Está en la página 1de 5

Ética empresarial-Código de ética-Valores.

21

La ética, una
herramienta
importante para
el desempeño
empresarial

Ms. C. A. M. Junco Campos


Investigador Agregado
CETRA
Lic. M. Velasco Vega
Lic. O. Oceguera Martínez
PREGER

Las empresas cubanas, enfrascadas hoy en el proceso una experiencia sobre la impartición de estas temáticas a
de perfeccionamiento empresarial, requieren potenciar directivos y especialistas del MITRANS y su efectividad en
y desarrollar normas de comportamiento ético y valores la comprensión por parte de estos de la responsabilidad de
congruentes con los principios de la Revolución. Para instaurar en sus organizaciones una cultura organizacio-
ello resulta importante diseñar e implementar programas nal, sustentada en valores personales y códigos de ética o
orientados al conocimiento de aspectos esenciales sobre normas de conducta, en función de los valores previamente
ética empresarial y que, a su vez, desarrollen habilidades identificados y comunicados que guían la conducta de las
para el manejo de los códigos de ética como instrumentos personas en la organización.
de gestión empresarial. En el presente artículo se abordará

Cuban companies, today involved in the process of enter- subjects to heads and specialists of Ministry of Transport
prises improvements, require developing ethics behaviour and its effectiveness in understanding their responsibility
standars and values according to the principles of the Re- in applying in their companies an organizational culture
volution. That is why, it is important to develop programs based in personal values and ethics codes or behaviour
pointed to the knowledge of basic subjects about enterprises standards in function of the values previously identified and
Revista Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente Vol. 27 Nº2-3 2007 (59)

ethics and at the same time the development of skills for the communicated, which guide the behaviour of personnel in
use of ethics code as tools of enterprises management. In the organization.
this paper, it is showed an experience about teaching these

Introducción

E
l tema de la ética y los valo- esenciales sobre ética empresarial y rar prácticas y/o comportamientos éti-
res, más que un reto para la que, a su vez, desarrollen habilida- cos entre las personas que la integran
investigación, constituye un des para el trabajo con los códigos de y con relación a los grupos de interés
imperativo para poder hacer realidad e ética como instrumentos de gestión que interactúan con ellas, tales como
implementar el proceso de Perfeccio- empresarial, convirtiéndose en una clientes, proveedores, competidores,
namiento Empresarial. herramienta gerencial, que brinde la instituciones sociales, políticas y ad-
Para lograrlo resulta importante di- posibilidad de formar y desarrollar ministrativas, con lo cual favorecerá
señar e implementar programas orien- sistemas de valores organizacionales. el desarrollo del bien común para el
tados al conocimiento de aspectos Ello le permitirá a las empresas gene- desarrollo de toda la sociedad.
22 Ms. C. A. M. Junco Campos (et al.)

