Está en la página 1de 74

ÍNDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 6
1.1. MARCO LEGAL ..........................................................................................................................6
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................6
1.3. OBJETIVO CENTRAL.................................................................................................................7
1.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................7
1.4. LOCALIZACIÓN ........................................................................................................................7
1.5. PLAN DE PARTICIPACION .....................................................................................................8
1.6. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ...........................................................8
1.7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...........................................................................................9
1.8. PLAN DE MONITOREO ..........................................................................................................11
1.9. PLAN DE CONTINGENCIAS.................................................................................................11
1.10. PLAN DE ABANDONO O CIERRE .......................................................................................12
1.11. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ......................................................................................12
2. DATOS GENERALES E INFORMACIÓN SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO .................... 14
2.1. Titular del Proyecto / Unidad Formuladora - UF ................................................................14
2.2. TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL:..............................................................................14
3. ANTECENDENTES .................................................................................................................................... 15
3.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO ......................................................................................15
3.2. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ...............................................................................15
3.2.1. MARCO LEGAL APLICABLE ...........................................................................................15
3.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES EXISTENTES ................................21
3.3.1. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO .................................21
3.3.2. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE .......................................23
4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ................................................................................................. 24
4.1. OBJETIVO CENTRAL...............................................................................................................24
4.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................24
4.1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................24
4.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y POLÍTICA .................................24
4.3. VÍAS DE ACCESO.....................................................................................................................25
4.4. DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ................................26
4.4.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN ...........................................................................................26
4.4.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: SISTEMA DE ALCANTARILLADO .........................26
4.4.3. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES ........................................................................................................................27
4.4.4. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES PARTIDAS CONSTRUCTIVAS ......35
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES MATERIALES QUE SE USARÁN ..38
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES EQUIPOS QUE SE USARÁN ..........38
4.4.5. ETAPA DE OPERACIÓN ...................................................................................................41
4.4.6. ETAPA DE MANTENIMIENTO........................................................................................43
4.4.7. ETAPA DE CIERRE O ABANDONO................................................................................44
4.5. TIEMPO DE VIDA ÚTIL ..........................................................................................................44
4.6. COSTO TOTAL Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO .......................................................45
5. LÍNEA BASE ................................................................................................................................................. 47
5.1. ÁREA DE INFLUENCIA..........................................................................................................47
5.1.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA..................................................................................47
5.1.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .............................................................................48
5.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO .....................................................................................50
5.2.1. CLIMA ...................................................................................................................................50
5.2.2. METEOROLOGÍA:...............................................................................................................50

1
5.2.3. CALIDAD DE AIRE .............................................................................................................56
5.2.4. RECURSOS HÍDRICOS .......................................................................................................57
5.2.5. CALIDAD DE SUELO Y USO ACTUAL ..........................................................................59
5.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO ...........................................................................65
5.3.1. FLORA ...................................................................................................................................65
5.3.2. FAUNA ..................................................................................................................................66
5.4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL ...............................68
5.4.1. AMBIENTE SOCIAL ...........................................................................................................68
5.4.2. AMBIENTE ECONÓMICO.................................................................................................68
5.4.3. AMBIENTE CULTURAL O DE INTERÉS HUMANO ...................................................69
6. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......................................................................................... 71
6.1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................71
6.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES..........................................................................................71
6.3. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ............................................................................................................................71
6.4. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA...........................................................................................71
6.5. EQUIPO ENCARGADO DE CONDUCIR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ............................................................................................................................72
6.6. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ............................................................................................................................72
6.7. MECANISMOS A UTILIZAR DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ............................................................................................................................72
6.8. APORTES RECIBIDOS Y RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA .....73
6.9. PRESUPUESTO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA..................................73
6.10. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA...........................................................................................73
7. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Error! Bookmark not defined.
7.1. METODOLOGÍA ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS ............... Error! Bookmark not defined.
7.2.1. TIPO DEL IMPACTO: ....................................................... Error! Bookmark not defined.
7.2.2. MAGNITUD DEL IMPACTO:.......................................... Error! Bookmark not defined.
7.2.3. DURACIÓN DEL IMPACTO: .......................................... Error! Bookmark not defined.
7.2.4. MITIGABILIDAD DEL IMPACTO: ................................. Error! Bookmark not defined.
7.2.5. SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO:.................................. Error! Bookmark not defined.
7.3. PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS ................................ Error! Bookmark not defined.
1.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....... Error! Bookmark not defined.
7.4. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ..... Error! Bookmark not defined.
7.5. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES Error! Bookmark
not defined.
7.5.1. FASE DE PLANIFICACIÓN ............................................. Error! Bookmark not defined.
7.5.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ......................................... Error! Bookmark not defined.
7.5.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO......... Error! Bookmark not defined.
7.5.4. ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE .............................. Error! Bookmark not defined.
8. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL ............................................Error! Bookmark not defined.
8.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) .......................... Error! Bookmark not defined.
8.2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS .......... Error! Bookmark not
defined.
8.2.1. GENERALIDADES ............................................................ Error! Bookmark not defined.
8.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ........................... Error! Bookmark not defined.

2
8.2.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARAN POR CADA ETAPA
DEL PROYECTO ................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.2.4. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE LOS RRSS ............... Error! Bookmark not defined.
8.2.5. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO ........ Error! Bookmark not
defined.
8.2.6. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO......... Error! Bookmark not defined.
8.2.7. FORMA DE TRANSPORTE AL DESTINO FINAL ....... Error! Bookmark not defined.
8.2.8. DESTINO FINAL PREVISTO ........................................... Error! Bookmark not defined.
8.3. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL .................. Error! Bookmark not defined.
8.3.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ......................................... Error! Bookmark not defined.
8.3.2. ETAPA DE OPERACIÓN ................................................. Error! Bookmark not defined.
8.3.3. ETAPA DE CIERRE ........................................................... Error! Bookmark not defined.
8.3.4. PUNTOS DE MONITOREO: ............................................ Error! Bookmark not defined.
8.3.5. RESPONSABLES DE LOS MONITOREOS .................... Error! Bookmark not defined.
8.4. PLAN DE CONTINGENCIAS............................................... Error! Bookmark not defined.
8.4.1. METODOLOGÍA................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.4.2. MANEJO DE CONTINGENCIAS.................................... Error! Bookmark not defined.
8.4.3. ÁMBITO DEL PLAN ......................................................... Error! Bookmark not defined.
8.4.4. UNIDAD DE CONTINGENCIAS.................................... Error! Bookmark not defined.
8.4.5. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIASError! Bookmark not defined.
8.4.6. RESPONSABLE .................................................................. Error! Bookmark not defined.
8.5. PLAN DE ABANDONO Y CIERRE ..................................... Error! Bookmark not defined.
8.5.1. OBJETIVOS ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.5.2. COMPONENTES PLAN DE ABANDONO Y CIERRE Error! Bookmark not defined.
8.5.3. PLAN DE ABANDONO Y CIERRE DE OPERACIONES AL FINALIZAR VIDA
ÚTIL DEL PROYECTO ...................................................... Error! Bookmark not defined.
8.5.4. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO Y CIERRE DE
OPERACIONES .................................................................. Error! Bookmark not defined.
8.5.5. PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO Y
CIERRE DE OPERACIONES ............................................ Error! Bookmark not defined.
8.6. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL
DEL PROYECTO ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
9. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONSULTORA ...........................Error! Bookmark not defined.
9.1. LA EMPRESA CONSULTORA ............................................. Error! Bookmark not defined.
9.2. NOMBRES Y FIRMA DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE ELABORARON
LA DIA ...................................................................................... Error! Bookmark not defined.
10. ANEXOS .........................................................................................................Error! Bookmark not defined.
10.1. PANEL FOTOGRÁFICO ........................................................ Error! Bookmark not defined.
10.2. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ........ Error! Bookmark not defined.
10.3. MEMORIAS DE CÁLCULO .................................................. Error! Bookmark not defined.
10.4. ACREDITACIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DEL PION ............. Error! Bookmark not
defined.
10.5. DNI DEL ALCALDE DISTRITAL DE PION ....................... Error! Bookmark not defined.
10.6. ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO ........ Error! Bookmark not defined.
10.7. CIRA .......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
10.8. ESTUDIO DE SUELO Y TEST DE PERCOLACIÓN .......... Error! Bookmark not defined.
10.9. ACTA DE UTILIZACIÓN DE AGUAS SERVIDA Y COMPROMISOS PARA EL REUSÓ
Error! Bookmark not defined.
10.10. ACTA DE TALLER DE INVOLUCRADOS ......................... Error! Bookmark not defined.
10.11. PLANOS Y MAPAS ................................................................ Error! Bookmark not defined.

3
Contenido de TABLAS
Tabla 1-1: Plan de Manejo Ambiental – PMA ......................................................................................9
Tabla 1-2: Puntos de Monitoreo ...........................................................................................................11
Tabla 1-3: Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental ....................................................................12
Tabla 1-4: Cronograma del Manejo Ambiental ..................................................................................13
Tabla 3-1: Coordenadas UTM de los Componentes Actuales del Proyecto WGS 84 – 17S .........22
Tabla 3-2: Características del servicio de alcantarillado existente...................................................23
Tabla 4-1: Coordenadas UTM de los Componentes Programados del Proyecto WGS 84 – 17S .25
Tabla 4-2: Metas para el Servicio de Alcantarillado ..........................................................................26
Tabla 4-3: Coordenadas UTM del Área de Disposición Final de las Aguas Residuales Tratadas
Datum WGS84 - 17s. .............................................................................................................................30
Tabla 4-4: Cuadro de dimensiones de la cámara contacto de cloro. ...............................................32
Tabla 4-5: Coordenadas UTM del Área de Disposición Final de las Aguas Residuales Tratadas
Datum WGS84 - 17s. ..............................................................................................................................33
Tabla 4-6: Guía de valores de remoción para proceso de tratamiento de aguas residuales. .......33
Tabla 4-7: Cuadro de aporte per cápita para aguas residuales domésticas. .................................34
Tabla 4-8: Eficiencia de las unidades en DBO. ...................................................................................34
Tabla 4-9: Eficiencia de las unidades en SST. .....................................................................................34
Tabla 4-10: Eficiencia de las unidades en Coliformes Fecales. ........................................................34
Tabla 4-11: Valores de parámetros en el efluente de la PTAR. ........................................................34
Tabla 4-12: Lista de materias primas (material de extracción) a emplearse en la etapa de
Construcción ...........................................................................................................................................41
Tabla 4-13: Insumos químicos a emplearse en la etapa de ejecución ..............................................41
Tabla 4-14: Ubicación de los componentes proyectados del proyecto ...........................................41
Tabla 4-15: Costo Total del Proyecto ...................................................................................................45
Tabla 4-16: Cronograma del Proyecto .................................................................................................46
Tabla 5-1: Ubicación de los componentes proyectados del proyecto .............................................47
Tabla 5-2: Datos Meteorológicos – 2011 ..............................................................................................50
Tabla 5-3: Datos Meteorológicos – 2012 ..............................................................................................50
Tabla 5-4: Datos Meteorológicos – 2013 ..............................................................................................51
Tabla 5-5: Datos Meteorológicos – 2014 ..............................................................................................51
Tabla 5-6: Datos Meteorológicos – 2015 ..............................................................................................51
Tabla 5-7: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2011 ...............................................................55
Tabla 5-8: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2012 ...............................................................55
Tabla 5-9: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2013 ...............................................................55
Tabla 5-10: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2014 .............................................................56
Tabla 5-11: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2015 .............................................................56
Tabla 12: Especie de Flora representativa ...........................................................................................65
Tabla 13: Especie de Fauna representativa .........................................................................................66
Tabla 14: Población - Censo INEI 1993 ................................................................................................68
Tabla 15: Población - Censo INEI 2007 ................................................................................................68
Tabla 16: Población que sabe Leer y Escribir – Centro Poblado de Santa Rosa ............................68
Tabla 17: Población Económicamente Activa .....................................................................................68
5.18: Población Económicamente Activa.............................................................................................69

4
Tabla 6-1: Cronograma del Plan de Participación Ciudadana .........................................................71
Tabla 6-2: Mecanismo exigible de participación ciudadana.............................................................72
Tabla 6-3: Mecanismo alternativos de participación ciudadana .....................................................72
Tabla 6-4: Cronograma del Plan de Participación Ciudadana .........................................................73
Tabla 7-1: Ponderación de los Impactos ............................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 7-2: Identificación de Impactos por Etapas del Proyecto ..... Error! Bookmark not defined.
Tabla 7-3: Matriz de Valoración Impacto Ambiental – Sistema Alcantarillado . Error! Bookmark
not defined.
Tabla 8-1: Plan de Manejo Ambiental - PMA ................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-2: Clasificación de residuos y cantidades estimadas ......... Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-3: Clasificación de efluentes o residuos líquidos y cantidades estimadas ................ Error!
Bookmark not defined.
Tabla 8-4: Clasificación de residuos líquidos probables y cantidades estimadas .................. Error!
Bookmark not defined.
Tabla 8-5: Clasificación de residuos y cantidades estimadas ......... Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-6: Código de Colores .............................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-7: Parámetros para medición de los efluentes .................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-8: Puntos de Monitoreo ......................................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-9: Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental .................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 8-10: Cronograma del Manejo Ambiental .............................. Error! Bookmark not defined.

Ilustración 1-1: Localización geográfica del proyecto .........................................................................7


Ilustración 1-2: Localización geográfica, hidrológica y política del proyecto..................................8
Ilustración 2-1: Vista Panorámica de la localidad de Santa Rosa ....................................................14
Ilustración 3-1: Uso de baños sépticos de la población que no accede al sistema de desagüe ....22
Ilustración 3-2: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales existente, actualmente en mal
estado e inoperativa ...............................................................................................................................23
Ilustración 4-1: Localización geográfica del proyecto .......................................................................24
Ilustración 4-2: Localización geográfica, hidrológica y política del proyecto................................25
Ilustración 4-3: Área disponible para el riego para vegetación de tallo alto..................................30
Ilustración 4-4: Esquema de la cámara contacto de cloro .................................................................32
Ilustración 4-5: Vista corte de la cámara contacto cloro ....................................................................32
Ilustración 4-6: Área disponible para el riego para vegetación de tallo alto..................................33
Ilustración 4-7: Diagrama de Flujo – Etapa de Construcción – Sistema de Alcantarillado –
Recursos Utilizados................................................................................................................................39
Ilustración 4-8: Diagrama de Flujo – Etapa de Construcción – Sistema de Alcantarillado –
Impactos Generados ..............................................................................................................................40
Ilustración 5-1: Área de Influencia Directa*........................................................................................48
Ilustración 5-2: Área de Influencia Indirecta*.....................................................................................49
Ilustración 5-3: Vista Satelital del Área de Influencia del Proyecto ................................................49
Ilustración 5-4: Temperaturas Máximas (°C) Periodo 2011 – 2015 ..................................................52
Ilustración 5-5: Temperaturas Mínimas (°C) Periodo 2011 – 2015 ..................................................52
Ilustración 5-6: Temperaturas Medias (°C) Periodo 2011 – 2015 .....................................................53
Ilustración 5-7: Precipitación Media (mm) Periodo 2011 – 2015 ......................................................53
Ilustración 5-8: Humedad Relativa (%) Periodo 2011 – 2015 ...........................................................54
Ilustración 5-9: Temperaturas del Punto de Rocío (°C) Periodo 2011 – 2015.................................54
Ilustración 5-10: Mapa de Ubicación geográfica, hidrológica y Política.........................................58
Ilustración 5-11: Paisaje con machas por uso agrícola ......................................................................62
Ilustración 5-12: Unidad Geomorfológica “Vertiente Montañosa Empinada” .............................64
Ilustración 5-13: Afloramiento rocoso del grupo Goyllarisquizga – Celendín ..............................64
Ilustración 5-14: El Bosque Encantado de Piedras de Chucumaca .................................................70
Ilustración 5-15: Humita de Choclo .....................................................................................................70

5
Ilustración 8-1: Diagrama de Clasificación de RRSS que generar el proyecto. ... Error! Bookmark
not defined.
Ilustración 8-2: Etapas para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental . Error! Bookmark not
defined.

1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1. MARCO LEGAL
NORMATIVIDAD GENERAL
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31.12.93)
 LEY 27293 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
NORMATIVIDAD SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL
 LEY 28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE (13.10.05)
 LEY 27446 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
 DECRETO SUPREMO N° 002-2008-MINAM.
 DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM.
NORMATIVIDAD SOBRE AGUA
 LEY N° 17752: LEY GENERAL DE AGUAS
 LEY N° 29338, LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y SU REGLAMENTO
NORMATIVIDAD SOBRE AIRE
 DS 074-2001-PCM REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE
CALIDAD DE AIRE.
 DS 085-2003-PCM REGLAMENTO DE ESTÁNDAR NACIONAL DE CALIDAD
AMBIENTAL PARA RUIDO (24.10.03)
NORMATIVIDAD SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS
 LEY 27314 LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (20.07.00)
 DS 057-2004-PCM REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA Y FAUNA
 LEY 27308 LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE (15.07.00)
NORMATIVIDAD SOBRE RECURSOS NATURALES
 LEY 26834 LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (04.07.97)
NORMATIVIDAD SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
 LEY 26842 LEY GENERAL DE SALUD (20.07.97)
 LEY 28806 LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO (22.07.06)
 DS 009-2005-TR REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL
a) MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM
b) AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)
c) MUNICIPALIDADES

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La Localidad de Santa Rosa, perteneciente a la jurisdicción del distrito de Pion, provincia
de Chota, región Cajamarca. Actualmente cuenta con servicio básico de agua potable que

6
funciona adecuadamente y cuenta con un sistema de alcantarillado que se encuentran en
estado INADECUADO; lo cual un factor de riesgo para la salud de los pobladores, por
la presencia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, parasitosis y otras.

La población constantemente va aumentando, por lo que existe la necesidad de mejorar


las condiciones de servicios de saneamiento. Planteándose para ello el mejoramiento del
sistema de alcantarillado existente y ampliación del servicio a las viviendas que
forman parte de las calles que carecen con redes colectoras de desagüe.

