Está en la página 1de 19

Lingüística

Docente: Juan Fernando García Castro.


Cantando la Libertad
Entrega: “Final”.
Elizabet Zapata Restrepo.
Daniela Alejandra Cardona López
29 de octubre de 2019.
Universidad Pontificia Bolivariana.

Cantando la Libertad

Introducción

El presente trabajo pretende dar a conocer los distintos recursos, tanto lingüísticos
como referenciales, utilizados en la composición, y posterior difusión de la canción de
protesta en Latinoamérica y Cuba. Estos aspectos que se revisarán estarán supeditados al
concepto de Libertad en la canción protesta y se tendrán en cuenta elementos tales como el
contexto, las analogías, metáforas, perspectivas, enfoques, etc.
Cabe señalar la preponderancia que un tema como la Libertad adquiere en canciones
que van dirigidas, generalmente, a clases oprimidas, y que en muchos casos siguen un
derrotero ideológico cuya premisa fundamental para la revolución y el cambio es la Libertad.
Así pues, adquiere esta una relevancia trascendental, transformándose en eje sobre el que
giran y se desarrollan otros temas. Las propuestas artísticas y estéticas propenden porque el
mensaje de Libertad quede arraigado tan profundamente que pueda ser semilla que genere
futuras transformaciones.
Es indispensable comprender que cada grupo social donde se desarrolla y surge la
canción protesta es, del mismo modo, una comunidad cultural con sus particularidades. Si
nos acogemos a lo planteado por Halliday entonces podemos afirmar con él que la lengua es
“una forma de interacción, se aprende mediante ella: en lo esencial, eso es lo que hace posible
que una cultura se transmita de una generación a otra”1, ya que como se ha dicho el lenguaje
es un acto determinado socialmente y los signos que empleamos los “recreamos sobre

1
Halliday. El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado (México:
Fondo de la Cultura Económica, 1979), 29.
modelos aceptados”2, y estos a su vez pueden ser modificados por las culturas y sus
necesidades expresivas.

Contextualización

La canción protesta en Latinoamérica se ha configurado, en esencia, como una


corriente plenamente ideológica que tiende a la izquierda. La manera en que se expresa y se
comunica es propia del discurso de la lucha de clases, donde la división
Burgueses/Proletarios y Opresores/Oprimidos está claramente marcada. Por lo tanto, el
lenguaje usado en la composición de las letras de carácter social debe ser cercana a las
expresiones y situaciones cotidianas en las que se ven inmersas las clases populares. Es pues,
claramente, un canto contra el Estado y los sistemas dominantes de poder, contra la economía
capitalista preponderante y en favor de una revolución que brindará un cambio real en torno
a la justicia social y la libertad.
La apropiación del lenguaje popular y sus costumbres dan cuenta de la relevancia del
contexto al momento de concebir la composición musical. La contundencia del mensaje, así
como su difusión entre las clases menos favorecidas, para que sea concluyente, ha de ser lo
más próximo y familiar posible para establecer una relación comunicativa efectiva con el
oyente. La selección de artistas de distintos países para dar cuenta de la expansión del
fenómeno y de las diferentes formas de abordar un tema común, sirve para dibujar la
importancia de los contextos y cómo cada cultura absorbe, conoce y modifica ciertas
referencias y paradigmas para diversificar el hecho de la creación artística, cultural, social y
política en este caso. Artistas argentinas como Nacha Guevara y Mercedes Sosa; el uruguayo
León Gieco; los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara; el dúo colombiano Ana y Jaime; el
venezolano Ali Primera y los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés son una clara
muestra de la acogida, el desarrollo y la expansión que tuvo la canción protesta en
Latinoamérica y cómo al releer sus composiciones se identifican ciertas relaciones
conceptuales, una influencia contextual sumamente marcada y una unidad que bien podría
llamarse hermandad.
Es importante analizar detenidamente esta manifestación, sus formas lingüísticas, sus
recursos para atraer la audiencia e incluso sus objetivos sociopolíticos y cómo el lenguaje
impulsa o refuerza el mensaje y cómo éste está condicionado, por decirlo de algún modo, por
una ideología revolucionaria. Cabe mencionar, también, cómo los hechos políticos del siglo
XX influyen en la configuración ideológica de la música y cómo el deseo, un tanto romántico,
de la utopía revolucionaria vino a florecer en el ambiente latinoamericano. La Revolución
Rusa del 17, la Guerra Civil Española entre el 36 y el 39 y la Revolución Cubana acaecida
en el 59, pueden considerarse como semilla de las situaciones futuras. Del mismo modo,

2
Coseriu. Introducción a la lingüística (Madrid: Gredos, 1986), 55.
canciones e himnos como La Internacional o Hijos del pueblo pueden considerarse la
antesala de la efervescencia de la canción protesta.

