

Críticas a la Teoría de Producto Neto de la Fisiocracia

No es posible determinar con exactitud qué es lo que la agricultura y sólo ella


produce: no es creadora de materia, ni de utilidad, ni de valor. Aparentemente, el
concepto de producto neto corresponde a lo que hoy es denominado renta.

Nunca probaron su teoría del producto neto. No es cierto que la agricultura


multiplique riquezas y el resto de las ramas sólo agregue.

Actualmente, la ​ciencia​ económica converge a la idea de que producir es crear


utilidad. Bajo este concepto, queda claro que la agricultura no es la única actividad
capaz de crear riqueza.

El “Cuadro Económico” de la Fisiocracia

Si bien la afirmación de que la agricultura es el único sector capaz de generar


“producto neto” es bastante criticable, el aporte fundamental, por el cual los
fisiócratas son actualmente elogiados, no proviene de esta rama de su investigación,
sino de haber indagado qué sucede con su “producto neto” en la economía. Para
averiguar el destino del producto neto, Quesnay ideó el denominado Cuadro
Económico, simplificado en el siguiente gráfico:

En la descripción de Quesnay, hay tres clases sociales: agricultores (clase


productiva); una clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales);
y una clase propietaria (terratenientes). El objetivo del cuadro económico no era
describir la distribución de la renta en la economía, sino describir como circulan las
rentas (producto neto) de un sector a otro. Quesnay parte de que la agricultura
proporciona una renta de cinco mil millones de francos (5.000), los agricultores
guardan 2.000, emplean 1.000 en compras a la clase estéril (vestido, alojamiento,
etc.) y entregan los 2.000 restantes a los propietarios. Los propietarios gastaban
1.000 en la clase productora y 1.000 en la clase estéril. Entonces, la clase estéril
disponía de 2.000, de los que iban 1.000 a la clase productora y 1.000 a la clase
propietaria. Después de estos primeros movimientos, habrían de producirse otros
movimientos sucesivos de renta.

Quesnay era médico de la corte, y para la realización de su Cuadro Económico se


inspiró en el funcionamiento del cuerpo humano. Las rentas circulan por la
economía al igual que circula la sangre por el cuerpo. Un trastorno en un órgano del
cuerpo, origina reacciones en otros órganos para compensar el trastorno inicial.

Este cuadro sirvió como punto de partida de análisis de política económica,


realizados por otros miembros de la fisiocracia como el abate Baudeau y Mirabeau.
Por ejemplo, afirmaban que cuando la parte del producto neto que vuelve a la tierra
es insuficiente (ya sea por compras excesivas a la clase estéril o insuficientes a la
clase agrícola), la creación de producto neto disminuye y puede surgir una
depresión económica.

Si bien el Cuadro Económico desarrollado por Quesnay puede ser fácilmente


criticado, su mérito radica en haber tenido una visión de los diversos sectores
económicos como interdependientes, que la economía puede estar en desequilibrio
a causa de una mala orientación de los flujos de renta.

El “Orden Natural” de la Fisiocracia

Los fisiócratas creían en la existencia de un “orden natural y esencial”, que era el


conjunto de instituciones conformes con la providencia y que aseguraría la
prosperidad. Cuando los fisiócratas hablan del Orden Natural, no intentan analizar
la realidad, sólo describir una situación ideal.

Según los autores de la fisiocracia, existe una ordenación natural o ideal de todas
las cosas, impuesta por Dios y que el hombre puede descubrir. Por lo tanto, el
objetivo de todos los estudios científicos era descubrir las leyes que rigen los
fenómenos.

¿En qué consiste el Orden Natural para la Fisiocracia? (Propuestas de la


fisiocracia)

En la descripción del orden natural, los fisiócratas enuncian sus propuestas en


materia de política económica.

1. La fisiocracia exige la propiedad, bajo tres formas:

a. Propiedad Personal: derecho de todo hombre a disponer de sus


facultades físicas o intelectuales.
b. Propiedad Mobiliaria: disponer de los frutos de su trabajo.

c. Propiedad Territorial: el heredero debía disponer de la tierra, esto lo


justificaban afirmando que era la retribución por haber mejorado y
conservado el suelo durante las generaciones, y que era el mejor
sistema para asegurar el mantenimiento de la tierra.

2. Libertad del comercio exterior

3. Libertad del tráfico interno (recordemos que muchas medidas se oponen al


proteccionismo del mercantilismo). El orden natural llevaría a un
“buen precio” de los productos agrícolas. Una política de no intervención del
gobierno, haría posible que el capital fluyese libremente hacia el sector
agrícola, y que el flujo del producto se ampliase con el tiempo.