La Municipalidad Distrital de Pion como entidad estatal que busca el financiamiento de


proyectos de inversión, priorizados por las autoridades y población de las localidades de
su jurisdicción y en su afán de dotar y mejorar la infraestructura sanitaria; ha considerado
priorizar la ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA,
DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA”; ha sido declaro viable por la OPI del
Municipalidad Distrital de Chimban, con fecha 31/03/2016. EL perfil de pre inversión ha
sido registrado con Código SNIP Nº 352628, con costo total del Proyecto que asciende a
la suma de S/. 3’242,050.00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS CUARENTAIDOS MIL
CINCUENTA CON 00/100 SOLES).

1.3. OBJETIVO CENTRAL


El Objetivo central del presente proyecto consiste en contribuir al “ADECUADO
ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE
SANTA ROSA”, a través de un conjunto de acciones orientadas a dotar el servicio de
saneamiento básico que permita garantizar el bienestar de la población afectada por el
problema identificado.

1.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Dotar a la población de Infraestructura de Servicios de Saneamiento.
 Mejorar prácticas y hábitos de higiene.
 Capacitar a la población en temas de Educación Sanitaria, prácticas y hábitos de
higiene, así como a la JAAS en técnicas de operación y mantenimiento de sistemas
de agua potable y saneamiento.
 Generar capacidades en los Municipios Distritales para dar asistencia técnica y
supervisión a las JAAS

1.4. LOCALIZACIÓN
El proyecto se ubica en la localidad de Santa Rosa, distrito de Pion, provincia de Chota,
Departamento de Cajamarca, a una altitud de 2,400 msnm. El distrito de Pion limita por
el Norte el distrito de Lonya Grande del departamento de Amazonas; por el Este con el
distrito de Camporredondo del departamento de Amazonas; por el Sur con el distrito de
Chimban; y por el Oeste con los distritos de Cujillo y La Ramada.

Ilustración 1-1: Localización geográfica del proyecto


Fuente: Unidad Formuladora-UF

7
Ilustración 1-2: Localización geográfica, hidrológica y política del proyecto

Fuente: Unidad Formuladora-UF


*Ver en Anexos.

1.5. PLAN DE PARTICIPACION


El Plan de Participación Ciudadana se constituye como un instrumento de gestión
ambiental, que busca mejorar la calidad de la relación entre la población del centro
poblado Santa Rosa, pobladores del distrito de Pion, el titular del proyecto y el estado.
Propone las estrategias y mecanismos que faciliten la participación y el diálogo entre los
actores sociales vinculados al proyecto, de modo que posibilite la mejora en el
desempeño de las actividades que se realizan como parte del desarrollo del proyecto, al
incorporar observaciones, sugerencias e información manifestada por la población
involucrada. En el presente plan se desarrollan y se justifican los mecanismos de
participación ciudadana que fueron implementados durante la elaboración del estudio a
nivel de perfil y los que serán implementados durante la ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto.

1.6. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


La fase preliminar al proceso de identificación y evaluación de los potenciales impactos
del proyecto de alcantarillado y unidades de saneamiento hacia el medio ambiente, es el
desarrollar la selección de componentes interactuantes, por lo cual se identifica las
principales actividades del proyecto y los agentes del entorno físico, biológico,
socioeconómico y cultural que intervienen en dicha interacción.

En la priorización de actividades a evaluar, se optó por aquéllas que deben tener


incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos
ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a los agentes ambientales se optó por
aquellos de mayor relevancia ambiental, en las etapas de construcción y funcionamiento.

8
En ese sentido, para la identificación y evaluación de los impactos probables a generarse
durante las etapas del proyecto: Planificación, Construcción, Operación y
Mantenimiento y Abandono, se ha elaborado una matriz de doble entrada que identifica
las “etapas del proyecto” y los “impactos sobre el medio”, según la descripción de los
siguientes puntos:
 La Actividad que generará el impacto
 El Recurso que se verá afectado por esta actividad
 La Descripción del impacto sobre este recurso.

1.7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


En el cuadro se muestra la incorporación de las medidas durante la etapa de operación
y mantenimiento que guardan relación con los impactos identificados en el numeral
anterior.

Tabla 1-1: Plan de Manejo Ambiental – PMA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


ETAPA DEL
PROYECTO IMPACTO ACTIVIDAD TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA
IDENTIFICADO CAUSANTE MEDIDA
 Elaboración de  Desarrollo de acuerdos entre los
 Conflictos
estudios. p diferentes actores involucrados del
Sociales
 Evaluación Proyecto.
económica.  Contratación, como mano de obra, a
 Generación de
 Elaboración de los pobladores del área de influencia
empleo M
planos. del proyecto (Localidad de Santa
temporal
 Desarrollo de la Rosa).
Municipalidad
intervención
PLANIFICACIÓN Distrital de
social.
Pion.
 Coordinaciones
 Cumplimiento de pagos
 Dinamización con instituciones
correspondientes a licencias y
de actividades locales. P
permisos ante la Municipalidad
económicas  Trámite de
Distrital de Pion.
autorizaciones y
permisos
correspondientes.

 Las fuentes móviles de combustión, no


deberán emitir al ambiente gases de
monóxido de carbono, hidrocarburos y
óxidos de nitrógeno, por encima de los
LMP establecidos en el D.S. N° 047-
2001-MTC.
 Las maquinarias deberán contar con
 Emanación de
Certificado de Revisión Técnica
ruidos, gases
vigente.
de combustión P
Construcción de:  Apagar el motor de equipos y
en fuentes
1. Colectores y maquinarias en periodos de espera.
móviles.
Emisores  Limitar la velocidad de la maquinaria
2. Planta de y apagar el motor en periodos de
Tratamiento espera.
01  Instalación de silenciadores y
3. Planta de reducción de concentración de equipos
CONSTRUCCIÓN
Tratamiento en un mismo lugar.
02  Mantenimiento de equipos.
4. Conexiones
domiciliarias
de
Empresa que
Alcantarillado  Riego continuo del material de
 Generación de ejecutará la
P préstamo selecto. obra de
Polvos.
saneamiento

 Contaminación  Control adecuado en la utilización de


del suelo, por combustible y/o lubricantes.
derrame  Plan de contingencias ante derrame de
accidental de sustancias peligrosas.
combustible P  Disponer material contaminado con
y/o aceites y grasas en contenedores en
lubricantes, por forma separada.
residuos de  Implementación del programa de
obra (cemento, residuos sólidos.

9
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPA DEL
PROYECTO IMPACTO ACTIVIDAD TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA
IDENTIFICADO CAUSANTE MEDIDA
arena, bolsas),  Recolección de residuos sólidos.
por efluentes  Disposición adecuada de los residuos
domésticos sólidos.
 Implementación de contenedores de
residuos sólidos.
 Implementación de baños portátiles en
cantidad adecuada al número de
trabajadores (un baño por cada 8 a 10
trabajadores.
 Capacitación para el manejo de
residuos sólidos domésticos, líquidos y
efluentes.
 Señalización para el manejo de
residuos sólidos, líquidos y efluentes
 Colocación de cercos perimétricos.
 Incorporar programa paisajístico en
 Alteración del
P diseño de instalaciones, en el cual se
paisaje.
considere la vinculación arquitectónica
de la infraestructura con el entorno.
 Señalización (letreros informativos y
de advertencia) en los exteriores del
 Accidentes a
área de trabajo.
los trabajadores
P  Dotar de equipos de protección
y/o
personal (EPP) a los trabajadores.
pobladores.
 Intensificar las capacitaciones en temas
de seguridad y salud ocupacional
 Generación de  Contratación, como mano de obra, a
empleo M los pobladores del área de influencia
temporal. del proyecto
 Incremento del  Demanda de bienes y servicios
comercio local. M necesarios para el abastecimiento en
 esta etapa
 Señalización (letreros informativos y
 Accidentes a de advertencia) en las áreas de trabajo.
los trabajadores  Capacitar a los trabajadores en temas
P
y/o de seguridad.
pobladores.  Capacitar en Educación Sanitaria a los
beneficiarios de letrinas sanitarias.
 Generación de  Contratación, como mano de obra, a
empleo los pobladores del área de influencia
temporal. del proyecto.
 Contaminación
del suelo por
derrames del  Inmediata corrección de averías, si es
influente y/o que lo hubiera.
inadecuada  Inspección  Corrección de la inadecuada
disposición de preliminar. disposición de residuos sólidos e
residuos  Operaciones implementar el programa de gestión
sólidos. iniciales de residuos sólidos.
OPERACIÓN Y  Alteración del  Operación y  Revertir la alteración del paisaje a su
MANTENIMIENTO paisaje. mantenimiento estado natural o parecido.
 Afectación leve del alcantarillado  Mantener las tuberías y válvulas en Municipalidad
y temporal de y unidades de buen estado. Distrital de
la fauna saneamiento.  Corrección inmediata de las averías y Pion.
(principalmente M así evitar los vertimientos directos al
aves) por la cuerpo receptor.
generación de  Control de calidad de cuerpo receptor.
encharcamiento (Trimestralmente, y en caso de avería
de aguas permanentemente hasta comprobar su
malolientes. estabilización).
 Afectación del  Evitar en lo máximo posible
aire por enlodamientos o encharcamientos que
emisiones de afecten la fauna y otros, a través de
olores por la rápido control de la avería y retiro
apertura del inmediato de los residuos y/o aguas
tanque y la malolientes.
remoción de
lodos
 Riego periódico de las tierras Municipalidad
 Levantamiento
 Limpieza del removidas. Distrital de
de material P
área.  Sellado de carrocerías de los camiones Pion.
particulado.
 Disposición final que transportan materiales.
de residuos  Disponer adecuadamente los residuos
 Generación de
ABANDONO sólidos. generados del proceso de demolición
residuos p
 Restauración de de obras civiles y desmontaje de
solidos
áreas instalaciones.

10
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPA DEL
PROYECTO IMPACTO ACTIVIDAD TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA
IDENTIFICADO CAUSANTE MEDIDA
 Mantenimiento preventivo regular de
equipos y maquinarias.
 Ruido y  Las maquinarias deberán contar con
vibraciones Certificado de Revisión Técnica
originados por vigente.
P
uso de equipos  Evitar el funcionamiento innecesario
y/o de equipos y maquinarias.
maquinarias  Limitar la velocidad de la maquinaria
y apagar el motor en periodos de
espera
 Alteración del
P  Colocación de cerco perimétrico.
paisaje
 Señalización (letreros informativos y
de advertencia) en los exteriores del
 Accidentes
área de trabajo.
sufridos por
P  Dotar de equipos de protección
trabajadores
personal (EPP) a los trabajadores
y/o pobladores
 Intensificar las capacitaciones en temas
de seguridad y salud ocupacional.
 Contratación, como mano de obra, a
 Generación de
los pobladores del área de influencia
empleo M
del proyecto (Localidad de Pueblo
temporal
Nuevo).
Fuente: Unidad Formuladora - UF

1.8. PLAN DE MONITOREO


Se ha determinado como puntos de monitoreo considerando las posibles fuentes de
contaminación con la finalidad de obtener datos y proporcionar información sobre
fuentes y riesgos de contaminación.

Tabla 1-2: Puntos de Monitoreo


TIPO DE MONITOREO
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN AIRE RUIDO SUELO DATUM WGS 84 - 17 SUR
DE COMPONENTE
MONITOREO
ESTE (X) NORTE (Y)

E. M. - 01 PLANTA DE TRATAMIENTO N° 01 778016.31 9317952.85

E. M. - 02 PLANTA DE TRATAMIENTO N° 02 778477.91 9317449.13

E. M. - 03 EMISOR 01 778172.22 9318014.68

E. M. - 04 EMISOR 02 778660.69 9317489.52

E. M. - 05 NÚCLEO POBLACIONAL 778514.44 9318140.11

E. M. - 06 BUZÓN (B - 01) 778539.79 9318336.37

E. M. - 07 BUZÓN (B - 47) 778728.54 9317643.51

E. M. - 08 BUZÓN (B - 95) 778534.41 9317462.00

E. M. - 09 ÁREA DE REUSO N° 01 778092.00 9317898.49

E. M. - 10 ÁREA DE REUSO N° 02 778369.78 9317403.42


Fuente: Unidad Formuladora – UF

1.9. PLAN DE CONTINGENCIAS


El Plan de Contingencias establece las acciones que se deben de ejecutar frente a la
ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger la
vida humana, los recursos naturales y los bienes en la zona del proyecto. Pueden ser
ACCIDENTALES, TÉCNICAS O HUMANAS.

11
1.10. PLAN DE ABANDONO O CIERRE
El Plan de Abandono y Cierre, tiene como objetivo el establecer el programa de
actividades y acciones que la empresa constructora y/o operadora realizará para
remediar y minimizar los impactos ambientales a la finalización de la etapa de
construcción y operación respectivamente, a fin de restablecer las condiciones del
ambiente y los recursos usados durante la ejecución del Proyecto, reestableciendo de esta
manera las condiciones que tenía el área intervenida antes del Proyecto, es decir,
consolidar el compromiso de uso sostenible de los recursos naturales en el Proyecto.

1.11. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA


Tabla 1-3: Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental
PRECIO
SUB.
DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO UNITARIO
TOTAL
(S/.)
A) PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Taller de participación ciudadana en la comunidad beneficiaria Global 1 1,054.50 1,054.50
Comunicación con la población Global 1 40 40.00
Mecanismos de Participación Ciudadana
Avisos o paneles mes 9 40 360.00
Taller de Capacitación Sobre:
Usos de agua Taller 2 1,500.00 3,000.00
Higiene personal y de los alimentos Taller/mes 9 1,500.00 13,500.00
Costos y Tarifas para la operación y el mantenimiento del sistema de
Taller 1 1,500.00 1,500.00
alcantarillado y PTAR
Capacitación en seguridad y salud Taller/mes 9 1,500.00 13,500.00
SUB TOTAL 32,954.50
B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN:
Preservación, mitigación o corrección:
Humedecimiento de material excavado m2 2,928 2 5,856.00
Equipo de protección personal Global 1 10,000.00 10,000.00
Manejo y depósito de desmonte Global 1 2,000.00 2,000.00
Control de ruido y gases de combustión Global 1 3,000.00 3,000.00
Manejo de campamentos y patios de máquinas Global 1 900 900.00
Manejo de desechos Global 1 3,500.00 3,500.00
SUB TOTAL S/.25,256.00
C) PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIQUIDOS Y EFKUENTES :
Servicios higiénicos portátiles e insumos, para los frentes de obra (9 meses) –
Und 8 1,200.00 9,600.00
Alquiler y mantenimiento
Adquisición de contenedores de residuos sólidos domésticos Und 15 65.00 975.00
Adquisición de contenedores para residuos sólidos peligrosos Und 3 65.00 195.00
Capacitación para el manejo de residuos sólidos domésticos, líquidos y
Taller 1 1,500.00 1,500.00
efluentes.
Transporte especializado de residuos peligrosos (EPS) TM 1 3,200.00 3,200.00
Señalización para el manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes Und 5 100.00 500.00
SUB TOTAL S/.15,970.00
D) PLAN DE CONTINGENCIAS:
Contingencias Global 1 7,825.00 7,825.00
SUB TOTAL S/.7,825.00
E) PROGRAMA DE MONITOREO:
Monitoreo de la calidad del Aire Puntos de Monitoreo 4 1,500.00 6,000.00
Monitoreo de la calidad de Ruido Puntos de Monitoreo 8 1,200.00 9,600.00
Monitoreo de la calidad del Suelo Puntos de Monitoreo 4 3,000.00 12,000.00
SUB TOTAL S/.27,600.00
F) PLAN DE ABANDONO:
Restauración de campamentos y patio de maquinaria m2 500
5 2,500.00
Abandono de infraestructura Global 3,000.001 3,000.00
SUB TOTAL S/.5,500.00
COSTO DIRECTO PARA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/.115,105.50
Fuente: Unidad Formuladora – UF

De la tabla anterior se identifica que el costo a precios del mercado de la Estrategia de


Manejo Ambiental del Proyecto asciende a S/. 115,105.50 soles.

12
Tabla 1-4: Cronograma del Manejo Ambiental
ETAPA DE ETAPA DE OPERACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO ETAPA
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MESES AÑOS DE
CIERRE
1 2 3 4 5 6 1 5 15 20
A) PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Encuesta Muestral
Taller de Participación Ciudadana
Capacitación Sanitaria y Ambiental
B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN
Preservación, mitigación o corrección:
Humedecimiento de material excavado
Equipo de protección personal
Manejo y depósito de desmonte
Control de ruido y gases de combustión
Control de Efluentes y Cuerpo Receptor
Manejo de campamentos y patios de máquinas
Manejo de desechos
C) PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIQUIDOS Y EFKUENTES :
Servicios higiénicos portátiles e insumos, para los frentes de obra (9 meses) – Alquiler y
mantenimiento
Adquisición de contenedores de residuos sólidos domésticos
Adquisición de contenedores para residuos sólidos peligrosos
Capacitación para el manejo de residuos sólidos domésticos, líquidos y efluentes.
Transporte especializado de residuos peligrosos (EPS)
Señalización para el manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes
D) PLAN DE CONTINGENCIAS
Contingencias
E) PROGRAMA DE MONITOREO
Monitoreo
F) PLAN DE ABANDONO
Restauración de campamentos y patio de maquinaria
Abandono de infraestructura
Fuente: Unidad Formuladora - UF

De la tabla anterior se identifica el cronograma del Manejo Ambiental del Proyecto abarca
las diferentes etapas del proyecto. Por lo tanto, su permanencia e implementación es
imprescindible para Prevenir, Corregir y Mitigar los posibles impactos ambientales
negativos.