Descripción del problema

El fenómeno de la canción protesta está directamente relacionado, en Latinoamérica,


con el sentir de un grupo de artistas respecto a la situación de las clases populares. Es
significativo el hecho de que este acontecimiento haya hecho eco en los países
latinoamericanos en vía de desarrollo, donde el contexto político-económico es muchísimo
más precario y repercute con más fuerza en las clases sociales emergentes.
Se hace necesario un análisis pormenorizado de la estructura compositiva, de los
recursos expresivos y de la conformación del hecho comunicativo que pretende la canción
protesta. Del mismo modo, es importante el análisis de sus tópicos, la premisa de Libertad
Igualdad y Fraternidad heredada de la Revolución Francesa, el mensaje de emancipación,
igualdad de género, etc. Aquí analizaremos las distintas formas que tienen los artistas
latinoamericanos y cubanos (Nacha Guevara, Mercedes Sossa, León Gieco, Piero, Violeta
Parra, Ana y Jaime, Silvio Rodríguez, etc.) al momento de hablar de la libertad y se
comprenderá, asimismo, por qué en esas letras la plena identificación permite al obrero,
entonar poéticamente sus aspiraciones sociales. Una letra, una melodía con carácter y fuerza
expresiva, de fácil recordación, que ayuda a enfatizar el discurso de la lucha de clases y es,
además, un elemento de fácil recordación, como en el caso de la canción La Vida y la
Libertad de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés:

/Cruzá, chamigo, el tambor,


cruzá el río Paraná
Herida barca de luz
que hay cielo donde soñar.
La vida y la libertad. /

Donde la palabra ‘chamigo’ resulta de la asociación de las palabras che y amigo y es


una palabra coloquial y de uso cotidiano en el Paraguay, por lo cual se produce un efecto de
empatía entre quien canta y quien oye. En esta canción se hace referencia a un hecho
histórico, posiblemente, a la liberación de la comunidad afroamericana en el Paraguay que
hacía parte de las comunidades Kambá Kua y se le dota, al mismo tiempo, de un carácter
heroico. Hay que resaltar el carácter estético de estas composiciones, aunque devengan
ocasionalmente en la esfera de lo que han llamado “arte utilitario” por estar ligado y
expresarse en favor de determinada ideología política y sus presupuestos filosóficos.
Algunos rasgos que destacan en la canción protesta latinoamericana son: el uso del
lenguaje popular, la apropiación del mismo para consolidar un mensaje, la idiosincrasia de
las sociedades reflejadas en las distintas composiciones. Lo anterior da lugar a que el mensaje
de reivindicación de la Libertad, tanto social como individual en la canción protesta
Latinoamericana, se considere como un referente y su repercusión sea amplia, estableciendo
una comunicación efectiva que trasciende el lugar de origen, posibilitando la interrelación de
las distintas comunidades latinas.