Los cursos que se deriven de dichos directivos y especialistas pueden apor- des que se imparten en dicho centro, se
programas deben desarrollar la capaci- tar sus propias vivencias adquiridas en decide dedicar más tiempo a los temas
dad de “poner en línea“a las personas la práctica de la vida cotidiana. relacionados con la Ética Empresarial.
con los valores definidos y declarados Es en este contexto que a partir del Esto se debió al impacto que tienen
en la organización, haciéndolos con- año 2004, a solicitud de la Alta Direc- sobre otros temas y por la relación que
gruentes, lo cual es un factor funda- ción del MITRANS, comienzan a de- guardan con el componente ideológi-
mental para lograr una sólida Cultura sarrollarse los cursos de ética para el co, que sustentan los contenidos que
Organizacional. sector del transporte. la conforman, así como por diseñar e
impartir cursos monotemáticos sobre
Desarrollo Principales experiencias el tema a solicitud de los clientes.
El tema y los problemas referentes a Dada la importancia y la necesidad A partir de estas experiencias se
la ética, la moral y los valores son as- de revitalizar el comportamiento ético comienzan a impartir en el año 2005,
pectos recurrentes en los debates que en los cuadros, directivos y especia- con una duración de 30 horas lectivas,
se suceden entre las personas, ya sean listas, así como para elevar la cultura los cursos de Ética para Auditores,
estos profesionales o no, enfrenten general integral, se incluye dentro del diseñados a solicitud de la Dirección
problemas complejos y trascenden- Curso Básico de Administración y Di- de Auditoría del MITRANS, tenien-
tes de carácter político, económico, rección de Empresas un módulo sobre do en cuenta la necesidad de elevar el
científico, tecnológico, entre otros, o, Ética y Gestión Empresarial, para el rigor ético-profesional que demanda
simplemente, problemas de la vida co- cual se concibieron 16 horas semana- dicha actividad. El objetivo general
tidiana. les. El comportamiento de estos cursos de estos cursos se orientó a: Aplicar
En el lenguaje cotidiano, los tér- hasta el 2006 se aprecia en la Tabla 1. los preceptos del Código de Ética de
minos moral y ética se utilizan en
ocasiones como sinónimos. Ambos Tabla 1. Comportamiento de los cursos sobre Ética.
provienen de palabras que pueden ser
traducidas como “costumbre”, “uso”,
“modo de ser”, “carácter”. Sin embar-
go, entre ellos se pueden establecer
distinciones. La Ética es el saber filo-
sófico que reflexiona y fundamenta la
moral y realiza prescripciones norma-
tivas sobre el comportamiento huma- El objetivo general de estos cursos Auditoría que posibiliten un adecuado
no. La Moral es el conjunto de prin- se centró en: Dotar a los participantes comportamiento ético en la actividad
cipios, normas, valores, costumbres y de los conocimientos necesarios y el que desempeñan los auditores. Como
tradiciones sociales, que se expresan desarrollo de habilidades en la instru- temas fundamentales se trató: Con-
en la actitud, los sentimientos, la con- mentación del Código de Ética, como ceptos y fundamentos de la ética, La
ducta y las cualidades de las personas instrumento de Gestión Empresarial ética como soporte de la auditoría y el
en sus vidas cotidianas. Los Valores que incluyen como temáticas genera- control, Manejo de conflictos y toma
constituyen las pautas que orientan la les las siguientes: Ética empresarial, de decisiones en la actividad de audi-
actitud y conducta del hombre hacia el Conceptos y fundamentos básicos, toría y Valores y código de ética de los
obrar bien y el mejoramiento huma- Ética y valores de la organización, auditores.
no. Código de ética como instrumento de La composición fundamental de los
En tal sentido, la ética como una gestión. participantes está dada por personas
concepción filosófica dialéctico-ma- Como métodos de enseñaza se em- que se desempeñan como directivos
Revista Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente Vol. 27 Nº2-3 2007 (59)

terialista sobre la moral y los valores, plearon, fundamentalmente: mini con- y/o especialistas en las actividades de
aborda un enfoque axiológico valora- ferencias, debates, trabajos en grupos, recursos humanos, económica, comer-
tivo de esta realidad, argumentando y instrumentos para evaluar la cultura, cial o como auditores. Dichos cursos
fundamentando las más disímiles po- clima y valores en la organización, es- brindan a los participantes la posibili-
siciones, reacciones, actitudes y com- tudios de casos, entre otros. dad de reflexionar, debatir, compartir
portamientos humanos. Los resultados de las encuestas y concluir criterios sobre los valores
Los cursos de Ética que se han dise- aplicadas en el 2004, expresaban que éticos, morales y de competencia ne-
ñado por diferentes instituciones res- más del 50% de los participantes soli- cesarios para un determinado desem-
ponden a un fundamento dialéctico- citaban que se ampliara el contenido, peño profesional.
materialista, articulando los aportes ejercicios y horas del curso. A la vez, El estudio de casos y el análisis de
del pensamiento cubano revoluciona- como resultado de un taller docente- los diferentes ejercicios propicia un
rio en su devenir histórico, los que han metodológico desarrollado a finales espacio de confrontación entre el pun-
creado un espacio de orientación y co- de 2005 en el Centro de Preparación to de vista cotidiano y el académico,
nocimiento de tan interesantes aspec- Gerencial del MITRANS (PREGER), con la integración de los elementos
tos de esta ciencia y sobre la moral de con el propósito de perfeccionar los teóricos, normativos con la práctica,
la vida humana, acerca de lo cual los programas de las diferentes modalida- contribuyendo con ello a elevar la
Ética empresarial-Código de ética-Valores. 23