13
2. DATOS GENERALES E INFORMACIÓN
SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO
2.1. Titular del Proyecto / Unidad Formuladora - UF
 Municipalidad Distrital de Pion
 Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20209237769
 Jr. Calle Lima N°101
 Cod. Ubigeo: 060414
 Distrito: PION
 Provincia: CHOTA
 Departamento: CAJAMARCA
 Teléfono: (076) 432308 / 971 857 308 / 971 857 287
 Correo electrónico: jimmychongsanchez@gmail.com

2.2. TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL:


 Teodomiro Baca Dávila (Alcalde Distrital de Pion)
 Documento Nacional de Identidad N°: DNI 27404068
 Domicilio: Caserío Santa Rosa
 Teléfono: 943 017 574
Ilustración 2-1: Vista Panorámica de la localidad de Santa Rosa

Fuente: Unidad Formuladora-UF

14
3. ANTECENDENTES
3.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La Localidad de Santa Rosa, perteneciente a la jurisdicción del distrito de Pion, provincia
de Chota, región Cajamarca. Actualmente cuenta con servicio básico de agua potable que
funciona adecuadamente y cuenta con un sistema de alcantarillado que se encuentran en
estado INADECUADO; lo cual un factor de riesgo para la salud de los pobladores, por
la presencia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, parasitosis y otras.

La población constantemente va aumentando, por lo que existe la necesidad de mejorar


las condiciones de servicios de saneamiento. Planteándose para ello el mejoramiento del
sistema de alcantarillado existente y ampliación del servicio a las viviendas que
forman parte de las calles que carecen con redes colectoras de desagüe.

La Municipalidad Distrital de Pion como entidad estatal que busca el financiamiento de


proyectos de inversión, priorizados por las autoridades y población de las localidades de
su jurisdicción y en su afán de dotar y mejorar la infraestructura sanitaria; ha considerado
priorizar la ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA,
DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA”; ha sido declaro viable por la OPI del
Municipalidad Distrital de Chimban, con fecha 31/03/2016.

EL perfil de pre inversión ha sido registrado con Código SNIP Nº 352628, con costo total
del Proyecto que asciende a la suma de S/. 3’242,050.00 (TRES MILLONES
DOSCIENTOS CUARENTAIDOS MIL CINCUENTA CON 00/100 SOLES).

3.2. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO


El Estudio se enmarca en una amplia base legal de nivel nacional, sectorial, y municipal,
siendo algunas de las normas aplicables e institucionales las siguientes:

3.2.1. MARCO LEGAL APLICABLE


3.2.1.1. NORMATIVIDAD GENERAL
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31.12.93)
Los logros normativos en el ámbito ambiental en nuestro medio se inician
formalmente con la Constitución Política del Perú de 1979, la cual en su artículo
123º establece que “Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la
preservación del paisaje y la naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y
controlar la contaminación ambiental”.
D.L. N° 635 Código Penal (06.04.91).
Para penalizar cualquier alteración del Medio Ambiente, se dicta el D. Leg. Nº
635, del 08 de abril de 1991 Delitos contra la Ecología, que en su artículo 304º
precisa: que el que contamine el ambiente con residuos sólidos, líquidos o
gaseosos, por encima de límites permisibles, será reprimido con pena privativa
de la libertad no menor de un (1) año, ni mayor de tres (3) años.
 LEY 27293 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
La Ley Nº 27293, promulgada el 27 de junio de 2002, crea el Sistema Nacional de
Inversión Pública, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos
destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos,
metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los
proyectos de inversión.

15
3.2.1.2. NORMATIVIDAD SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL
 LEY 28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE (13.10.05)
Podemos resaltar, en su Artículo 24º: Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, se fija claramente que:
“Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de
causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley,
al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es
administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento
desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental”.
 Ley 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley N° 27446, del 23.04.2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y
coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas a través de los proyectos de inversión. La norma señala
diversas categorías en función al riesgo ambiental: Categoría I – Declaración de
Impacto Ambiental; Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado,
Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado.
 DECRETO SUPREMO N° 002-2008-MINAM.
Aprueba Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, para fines agrícolas
y otros.
 DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM.
Establece que los proyectos públicos y privados que están sujetos a SEIA, deben ser
clasificados por las autoridades competentes, de acuerdo a lo señalado en el artículo
8 de la ley.

3.2.1.3. NORMATIVIDAD SOBRE AGUA


 LEY N° 17752: LEY GENERAL DE AGUAS
Esta ley en su artículo 1° establece que: las aguas, sin excepción alguna son de
propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescindible. No hay
propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado
y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el
desarrollo del país.
En el artículo 3°: en los planes de inversión en que las aguas intervienen o son
necesarias como factor de desarrollo, la Autoridad de Aguas, en coordinación con los
demás organismos del Sector Público, señalará el orden de las prioridades.
D.L. Nº 1083: Ley de Aprovechamiento Eficiente y la Conservación de los
recursos hídricos.
Se establece el marco normativo para promover el aprovechamiento eficiente y la
conservación de los recursos hídricos, incentivando el desarrollo de una cultura de
uso eficiente de dichos recursos entre todos los usuarios y operadores de la
infraestructura hidráulica, pública o privada.
 LEY N° 29338, LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y SU REGLAMENTO
Cuyos principios son: principios de valoración del agua y de gestión integrada, de
prioridad de acceso al agua, de participación de la población y cultura, seguridad
jurídica, respeto del agua de las comunidades campesinas y nativas respetando los
usos y costumbres así como el derecho a utilizar las aguas que discurren por sus
tierras en tanto no se oponga a la Ley, principio sostenible, de descentralización de
la gestión pública del agua, de carácter precautorio, de eficiencia, de gestión de
cuencas y de tutela jurídica. La ley establece la existencia del Sistema Nacional de
Gestión de Recursos Hídricos, cuyo ente rector es la Autoridad Nacional del Agua.
Establece los usos que se le puede dar a los recursos hídricos, los derechos y licencias
de uso, la protección del agua, los regímenes económicos, la planificación del uso, la

16
infraestructura hidráulica, normatividad sobre el agua subterránea, las aguas
amazónicas, los fenómenos naturales, finalmente, las infracciones y sanciones.

3.2.1.4. NORMATIVIDAD SOBRE AIRE


 DS 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de
Aire.
Aprobado mediante D.S. Nº 074-2001-PCM, del 24 de junio de 2001. El Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, establece los valores correspondientes
para los valores de tránsito y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de
Aire.
 DS 085-2003-PCM Reglamento de Estándar Nacional de Calidad Ambiental
para Ruido (24.10.03)
Mediante el D.S. Nº 085-2003-PCM del 30/10/2003 se aprobó el Reglamento de
Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Ruido, en el cual se establecen los
estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos generales para
no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la
población y promover el desarrollo sostenible.

3.2.1.5. NORMATIVIDAD SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS


 Ley 27314 Ley General de Residuos Sólidos (20.07.00)
Ley N° 27314, del 21 de julio de 2000. Esta Ley establece los derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y
protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
 DS 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos
Este D.S. Nº 057-2004-PCM “Reglamento de la Ley de General de Residuos Sólidos”
del 24-07-2004, reglamenta la Ley de Residuos Sólidos a fin de asegurar que la
gestión y el manejo de estos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios,
además de proteger y de promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar del
ser humano.
Se señala, que el manejo de los residuos que realiza toda persona deberá ser
sanitaria y ambientalmente adecuado de manera tal de prevenir impactos negativos
y asegurar la protección de la salud, con sujeción a los lineamientos de política
establecidos en el Artículo 4° de la ley.

3.2.1.6. NORMATIVIDAD SOBRE FLORA Y FAUNA


 Ley 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre (15.07.00)
Mediante esta norma se aprueba la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que tiene por
objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los
recursos forestales y de la fauna silvestre del país, compatibilizando su
aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales del
bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación.
Mediante la Ley N° 29317, se modifican e incorporan diversos artículos a la presente
ley.

3.2.1.7. NORMATIVIDAD SOBRE RECURSOS NATURALES


 Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas (04.07.97)
La Ley Nº 26834, del 30 de junio de 1997, norma los aspectos relacionados con la
gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su conservación de conformidad con el
artículo 68o de la Constitución Política del Perú.
Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo
sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás
valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su

17
contribución al desarrollo sostenible del país. Las Áreas Naturales Protegidas
constituyen patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a
perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de
recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.

3.2.1.8. NORMATIVIDAD SOBRE SEGURIDAD Y SALUD


 Ley 26842 Ley General de Salud (20.07.97)
Según esta Ley, la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo (Art. 1º del Título
Preliminar). La protección de la salud es de interés público.
 Ley 28806 Ley General de Inspección del Trabajo (22.07.06)
Se deroga a partir de su entrada en vigencia (19 octubre 2006), los títulos I y II del
D. Leg. N° 910 y sus modificaciones; así como el título preliminar y los títulos I y II
del DS N° 020-2001-TR y sus modificatorias. Esta Ley se encuentra reglamentada
por el DS N° 019-2006-TR publicada el 29 octubre 2006.
 DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. Nº 009-2005-TR (29-09-
2005) tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales
en el país; para ello cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y
del Estado, quienes a través del diálogo social velarán por la promoción, difusión y
cumplimiento de la normativa sobre la materia.

3.2.1.9. MARCO LEGAL INSTITUCIONAL


3.2.1.9.1. MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM
D. Leg. 1013 Ley de Creación, Organización y Funciones del MINAM
Con el fin de lograr el fortalecimiento de la gestión ambiental se ha dado el Decreto
Legislativo N° 1013 que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ejecutivo, que tendrá como
función general diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental, asumiendo la rectoría respecto a ella. Éste nuevo Ministerio
constituye una persona jurídica de derecho público con su respectivo pliego
presupuestal.
 DECRETO SUPREMO Nº 002-2008 – MINAM:
Artículo 1°. - Aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua.
El presente Decreto Supremo, tiene como objetivo, establecer el nivel de
concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor
y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas ni para el ambiente. Los Estándares
aprobados son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su
estado natural y son obligatorios en el diseño de las normas legales y las
políticas públicas siendo un referente obligatorio en el diseño y aplicación de
todos los instrumentos de gestión ambiental.

18
 DECRETO SUPREMO Nº003-2010 – MINAM:
Artículo 3º.- Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de Efluentes
de PTAR.
Los titulares de las PTAR están
obligados a realizar el monitoreo de
sus efluentes, de conformidad con el
Programa de Monitoreo aprobado
por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento. El
Programa de Monitoreo especificará
la ubicación de los puntos de control,
métodos y técnicas adecuadas; así
como los parámetros y frecuencia de
muestreo para cada uno de ellos.
Artículo 6º.- Fiscalización y Sanción.
La fiscalización del cumplimiento de los LMP y otras disposiciones aprobadas
en el presente Decreto Supremo estará a cargo de la autoridad competente de
fiscalización, según corresponda.

3.2.1.9.2. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)


La Autoridad Nacional del Agua es el organismo encargado de realizar las acciones
necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos
hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los
recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendo
alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de actores
sociales y económicos involucrados.
 D. L. Nº 1081: Crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos
De conformidad con el Artículo 9 del DL Nº 1081, La Autoridad Nacional del
Agua es el Ente rector del Sistema Nacional de Recursos Hídricos (SNRH) y es
responsable de su funcionamiento.
Uno de sus objetivos del SNRH es “articular el accionar del Estado en la gestión
integrada y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación y el
incremento de los recursos hídricos así como el cumplimiento de la Política y
Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Recursos
Hídricos en todos los niveles de gobierno y con la participación de los distintos
usuarios del recurso y operadores de infraestructura hidráulica, tomando como
unidades de gestión a las cuencas hidrográficas y a los acuíferos del país”.
 RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 202 – 2010 - ANA:
Que la nueva clasificación de los cuerpos de agua, debe considerar las categorías
establecidas en la ECA para agua aprobados por el D.S Nº 002 – 2008 –MINAM;
por lo tanto la ANA, en uso de sus funciones en el Artículo 1º de la presente
Resolución, aprueba la “Clasificación de los cuerpos de agua superficiales,
marino – costeros”, conforme al anexo Nº1 que forma parte de ésta Resolución.
 RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 224 2013 – ANA:
A través de ésta resolución se aprueba el Reglamento para el “Otorgamiento de
Autorizaciones de Vertimiento y Reúso de Aguas Residuales Tratadas”, que
tiene por objeto regular los procedimientos administrativos a seguir para el
otorgamiento de autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas a
cuerpos naturales de agua continental o marina y de reúso de aguas residuales
tratadas. Siendo de exigido cumplimiento todo lo estipulado en el Titulo II,
Capítulo I, Capítulo II.

19
 RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº182 – 2011 – ANA:
Considerando el impacto negativo en la calidad de los recursos hídricos, hasta
saturar la capacidad de autodepuración, ocasionada por las actividades
poblacionales y productivas, se hace necesario ejecutar acciones de vigilancia y
fiscalización de la calidad de los recursos hídricos, para prevenir, mitigar y
controlar los impactos negativos.
Las condiciones de calidad de los recursos hídricos, se obtienen como resultado
de mediciones y observaciones sistemáticas, las cuales se desarrollan a través de
una metodología y procedimiento estandarizados que involucra el muestreo del
agua, y esto debe obedecer al “Protocolo Nacional de Monitoreo de la calidad
de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial”, aprobado según la presente
resolución.

3.2.1.9.3. MUNICIPALIDADES
 LEY 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (26.05.03)
Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos
de las Municipalidades que son los Órganos del Gobierno Local, los cuales
representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de sus
jurisdicciones.
En esta ley se establece que la Municipalidad es una unidad fundamental de la
gestión local y como parte del estado manifiesta una correlación de fuerzas
sociales locales que se redefinen en el tiempo y en el territorio.
En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:
 Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en
materia local, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales,
sectoriales y de carácter nacional.
 Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento
ambiental.
 Difundir programas de educación ambiental.
 Propiciar campañas de forestación y reforestación.
 Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
 Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e
incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.
 Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el
cumplimiento de sus funciones.
 Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y
regional, la correcta aplicación local de los instrumentos, de planeamiento
y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de
gestión ambiental.
Así también se exponen aspectos relacionados con los servicios públicos
locales, que incluye el saneamiento ambiental, salubridad y salud,
asignándoles funciones específicas y exclusivas, tanto a las
municipalidades provinciales como distritales.
 LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO. Ley Nº 26338.
La presente Ley y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 09-95-
PRES, establece las normas que rigen la prestación de los Servicios de
Saneamiento, los cuales comprenden la prestación regular de: servicios de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas,
tanto en el ámbito urbano como en el rural (Art. 1° y 2°).

20
El Artículo 3° declara a los Servicios de Saneamiento como servicios de
necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es
proteger la salud de la población y el ambiente.
Art. 10°.- Indica que los sistemas que integran los servicios de saneamiento son
los siguientes:
Servicio de Agua Potable
 Sistema de Producción, que comprende: Captación, almacenamiento y
conducción de agua cruda; tratamiento y conducción de agua tratada.
 Sistema de distribución, que comprende: Almacenamiento, redes de
distribución y dispositivos de entrega al usuario conexiones domiciliarias
inclusive la medición, pileta pública, unidad sanitaria u otros.
Servicio de Alcantarillado Sanitario y Pluvial
 Sistema de recolección, que comprende: Conexiones domiciliarias,
sumideros, redes y emisores.
 Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.
 Sistema de recolección y disposición de aguas de lluvias.

3.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES EXISTENTES


3.3.1. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
La población actualmente cuenta con servicio de alcantarillado que ha sido construido
en el año del 1998, con financiamiento del FONCODES. Sin embargo, dado el tiempo
transcurrido la infraestructura sanitaria se encuentra en mal estado, tal es el caso de la
tubería en algunos tramos ha sufrido deterioro, dado que con la llegada de la carretera
no soporta el peso de los vehículos, así como también la mayoría de buzones presentan
fisuras y existe peligro de colapsen algunos de ellos.

Actualmente existen también viviendas que no cuenta con el servicio de alcantarillado,


dado que estas han sido construidas en los últimos años, las mismas que están ubicadas
en zonas donde no existe redes de alcantarillado, por consiguiente, las aguas servidas
se arrojan a las calles generando proliferación de insectos y un mal ornato del Centro
Poblado. Para la disposición de excretas utilizan letrinas sanitarias rusticas (pozos
ciegos), construidas rudimentariamente por ellos mismos. Algunos hacen uso del
campo libre, generando contaminación ambiental y constituye un foco infeccioso para
la salud de los pobladores y mal aspecto para el ornato público.

21
Ilustración 3-1: Uso de baños sépticos de la población que no accede al sistema de desagüe

Fuente: Unidad Formuladora-UF

El servicio existente cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales


consistente en un Tanque Imhoff y Lecho de Secado de Lodos, los mismos que no
operan actualmente, en razón que están ubicados cerca de las viviendas, sobre todo de
la Institución Educativa Primaria; toda vez que cuando estaba operativa ha generado
fuertes olores que causaba malestar a los pobladores, por consiguiente, requiere su
reubicación a una zona más alejada para superar el gran malestar que ocasiona a los
pobladores. Además, actualmente se encuentra inoperativa, por el mal estado de la
estructura.