Delimitación Metodológica

Se seleccionaron nueve (9) canciones de distintos artistas latinoamericanos y


cubanos. El leitmotiv de las mismas es la Libertad. La selección correspondiente se ha hecho
basada en el enfoque que los artistas dan al tema central y al lenguaje usado por unos y otros,
metáforas, palabras del lenguaje coloquial, referencias históricas y literarias, etc. Es también
relevante el hecho de contemplar una variedad de artistas que pudiera dar cuenta de la
diversidad y maleabilidad del lenguaje en los distintos países que conforman el contexto
Latinoamérica, así como la apropiación de términos foráneos para la composición con el
ánimo de crear un lazo de identidad íntimo y sólido con la audiencia a quién se dirige.
El hecho de elegir un tema como la Libertad en la canción protesta y los modos en
que ésta se aborda se justifica en que es uno de los grandes tópicos y de los ideales que
defiende y reivindica quienes propenden por un cambio social, por la subversión del orden
establecido en pro de la justicia y la abolición de la inequidad. También cabe analizar cómo
el artista está directamente influenciado y permeado, no sólo por el interés de la
reivindicación social, también por los modos en que las clases populares se expresan y se
refieren a sus congéneres y a determinados eventos y situaciones de carácter político o
cotidiano.
La canción En el país de la libertad (León Gieco) alude a un lugar donde todo será
posiblemente mejor. Recuerda esto a la Arcadia, aquel idílico lugar donde el hombre llegará
a vivir en comunión con la naturaleza; En Hasta la victoria, se rememoran elementos
naturales para cantar la libertad y los aspectos referentes a la justicia social y a la liberación
popular. Cuando Violeta Parra entona Yo le canto a la diferencia, lo hace así efectivamente,
en un canto donde reivindica a las clases populares, con enérgica fuerza denuncia al Estado,
pero resalta el valor de la Patria y la tarea política del artista de denunciar las contrariedades
y dificultades en que está inmersa la sociedad, pero también la diversidad cultural del pueblo
y sus “diferencias”; Hasta la victoria es un “poema” que rezuma libertad, a medida que se
desarrolla la canción se puede percibir la presencia del concepto entre líneas. El énfasis en
resaltar una serie de situaciones que, claramente, dibujan la opresión que se repite cíclica e
históricamente. La Canción Bolivariana de Ali Primera es a todas luces política e ideológica;
un recorrido histórico por la figura de Bolívar e incluso por la historia de la Colonia, llegando
a comparar colonizadores con burgueses, aludiendo, efectivamente, a la lucha de clases y
llamando a la unidad del proletariado para obtener una nueva liberación apelando a la figura
del Libertador; es un enfoque que podría considerarse, también, como proselitista. Volviendo
nuevamente a Chile, nos encontramos con Víctor Jara y su canción A desalambrar, que
puede entenderse como una acerba crítica a la excesiva apropiación de tierras por parte de
minorías con poder adquisitivo y estatal, es pues, en ese sentido, un llamamiento a entender
la propiedad como colectiva, manifestándose a favor de la abolición de la propiedad privada,
uno de los presupuestos de las ideologías revolucionarias; en Guillermo Tell de Ana y Jaime
hallamos una referencia histórica-legendaria ligada directamente con la Independencia y la
emancipación de los pueblos, pero sugiere al mismo tiempo la trascendencia de este ideal.
Ya en cuba encontramos en El necio un canto a la rebeldía, a la necedad, a la búsqueda
incesante de la libertad e incluso a la tozudez, al hecho de seguir los principios filosóficos,
ideológicos, éticos, etc., que se consideran correctos pese a las adversidades que pueden
presentarse. La vida y la Libertad, es exactamente eso, una composición a estos dos
conceptos a través de un hecho histórico acaecido en el Paraguay y que sirve para rememorar
y para marcar una especie de influjo en la sociedad del contexto en que aparece la canción y
para futuras generaciones, pues la música, como muchas de las manifestaciones culturales
humanas es atemporal y siempre encuentra la manera de renovarse.
De este modo, como se ha mencionado anteriormente, se analizará en cada canción
el concepto de Libertad, y cómo el lenguaje usado en cada una de éstas, sus expresiones y
recursos lingüísticos, se adhieren a un espectro de carácter político, social e individual. Se
trata de mirar cómo las composiciones, a pesar de hablar del mismo tema puede tener un
enfoque y una perspectiva diferentes, aspecto que dependerá, también, del público a quién
van dirigidas, los títulos usados, la finalidad con que es concebida la obra, su contexto y su
difusión. Se trata de comprender, valga la redundancia, la libertad en que la Libertad es
concebida e interpretado dentro de la canción protesta, libertad que puede percibirse, incluso,
en el uso formal e informal de las estructuras sociales del lenguaje.
A continuación, se seleccionará y se describirá la matriz sobre la cual se analizarán
las canciones. Se intentarán resaltar características como expresiones coloquiales, hechos
históricos, personajes y otros recursos literarios como el caso de la anáfora, aliteración, etc.
Todo esto con el propósito de identificar los recursos lingüísticos y estilísticos utilizados y
como éstos impregnan de fuerza y sentido estético a cada composición.
Cada uno de los recursos anteriormente mencionados cobran especial relevancia al momento
de ser analizados detenidamente. Cuando abordamos la metáfora en las canciones, que bien
podríamos llamar versos, podemos asentir con Borges cuando afirma van más allá del sentido
intelectual, “Lo que importa es el hecho de que estos versos nos hieran. La poesía no necesita
justificación. Debe herirnos. Los versos están hechos para ser recitados, y las metáforas adquieren
otra dimensión cuando son recitadas”3. El hecho de la herida apela ya, de por sí, a la afectación estética
del individuo, lo cual también requiere o sugiere el aspecto de la identificación, de aquí puede surgir

3
Beaumont, Conferencia de Jorge Luis Borges sobre la metáfora, El País, 23 de abril de 1980.
https://elpais.com/diario/1980/04/23/cultura/325288806_850215.html
el hecho del uso de expresiones coloquiales y el uso de referencias arraigadas en la memoria cultural
y que son de fácil recordación. En este mismo sentido se justifica en la canción protesta la alusión a
hechos y personajes históricos y de corte heroico cuyas figuras son reconocidas globalmente, tal es
el caso de Guillermo Tell, figura trascendental y de carácter un tanto mítico en la cultura suiza, que
llega a nosotros como un luchador incansable en la tarea de otorgar libertad y dignidad a los pueblos.
Hay que señalar que con el propósito de que las canciones tuvieran eco se hace indispensable el uso
de elementos que le brinden cierta sonoridad, impacto y recordación, así pues, el uso de figuras y
recursos literarios tales como la anáfora y la aliteración.