cultura general integral de los recur- Estos cursos han tenido una gran Igualmente, los participantes han
sos humanos, con lo cual se estimula aceptación, ya que el conocimiento podido conocer con profundidad los
el desarrollo personal y profesional de sobre ética propicia en las personas la Códigos de Ética y en ellos han iden-
los individuos. formación de nuevas convicciones y tificado ventajas tales como: Regulan
creencias sobre la realidad, así como el comportamiento de las personas
Pudo constatarse que cada organi- el aprendizaje de nuevos valores, nor- en una organización o en un sistema
zación crea y desarrolla un sistema de mas, actitudes y conductas que refle- determinado, constituyen una herra-
valores que la identifica y diferencia. jan un resultado social esperado o, al mienta de trabajo que sirve como guía
A partir de la dinámica que se estable- menos, aceptable, obteniéndose, en de actuación o patrón para evaluar la
ce entre los valores personales y los sentido general, las siguientes valora- conducta profesional propia y la de los
de la entidad, fue posible distinguir la ciones: el 100 % de los participantes demás, imponen una responsabilidad
existencia de valores compartidos, en los cursos valoró como importante moral y reflejan una conducta social
que son aquellos que la organización el conocimiento de aspectos esencia- superior del individuo, fijan niveles
propicia y los trabajadores asumen les asociados a la ética, cultura y valo- mínimos de conducta aceptable que
con elevada importancia, así como res en la organización y el 95 %, aun- son de obligatorio cumplimiento en la
valores distanciados, que se presen- que conocen los preceptos contenidos actividad profesional, y deben ser ac-
tan cuando existen diferencias entre la en el Código de Ética de los Cuadros, tualizados con cierta periodicidad.
significación que le otorga la organi- no lo emplean como herramienta de
zación y la que le dan los trabajadores. gestión.
Al respecto, el 70%
de los participantes Tabla 2. Valores asociados a las diferentes actividades.
en los cursos valoran
que en sus organiza-
ciones los valores es-
tán distanciados y el
30% perciben que en
sus organizaciones,
aunque existen algu-
nos valores comparti-
dos, no se trabaja con
ellos.
Se logró que los
participantes estable-
cieran una asociación
entre los preceptos
expresados en los có-
digos de ética, tanto
para directivos, espe-
cialistas, como para
auditores, con los va-
lores fundamentales
que se declaran en
ellos. Como resultado
Revista Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente Vol. 27 Nº2-3 2007 (59)

de los ejercicios apli-


cados se identificaron
valores comunes para
diferentes desempeños
profesionales, como
son: la responsabili-
dad, honestidad, hon-
radez, conocimientos
técnicos, los cuales
coinciden con valores
imprescindibles para
la actividad. Estos re-
sultados se muestran
en la Tabla 2.
24 Ms. C. A. M. Junco Campos (et al.)