Tabla 3-1: Coordenadas UTM de los Componentes Actuales del Proyecto WGS 84 – 17S
COMPONENTE ESTE (X) NORTE (Y)
Tratamiento Actual Malogrado 778298.99 9318020.03
Alc. Ø 24" 778602.07 9317955.52
Baño Séptico (Biodigestor) 778775.48 9317931.07
778461.79 9318472.05
Buzones Existentes 778466.74 9318112.50
778404.49 9317991.24
Fuente: Unidad Formuladora-UF

22
Ilustración 3-2: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales existente, actualmente en mal estado e inoperativa

Fuente: Unidad Formuladora-UF

A continuación, se presenta la siguiente tabla resumen de las características de la


prestación de servicio de alcantarillado en la localidad de Santa Rosa:

Tabla 3-2: Características del servicio de alcantarillado existente


C.P. SANTA ROSA – D. PION – P. CHOTA – D. CAJAMARCA
CARACTERÍSTICAS CANTIDAD / ESTADO
POBLACIÓN AÑO 2016 808 HABITANTES
POBLACIÓN SERVIDA 0 HABITANTES
DENSIDAD POR VIVIENDA 4.7 HABITANTES./VIVIENDA
CONEXIONES DE ALCANTARILLADO 0
COBERTURA 0%
CALIDAD DEL SERVICIO INADECUADA
PLANTA DE TRATAMIENTO INOPERATIVA
Fuente: Unidad Formuladora-UF

3.3.2. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Actualmente la población cuenta el servicio de agua potable, que funciona
óptimamente, en razón que hace dos años se llevó a cabo un proyecto de mejoramiento
y ampliación este servicio, con financiamiento del FONCODES, la misma que tiene
cobertura al 100% de la población; por consiguiente existe condiciones favores para un
adecuado funcionamiento del sistema de alcantarillado, siempre y cuando se
intervenga con la implementación del proyecto en el mejoramiento y ampliación del
servicio dicho servicio. Dado que cuenta con el servicio de alcantarillado deficiente,
existe desconocimiento en manejo administrativo y técnico, siendo otro de los motivos
que contribuye al deterioro y la inoperatividad del servicio. La Municipalidad Distrital
de Pion, ha venido buscando constantemente financiamiento para concretizar el
proyecto de mejoramiento y ampliación

23
4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El presente proyecto se denomina “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA, DISTRITO DE
PION - CHOTA - CAJAMARCA” con código SNIP: 352628.

4.1. OBJETIVO CENTRAL


El Objetivo central del presente proyecto consiste en contribuir al “ADECUADO
ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE
SANTA ROSA” con código SNIP: 352628, a través de un conjunto de acciones orientadas
a dotar el servicio de saneamiento básico que permita garantizar el bienestar de la
población afectada por el problema identificado.

4.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Dotar a la población de Infraestructura de Servicios de Saneamiento.
 Mejorar prácticas y hábitos de higiene.
 Capacitar a la población en temas de Educación Sanitaria, prácticas y hábitos de
higiene, así como a la JAAS en técnicas de operación y mantenimiento de sistemas
de agua potable y saneamiento.
 Generar capacidades en los Municipios Distritales para dar asistencia técnica y
supervisión a las JAAS

4.1.2. JUSTIFICACIÓN
La población involucrada, presenta un alto índice de enfermedades de orígenes
parasitarios, infecciosos y de la piel, cuya razón es la ausencia de un óptimo sistema de
evacuación de las aguas residuales, el contacto directo e indirecto de desechos de
alcantarillado y un bajo nivel de educación sanitaria en la población.

En resumen, se identifica que el problema central de la población es el “Incremento de


la incidencia de enfermedades parasitarias, infecciosas y de la piel”. Lo cual puede
producir los siguientes efectos negativos: mayores casos de desnutrición, aumento de
los índices de morbilidad, incremento de la contaminación ambiental y aumento del
ausentismo escolar, generando una gran elevación de los gastos de atención en salud
de la población y por consecuencia el deterioro de la calidad de vida de la población de
Santa Rosa.

4.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y POLÍTICA


El proyecto se ubica en la localidad de Santa Rosa, distrito de Pion, provincia de Chota,
Departamento de Cajamarca, a una altitud de 2,400 msnm. El distrito de Pion limita por
el Norte el distrito de Lonya Grande del departamento de Amazonas; por el Este con el
distrito de Camporredondo del departamento de Amazonas; por el Sur con el distrito de
Chimban; y por el Oeste con los distritos de Cujillo y La Ramada.
Ilustración 4-1: Localización geográfica del proyecto

Fuente: Unidad Formuladora-UF

24
Ilustración 4-2: Localización geográfica, hidrológica y política del proyecto

Fuente: Unidad Formuladora-UF


*Ver en Anexos.

A continuación, se presenta la siguiente tabla resumen de los componentes del proyecto del
servicio de alcantarillado en la localidad de Santa Rosa:

Tabla 4-1: Coordenadas UTM de los Componentes Programados del Proyecto WGS 84 – 17S

COORDENADAS UTM DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS DATUM WGS 84 - 17 S


COMPONENTE DESCRIPCIÓN DETALLE ESTE (X) NORTE (Y)
Cámara de Rejas 01 Unidad
Tanque Imhoff 01 Unidad
Filtro Biológico 01 Unidad 778016.31 9317952.85
Planta de Tratamiento N° 01
Lecho de Secado de Lodos 01 Unidad
Cámara de Cloro 01 Unidad
Disposición Final (Reuso) 01 Unidad 778092.00 9317898.49
Cámara de Rejas 01 Unidad
Tanque Séptico 01 Unidad
778477.91 9317449.13
Planta de Tratamiento N° 02 Lecho de Secado de Lodos 01 Unidad
Cámara de Cloro 01 Unidad
Disposición Final (Reuso) 01 Unidad 778369.78 9317403.42
Emisor 01 Instalación de 4669m de Tubería, de los cuales 778172.22 9318014.68
1731m tubería D=160mm PVC SAP UF SN4 y
Emisor 02 2938m Tubería D=200mm PVC SAP UF SN4. 778660.69 9317489.52
Conexiones Domiciliarias de
181 unidades. 778514.44 9318140.11
Alcantarillado
Se está considerando la B - 01 778539.79 9318336.37
construcción de Buzones, en los B - 47 778728.54 9317643.51
Buzones (B)
cambios de dirección, cambios de
B - 95 778534.41 9317462.00
pendiente, intersección de calles.
Fuente: Unidad Formuladora-UF

4.3. VÍAS DE ACCESO.


Para llegar a la localidad donde se desarrollará el proyecto, desde la ciudad de JAÉN se
sigue el siguiente itinerario:

25
 Partiendo de la Ciudad de Jaén, se sigue la carretera a asfaltada hasta llegara al
Puente Corral Quemado en un Tiempo de 40 minutos y distante de 45 kilómetros.
 Luego se continúan para carretera afirmada que va por la margen izquierda aguas
arriba del Rio Marañón, hasta llegar al Puerto el Tingo, en un tiempo de 02 horas y
50 kilómetros de recorrido.
 En el Puerto el Tingo, se tiene que cruzar el Río Marañón, mediante el uso de
HUARO, resultando dificultoso, sacrificado y riesgoso.
 Desde el Puerto el Tingo, se continúa por camino de herradura hasta llegar al Centro
Poblado de Santa Rosa en un tiempo de 4.50 horas y 23 kilómetros de recorrido.

4.4. DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO


4.4.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
 Elaboración del Estudios Definitivos del proyecto “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO SANTA ROSA, DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA” con
código SNIP:352628.
 Proceso de convocatoria para ejecución de obras

4.4.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: SISTEMA DE ALCANTARILLADO


El Proyecto comprende en el mejoramiento y ampliación de la cobertura del servicio de
alcantarillado en la localidad de Santa Rosa, a nivel de conexiones domiciliarias, Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales. Todas las estructuras y Líneas de Tuberías han
sido diseñadas teniendo en cuenta las Normas de Saneamiento Básico, vigentes a la
fecha; los mismos que permitirá evacuar las aguas residuales.

Tabla 4-2: Metas para el Servicio de Alcantarillado

METAS : SERVICIO DE ALCANTARILLADO


1. Colectores y Emisor: Instalación de 4669m de Tubería, de los cuales 1731m tubería
D=160mm PVC SAP UF SN4 y 2938m Tubería D=200mm PVC SAP UF SN4
2. Planta de Tratamiento N° 01:
- Cámara de Rejas: 01 Unidades.
- Tanque Imhoff : 01 Unidades.
- Filtro Biológico: 01 Unidades.
- Lecho de Secado de Lodos: 01 Unidad.
- Cámara de Cloro: 01 Unidad.
- Disposición Final: 01 Unidad
3. Planta de Tratamiento N° 02:
- Cámara de Rejas: 01 Unidades.
- Tanque Séptico: 01 Unidades.
- Lecho de Secado de Lodos: 01 Unidad.
- Cámara de Cloro: 01 Unidad.
- Disposición Final: 01 Unidad
4. Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado: 181 unidades
Fuente: Unidad Formuladora-UF

4.4.2.1. COLECTORES Y EMISORES:


Comprende la instalación de Tubería PVC Unión Flexible SN4, D=160mm y
D=200mm, que de acuerdo con los caudales de diseño y teniendo en cuenta las
pendientes Mínimas que para el caso son las más desfavorables, tienen la suficiente
capacidad para transportar parcialmente llenos los gastos máximos horarios.

26
4.4.2.1.1. BUZONES.
Se está considerando la construcción de Buzones, en los cambios de dirección,
cambios de pendiente, intersección de calles. Los Buzones serán de forma cilíndrica,
con diámetro interior de 1.20m para alturas menores a 3.00 m y 1.50 para alturas
mayores a 3.00 metros; muros y losa de fondo de concreto f’c=210 kg/cm2, y, losa
de techo de concreto armado f’c=210 kg/cm2; con tapa de inspección de 0.60 m. de
diámetro. Hasta una altura de 3.00 m. los muros del buzón serán de concreto simple,
mayores a esta altura será de concreto armado, tal como se indica en los Planos.

4.4.2.2. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO.


Construcción de Conexiones Domiciliarias completas de desagüe, que incluye la
Instalación de Cajas de Registro; las cuales cada una estará conformada por un
elemento de empalme al colector (cachimba), con tubería PVC UF =110mm SN2.

4.4.3. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

El sistema de alcantarillado estará conformado por dos áreas de drenaje (PTAR 01 y


PTAR 02), en el caso de la PTAR 01, tiene un caudal de diseño de 0.5825 l/s y un
volumen de agua residual de 18369.72 m3/año; en lo que corresponde a la PTAR 02,
tiene un caudal de diseño de 0.5715 l/s y un volumen de agua residual de 17368.72
m3/año.

4.4.3.1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 01


4.4.3.1.1. CAMARA DE REJAS N° 01:
El Tratamiento de las aguas residuales se inicia en la Cámara de Rejas, quedando
aquí materiales sólidos con tamaños mayores a 3cm, los cuales deben ser retirados
periódicamente y depositados en lugares adecuados; la cámara de rejas hace posible
que estos materiales sólidos no pasen hacia la Planta de Tratamiento a fin de no
reducir la capacidad útil en un tiempo menor al de diseño.

La función de esta cámara es impedir el ingreso a la Planta de Tratamiento materiales


sólidos como trapos, metales, palos, papeles, etc., debiendo llevarse a cabo su
limpieza periódicamente (mínimo: una vez cada 15 días). La Cámara de Rejas será
de 1.80x1.20 m de dimensiones interiores, muros de 0.15m, losa de fondo de 0.15m.
Además, tendrá un baypas en la dirección del flujo, rejillas de fierro corrugado de
1/2" espaciados cada 2.50cm. La cubierta será losas removibles de 0.05m de espesor.
Toda la estructura será construida de concreto armado f’c=175 kg/cm2, cuya
geometría y detalles aparecen en los planos.

4.4.3.1.2. TANQUE IMHOFF:


Se construirán 01 Tanque Imhoff, donde se evacuarán las aguas residuales de una
parte de la población, para ser tratadas mediante sedimentación y desintegración
biológica, que, según el diseño, tendrá las siguientes características:
 Área Superficial : 7.00x4.20m =29.40m2
 Cámara de Digestión : 82.00 m3
 Cámara de Sedimentación : 48.16 m3
 Zona Neutra : 0.50m.
 Borde Libre : 0.50m.
 Altura Útil : 5.60m.
 La Losa de Fondo será de espesor 0.20 m, apoyada sobre un solado de 0.10 m,
tendrá una forma tronco piramidal.

27
 La sección de los muros de la cámara de digestión será de forma trapezoidal de
0.50m en la parte inferior y 0.15m en la parte superior.
 La cámara de sedimentación estará provista de 2 muros de concreto armado de
15 cm de espesor que se juntarán en la parte inferior a manera de solapa, dejando
un espacio libre de 20cm.
 En la entrada y salida perpendicular al sentido del flujo, se construirá dos placas
deflectoras de 0.10 m de espesor y 0.90m de altura.
 Toda la estructura será construida de concreto armado f’c=210 kg/cm2, cuya
geometría y detalles aparecen en los planos.
 En todo el perímetro, en voladizo y sobre el borde superior del tanque se
construirán veredas de circulación de 0.40 m de ancho y 0.15m de espesor, a las
cuales se les colocará barandas de tubo de fierro galvanizado de 2” tal como
aparece en los planos.
 En el muro de entrada de la cámara de digestión se colocarán escalines de fierro
fundido de ¾”x2mm, con pasos cada 30 cm.
 La evacuación de lodos se realizará por lo menos 4 veces al año mediante dos
tubos de 200mm PVC SN4 UF, el cual estará regulado por válvula de compuerta
de fierro fundido del mismo diámetro. La presión Hidrostática deberá ser
mínimo de 1.80 m, para que permita la extracción de lodos por simple gravedad
hacia la plataforma de secado.

Este componente no cuenta con unidades mecánicas que requieran mantenimiento


y la operación consiste en la remoción diaria de espuma, en su evacuación por el
orificio más cercano y en la inversión del flujo dos veces al mes para distribuir los
sólidos de manera uniforme en los dos extremos del digestor de acuerdo con el
diseño y retirarlos periódicamente al lecho de secado.

4.4.3.1.3. LECHO DE SECADO N° 01


 Se ha considerado en el diseño una plataforma para el depósito de los lodos
digeridos en el tanque Imhoff, el cual estará ubicado contiguo a éste. Se deberá
adecuar una plataforma, provista de un lecho de grava y arena, que permita la
percolación de los lodos proveniente del tanque.
 Se ha proyectado una plataforma de secado de lodos de dimensiones interiores
de 6.00 x 10.30 m, que equivale a una tasa promedio de 0.10 m2/habitante.
 El lecho de Secado será construido con cimentación corrido de concreto ciclópeo
y circulado en todo su perímetro por muros de Concreto Armado hasta una
altura de 1.80m, seguidamente se confinará el muro en la parte superior con
viga en todo el perímetro y columnas de concreto armado, luego se colocarán
columnas de madera de 8”x8” las cuales servirán de soporte a la estructura del
techo formada por vigas y correas de madera, tal como se establece en los
planos. Toda el área tendrá una cobertura de calamina galvanizada de
1.80x0.83x0.22mm
 La Viga de concreto armado de 0.20x0.25m de sección, las cuales servirán para
el soporte de los salpicadores y amarre de los muros.
 La plataforma del lecho de secado tendrá una pendiente transversal de –2% de
los lados extremos hacia el centro, para el escurrimiento del agua hacia la
canaleta. Además, en la parte superior de la canaleta se dejarán juntas de 1.00cm
de espesor y cada 30cm a lo largo del lecho de secado, esto con la finalidad de
permitir el ingreso del agua al interior de la canaleta.
 El tipo de Concreto a utilizar será f’c=210 kg/cm2 en muros, vigas y columnas;
175 kg/cm2 en la canaleta.

28
El lecho de secado tiene como función la de tratar el lodo producido en el tanque
Imhoff. El lodo que será dispuesto y deshidratado por evaporación será puesto a la
temperatura ambiente por lo menos (06) seis meses. Es importante que la limpieza
de lodos se realice en la época de verano. Posteriormente el lodo deshidratado puede
ser usado como acondicionador de suelos y para los cultivos de vegetales de tallo
alto. Como se explica en el manual de operación de mantenimiento.

4.4.3.1.4. FILTRO BIOLOGICO


El proyecto contempla una estructura con material filtrante a fin de reducir el efecto
contaminante del agua procedente del tanque Imhoff, de tal manera que la calidad
del efluente disminuya la contaminación al cuerpo receptor.

El filtro biológico proyectado, es una estructura de concreto armado, de resistencia


f’c=210 kg/cm2, cuyas dimensiones hidráulicas y estructurales aparecen en los
planos, la misma que está compuesto por:
 Cámara de Ingreso: Es la que recepciona el agua procedente del Tanque Imhoff,
cuyo objetivo principal es reducir la velocidad del agua para evitar la
generación de turbulencia en el interior del lecho filtrante. Tendrá un ancho de
0.30m, altura útil de 0.30m y ese extenderá todo el ancho del lecho filtrante, a
fin de que por un vertedero el agua ingrese a la cámara de distribución.
 Cámara de Distribución: Recepciona el agua procedente de la Cámara de
Ingreso, mediante un vertedero, tendrá un ancho de 0.20m, altura 0.30m. y se
extenderá todo el ancho del lecho filtrante, a fin de distribuir el agua, a través
de tubería perforada en toda el área superficial de la cámara filtrante.
 Cámara Filtrante: En esta zona se lleva a cabo la reducción de carga bacteriana
del agua procedente del Tanque Imhoff, para lo cual se está considerando un
lecho filtrante compuesto por grava de 2”, de tal manera que en el fondo y
mediante filtración vertical ingresa el agua a canaletas secundarias y estás
descargan a una canaleta principal, que finalmente evacuará el agua a la cámara
de cloro. Las Hidráulicas y estructurales se detallan en los planos.
 Cámara de Salida: Está compuesto por una canaleta que recepcionará el agua
filtrada, a fin de evacuar hacia la cámara de cloro, a través de tubería.

4.4.3.1.5. CAMARA DE CLORO.


Se construirá de concreto armado f’c=210 kg/cm2, de dimensiones indicadas en los
planos, tanto en planta como en altura. En el ingreso se instalará un vertedero
triangular para medición del caudal. Seguidamente en el interior se instalará un
clorador, para la desinfección del agua residual doméstica, en razón que el cloro
ayuda a destruir los organismos a ser inactivados mediante la oxidación del material
celular.