Corpus

En el país de la libertad – León Gieco Hasta la victoria – Mercedes Sossa


(país) (Compositor: Aníbal Sampayo)
Yo soy Ramón
Búsquenme donde se esconde el sol Aquel que rompe las cadenas
Donde exista una canción Buril, solar
Búsquenme a orillas del mar La fe que enciende las hogueras
Clamor fundamental
Besando la espuma y la sal
La voz de la justicia
Búsquenme, me encontrarán El que a la suave brisa
En el país de la libertad Lo torna en vendaval
Búsquenme, me encontrarán Yo soy Ramón
En el país de la libertad Aquel que nunca morirá
Búsquenme, me encontrarán Que tiemble el verdugo opresor
En el país de la libertad, de la libertad El buitre insaciable del mal
Detrás de la muerte yo soy
Búsquenme donde se detiene el viento
Ramón, la victoria final
Donde haya paz o no exista el tiempo Yo soy Ramón
Donde el sol seca las lágrimas Aquel, la luz del oprimido
De las nubes en las mañanas La carne, sangre y piel
Búsquenme, me encontrarán Del hombre redimido
En el país de la libertad Yo soy, el león que va
Búsquenme, me encontrarán Cruzando la montaña
Por montes y quebradas
En el país de la libertad
Rugiendo libertad
Búsquenme, me encontrarán Yo soy Ramón
En el país de la libertad, de la libertad Aquel, que vive más allá.
Que tiemble el verdugo opresor
El buitre insaciable del mal
Detrás de la muerte yo soy
Ramón, la victoria final.
Yo canto a la diferencia – Violeta Parra Canción Bolivariana – Ali Primera