Una de las funciones principales del conocimiento en se puede enseñar o inculcar en otros lo que no se sabe o no
temas de ética es que propicia la educación y formación se siente. La formación de directivos en ética empresarial
de valores sustentados en principios éticos, que posibili- constituye entonces una herramienta para la implementa-
ten asumir las responsabilidad para la toma de decisiones ción de acciones, que fortalecen el clima ético de la entidad
y actuación ética de las personas. Es por ello que cada día y que puede conllevar a:
se hace más común que las empresas adopten medidas para Desde el punto de vista interno: Unificar criterios entre
institucionalizar la toma de decisiones de orden ético y ase- las diferentes áreas de trabajo, funciones y grupos, sirvien-
guren que las mismas se correspondan con las normas éti- do de marco común de referencia de comportamiento. De-
cas vigentes en la entidad. finir el qué y el para qué de la organización. Incentivar el
Los análisis interactivos propician que la identificación sentido de pertenencia, posibilitando a los trabajadores el
de valores esté enriquecida con la experiencia práctica de tomar mejores decisiones sobre su trabajo. Incrementar la
los participantes en los cursos, lo cual fortalece el conoci- productividad en los procesos empresariales y, a la vez, fo-
miento teórico sobre el tema y constituye un proceso de mentar el trabajo en equipo. Fortalecer el sistema de control
retroalimentación de gran utilidad. Estos conocimientos interno, previniendo la corrupción y prácticas no éticas.
contribuyen a que las decisiones empresariales sean técni- Desde el punto de vista externo: Mejorar las relaciones
camente aceptables. A la vez, crea un espacio de reflexión de la empresa con el entorno social en el que desarrolla su
que limita la espontaneidad y la arbitrariedad, que pueden actividad, incrementando sus posibilidades de desarrollo.
conllevar a decisiones perjudiciales tanto para las personas, Mejorar la relación con los consumidores y generar con-
las organizaciones o la sociedad. fianza y lealtad hacia sus marcas, productos y servicios.
Es en este contexto donde desempeñan un rol educativo Mejorar las relaciones con proveedores y la calidad y efi-
los cuadros y directivos del país, dirigidos a la formación ciencia en los bienes y servicios que proveen. Mejorar y
de valores y principios éticos en los trabajadores. Para ello fortalecer la imagen de la empresa lo que expresa un valor
resulta esencial preservar la ética como elemento central agregado empresarial a la hora de competir en el mercado.
de la política de cuadros, basado en el principio de que no

Consideraciones generales
En este sentido se recomienda: Con- mas de capacitación sobre el tema se miembros de la organización, lo cual
tinuar profundizando en el tema de Éti- debe contemplar la realización de ta- contribuirá a aumentar el compromiso
ca a través del diseño de un programa lleres, seminarios, cursos en los que el en torno a los valores y a unificar cri-
de “Ética Profesional”, así como tener conocimiento de la ética promueva y terios para analizar situaciones acerta-
en cuenta que en el diseño de progra- desarrolle el juicio moral de todos los das a favor de relaciones justas.

[1] Colectivo de autores. Los valores en la Dirección. [5] File://A: Psicología.htm. Ética.2005.
Centro de coordinación de estudios de dirección. MINED. [6] Martín Fors, D. Los valores en el centro de la Cul-
La Habana, 2002. tura Organizacional. Facultad de Contabilidad y Finan-
[2] Contreras Nogueira, I. ¿Qué es la ética? MBA Lo- zas. UH. La Habana, Cuba, 2005.
yola College. Escritos originales. http://members.tripod. [7] Programa Integral de Ética Empresarial. Transpa-
com/ivancontreras. rencia Paraguay. Asunción. Paraguay.
[3] García Marza, D. La ética como instrumento de [8] Salazar Guzmán, R. Los valores como parte de la
Revista Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente Vol. 27 Nº2-3 2007 (59)

gestión empresarial. Fundación Tenor. Universidad Jau- Cultura Organizacional. Gestiopolis.com. 2005.
me I, 1996.
[4] García Sánchez, S. La dirección por valores. Cód. 07 / 915
Mc Graw Hill. Madrid, España, 1997

Al cierre de esta edición estaba en trámite de firmas, una adenda para la renova-
ción del contrato sobre licenciamiento de contenido, refrendado entre el Centro de

EBSCO Investigación y Desarrollo del Transporte (CETRA) y EBSCO México Inc. S.A.
de C.V. A tenor del contrato original, durante tres años los contenidos de la revista
Transporte Desarrollo y Medio Ambiente han estado incluidos en la base de datos
INFORMATION SERVICES de EBSCO México Inc. S.A de C.V.

Mediante esta renovación, el registro e indización de los contenidos de Transporte Desarrollo y Medio Ambiente se
mantendrán en la referida base de datos durante otros tres años, hasta diciembre de 2010.

También podría gustarte