4.4.3.1.6. DISPOSICION FINAL DEL AGUA RESIDUAL TRATADA


La disposición final de las aguas residuales tratadas de la PTAR 01, será destinada
al reuso, quiere decir que el efluente será usado para el riego en plantaciones de tallo
alto “Eucaliptos” en una determinada área de 1,1147.12 m2 y un perímetro de 423.02
mts, asimismo para la sostenibilidad del proyecto se está presentando un acta de
compromiso para el uso del agua tratada en coordinación con la municipalidad y los
propietarios de las áreas parciales que componen el área destinada para el riego de
vegetales de tallo alto.

29
El área destinada a regadío cuenta con la autorización y compromisos con los
propietarios en coordinación con la municipalidad de la Municipalidad Distrital de
Pion, el cual se detalla en anexos.

Tabla 4-3: Coordenadas UTM del Área de Disposición Final de las Aguas Residuales Tratadas Datum WGS84 - 17s.
COORDENADAS UTM DEL ÁREA DE DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS
DATUM WGS 84 - 17S
PUNTO ESTE (X) NORTE (Y)
A 778028.2373 9317871.6173
B 778004.7283 9317900.0000
C 778029.4807 9317920.5022
D 778105.5698 9317942.6957
E 778166.5079 9317924.4625
F 778169.9105 9317867.2908
G 778090.1033 9317850.0000
H 778034.7333 9317856.4745
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
ÁREA TOTAL: 11147.1156 m2
PERÍMETRO 423.0184 mts.

Ilustración 4-3: Área disponible para el riego para vegetación de tallo alto.

4.4.3.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES N° 02.


4.4.3.2.1. CAMARA DE REJAS N° 02
El Tratamiento de las aguas residuales se inicia en la Cámara de Rejas, quedando
aquí materiales sólidos con tamaños mayores a 3cm, los cuales deben ser retirados
periódicamente y depositados en lugares adecuados; la cámara de rejas hace posible
que estos materiales sólidos no pasen hacia la Planta de Tratamiento a fin de no
reducir la capacidad útil en un tiempo menor al de diseño. La función de esta cámara
es impedir el ingreso a la Planta de Tratamiento materiales sólidos como trapos,
metales, palos, papeles, etc., debiendo llevarse a cabo su limpieza periódicamente
(mínimo: una vez cada 15 días). La Cámara de Rejas será de 1.80x1.20 m de
dimensiones interiores, muros de 0.15m, losa de fondo de 0.15m. Además, tendrá un
baypas en la dirección del flujo, rejillas de fierro corrugado de 1/2" espaciados cada
2.50cm. La cubierta será losas removibles de 0.05m de espesor. Toda la estructura
será construida de concreto armado f’c=175 kg/cm2, cuya geometría y detalles
aparecen en los planos.

30
4.4.3.2.2. TANQUE SEPTICO:
Se construirán 01 Tanque Séptico, donde se evacuarán las aguas residuales de una
parte de la población, para ser tratadas mediante sedimentación y desintegración
biológica, que, según el diseño, tendrá las siguientes características:
 Área Superficial Cámara de Ingreso : 3.40x1.70m =5.78m2
 Capacidad Útil Cámara de Ingreso : 11.56 m3.
 Área Superficial Cámara Salida : 1.70x1.70m =2.89m2
 Capacidad Útil Cámara de Ingreso : 5.78 m3.
 Borde Libre : 0.40m.
 Altura Útil : 2.00m.
 La Losa de Fondo será de espesor 0.15 m, apoyada sobre un solado de 0.10 m.
 La sección de las cámaras de digestión será de forma rectangular, tal como se
indica en los planos.
 Toda la estructura será construida de concreto armado f’c=210 kg/cm2, cuya
geometría y detalles aparecen en los planos.
 La evacuación de lodos se realizará por lo menos 4 veces al año mediante dos
tubos de 16mm PVC SN4 UF, el cual estará regulado por válvula de compuerta
de fierro fundido del mismo diámetro.

4.4.3.2.3. LECHO DE SECADO N° 02


Se ha considerado en el diseño una plataforma para el depósito de los lodos
digeridos en el tanque Imhoff, el cual estará ubicado contiguo a éste. Se deberá
adecuar una plataforma, provista de un lecho de grava y arena, que permita la
percolación de los lodos proveniente del tanque. Se ha proyectado una plataforma
de secado de lodos de dimensiones interiores de 6.00 x 10.30 m, que equivale a una
tasa promedio de 0.10 m2/habitante.

El lecho de Secado será construido con cimentación corrido de concreto ciclópeo y


circulado en todo su perímetro por muros de Concreto Armado hasta una altura de
1.80m, seguidamente se confinará el muro en la parte superior con viga en todo el
perímetro y columnas de concreto armado, luego se colocarán columnas de madera
de 8”x8” las cuales servirán de soporte a la estructura del techo formada por vigas y
correas de madera, tal como se establece en los planos. Toda el área tendrá una
cobertura de calamina galvanizada de 1.80x0.83x0.22mm La Viga de concreto
armado de 0.20x0.25m de sección, las cuales servirán para el soporte de los
salpicadores y amarre de los muros.

La plataforma del lecho de secado tendrá una pendiente transversal de –2% de los
lados extremos hacia el centro, para el escurrimiento del agua hacia la canaleta.
Además, en la parte superior de la canaleta se dejarán juntas de 1.00cm de espesor y
cada 30cm a lo largo del lecho de secado, esto con la finalidad de permitir el ingreso
del agua al interior de la canaleta. El tipo de Concreto a utilizar será f’c=210 kg/cm2
en muros, vigas y columnas; 175 kg/cm2 en la canaleta.

4.4.3.2.4. CAMARA DE CLORO.


Con la finalidad de lograr un efluente menos contaminante para el medio ambiente
y debido a que el efluente de la PTAR se usara para riego; se ha considerado el diseño
una cámara de contacto de cloro que garantizara una calidad de agua tratada
adecuada y en cumplimiento con las normas de calidad vigentes (ECAs, categoría 3-
reuso para riego de Tallo bajo). El componente en mención tiene un volumen total
de 1.68 m3 y un tiempo de retención de 45min.

31
Tabla 4-4: Cuadro de dimensiones de la cámara contacto de cloro.
DESCRIPCIÓN DIMENSIONES
CAMARA DE CONTACTO HIPOCLORITO
LARGO (Lt) 3.74 m
ANCHO (B`) 1.13 m
ALTURA AGUA (h) 0.90 m
BORDE LIBRE (Bl) 0.40 m
NUMERO DE COMPARTIMIENTOS (N) 2
ANCHO DE CADA COMPARTIMIENTO (a) 0.50 m
LARGO DE CADA COMPARTIMIENTO (Li) 2.00 m

Ilustración 4-4: Esquema de la cámara contacto de cloro

Ilustración 4-5: Vista corte de la cámara contacto cloro

4.4.3.3. DISPOSICION FINAL DEL AGUA RESIDUAL TRATADA


La disposición final de las aguas residuales tratadas de la PTAR 02, será destinada al
reuso, quiere decir que el efluente será usado para el riego en plantaciones de tallo
alto “Eucaliptos” en una determinada área de 17782.86 m2 y un perímetro de 506,51
mts, asimismo para la sostenibilidad del proyecto se está presentando un acta de
compromiso para el uso del agua tratada en coordinación con la municipalidad y los
propietarios de las áreas parciales que componen el área destinada para el riego de
vegetales de tallo alto.

El área destinada a regadío cuenta con la autorización y compromisos con los


propietarios en coordinación con la municipalidad de la Municipalidad Distrital de
Pion, el cual se detalla en anexos.

32
Tabla 4-5: Coordenadas UTM del Área de Disposición Final de las Aguas Residuales Tratadas Datum WGS84 - 17s.
COORDENADAS UTM DEL ÁREA DE DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS
DATUM WGS 84 - 17S
PUNTO ESTE (X) NORTE (Y)
A 778304.9240 9317421.1904
B 778332.4895 9317455.4102
C 778404.0103 9317469.1725
D 778444.6134 9317455.0382
E 778465.4737 9317393.6658
F 778458.0236 9317373.5803
G 778400.0000 9317350.0000
H 778362.2897 9317322.9946
I 778305.6691 9317327.0860
J 778300.0000 9317385.4828
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
ÁREA TOTAL: 17782.8592 m2
PERÍMETRO 506.5103 mts.

Ilustración 4-6: Área disponible para el riego para vegetación de tallo alto.

4.4.3.4. REMOCION Y EFICIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA P.T.A.R.


Para proyectar y definir los porcentajes de remoción de cada unidad en las Plantas de
tratamiento 01 y 02, es necesario considerar las recomendaciones para el diseño de
P.T.A.R. que menciona el R.N.E. según la norma OS.090. En cuadro 10 se muestra
unos valores que servirán de guía para determinar la remoción de cada unidad en la
planta de tratamiento de agua residual proyectada.

Tabla 4-6: Guía de valores de remoción para proceso de tratamiento de aguas residuales.
Remoción (%) Remoción ciclos log10
PROCESOS DE
Sólidos en
TRATAMIENTO DBO Bacterias Helmintos
Suspensión
Sedimentación primaria 25-30 40-70 0-1 0-1
Lodos Activados (a) 70-95 70-95 0-2 0-1
Filtros Percoladores (a) 50-90 70-90 0-2 0-1
Lagunas Aeradas (b) 80-90 (c) 1-2 0-1
Zanjas de Oxidación (d) 70-95 80-95 1-2 0-1
Lagunas Estabilización (e) 70-85 (c) 1-6 1-4
(a) precedidos y seguidos de sedimentación
(b) incluye laguna secundaria
(c) dependiente del tipo de lagunas
(d) Seguidas de sedimentación

(e) dependiendo del número de lagunas y otros factores como: Temperatura, Periodo de retención y
forma de las lagunas

33
Para el cálculo de la eficiencia en la planta de tratamiento de aguas residuales
proyectadas es necesario proyectar los valores de algunos parámetros como DBO5,
Coliformes fecales, etc. Para esto se consideró las recomendaciones del Reglamento
nacional de edificaciones en adoptar algunos valores para estimar la calidad del agua
residual en la localidad.

Tabla 4-7: Cuadro de aporte per cápita para aguas residuales domésticas.
PARAMETROS VALORES
DBO 5 dias, 20ºC, g/(hab.d) 50
SOLIDOS EN SUSPENSIÒN, g/(hab.d) 90
NH3-N COMO N, g/(hab.d) 8
N Kjeldahl TOTAL como N, g/(hab.d) 12
FOSFORO TOTAL, g/(hab.d) 3
COLIFORMES FECALES. Nº DE BACTERIAS/(hab.d) 2.0E+08
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

De acuerdo a estas recomendaciones se tiene los siguientes valores para las


remociones de cada componente:

Tabla 4-8: Eficiencia de las unidades en DBO.


EFICIENCIA DEL SISTEMA EN DBO
TANQUE FILTRO CAMARA
DESCRIPCIÓN DESARENADOR
IMHOFF BIOLOGICO CONTACTO
INGRESO 625 mg/l 625.0 mg/l 375 mg/l 94 mg/l
REMOCION 0.0% 40.0% 75.0% 0.0%
SALIDA 625 mg/l 375 mg/l 94 mg/l 94 mg/l

Tabla 4-9: Eficiencia de las unidades en SST.


EFICIENCIA DEL SISTEMA EN SOLIDOS SUSPENDIDOS
TANQUE FILTRO CAMARA
DESCRIPCIÓN DESARENADOR
IMHOFF BIOLOGICO CONTACTO
INGRESO 1125 mg/l 618.8 mg/l 433 mg/l 130 mg/l
REMOCION 45.0% 30.0% 70.0% 0.0%
SALIDA 619 mg/l 433 mg/l 130 mg/l 130 mg/l

Tabla 4-10: Eficiencia de las unidades en Coliformes Fecales.


EFICIENCIA DEL SISTEMA EN COLIFORMES FECALES
TANQUE FILTRO CAMARA
DESCRIPCIÓN DESARENADOR
IMHOFF BIOLOGICO CONTACTO
INGRESO 2.50E+05 2.50E+05 2.50E+04 2.50E+03
REMOCION (CICLO Log10)-
0.00E+00 1.00E+01 1.00E+01 2.26E+02
con Trat. Previo Según RNE
SALIDA 2.50E+05 2.50E+04 2.50E+03 1.11E+01

Finalmente se tiene los valores de parámetros en el efluente de la PTAR y que cumplen


con los LMPs.

Tabla 4-11: Valores de parámetros en el efluente de la PTAR.


PARAMETROS UNIDADES VALORES LMPs
Temperatura (°C) 15 <35
DBO5 mg/l 94 100
SST mg/l 130 150
C. Fecales NMP/100ml 1.11E+01 1.00E+04

Finalmente se puede verificar que el fluente de la planta de tratamiento de aguas


residuales cumple con la norma (LMPs).

34
4.4.4. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES PARTIDAS
CONSTRUCTIVAS
1) OBRAS PROVISIONALES
a. Movilización y Desmovilización de Equipos: El traslado del equipo se efectuará por
vía terrestre utilizando camiones pequeños de carga. Las herramientas, vibradores y el
equipo misceláneo, serán transportados en el equipo autopropulsado.

2) RED DE ALCANTARILADO
a. Limpieza Manual de Terreno: Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la
eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno,
así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de
ningún tipo. Se extraerá las raíces, piedras, tierra vegetal u otro objeto que dificulte los
trabajos de trazo y replanteo.
b. Trazo y Replanteo: Comprende el trazo, alineamiento, gradientes, distancias y otros
datos que deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del expediente técnico.
Se hará el replanteo previa revisión de la nivelación de las calles y verificación de los
cálculos correspondientes.
c. Excavación c/manual en T.: Consiste en el corte abierto del terreno donde se instalará
la tubería para la Red Colectora, Emisor y Línea de Evacuación final, con una altura de
zanja que varía entre 1.20m y 4.00 m., en un suelo de terreno suelto (T.S) y Terreno
Rocoso (T.R.).
d. Refine y Nivelación fondo de zanjas: Este trabajo consiste en dar el acabado final al
fondo de la zanja, en aquellas zonas que después de la excavación, requieran un
pequeño corte o relleno, con el objetivo de que el fondo de la zanja quede nivelado para
recibir la cama de apoyo de la tubería.
e. Cama de Apoyo: Consiste en formar en el fondo de la zanja una superficie uniforme y
libre de materiales duros, sobre el cual se apoyará la tubería, colocando para ello
material zarandeado proveniente de las excavaciones y/o mezclado con material fino
de préstamo, con la finalidad de mejorar la consolidación del soporte del alcantarillado.
f. Relleno: Consiste en formar el relleno lateral y superior sobre la clave del tubo con una
altura de hasta de 30 centímetros con material seleccionado procedente de las
excavaciones, con la finalidad de formar una capa de protección a la tubería.
g. Relleno Compactado: Consiste en el relleno de las zanjas, después que la tubería
instalada haya pasado la Prueba Hidráulica; debiendo tomar las previsiones necesarias
para no causar daños a los tubos y conseguir una adecuada consolidación del terreno.
h. Eliminación de Material Excedente: Esta partida comprende los trabajos de cargado y
transporte de material excedente de excavación, limpieza del material inservible
incluyendo las piedras que sobresalgan a la superficie. El material será depositado a una
distancia promedio de 0.50 km. Con la finalidad de preservar en lo posible las
condiciones ecológicas del lugar.
i. Entibado corrido de Zanja: garantizar la seguridad del personal que trabaja en la obra.
Deberá evaluar el sistema de entibado a fin de evitar fallas en este y proteger la zanja
contra los deslizamientos de suelo que pueden causar daños al personal que labora en
la excavación.
j. Suministro e Instalación de Tubería Alcantarillado: Consiste en el suministro e
instalación de tubería de Policloruro Vinilo no Plastificado (PVC) de unión flexible, clase
SN4 y diámetro nominal 200 mm, cuya calidad está regida por la Norma Técnica
Peruana NTP -201138:2010.
k. Doble prueba hidráulica para desagüe: La prueba hidráulica en los colectores de PVC
y en las conexiones empalmadas a colectores de PVC se realiza con agua y enrasando la
superficie libre del líquido con la parte superior del buzón aguas arriba del tramo en
prueba y taponando la tubería de salida en el buzón aguas abajo.
l. Construcción de buzón estándar: Consiste en la construcción de buzones de concreto
simple y/o armado, de diámetro interior de 1.20 m y con alturas que varían entre 1.20
m y 4.00 m, según lo indicado en los planos.
m. Rotura de Buzones existentes: Esta partida comprende los trabajos tendientes a la
rotura y extracción total de los buzones existentes, a fin de evitar obstrucciones en las

35
calles de la localidad, evitando la formación de espacios vacíos, que puede ocasionar la
falla de los rellenos e inestabilidad de la plataforma de las calles.

3) CONEXIOS DOMICILIARIAS
a. Trazo y replanteo: El trazo, nivelación y replanteo de zanjas, estarán en función de los
planos topográficos, previamente a la excavación y la conexión desde la caja de registro
a la tubería matriz.
b. Excavación Manual: La clasificación de terreno para la excavación de zanja a mano es:
“Terreno normal” el mismo que corresponde aquel de naturaleza arcillosa, arcillosa
arenosa, cascajo-arenosa y en general aquel de características blando o compacto, sean
secos o con agua.
c. Refine y nivelación fonda de zanjas: Se refiere al peinado de los taludes y nivelación
de la zanja.
d. Cama de Apoyo: Se refiere al material, que se pone como cama de apoyo de tuberías.
e. Relleno: Se refiere al material, que se rellena comprendido entre la tubería hasta una
altura de 30cm
f. Relleno Compactado: El relleno superior, se realiza con material propio procedente de
las excavaciones de las mismas zanjas, en capas de 10 a 15 cm. compactando con pisón
de mano, hasta el nivel superior de la zanja.
g. Instalación de Tuberías: Se refiere al suministro en instalación de tubería de D=110mm,
SN2, UF.
h. Doble Prueba Hidráulica: La prueba hidráulica en conexiones domiciliarias conectadas
a colectores de PVC se realizará en todo el tramo llenándolo de agua y taponeando la
tubería en el buzón de aguas abajo. Esta prueba permite detectar las fugas en las uniones
o en el cuerpo de los tubos y tener lecturas correctas en el nivel de agua del buzón en
prueba.
i. Instalación de Conexiones Domiciliarias: Toda conexión domiciliaria de desagüe,
consta de trabajos externos a la respectiva propiedad, comprendidos entre la tubería
matriz desagüe y zona posterior al lado de salida de la caja de registro de desagüe.