Yo canto a la chillaneja Bolívar bolivariano


si tengo que decir algo no es un pensamiento muerto
y no tomo la guitarra
por conseguir un aplauso, ni mucho menos un santo
yo canto a la diferencia para prenderle una vela
que hay de lo cierto a lo falso, Un niño de Venezuela
de lo contrario no canto. tuvo un encuentro con él
Les voy a hablar enseguida puede ser imaginario
de un caso muy alarmante. pero pudo suceder
Atención el auditorio que va Y esto lo conversaron
a tragarse el purgante Bolívar y el carajito
ahora que celebramos debajo de un arbolito
el 18 más galante, que se salvó de la quema
la bandera es un calmante. debajo de un arbolito
Yo paso el mes de septiembre que se salvó de la quema
con el corazón crecido, Niño: "No es verdad Simón Bolívar
de pena y de sentimiento que al hacer tu juramento
del ver mi pueblo afligido histórico en Monte Sacro
y el pueblo amando la patria no pensaste que tu brazo
y tan mal correspondido. hoy se sintiera cansado
El emblema por testigo. de tantos que se han colgado
En comando es importante para escudarse en tu nombre."
juramento a la bandera Bolívar: "Hay razón en lo que dices
sus palabras me repican yo frente a Simón Rodríguez
de tricolor las cadenas juré liberar a mi patria
con alguaciles armados y tal vez por inocencia
en plazas y en alamedas no la soñé gobernada
y al frente de las iglesias. por indignos de mi herencia."
Los ángeles de la guarda Niño: "Al pueblo tratan de quitarle la
vinieron de otro planeta. memoria
Porque su mirada turbia por eso al gringo Henry Clay
su sangre de mala fiesta quien te insultó en tu vida y en tu muerte
profanos suenan tambores, le levantaron una estatua en nuestra Patria
clarines y bayonetas. y la doctrina latinoamericana
Dolorosa la retreta. que acrisolaste en tu carta de Jamaica
Afirmo señor ministro que le han disminuido su esencia
se murió la verdad. patriota y libertaria,
Hoy día se jura en falso ¡ah! si vieras el destino
por puro gusto no más de los pueblos que liberó tu espada
engañan al inocente su mayor libertad
sin ni una necesidad. es la de morirse de hambre
Y arriba la libertad. pisoteados por la bota norteña
Ahí pasa el señor vicario sobre la que nos alertaste."
con su palabra bendita. Bolívar: "Los Estados Unidos parecen
Podría su santidad destinados
oírme una palabrita por la Providencia a plagar la América
los niños andan con hambre de miserias en nombre de la libertad."
les dan una medallita Niño: "Hoy acudimos a tu idea visionaria
o bien una banderita. al anti-imperialista pensamiento de tu
Por eso su señoría frente,
dice el sabio Salomón disculpa que te trate de tú
hay descontento en el cielo pero para ser mi Libertador
en Chuquilla, en Concepción. tuviste primero que ser mi amigo
Ya no florece el copihue grandioso capitán navegando hacia
y no canta el picaflor Angostura
Centenario de dolor. con la cara mojada por el Padre Rio
Un caballero pudiente jamás en la historia de la Patria
agudo como un puñal hubo tantos borrones
me mira con la mirada sobre un papel escrito
de un poderoso volcán y el amor por el pueblo
y con relámpagos de oro llevado a tanta altura."
desliza su caridad,
cueca de oro y libertad. Y Bolívar sonreído
De arriba alumbra la luna y lleno de comprensión
con tan amarga verdad le saltaba el corazón
La vivienda de la Luisa por lo que estaba escuchando.
que espera maternidad Y mirando fijo al niño
sus gritos llegan al cielo del escolar sin escuela
nadie la habrá de escuchar dijo: Toma mis espuelas
en la fiesta nacional. que hay que jinetear de nuevo
La Luisa no tiene casa tú te vas de pueblo en pueblo
ni una vela, ni un pañal. a despertar a la gente
El niño nació en las manos que alcen más y más la frente
de la que cantando está para merecer la gloria
por un reguero de sangre de hacer de nuevo la historia
mañana irá al (?) liberando al oprimido
cueca amarga nacional. que si el pueblo está dormido
La fecha más resaltante nunca ganará la gloria.
la bandera va a flamear. Niño: "Bolívar, en Birongo
La Luisa no tiene casa allá por Barlovento
la parada militar hay una placita con tu nombre
y si va al parque la Luisa y prohíben visitarla sin camisa
a dónde va a regresar. para que veas que nuestras leyes
Cueca triste nacional. las dictan los de frac y de levita
Yo soy a la chillaneja en contra de los descamisados.
señores para cantar Bolívar: "... y se olvidan que yo usé camisa
si yo levanto mi grito prestada
no es tan sólo por gritar cuando estuve en Santa Marta..."
perdóneme el auditorio Niño: "Y lo peor es que a mi pueblo
si ofende mi caridad. ya lo están dejando sin Bolívar."
Cueca larga militar. Bolívar: "¿Lo están dejando sin dinero
carajito?"
Niño: "Sin conciencia Libertador, sin
conciencia.
El pueblo en su engaño
cree que la alta burguesía,
va a llevarte flores al Panteón Nacional
cada Aniversario de tu muerte."
Bolívar: "Y entonces ¿a qué van, pequeño
compatriota?"
Niño: "A asegurarse que estés bien muerto
Libertador, Bien muerto.
Y Bolívar sonreído
y lleno de comprensión
le saltaba el corazón
por lo que estaba escuchando.
Bolívar: "El resultado es claro
la burguesía es hija de la colonia y
viceversa
la opresión está reunida en maza
bajo un solo estandarte
si la lucha por la libertad se dispersa
no habrá victoria en el combate"
Juntos: "que si la lucha se dispersa
no habrá victoria popular en el combate."
Bolívar bolivariano
no es un pensamiento muerto
ni mucho menos un santo
para prenderle una vela
Un niño de Venezuela
tuvo un encuentro con él
oigan sonar sus espuelas
va cabalgando otra vez,
oigan sonar sus espuelas
va cabalgando otra vez.
Yo te nombro – Nacha Guevara A desalambrar – Víctor Jara
(Compositor: Gianfranco Pagliaro) (Compositor: Daniel Alberto Viglietti)