4. Salarios lo más elevados posibles (para aumentar la capacidad de compra de


los productos agrícolas)

5. Límite a la tasa de interés: para evitar que el rendimiento del dinero sea
mayor al rendimiento de la tierra. Quesnay escribió: “La cantidad de renta
que se puede adquirir mediante la compra de una tierra no es arbitraria ni
desconocida; su medida precisa nos da la naturaleza de las cosas, que impone
su ley al comprador y al vendedor…; esta misma ley debe tenerse en cuenta
para la fijación del tipo de interés o renta del dinero”.

6. Despotismo Legal: soberanía de un rey que conocía el orden natural de la


fisiocracia y llevaba su política de acuerdo al mismo.

Cuestiones impositivas en la fisiocracia

La fisiocracia consideró que la estructura impositiva existente en Francia era muy


ineficiente, y que se debía gravar de acuerdo al producto neto, por lo que era
necesario gravar al terrateniente. Esta idea es aparentemente contraria a sus deseos
de favorecer a la agricultura, pero se basa en el siguiente razonamiento: dado que la
agricultura es la única actividad que proporciona producto neto, este sector es el
único que en realidad paga los impuestos. Sin embargo, el impuesto se puede pagar
en forma directa o pasar por varios intermediarios. En este último caso, el impuesto
total será mayor debido a los gastos ocasionados por mayores costos
administrativos. Este razonamiento sería cierto cuando la teoría que afirma que la
agricultura es la única actividad productora de valor, pero se desploma cuando se
reconoce que otros sectores también producen valor.

Influencias de la Fisiocracia

Quesnay fue el primero en concebir la actividad económica como un flujo


constante de rentas entre grupos sociales, y en plantear cómo se podía alcanzar el
equilibrio económico. Después de él, las visiones de Adam Smith y sus discípulos
no se plantearían el problema del equilibrio general. Recién con Walras se
retomaría el sendero del equilibrio general.

La fisiocracia tuvo gran influencia hasta la aparición de La Riqueza de las


Naciones en 1776. La fisiocracia influyó en el pensamiento de Adam Smith, quién
los conoció mientras desarrollaba su propia investigación sobre la naturaleza y la
función del capital en una sociedad agrícola.

Adam Smith

A diferencia de la fisiocracia, que se desarrolló en Francia, Smith se basa en


Inglaterra, con su realidad económica mucho más ha dirigido al sistema de
fabricación, transformación que se consolidó en el siglo XVIII en Inglaterra.
Smith considera la búsqueda de la riqueza como un deseo de cada individuo para
mejorar. Smith pensaba que los hombres impulsado auto-interés de buscar lo mejor
para ellos y, en consecuencia, sin saberlo, terminaron proporcionando la mejor para
los demás. Adam Smith se caracterizó con dos grandes obras: La Teoría de los
sentimientos morales y la riqueza de las naciones.

David Ricardo

Ricardo se ocupó de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país. Es
por eso que desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma
explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en
las que tiene Ventajas Comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y
propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas
disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las
Importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista
contribuía a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la
vida política a costa del bienestar del país.

El análisis de las teorías del valor de Smith y Ricardo debería tener en cuenta el
período en el que fueron escritos. Hoy sabemos que hay teorías mucho más
completos sobre el valor de la mercancía, pero la contribución dada por estos dos
pensadores de fundamental importancia. Estaba empezando a partir de la teoría del
valor de Ricardo Smith analizó los puntos críticos y se formuló una nueva teoría,
más completa. Como Smith observó sólo la cantidad de tiempo dedicado a valorar
un producto de trabajo, Ricardo fue más allá de la propuesta que considera el
trabajo de las mercancías, ya que esto implicaría una tarifa también de trabajo
utilizados en la fabricación de medios de producción, es decir, sería representaron
el trabajo acumulado de las mercancías.

Jacques Turgot

Turgot, junto a François Quesnay, fue uno de los mayores exponentes de la Escuela
fisiócrata. Su premisa básica era que se debía, ante todo, respetar el orden natural.
El Interés individual, sostenía Turgot, coincide siempre con el Interés general en el
Mercado libre. El comprador elegirá al vendedor que le ofrezca el mejor precio por
el Producto más satisfactorio, y el comerciante venderá su mejor Mercancía al
precio más competitivo. Frente a esto, las restricciones gubernamentales hacen que
la gente compre productos peores a Precios altos. Este pensamiento consagró a
Turgot como uno de los padres del Laissez Faire. Jaques Turgot, al igual que el
propio Adam Smith, no logró percatarse de la Revolución Industrial que estaba a
punto de desarrollarse en Inglaterra (de hecho, ésta recién fue percibida por los
autores a principios del siglo XIX, veinte años después de la muerte de Turgot). Es
por esta razón que Turgot consideraba a la agricultura, y no a la Industria, como la
base de la Riqueza de una nación. En primer lugar, se adelantó a Adam Smith en
mostrar las bondades que representa la división del Trabajo; es decir, si cada
persona se especializa en una actividad determinada, la Productividad es
muchísimo mayor que si cada persona realiza actividades distintas.

Ventajas y desventajas

También podría gustarte