4) PLANTA DE TRATAMIENTO 01 y 02.


a. Limpieza Manual del Terreno: La presente partida consiste en eliminar del terreno,
donde se ejecutarán los trabajos de movimiento de tierra para eliminar todo material
extraño, que impida o dificulte los trabajos de la obra
b. Trazo y Replanteo: Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado
fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación. Cada estructura debe tener sus
cotas de acuerdo a lo que indica cada plano.
c. Excavación Manual: Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de
cualquier naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las
estructuras
d. Eliminación de Material Excedente: La eliminación de material excedente se refiere el
transporte de material sobrante de obra a una distancia máxima de 30 m.
e. Solado: Se refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno
apisonado como una primera capa de concreto que sirve de protección y para el
posterior trazo de la armadura de la estructura, cuyo espesor es de 4”.
f. Concreto: En este título se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones
de concreto, incorporadas en las obras y que se detallan en los planos.
g. Encofrado y desencofrado: Los encofrados se refieren a la construcción de formas
temporales para contener el concreto de modo que éste al endurecer, tome la forma que
se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura.
h. Acero: La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo
especificado en los planos estructurales.
i. Tarrajeo Interiores: Comprende el tarrajeo de superficies interiores de las estructuras,
que están en contacto permanente con el agua, se impermeabiliza para evitar la filtración
de agua a través de sus paredes o bases.

36
j. Tarrajeo Exteriores: Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras.
Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la
estructura.
k. Pendiente de fondo mortero: Comprende en ejecutar la pendiente que tendrá el fondo
de la estructura mediante la aplicación de mortero cemento: arena, 1:5.
l. Rejilla Metálica: Comprende el suministro e instalación de rejilla metálica en la Cámara
de Rejas, a fin de permitir la retención de elementos de tamaños mayadores 1”, que suele
acarrear las tuberías del alcantarillado.
m. Suministro y colocación de valvula fo go: Se refiere al suministro y colocación de
válvula de fierro fundido.
n. Tubería de alcantarillado: Consiste en el suministro e instalación de tubería de
Policloruro Vinilo no Plastificado (PVC) de unión flexible, clase S-N4 y diámetro 8” (200
mm).
o. Canastilla Bronce: Se refiere al suministro y colocado de la canastilla de bronce.
p. Suministro y colocación de accesorios PVC: Comprende el suministro e instalación de
Accesorios PVC en la planta de tratamiento.
q. Pasamano de Tubo: Consiste en el suministro e instalación de barandas de tubo de Fo.
Go. Ø=2” y 2.5 mm de espesor, con la finalidad de proteger a los transeúntes frente al
peligro de caer en el vacío.
r. Escalines: Se refiere al suministro y colocación de escalines en el Interior de la
estructura, que facilite el ingreso del personal hasta el fondo.
s. Tapas Metálicas: Se refiere a la colocación de una tapa metálica, con la finalidad de
realizar la inspección y mantenimiento periódico.
t. Filtro de Grava: Se refiere a la colocación del filtro de grava en los compartimientos
indicados.
u. Filtro de Arena: Consiste en la colación de ARENA, con la finalidad de conformar el
medio filtrante que se encargará del tratamiento del agua.
v. Falso Piso: Se refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno
apisonado como una primera capa de concreto que sirve de protección, cuyo espesor es
de 4”.
w. Concreto Cimiento Corrido: Comprende en la preparación, vaciado y curado de
concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento - Hormigón), con 25 % de piedra mediana, para el
cimiento corrido.
x. Columnas de madera: Estructuras de madera, construidos con madera de buena
calidad, con dimensiones y forma de acuerdo a los planos, cada una de las unidades de
columnas se ubicarán adecuadamente sobre las placas de FºFº de 8”X12” formando un
conjunto estructural, sobre estas columnas se fijarán las correas y las vigas y luego la
cobertura de la edificación.
y. Viga de Madera: Comprende los elementos que conforman los tijerales de la estructura
de madera del techo.
z. Tijeral de madera y Correas de Madera: Comprende los elementos que conforman la
estructura de madera del techo y que servirán de soporte para la cobertura.
aa. Cobertura con calamina galvanizada: La edificación el techo será a dos aguas con
cobertura liviana de Calamina Galvanizada fijada a la estructura de madera mediante
clavos.
bb. Cumbrera de calamina galvanizada: La cobertura llevará como cumbrera plancha de
lámina de Acero Galvanizado.
cc. Tubería perforada: Comprende el suministro e instalación de Tubería D=1.5” de fierro
galvanizado con la finalidad de distribuir el agua en el lecho filtrante.
dd. Suministro e instalación de clorador: Comprende el suministro y colocación de
CLORADOR, en el interior del Filtro Biológico a fin de clorificar el agua.
ee. Suministro e instalación de vertedero metálico: Se refiere al suministro y colocación
de un vertedero de sección triangular con la finalidad de controlar el caudal de ingreso
al filtro lento.
ff. Cerco Perimétrico: Comprende la instalación de alambre de púas, a fin de conformar el
cerco perimétrico de la planta de tratamiento.

37
gg. Puerta de Madera: Comprende la confección de puerta para el ingreso al área circulada
por el Cerco Perimétrico.
hh. Accesorios Tanque séptico: Se refiere al suministro y colocación de accesorios sanitarios
para el tanque séptico.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES MATERIALES QUE SE


USARÁN
 Agua  Ladrillos
 Alambres, clavos y pernos  Cemento
 Madera  Piedras
 Tuberías de PVC  Arena
 Material selecto de relleno  Combustible
 Concreto armando  Pintura
 Yeso en bolsa
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES EQUIPOS QUE SE
USARÁN
 Compactador
 Equipo de soldar
 Herramientas Manual
 Mezcladora
 Mira y Jalones
 Molde Metálico para Buzón
 Nivel Topográfico
 Piso Manual
 Taladro
 Teodolito
 Vibrador de Concreto
 Pintura

38
Municipalidad |

Distrital del Pion


D.I.A “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
. ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA,
DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA”

Ilustración 4-7: Diagrama de Flujo – Etapa de Construcción – Sistema de Alcantarillado – Recursos Utilizados

TRABAJOS PRELIMINARES CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA


AGUA

MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


PLANTA DE
TRATAMIENTO 01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

REDES: COLECTORES Y EMISORES


TRAZO Y REPLANTEO
MAQUINARIA
CONEXIONES DOMICILIARIAS
EXCAVACIÓN MANUAL

PLANTA DE
TRATAMIENTO 01 RELLENO COMPACTADO

CÁMARA DE REJAS 01 ELIMINACIÓN MAT. EXCEDENTE


ENERGÍA
TANQUE IMHOFF

LECHO DE SECADO 01

FILTRO BIOLÓGICO

CÁMARA DE CLORO INSUMOS


DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

PLANTA DE
INSTALACIÓN BUZONES
TRATAMIENTO 02

CÁMARA DE REJAS 02 TUBERÍAS VÁLVULAS Y ACCESORIOS

TANQUE SÉPTICO ENOFRADO Y DESENCOFRADO HERRAMIENTAS

LECHO DE SECADO 02 TARRAJEO

CÁMARA DE CLORO CONCRETO

RECURSOS HUMANOS
SUMINISTRO E INSTALACION HIPOCLADOR

Fuente: Unidad Formuladora-UF

39
Municipalidad |

Distrital del Pion


D.I.A “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
. ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA,
DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA”

Ilustración 4-8: Diagrama de Flujo – Etapa de Construcción – Sistema de Alcantarillado – Impactos Generados

TRABAJOS PRELIMINARES CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA GENERACIÓN DE RUIDO

MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GENERACIÓN DE VIBRACIONES


PLANTA DE
TRATAMIENTO 01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
GENERACIÓN DE HUMOS Y GASES

REDES: COLECTORES Y EMISORES


TRAZO Y REPLANTEO GENERACIÓN DE POLVO

CONEXIONES DOMICILIARIAS
EXCAVACIÓN MANUAL
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO
PLANTA DE
TRATAMIENTO 01 RELLENO COMPACTADO GENERACIÓN DE EROSIÓN

CÁMARA DE REJAS 01 ELIMINACIÓN MAT. EXCEDENTE

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA


TANQUE IMHOFF

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL


LECHO DE SECADO 01

ALTERACIÓN DE LA FAUNA
FILTRO BIOLÓGICO

CÁMARA DE CLORO
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA
ALTERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL
PLANTA DE
INSTALACIÓN BUZONES
TRATAMIENTO 02
ALTERACIÓN DEL PAISAJE

CÁMARA DE REJAS 02 TUBERÍAS VÁLVULAS Y ACCESORIOS

TANQUE SÉPTICO ENOFRADO Y DESENCOFRADO


INCREMENTO VALOR DE PREDIOS
LECHO DE SECADO 02 TARRAJEO
GENERACIÓN DE EMPLEO
CÁMARA DE CLORO CONCRETO
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

SUMINISTRO E INSTALACION HIPOCLADOR GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DESECHOS

Fuente: Unidad Formuladora-UF

40
Tabla 4-12: Lista de materias primas (material de extracción) a emplearse en la etapa de Construcción
DENOMINACIÓN DEL RECURSO UNIDAD DE COMPONENTES Y/O ACTIVIDAD EN EL
CANTIDAD FRECUENCIA
NATURAL MEDIDA QUE SE EMPLEA
AGUA 1,004.21 Global m3 E. CONSTRUCCIÓN
ARENA FINA 98.49 Global m3 E. CONSTRUCCIÓN
ARENA GRUESA 231.26 Global m3 E. CONSTRUCCIÓN
HORMIGON 88.18 Global m3 E. CONSTRUCCIÓN
MADERA CORRIENTE 341.22 Global p2 E. CONSTRUCCIÓN
MADERA ESTRUCTURAL 32.00 Global p2 E. CONSTRUCCIÓN
MADERA EUCALIPTO, D=4", L=8' 360.00 Global und E. CONSTRUCCIÓN
MADERA PARA ENCOFRADO 8,056.00 Global p2 E. CONSTRUCCIÓN
MADERA TORNILLO O SIMILAR 2,228.85 Global p2 E. CONSTRUCCIÓN
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4" 228.53 Global m3 E. CONSTRUCCIÓN
PIEDRA MEDIANA 8.88 Global m3 E. CONSTRUCCIÓN
PLANTONES DE LA ZONA 50.00 Global und E. CONSTRUCCIÓN
Fuente: Unidad Formuladora-UF

Tabla 4-13: Insumos químicos a emplearse en la etapa de ejecución


CRITERIO DE PELIGROSIDAD
PRODUCTO QUÍMICO NOMBRE COMERCIAL CANTIDAD TOTAL UNID
Inflamable Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico

CEMENTO PORTLAND TIPO I CEMENTO 3,600.98 bls


CLORADOR CLORADOR 1.00 und
DINAMITA DINAMITA 208.90 kg
FULMINANTE FULMINANTE 985.90 und
PEGAMENTO PEGAMENTO 7.89 GL
PINTURA ANTICORROSIVA PINTURA 12.74 GL
SIKA SIKA 71.35 GL
SOLDADURA CELLOCORD A.P SOLDADURA 42.40 kg
YESO EN BOLSA DE 16 KG YESO 161.06 bls
Fuente: Unidad Formuladora-UF

Tabla 4-14: Ubicación de los componentes proyectados del proyecto

COORDENADAS UTM DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS DATUM WGS 84 - 17 S


COMPONENTE DESCRIPCIÓN DETALLE ESTE (X) NORTE (Y)
Cámara de Rejas 01 Unidad
Tanque Imhoff 01 Unidad
Filtro Biológico 01 Unidad 778016.31 9317952.85
Planta de Tratamiento N° 01
Lecho de Secado de Lodos 01 Unidad
Cámara de Cloro 01 Unidad
Disposición Final (Reusó) 01 Unidad 778092.00 9317898.49
Cámara de Rejas 01 Unidad
Tanque Séptico 01 Unidad
778477.91 9317449.13
Planta de Tratamiento N° 02 Lecho de Secado de Lodos 01 Unidad
Cámara de Cloro 01 Unidad
Disposición Final (Reusó) 01 Unidad 778369.78 9317403.42
Emisor 01 Instalación de 4669m de Tubería, de los cuales 1731m tubería 778172.22 9318014.68
D=160mm PVC SAP UF SN4 y 2938m Tubería D=200mm
Emisor 02 778660.69 9317489.52
PVC SAP UF SN4.
Conexiones Domiciliarias de
181 unidades. 778514.44 9318140.11
Alcantarillado
Se está considerando la construcción de B - 01 778539.79 9318336.37
Buzones (B) Buzones, en los cambios de dirección, B - 47 778728.54 9317643.51
cambios de pendiente, intersección de calles. B - 95 778534.41 9317462.00
Fuente: Unidad Formuladora-UF

4.4.5. ETAPA DE OPERACIÓN


4.4.5.1. REQUERIMIENTOS BÁSICOS
4.4.5.1.1. REGISTRO DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO
Los responsables de la operación y mantenimiento de las redes de alcantarillado
deberán disponer de planos actualizados de las redes, donde se pueda ver la
ubicación de las tuberías y cámaras de inspección, tanto en planta como en perfil,
además, deberán tener datos relacionados al material, diámetros, clase, fecha de
instalación y cualquier otro detalle del sistema.
4.4.5.1.2. PERSONAL
La cantidad de personas que se dedicarán a los trabajos de operación y
mantenimiento de las redes de alcantarillado debe ser adecuada a la extensión del
sistema y al tipo de trabajo que se realizará, es difícil dar cifras adecuadas sobre la
necesidad de personal, cada caso deberá ser evaluado particularmente.

4.4.5.1.3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


El grupo de personas encargadas de las tareas de los trabajos de mantenimiento,
deberá contar como mínimo con los siguientes materiales:
 Bombas Sumergibles
 Cable flexible
 Varillas de acero
 Picos, Palas y herramientas para levantar tapas
 Cuerdas
 Linternas
 EPP
Adicionalmente, si la entidad administradora del sistema cuenta con los recursos
necesarios, sería muy beneficioso que el equipo de operación y mantenimiento
pueda contar con equipos de limpieza específicos para la limpieza de tuberías de
pequeño diámetro

4.4.5.2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS


4.4.5.2.1. OBSTRUCCIONES
Una de las funciones más importantes en el mantenimiento de un sistema de
alcantarillado es la remoción de obstrucciones. Las causas más frecuentes de estas
son: grasas, trapos, plásticos, vidrios, raíces, arenas y piedras.

4.4.5.2.2. PÉRDIDA DE CAPACIDAD


Generalmente se produce por la formación de una capa de sedimentos en la tubería
que se da con mayor incidencia en aquellos tramos de baja pendiente o en tramos de
baja velocidad del flujo por un bajo caudal de aguas servidas.

4.4.5.2.3. ROTURAS
Las roturas y fallas que se presentan en las redes de alcantarillado frecuentemente
pueden ser resultado de algunas de las siguientes causas:
 Soporte Inapropiado del tubo.
 Fallas debidas a cargas vivas
 Movimiento del suelo
 Daño causado por otras instituciones
 Raíces

4.4.5.2.4. VANDALISMO
Los problemas asociados con el vandalismo son bien conocidos. La sustracción de
tapas de hierro fundido deja las cámaras de inspección al descubierto causando
problemas de obstrucción de los colectores.

4.4.5.2.5. CONEXIONES CRUZADAS CON PLUVIALES


Con frecuencia ocurren las conexiones clandestinas de aguas pluviales, haciendo el
rebose del alcantarillado sanitario durante las lluvias. Esto representa un peligro
inminente para la salud y la propiedad.
4.4.5.3. OPERACIÓN DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO
La operadora deberá ser responsable de la operación y mantenimiento de todos los
componentes del sistema de alcantarillado para asegurar un alto grado de
confiabilidad. Las labores de operación del sistema comienzan paralelamente a la
aceptación final de las estructuras terminadas, verificando que la construcción
realizada coincida con lo planeado en el proyecto y que se hayan realizado buenas
prácticas de construcción. El responsable de la operación del sistema (representante
de la entidad administrativa), deberá realizar una inspección cuantitativa y cualitativa
de las obras terminadas. La inspección cuantitativa consiste en comparar las
dimensiones especificadas en el proyecto con las dimensiones reales obtenidas
(dimensión longitudinal y transversal del alcantarillado, número y ubicación de las
estructuras, etc.). La inspección cualitativa incluye la inspección de las pendientes, del
enlucido, del aislamiento, etc., comparando los materiales y procedimientos
utilizados con lo especificado en las normas vigentes.

4.4.5.3.1. PUESTA EN MARCHA


Antes de poner en funcionamiento las redes de alcantarillado éstas deberán ser
limpiadas, eliminando los desperdicios y los residuos de concreto y yeso. Las
alcantarillas inaccesibles se inspeccionan utilizando linternas y espejos.

Se deberá inspeccionar los buzones y cámaras y dispositivos simplificados de


inspección, para asegurar el libre paso de la totalidad de la sección.
4.4.5.3.2. INSPECCIÓN
La finalidad de la inspección de las redes de alcantarillado es el de tener
conocimiento del estado de conservación, a través del tiempo, de los diversos
componentes que conforman las redes y en especial las tuberías de drenaje.
La inspección rutinaria debe dirigirse a los colectores colocados cruzando el campo
o localizados en las márgenes de los ríos, quebradas y acequias y a las líneas de
alcantarillado con mayor incidencia de problemas. La inspección ayudará a conocer
lo siguiente:
 La vejez o antigüedad de la tubería.
 El grado de corrosión interna o externa.
 La formación de depósitos en el fondo o infiltraciones o fugas anormales.
 La penetración de raíces en la tubería.
 La limitación en la capacidad de transporte de las aguas residuales.
 Existencia de tapas de buzones y estado de conservación interno del buzón.