Por el pájaro enjaulado. Yo pregunto a los presentes


Por el pez en la pecera. Si no se han puesto a pensar
Por mi amigo, que está preso Que esta tierra es de nosotros
porque ha dicho lo que piensa. Y no del que tenga más
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada. Yo pregunto si en la tierra
Por los árboles podados. Nunca habrá pensado usted
Por los cuerpos torturados Que si las manos son nuestras
yo te nombro, Libertad. Es nuestro lo que nos den
Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida. A desalambrar A desalambrar
Por el nudo en la garganta. Que la tierra es nuestra
Por las bocas que no cantan. Tuya y de aquel
Por el beso clandestino. De Pedro y Maria
Por el verso censurado. De Juan y José
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos Si molesto con mi canto
yo te nombro, Libertad. Alguno que venga a oír
Te nombro en nombre de todos Le aseguro que es un gringo
por tu nombre verdadero. O un dueño de este país
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve, A desalambrar A desalambrar
escribo tu nombre Que la tierra es nuestra
en las paredes de mi ciudad. Tuya y de aquel
Escribo tu nombre De Pedro y Maria
en las paredes de mi ciudad. De Juan y Jose
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Libertad.
Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.
Guillermo Tell – Ana y Jaime El necio – Silvio Rodríguez

Guillermo Tell no comprendió a su hijo Para no hacer de mi ícono pedazos


que un día se aburrió de la manzana en la para salvarme entre únicos e impares
cabeza, para cederme un lugar en su Parnaso
echó a correr y el padre lo maldijo, para darme un rinconcito en sus altares.
pues como entonces iba a probar su Me vienen a convidar a arrepentirme
destreza. me vienen a convidar a que no pierda
me vienen a convidar a indefinirme
Guillermo Tell tu hijo creció... me vienen a convidar a tanta mierda.
quiere tirar la flecha. Yo no sé lo que es el destino
Le toca a él probar su valor caminando fui lo que fui.
usando tu ballesta. Allá Dios, que será divino:
Yo me muero como viví.
Guillermo Tell no comprendió el empeño Yo me muero como viví.
pues quién se iba a arriesgar al tiro de esa Yo me muero como viví.
flecha. Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
Y se asustó cuando dijo el pequeño cuando la Revolución se venga abajo
Ahora le toca al padre la manzana en la que machacarán mis manos y mi boca
cabeza. que me arrancarán los ojos y el badajo.
Será que la necedad parió conmigo
A Guillermo Tell no le gustó la idea la necedad de lo que hoy resulta necio:
y se negó a ponerse la manzana en la la necedad de asumir al enemigo
cabeza. la necedad de vivir sin tener precio.
Diciendo que... no era que él no creyera Yo no sé lo que es el destino
pero qué iba a pasar si sale mal la flecha. caminando fui lo que fui.
Guillermo Tell... no comprendió a su hijo Allá Dios, que será divino:
que un día se aburrió de la manzana en la Yo me muero como viví.
cabeza. Yo me muero como viví.
Yo me muero como viví.
La vida y la Libertad – Silvio Rodríguez,
Pablo Milanés

Retumba cambá tambor


la guerra en el Paraguay:
negro carne de cañón
sin patria y sin libertad.
El negro quiere vivir
y está obligado a matar;
el llanto se le secó,
esclavo de Portugal.
La vida y la libertad.

Sobre el horizonte gris


de muerte en el Paraguay
al fin terminó el horror
y crece un cielo de paz.

Cruzá, chamigo, el tambor,


cruzá el río Paraná
Herida barca de luz
que hay cielo donde soñar.
La vida y la libertad.

Candombe y milagro son


en el barrio Kambakuá
para que unamos la voz:
La vida y la libertad.
La vida y la libertad.

Análisis e interpretación

Canción 1: En el país de la libertad.


Categorías halladas: metáfora

“Búsquenme donde se detiene el viento/


Donde haya paz o no exista el tiempo”

“Donde el sol seca las lágrimas /


De las nubes en las mañanas”

Anáfora (figura retórica):


Búsquenme

Canción 2: Hasta la victoria – Mercedes Sossa (Compositor: Aníbal Sampayo)


Categorías halladas: Personaje literario ficticio (Nombre indeterminado)
Yo soy Ramón

Personaje cultural-social:
“Que tiemble el verdugo opresor”

Canción 3: Yo canto a la diferencia – Violeta Parra


Categorías halladas: metáfora
Un caballero pudiente
agudo como un puñal
me mira con la mirada
de un poderoso volcán
y con relámpagos de oro
desliza su caridad,
cueca de oro y libertad
Expresión coloquial:
Chillaneja (Persona originaria o habitante de Chillán)

Hecho cultural:
La Cueca (género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII,
originaria de Chile)

Canción 4: Yo te nombro – Nacha Guevara (Compositor: Gianfranco Pagliaro)


Categorías halladas: Anáfora (figura retórica)
Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso

Canción 5: Canción Bolivariana – Ali Primera

Categorías halladas: metáfora


¡ah! si vieras el destino
de los pueblos que liberó tu espada
su mayor libertad
es la de morirse de hambre
pisoteados por la bota norteña
sobre la que nos alertaste