4.4.5.4. OPERACIÓN DEL TANQUE IMHOFF Y LECHO DE SECADO DE LODOS


El tanque Imhoff o tanque de doble cámara se utiliza Como unidad de tratamiento de
las aguas residuales provenientes de zonas residenciales que cuentan con sistema de
alcantarillado. Este tipo de tratamiento fue usado muy ampliamente antes que se
hiciera común la digestión de los lodos con calentamiento en tanques separados.

4.4.6. ETAPA DE MANTENIMIENTO


4.4.6.1. MANTENIMEINTO DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO
En base a la información anterior, el responsable de la operación y mantenimiento
deberá programar dos tipos de mantenimiento para cada uno de los componentes del
sistema de alcantarillado: Preventivo y Correctivo.
4.4.6.1.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
La mayoría de las obstrucciones ocurren dentro de las casas o propiedades, en las
instalaciones sanitarias, así como en las conexiones domiciliarias. Por tanto, las
labores de mantenimiento preventivo comienzan en las viviendas de los usuarios.
 Se debe hacer un uso apropiado del servicio de alcantarillado. Se debe seguir
las siguientes recomendaciones para evitar la obstrucción de los colectores
de menor tamaño:
 No verter a los lavaderos residuos de comida, papeles, plásticos, ni otro
material que pudiera ocasionar atoros de la red.
 No arrojar al inodoro papeles, toallas higiénicas, trapos, vidrios, aguas de
lavado o con contenido de grasas, ni otros objetos extraños al desagüe.
 Las viviendas que cuentan con trampas de grasas internas, deberán realizar
la limpieza frecuente del recipiente de retención de grasas.

4.4.6.1.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO


El mantenimiento correctivo es el conjunto de trabajos necesarios a ejecutar para
corregir algún problema que se presente durante el funcionamiento de los
colectores. El planteamiento de las principales actividades de mantenimiento
correctivo, así como los materiales, accesorios y procedimientos que se mencionan
en el presente manual sólo son de carácter de recomendación. El mantenimiento
correctivo comprende la intervención de los colectores en los siguientes casos:
 Atoros.
 Pique y desatoros.
 Rehabilitación de colectores.
 Construcción y reconstrucción de buzones.
 Cambio y reposición de tapa de buzones.

4.4.6.2. MANTENIMINENTO DEL TANQUE IMHOFF Y LECHO DE SECADO DE


LODOS
Las grasas y los materiales flotantes en la superficie de la cámara se desnatan
diariamente si fuese necesario. Las paredes verticales deben rasparse y limpiarse con
la ayuda de un rastrillo o escoba por los menos 2 veces por semana; Las natas deben
bajarse con un chorro de agua continúa utilizando una manguera, hasta que el nivel
de espuma baje, o, en caso contrario, se recomienda extraer las natas y enterrarlas,
cubriéndolas con tierra y cal; Cuando observamos que el agua del lodo no pasa por la
capa de arena (no se infiltra) en el lecho de secado, es debido a que el lecho está
saturado; para ello, se sacará con un rastrillo la arena que está en la superficie
aproximadamente unos 2 cm, para que de esta manera se cuele el lodo.

4.4.7. ETAPA DE CIERRE O ABANDONO


 PTAR 01 y 02: En el caso de las plantas de tratamiento de aguas residuales, como
son estructuras pequeñas de concreto armado, tanto por abandono o cierre, se
optaría por su desmontaje y limpieza de la zona nivelando el terreno, y en el caso
de los residuos líquidos retenidos en las infraestructuras, estos serían tratados y
encapsulados previamente a su enterramiento.

4.5. TIEMPO DE VIDA ÚTIL


El proyecto, para la etapa de construcción estima un período de vita útil de un (1) año,
lo que incluye la elaboración del expediente técnico, así mismo, el período de
construcción se estima seis (6) meses de construcción. Y en lo que respecta a la etapa de
operación y mantenimiento, se estima un tiempo de vida útil de veinte (20) años.
4.6. COSTO TOTAL Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO
El Costo Total del Proyecto asciende a S/. 3,242,050.00 nuevos soles y el Costo por
Operación y Mantenimiento a S/. 4,576 nuevos soles.

Tabla 4-15: Costo Total del Proyecto


ITEM DESCRIPCION COSTO TOTAL
01.00 COSTO DIRECTO S/. 2,200,399.35
01.01 MANO DE OBRA S/. 934,472.62
01.02 MATERIALES S/. 1,173,265.80
01.03 EQUIPOS S/. 92,660.93

02.00 COSTO INDIRECTO S/. 785,502.60


02.01 GASTOS GENERALES 9.98% S/. 220,006.06
02.02 UTILIDAD 5.00% S/. 110,019.97
02.03 IGV 18.00% S/. 455,476.57

03.00 COSTO DE OBRA: (1) + (2) S/. 2,985,901.95


04.00 GASTOS DE SUPERVISION 4.53% S/. 109,800.00
05.00 GASTOS DE CAPACITACION 0.51814% S/. 128,501.05
06.00 ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO 1.99% S/. 50,001.04

07.00 COSTO TOTAL DEL PROYECTO: (3)+(4)+(5)+(6) S/. 3,242,050.00


Fuente: Unidad Formuladora-UF
Municipalidad |

Distrital del Pion


D.I.A “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
. ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA,
DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA”

Tabla 4-16: Cronograma del Proyecto


ITEM DESCRIPCION DIAS PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES CUARTO MES QUINTO MES SEXTO MES

01 OBRAS PROVISIONALES

100%
00.01 OBRAS PROVISIONALES 2

02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

5% 30% 30% 20% 15%


02.01 REDES COLECTORES Y EMISOR 84

CONEX. DOMICILIARIAS DE 40% 30% 30%


02.02 72
ALCANTARILLADO

03 PLANTA DE TRATAMIETNO N° 01
100%
03.01 CAMARA DE REJAS 01 8

20% 50% 30%


03.02 TANQUE IMHOFF 40

10% 40% 50%


03.03 LECHO DE SECADO DE LODOS 01 54

10% 90%
03.04 FILTRO BIOLOGICO 24

100%
03.05 CAMARA DE CLORO 2

100%
03.06 CERCO PERIMETRICO ESTRUCTURAS 19

04 PLANTA DE TRATAMIETNO N° 02
100%
04.01 CAMARA DE REJAS 02 8

20% 50% 30%


04.02 TANQUE SEPTICO 40

10% 40% 50%


04.03 LECHO DE SECADO DE LODOS 02 54

10% 90%
04.04 CÁMARA DE CLORO 24

100%
04.05 CERCO PERIMETRICO ESTRUCTURAS 19

Fuente: Unidad Formuladora-UF

46
|
D.I.A
.

5. LÍNEA BASE
5.1. ÁREA DE INFLUENCIA
La determinación del área de influencia del proyecto, es un ejercicio que implica,
identificar aquellos espacios y aspectos que, en cierto modo, resulten susceptibles de
recibir los impactos del proyecto, los que pueden ser positivos o negativos, pudiendo ser,
además, directos e indirectos, o según la intensidad de los efectos producidos, etc. La
determinación del ámbito espacial considera los aspectos físicos, bióticos y
socioeconómicos más relevantes del entorno del proyecto.

El área de influencia puede ser directa o indirecta y la profundidad de análisis de ambas


depende de la magnitud del proyecto evaluado. En tal sentido, el Área de Influencia del
Proyecto, ha sido determinado en base a la distribución espacial (amplitud geográfica)
de los impactos ambientales que puedan generarse por las actividades de construcción y
operación del proyecto sobre los componentes del medio físico, biológico,
socioeconómico - cultural. Este espacio corresponde a una porción del territorio, en
donde se llevará a cabo la Ejecución del proyecto, así como como el área alrededor del
cual podrá haber algún tipo de cambio.

5.1.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Está definida como el área donde se desarrollará el proyecto y cual comprende todo el
sector donde los impactos ambientales se darán en forma directa e inmediata, durante
el proceso del mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado. Propiamente
es el área donde se construirá las diversas obras del Proyecto y donde ocurrirá la mayor
afluencia de personal obrero, técnico y profesional y el mayor grado de afectación por
el movimiento de tierra, maquinaria, el movimiento que generará el traslado de
material para la construcción de las diversas obras proyectadas, entre otros.

Concerniente a la vegetación en el área de influencia directa, debido a las actividades


antrópicas que se dieron es una zona intervenida, con algunos espacios que presentan
presencia de vegetación secundaria (purma); y en relación a la fauna, considerando
que la distribución, responde a factores de distribución de la diversidad florística y la
vegetación, así como a factores altitudinales y climáticos, que determinan zonas de
vida, no existen hábitats de fauna nativa, especies en peligro de extinción, así como
tampoco existen especies de importancia económica de la zona, que podrían verse
afectado por las actividades del proyecto

Así mismo cabe mencionar que en el área donde se desarrollara el proyecto no existe
conflicto social y se consta a través de una Acta de Sesión Extraordinaria, llevada a cabo
el jueves 04 de febrero de 2016 y una Resolución de Alcaldía N°023-2016-MDP/A de
libre disponibilidad de terrenos para la ejecución del proyecto, la superficie estimada
comprometida como Área de Influencia Directa: es de 169473.83 m2. A continuación, se
presenta las coordenadas UTM de cada uno de los componentes del proyecto:

Tabla 5-1: Ubicación de los componentes proyectados del proyecto

COORDENADAS UTM DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS DATUM WGS 84 - 17 S


COMPONENTE DESCRIPCIÓN DETALLE ESTE (X) NORTE (Y)
Cámara de Rejas 01 Unidad
Tanque Imhoff 01 Unidad
Planta de Tratamiento N° 01 Filtro Biológico 01 Unidad 778016.31 9317952.85
Lecho de Secado de Lodos 01 Unidad
Cámara de Cloro 01 Unidad

47
|
D.I.A
.

COORDENADAS UTM DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS DATUM WGS 84 - 17 S


COMPONENTE DESCRIPCIÓN DETALLE ESTE (X) NORTE (Y)
Disposición Final (Reusó) 01 Unidad 778092.00 9317898.49
Cámara de Rejas 01 Unidad
Tanque Séptico 01 Unidad
778477.91 9317449.13
Planta de Tratamiento N° 02 Lecho de Secado de Lodos 01 Unidad
Cámara de Cloro 01 Unidad
Disposición Final (Reusó) 01 Unidad 778369.78 9317403.42
Emisor 01 Instalación de 4669m de Tubería, de los cuales 778172.22 9318014.68
1731m tubería D=160mm PVC SAP UF SN4 y
Emisor 02 778660.69 9317489.52
2938m Tubería D=200mm PVC SAP UF SN4.
Conexiones Domiciliarias de
181 unidades. 778514.44 9318140.11
Alcantarillado
Se está considerando la B - 01 778539.79 9318336.37
construcción de Buzones, en los
Buzones (B) B - 47 778728.54 9317643.51
cambios de dirección, cambios de
pendiente, intersección de calles. B - 95 778534.41 9317462.00
Fuente: Unidad Formuladora-UF

Ilustración 5-1: Área de Influencia Directa*

Fuente: Unidad Formuladora-UF


*Ver en Anexos.

5.1.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


El área de influencia indirecta es un área mayor que la anterior, incluye el área de
influencia directa y en ella las etapas del mejoramiento y ampliación del servicio de
alcantarillado. Aquí se ubica la localidad que incluye las zonas cercanas a la localidad,
los cuales se verán indirectamente beneficiados cabe indicar que con la ejecución física
del presente proyecto se promoverá la mejora de la calidad de vida de la población.
Superficie estimada comprometida como Área de Influencia Indirecta: es de 308967.54
m2.

48
|
D.I.A
.

Ilustración 5-2: Área de Influencia Indirecta*

Fuente: Unidad Formuladora-UF


*Ver en Anexos.

Ilustración 5-3: Vista Satelital del Área de Influencia del Proyecto

Fuente: Unidad Formuladora-UF

49
|
D.I.A
.

5.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO


5.2.1. CLIMA
El clima predominante en el área del proyecto "PROYECTO: MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO
SANTA ROSA, DISTRITO DE PION - CHOTA - CAJAMARCA ", tiene las siguientes
características de clima:
 Semi seco
 Cálido
 Húmedo
 Deficiencia de lluvias en otoño, invierno y primavera.

5.2.2. METEOROLOGÍA:
Para la obtención de los datos meteorológicos de la zona donde se realizará el proyecto,
se tomó como referencia la Estación: CHOTA - 000303 - 2016 (de tipo convencional,
meteorológica), la misma que se encuentra en la Latitud: 6° 32' 50'' y la Longitud: 78°
38' 55'', del distrito de Chota, provincia de Chota y departamento de Cajamarca; a
continuación, se presenta los datos meteorológicos del 2011 al 2015:

Tabla 5-2: Datos Meteorológicos – 2011


PARAMETROS
T° T° T°
MES PRECIPITACION HUMEDAD TEMPERATURA DEL
MAX. MIN. MEDIA
MEDIA (mm) RELATIVA (%) PUNTO DE ROCÍO (°C)
(°C) (°C) (°C)
ENERO 20.37 10.25 15.31 1.30 84.96 12.49
FEBRERO 20.56 9.84 15.20 2.13 84.61 12.30
MARZO 19.79 9.67 14.73 2.47 84.79 12.03
ABRIL 20.06 10.73 15.39 2.88 88.54 13.08
MAYO 21.54 9.52 15.53 0.56 82.18 12.26
JUNIO 21.39 9.51 15.45 0.03 81.94 12.21
JULIO 21.19 8.33 14.76 0.34 79.44 11.14
AGOSTO 21.92 9.26 15.59 0.18 76.43 11.37
SEPTIEMBRE 21.24 9.25 15.24 1.66 81.05 11.85
OCTUBRE 21.24 8.67 14.95 1.53 77.03 10.79
NOVIEMBRE 21.17 9.71 15.44 1.23 81.36 12.10
DICIEMBRE 19.86 10.03 14.95 2.05 85.42 12.24
AÑO - 2011
Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

Tabla 5-3: Datos Meteorológicos – 2012


PARAMETROS
T° T° T°
MES PRECIPITACION HUMEDAD TEMPERATURA DEL
MAX. MIN. MEDIA
MEDIA (mm) RELATIVA (%) PUNTO DE ROCÍO (°C)
(°C) (°C) (°C)
ENERO 19.68 10.57 15.12 3.99 87.76 12.84
FEBRERO 19.99 9.97 14.98 3.13 85.68 12.26
MARZO 20.62 9.87 15.25 1.91 84.90 12.79
ABRIL 20.65 9.47 15.06 2.36 84.17 12.41
MAYO 20.70 9.28 14.99 0.61 82.79 12.11
JUNIO 21.00 8.05 14.53 0.19 77.55 11.02
JULIO 21.92 7.50 14.71 0.41 75.51 10.51
AGOSTO 22.32 8.01 15.16 0.05 72.52 10.49
SEPTIEMBRE 22.81 8.57 15.69 0.12 73.56 11.01
OCTUBRE 21.01 9.97 15.49 2.54 82.22 12.27
NOVIEMBRE 21.33 10.41 15.87 2.59 73.27 11.96
DICIEMBRE 20.86 9.52 15.19 1.19 81.08 11.97
AÑO - 2012
Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

50
|
D.I.A
.

Tabla 5-4: Datos Meteorológicos – 2013


PARAMETROS
T° T° T°
MES PRECIPITACION HUMEDAD TEMPERATURA DEL
MAX. MIN. MEDIA
MEDIA (mm) RELATIVA (%) PUNTO DE ROCÍO (°C)
(°C) (°C) (°C)
ENERO 27.05 10.60 18.83 2.28 84.73 13.14
FEBRERO 20.32 10.01 15.17 1.77 57.60 10.08
MARZO 20.76 10.97 15.87 4.28 86.13 13.51
ABRIL 21.57 10.13 15.85 1.91 82.77 12.91
MAYO 20.65 10.01 15.33 3.71 86.87 13.00
JUNIO 21.07 9.07 15.07 0.23 81.19 11.65
JULIO 21.30 8.95 15.12 0.02 77.72 10.59
AGOSTO 22.32 8.01 15.16 0.05 72.52 10.49
SEPTIEMBRE 22.93 9.98 16.45 0.12 72.63 11.02
OCTUBRE 20.94 11.35 16.15 2.46 82.47 12.38
NOVIEMBRE 22.41 9.63 16.02 0.33 74.16 10.97
DICIEMBRE 21.13 10.83 15.98 1.89 81.86 12.19
AÑO - 2013
Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

Tabla 5-5: Datos Meteorológicos – 2014


PARAMETROS
T° T° T°
MES PRECIPITACION HUMEDAD TEMPERATURA DEL
MAX. MIN. MEDIA
MEDIA (mm) RELATIVA (%) PUNTO DE ROCÍO (°C)
(°C) (°C) (°C)
ENERO 21.06 11.29 16.18 0.55 70.49 11.46
FEBRERO 20.65 11.59 16.12 1.35 56.31 10.01
MARZO 19.86 11.10 15.48 3.59 85.18 12.52
ABRIL 21.21 11.12 16.16 0.88 84.46 12.78
MAYO 20.52 10.90 15.71 2.74 85.36 12.80
JUNIO 21.09 9.87 15.48 0.22 80.99 11.84
JULIO 21.31 9.52 15.41 0.15 78.10 11.20
AGOSTO 21.88 9.21 15.55 0.30 76.96 11.07
SEPTIEMBRE 21.75 10.12 15.93 1.40 78.18 11.72
OCTUBRE 21.58 10.46 16.02 0.99 77.85 11.81
NOVIEMBRE 21.59 10.65 16.12 2.10 80.71 12.36
DICIEMBRE 21.06 11.29 16.18 0.55 70.49 11.46
AÑO - 2014
Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

Tabla 5-6: Datos Meteorológicos – 2015


PARAMETROS
T° T° T°
MES PRECIPITACION HUMEDAD TEMPERATURA DEL
MAX. MIN. MEDIA
MEDIA (mm) RELATIVA (%) PUNTO DE ROCÍO (°C)
(°C) (°C) (°C)
ENERO 19.23 11.11 15.17 2.26 87.05 12.58
FEBRERO 21.09 11.01 16.05 1.63 83.06 12.73
MARZO 20.08 11.68 15.88 4.53 87.27 13.20
ABRIL 21.17 11.25 16.21 2.32 84.25 12.94
MAYO 21.26 11.24 16.25 1.24 84.16 13.07
JUNIO 21.79 9.61 15.70 0.07 79.53 11.73
JULIO 22.08 9.19 15.64 0.25 78.09 11.47
AGOSTO 23.32 9.18 16.25 0.06 74.61 11.46
SEPTIEMBRE 23.42 10.42 16.92 0.15 73.93 12.05
OCTUBRE 23.36 11.26 17.31 1.48 77.42 12.66
NOVIEMBRE 22.52 11.49 17.00 2.02 81.28 13.17
DICIEMBRE 22.06 12.09 17.07 0.47 80.41 13.10
AÑO - 2015
Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

51
|
D.I.A
.