Personajes históricos:
Simón Bolívar
Simón Rodríguez
Henry Clay

Aliteración:
Bolívar Bolivariano

Canción 6: A desalambrar – Víctor Jara (Compositor: Daniel Alberto Viglietti)


Categorías halladas: Personajes literarios ficticios (Nombres indeterminados)

A desalambrar A desalambrar
Que la tierra es nuestra
Tuya y de aquel
De Pedro y María
De Juan y José

Si molesto con mi canto


Alguno que venga a oír
Le aseguro que es un gringo
O un dueño de este país

Canción 7: Guillermo Tell – Ana y Jaime


Categorías halladas: metáfora
Y se asustó cuando dijo el pequeño
Ahora le toca al padre la manzana en la cabeza
Personaje cultural literario:
Guillermo Tell

Canción 8: El necio – Silvio Rodríguez

Categorías halladas: metáfora


…que me arrancarán los ojos y el badajo.
Será que la necedad parió conmigo.

Expresión coloquial
me vienen a convidar a tanta mierda

Anáfora (figura retórica)


Para no hacer de mi ícono pedazos
para salvarme entre únicos e impares
para cederme un lugar en su Parnaso
para darme un rinconcito en sus altares

Me vienen a convidar a arrepentirme


me vienen a convidar a que no pierda
me vienen a convidar a indefinirme
me vienen a convidar a tanta mierda

Canción 9: La vida y la Libertad – Silvio Rodríguez, Pablo Milanés

Categorías halladas: metáfora


el llanto se le secó,
esclavo de Portugal.
La vida y la libertad

Herida barca de luz


que hay cielo donde soñar

Sobre el horizonte gris


de muerte en el Paraguay
al fin terminó el horror
y crece un cielo de paz

Expresión coloquial
negro carne de cañón
sin patria y sin libertad

cruzá, chamigo, el tambor

Hecho histórico:
La guerra del Paraguay

Manifestación histórica y cultural:


Candombe (El candombe es la ejecución de tambores y va acompañado de un baile del
folclore rioplatense, deslizando los pies por el suelo en pasos cortos. Esta cultura tiene su
origen con la llegada de esclavos africanos al Río de la Plata durante la colonización)

Aliteración:
Retumba cambá tambor

El concepto de libertad en las canciones analizadas refiere es una de las premisas


indispensables al momento de abordar una composición de carácter social, popular y
reivindicativa. Se suma a esto la utilización de recursos y formas literarias y lingüísticas, así
como la referencia a hechos históricos y manifestaciones culturales brindando de este modo
elementos que impulsan el mensaje y permiten hacer énfasis en determinadas ideas y
expresiones propias de cada contexto. De tal modo, la comunicación, a través de los
mecanismos usados, tendrá un receptor activo que se sentirá identificado con el mensaje que
recibe y se apropiará del mismo.
Indispensable también analizar las formas de interrelación entre las diferentes
comunidades culturales y países latinoamericanos, como el conocimiento de los hechos
históricos va de un lugar y se asume con familiaridad, ya que pese a las diferencias que
pueden estar presentes en cada contexto, las situaciones de índole social y política, la
represión estatal y la inconformidad popular son un denominador común en el grueso de las
sociedades latinoamericanas. Así pues, podemos ver como un cantautor cubano se refiere a
la guerra del Paraguay, incluyendo en sus composiciones manifestaciones y hechos históricos
arraigados en la cultura guaraní:

“ Sobre el horizonte gris


de muerte en el Paraguay
al fin terminó el horror
y crece un cielo de paz.”
En ese mismo sentido se resalta la alusión al tema histórico de la liberación de un país
a través de la mención de un personaje legendario como Guillermo Tell, símbolo de rebeldía
y audacia. La apropiación del tema por parte de los artistas colombianos Ana y Jaime, toma
la historia de Guillermo Tell y su hijo como punto de partido con el fin de subvertir los roles
y otorgarle al hijo un mayor protagonismo en la historia, liberándose, de cierta manera, del
yugo de su padre. Por otro lado, puede resaltarse el hecho de que Ali Primera use la figura
de Simón Bolívar, prócer independentista, en su composición generando un contraste entre
el ideario político del militar venezolano y la situación actual del país.
El sentimiento de emancipación, yace presente en cada una de las composiciones. De
ello da cuenta el uso de las metáforas tales como “que me arrancarán los ojos y el badajo”,
“Herida barca de luz / que hay cielo donde soñar”, “Búsquenme donde se detiene el
viento / Donde haya paz o no exista el tiempo”. En la musicalidad y composición de los
versos se advierte ya el concepto de libertad como un elemento intrínseco de la canción
protesta latinoamericana. La reivindicación de una serie de valores morales y sociales en pro
de la justicia, la igualdad y la fraternidad entre individuos y pueblos son más que evidentes
a medida que el interlocutor escucha e interioriza cada una de las letras que describen y
reflejan la situación en que vive. Se produce, posiblemente, una especie de comunión e
identificación entre lo que se oye y la cotidianidad, pero aquello contiene una fuerza poética
inagotable que pretende ser germen de la liberación.
Pese a la diversificación en el tratamiento del tema que responde también a la
intención del artista e incluso a sus convicciones ideológicas y políticas se percibe la
intención de enarbolar la bandera de la libertad, transmitiendo un mensaje popular y cercano
que hiera la sensibilidad de los individuos y sea acicate para la conquista de los ideales
revolucionarios que propenden una sociedad menos inicua donde cada ciudadano pueda
sentir las condiciones de la vida más allá de los hábitos cotidianos y la coacción tácita y
directa ejercida por el Estado e incluso por sus semejantes quienes se ven favorecidos por las
estructuras y castas jerárquicas que aún predomina. El canto a la libertad es un canto a la
dignidad de los pueblos, a la fuerza apaciguada de las sociedades y su capacidad
transformadora, es un grito de rabia que pretende sacudir la modorra y la lasitud del espíritu.

Conclusiones

Es bien sabido que la necesidad expresiva de los pueblos se canaliza, generalmente,


a través del arte. Ya sea individual o colectivamente el hecho artístico debe tener la suficiente
fuerza para comunicar e imponerse mediante un diálogo recíproco. Ya Ferdinand de Saussure
había planteado el lenguaje como “un fenómeno compuesto por dos aspectos: individual y
social”4, donde lo individual atiende al habla y lo social a la lengua generándose entre ambos
una relación ininterrumpida de retroalimentación que la dota de una rigurosa flexibilidad
permitiendo cambios, adaptaciones e innovaciones, pero conservando su estructura lógica
gramatical y posibilitando al mismo tiempo lo que Halliday denomina el “hombre social”
“pero no el hombre social en oposición al hombre individual, sino el individuo en su entorno
social”5.
Se hace evidente, pues, que en cualquier caso es fundamental el entendimiento y la
interpretación del contexto, de sus situaciones sociales, económicas políticas y culturales y
todo ello repercutirá en el individuo que yace inmerso en el constructo social y hace uso de
las herramientas y recursos que ésta le ofrece de manera estructural y orgánica. Dicha
apropiación permite que el lenguaje se haga música, música que es al mismo tiempo versos
de rabia y reivindicación. El hecho de apropiarse de unos esquemas lingüísticos y
contextuales para la creación artística y adecuarlo para enfatizar una serie de mensajes
alegóricos a la libertad dan cuenta de la maleabilidad del lenguaje y de su capacidad para
trascender los esquemas cobrando nuevos sentidos.
La canción protesta en Latinoamérica y Cuba es una muestra fehaciente tanto de la
capacidad creativa y contestataria de los individuos como de la ductilidad de ciertas
estructuras que parecen inamovibles en pro de la fuerza de expresividad. El canto por la
libertad que transita país por país, que se adecua a su idiosincrasia, a sus modos y costumbre
para luego salir renovada estética e ideológicamente. La canción protesta que canta a la
libertad es en sí misma una expresión de libertad, libertad de las formas que propende por la
liberación social y la liberación del espíritu.
Los recursos hallados para tal fin son, básicamente, formas preestablecidas en el
ámbito literario. De este modo, se podría asumir que frente a este panorama no se encontraría
gran novedad ante el resultado obtenido. Pero queda claro nuevamente que la forma y el
fondo, pese a ser dos conceptos íntimamente ligados no tienden a supeditarse ni a limitar las
posibilidades de uno u otro. Siendo así, que el fondo puede ser inmensamente diverso como
es diverso el lenguaje frente a modelos arquetípicos, dando siempre una vuelta de tuerca y
dibujando nuevos horizontes ante la mirada y el oído incrédulo de los escépticos. El canto a
la libertad es también un acto de rebeldía que bebe de la cultura popular y pretende
retroalimentarla y sacudirla con sus melodías viscerales, políticas y poéticas.

4
Coseriu. Introducción a la lingüística, 60.
5
Halliday. El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado, 17.
Bibliografía

Coseriu, Eugen. Introducción a la lingüística. Madrid: Gredos, 1986.

Halliday, Michael. El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y
del significado. México: Fondo de la Cultura Económica, 1979.

También podría gustarte