Ilustración 5-4: Temperaturas Máximas (°C) Periodo 2011 – 2015

TEMPERATURAS MÁXIMAS (°C)


PERIODO 2011 - 2015
29

27

25

23

21

19

17

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

En la ilustración anterior, se observa que entre los años 2011 y 2015 la variación de LAS
TEMPERATURAS MÁXIMAS no fue significativa y se mantuvo entre los 19 y 23 °C,
sin embargo, se identifica que en los meses de enero y octubre de los años 2013 y 2015
respectivamente, existió una breve alza de la temperatura, la cual aumentó hasta los 27
°C y 23 °C, esta variación podría atribuirse al calentamiento global actual.

Ilustración 5-5: Temperaturas Mínimas (°C) Periodo 2011 – 2015

TEMPERATURAS MÍNIMAS (°C)


PERIODO 2011 - 2015
13

12

11

10

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la ilustración anterior, LAS TEMPERATURAS MÍNIMAS en los meses


del periodo del 2011 al 2015 se identifica una variación significativa desde los 8°C hasta
12°C aproximadamente, siendo los meses entre junio y setiembre los más fríos.

52
|
D.I.A
.

Ilustración 5-6: Temperaturas Medias (°C) Periodo 2011 – 2015

TEMPERATURAS MEDIAS (°C)


PERIODO 2011 - 2015
19
18.5
18
17.5
17
16.5
16
15.5
15
14.5
14

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

Con respecto a LAS TEMPERATURAS MEDIAS, la ilustración anterior, muestra que


no existió variación significativa en todo el periodo y mantuvo un promedio entre 15°C
y 16°C, excepto en el mes de enero del 2013, dónde la temperatura media se incrementó
hasta los 19°C.

Ilustración 5-7: Precipitación Media (mm) Periodo 2011 – 2015

PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)


PERIODO 2011 - 2015
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

La ilustración anterior muestra que durante el periodo del 2011 al 2015, LA


PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ha variado considerablemente, teniéndose al mes
de marzo del 2015 el registro con mayor precipitación y al mes de julio del 2013 el mes
de menor precipitación de todo el periodo. Cabe resaltar que los meses de menor
precipitación son junio, julio, agosto y setiembre.

53
|
D.I.A
.

Ilustración 5-8: Humedad Relativa (%) Periodo 2011 – 2015

HUMEDAD RELATIVA (%)


PERIODO 2011 - 2015
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

En la ilustración anterior se observa que durante el periodo del 2011 al 2015 LA


HUMEDAD RELATIVA no sufrió cambios considerables y se mantuvo entre los 75 y
90 %, salvo en los meses de enero y febrero del 2014, y febrero del 2013; donde la
humedad relativa descendió hasta un 20%.

Ilustración 5-9: Temperaturas del Punto de Rocío (°C) Periodo 2011 – 2015

TEMPERATURAS DEL PUNTO DE ROCÍO (°C)


PERIODO 2011 - 2015
14
13.5
13
12.5
12
11.5
11
10.5
10
9.5
9

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la ilustración anterior, LA TEMPERATURA DEL PUNTO DE ROCIÓ se


mantuvo entre los 11 y 13 °C, no obstante, en el mes de febrero de los años 2013 y 2014
descendió hasta los 10 °C aproximadamente.

54
|
D.I.A
.

Tabla 5-7: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2011


DIRECCIÓN Y VELOCIDADES DE VIENTO (m/s) - 2011
DIRECCIÓN / VELOCIDAD
MESES
N NE E SE S SW W NW
ENERO 0.00 2.50 0.00 4.67 0.00 2.00 0.00 0.00
FEBRERO 0.00 2.25 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MARZO 0.00 3.23 0.00 5.14 0.00 0.00 0.00 0.00
ABRIL 0.00 2.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00
MAYO 0.00 3.50 0.00 2.40 0.00 0.00 0.00 0.00
N 0.00
JUNIO 0.00 3.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
NE 2.92
JULIO 0.00 3.74 0.00 2.80 0.00 0.00 0.00 4.00
E 0.00
AGOSTO 0.00 4.00 0.00 3.33 0.00 0.00 0.00 2.00
SE 2.75
SEPTIEMBRE 0.00 3.58 0.00 4.00 0.00 4.00 0.00 0.00
S 0.00
0.50
OCTUBRE 0.00 2.36 0.00 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00
SW
W 0.00 NOVIEMBRE 0.00 2.00 0.00 3.14 0.00 0.00 0.00 0.00
NW 0.67 DICIEMBRE 0.00 2.20 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ROSA DE LOS
PROMEDIOS 0.00 2.92 0.00 2.75 0.00 0.50 0.00 0.67
VIENTOS - 2011

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la tabla anterior y a la rosa de los vientos del 2011, la dirección de viento
predominante fue hacia el NOR - ESTE con una velocidad de 2.92 m/s.

Tabla 5-8: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2012


DIRECCIÓN Y VELOCIDADES DE VIENTO (m/s) - 2012
DIRECCIÓN / VELOCIDAD
MESES
N NE E SE S SW W NW
ENERO 0.00 2.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FEBRERO 0.00 2.43 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MARZO 0.00 3.40 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 4.00
ABRIL 0.00 2.60 0.00 3.33 0.00 0.00 0.00 2.00
MAYO 0.00 2.83 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 2.00
N 0.00
JUNIO 0.00 4.00 0.00 2.00 0.00 2.00 0.00 2.00
NE 2.84
JULIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
E 0.00
2.79
AGOSTO 0.00 4.17 0.00 3.50 0.00 2.00 0.00 2.67
SE
S 0.00 SEPTIEMBRE 0.00 4.91 0.00 4.00 0.00 2.00 0.00 2.00
SW 0.50 OCTUBRE 0.00 2.89 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00
W 0.00 NOVIEMBRE 0.00 2.47 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 2.00
NW 1.39 DICIEMBRE 0.00 2.33 0.00 2.67 0.00 0.00 0.00 0.00
ROSA DE LOS
VIENTOS - 2012 PROMEDIOS 0.00 2.84 0.00 2.79 0.00 0.50 0.00 1.39

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la tabla anterior y a la rosa de los vientos del 2012, la dirección de viento
predominante fue hacia el NOR - ESTE con una velocidad de 2.84 m/s.

Tabla 5-9: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2013


DIRECCIÓN Y VELOCIDADES DE VIENTO (m/s) - 2013
DIRECCIÓN / VELOCIDAD
MESES
N NE E SE S SW W NW
ENERO 0.00 3.54 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00
FEBRERO 0.00 2.38 0.00 2.50 0.00 0.00 0.00 2.00
MARZO 0.00 2.33 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 2.00
ABRIL 0.00 2.53 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 2.00
MAYO 0.00 2.74 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00
N 0.00
JUNIO 0.00 3.52 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00
NE 3.23
JULIO 0.00 4.17 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 2.00
E 0.00
2.51
AGOSTO 0.00 4.17 0.00 3.50 0.00 2.00 0.00 2.67
SE
S 0.00 SEPTIEMBRE 0.00 4.42 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 2.00
SW 0.67 OCTUBRE 0.00 3.13 0.00 2.67 0.00 0.00 0.00 2.00
W 0.00 NOVIEMBRE 0.00 2.67 0.00 3.50 0.00 0.00 0.00 4.00
NW 1.72 DICIEMBRE 0.00 3.14 0.00 2.00 0.00 2.00 0.00 2.00
ROSA DE LOS
VIENTOS - 2013 PROMEDIOS 0.00 3.23 0.00 2.51 0.00 0.67 0.00 1.72

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la tabla anterior y a la rosa de los vientos del 2013, la dirección de viento
predominante fue hacia el NOR - ESTE con una velocidad de 3.23 m/s.

55
|
D.I.A
.

Tabla 5-10: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2014


DIRECCIÓN Y VELOCIDADES DE VIENTO (m/s) - 2014
DIRECCIÓN / VELOCIDAD
MESES
N NE E SE S SW W NW
ENERO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FEBRERO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MARZO 0.00 3.29 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 2.00
ABRIL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MAYO 0.00 2.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00
N 0.00
JUNIO 0.00 3.75 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00
NE 2.53
JULIO 0.00 4.64 0.00 6.00 0.00 0.00 0.00 3.00
E 0.00
2.03 AGOSTO 0.00 4.33 0.00 6.00 0.00 4.00 0.00 2.00
SE
S 0.00 SEPTIEMBRE 0.00 3.12 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 2.00
SW 0.33 OCTUBRE 0.00 3.33 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00
W 0.00 NOVIEMBRE 0.00 2.56 0.00 2.33 0.00 0.00 0.00 2.00
NW 1.25 DICIEMBRE 0.00 2.71 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 2.00
ROSA DE LOS
VIENTOS - 2014 PROMEDIOS 0.00 2.53 0.00 2.03 0.00 0.33 0.00 1.25

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la tabla anterior y a la rosa de los vientos del 2014, la dirección de viento
predominante fue hacia el NOR - ESTE con una velocidad de 2.53 m/s.

Tabla 5-11: Dirección y Velocidades de Viento m/s – 2015


DIRECCIÓN Y VELOCIDADES DE VIENTO (m/s) - 2015
DIRECCIÓN / VELOCIDAD
MESES
N NE E SE S SW W NW
ENERO 0.00 3.05 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 2.00
FEBRERO 0.00 3.27 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 4.00
MARZO 0.00 2.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00
ABRIL 0.00 3.45 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 2.00
MAYO 0.00 3.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00
N 0.00
JUNIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
NE 2.20
JULIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
E 0.00
1.25
AGOSTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SE
S 0.00 SEPTIEMBRE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SW 0.56 OCTUBRE 0.00 3.81 0.00 2.00 0.00 2.67 0.00 2.00
W 0.00 NOVIEMBRE 0.00 2.93 0.00 3.00 0.00 2.00 0.00 2.00
NW 1.63 DICIEMBRE 0.00 4.33 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 3.50
ROSA DE LOS
VIENTOS - 2015 PROMEDIOS 0.00 2.20 0.00 1.25 0.00 0.56 0.00 1.63

Fuente: Estación CHOTA - 000303 - 2016

De acuerdo a la tabla anterior y a la rosa de los vientos del 2015, la dirección de viento
predominante fue hacia el NOR - ESTE con una velocidad de 2.2 m/s.

5.2.3. CALIDAD DE AIRE


La zona no cuenta con industrias o actividades económicas que generen emisiones de
gases o incremento de los niveles de ruido de manera continua, la principal actividad
económica es la agricultura y ganadería, actividades que no generan incrementos en los
niveles de ruido de la localidad, ni emisiones de gases. Sin embargo, la calidad de aire
se ve ligeramente afectada por las actividades cotidianas de la población como el
tránsito de vehículos particulares donde se observa la generación de polvo y material
particulado (debido al estado de las calles y vías), la emisión de gases de combustión,
quema a cielo abierto de residuos sólidos y materia orgánica proveniente de actividades
agrícolas (poda y cosecha), así como la combustión de madera utilizada como leña para
la preparación de alimentos y fogatas durante la noche.

Cabe resaltar que el parque automotor en la localidad no es de gran significancia por


lo que se estima que la localidad presenta una buena calidad de aire.

56
|
D.I.A
.

CALLE PRINCIPAL PLAZA PRINCIPAL

PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPALES VIVIENDAS

5.2.4. RECURSOS HÍDRICOS


La Cuenca del Atlántico, Oriental o del Marañón (Con una extensión de 23,972.23 Km2
de la superficie de la región Cajamarquina y constituye un 72 %) está ubicada al este de
la divisoria continental de las aguas y está constituida por las cuencas cuyos ríos van a
fluir al Océano Atlántico, a través de la gran cuenca del río Marañón, dichos ríos
principales son:
 Chusgón
 Condebamba- Crisneja
 Miriles
 Cantange
 Sendamal
 Chimuch
 Llaucano- Silaco
 Santo Tomas o Malleta
 Huancabamba- Chamaya
 Chinchipe.

En esta vertiente abarca el territorio de las provincias de San Marcos, Celendín,


Cutervo, Jaén y San Ignacio, y las partes orientales de las provincias de Cajabamba,
Cajamarca, Hualgayoc y Chota.

En La zona donde se desarrolla el proyecto, existen cursos de aguas superficiales


(Quebradas) y manantiales que forma parte de la cuenca hidrográfica del Rio Marañón,
el proyecto se encuentra entre dos (02) cuerpos de agua superficiales, entre ellas la

57
|
D.I.A
.

quebrada Toches, la misma que pasa por la localidad de Pion; y el río Marañon. Las
Lluvias se presentan con intensidad alta en los meses de enero hasta marzo, en el resto
de épocas del año es de leve intensidad y con poca frecuencia. Existe presencia de
sequía en algunos meses; presentándose estas situaciones muy variables de un año a
otro por efecto del cambio climático.

En el siguiente cuadro se muestra las principales aguas superficiales existentes cerca


del área de influencia del proyecto:

DISTANCIA APROXIMADA AL ÁREA DE


CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL
INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO (Km.)
RÍO MARAÑÓN 3.00
QUEBRADA TOCHES 1.60

Ilustración 5-10: Mapa de Ubicación geográfica, hidrológica y Política

QUEBRADA
TOCHES

Fuente: Unidad Formuladora-UF

58
|
D.I.A
.

5.2.5. CALIDAD DE SUELO Y USO ACTUAL


5.2.5.1. TIPO DE SUELO
De acuerdo a la Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Cajamarca,
el área donde se ejecutará el proyecto tiene las siguientes características de suelo:

LEPTOSOL – REGOSOL (L – R) (HUMITROPEPTS – USTORTHENTS):


Estos suelos cubren un área de 455,072.32 has, que representa el 13.81 % del total de
la superficie departamental. Se constituye como una de las unidades más extensas de
esta categoría, sustentando que el departamento de Cajamarca cuenta con una amplia
extensión que puede considerarse como suelos de protección. Son de desarrollo
incipiente o sin desarrollo genético, de perfil A/C o C/R; estos suelos también ocupan
grandes extensiones en el departamento de Cajamarca. Las diferentes unidades
cubren la totalidad del departamento, observándose mayor concentración en los
distritos de Namballe, Tabaconas, Huarango, San Ignacio y San José de Lourdes en la
provincia de San Ignacio; en los distritos de San José del Alto, Chontalí, San Felipe,
Sallique, Pucara, Colasay, Bellavista, Jaén y Santa Rosa en la provincia de Jaén; en los
distritos de Choros, Toribio Casanova, San Luís de Lucma, Santa Cruz, Pimpingos,
Querocotillo y Cutervo en la provincia de Cutervo; así mismo estos suelos cubren
gran parte de la vertiente oriental del departamento, abarcando desde en nor este de
la provincia de chota hasta el sur este de la provincia de Cajabamba; de igual manera
cubre buenas extensiones al Oeste del departamento, específicamente parte del
territorio de las provincias de San Miguel y Contumazá; asociación que también se
localiza al sur de la provincia de Cajamarca. El paisaje dominante es ondulado
empinado. Estos suelos se encuentran ocupados por bosques naturales, vegetación
arbustiva, pastos naturales y en algunos casos por cultivos agrícolas y permanentes.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Estos suelos son poco desarrollados, algunos de desarrollo insitu a partir de rocas
areniscas cuarzosas, lutitas y rocas volcánicas, otros son desarrollados a partir de
depósitos de materiales detríticos gruesos derivados de estas mismas rocas. Estos
suelos son muy superficiales a superficiales, presenta un perfil AC, AR; se localiza en
laderas de colina, montañas y piedemonte; de texturas moderadamente gruesa,
drenaje excesivo, con poca capacidad de retención de humedad, de reacción
fuertemente a moderadamente ácida, existiendo suelos con reacción moderadamente
alcalino, pendientes de moderadamente empinada a fuertemente empinada, con
abundantes afloramientos rocosos y erosión moderada a severa.

La fertilidad natural de estos suelos es baja; con niveles bajos de materia orgánica,
niveles medios de nitrógeno total, medios en fósforo disponible, medios altos en
potasio disponible y saturación de bases media. La aptitud de estos suelos, por sus
características físicas es considerada como suelos de protección, pudiendo utilizarse
también para la producción de especies forestales, sobre todo en espacios que reúnen
condiciones para este fin.

5.2.5.1.1. PERFIL DEL SUELO


 PLANTA DE TRATAMIENTO Nº 01 - IMHOF
CALICATA Nº 14
DE 0.00 – 0.20: Se tiene la presencia de un suelo orgánico.
DE 0.20 – 3.00: Se tiene la presencia de arenas limosas, mezclas de arena y limo
de baja plasticidad de consistencia dura, con presencia de grava, presenta una
humedad natural de 19.56%. Clasificada dentro del sistema SUCS como un
suelo SM.

59
|
D.I.A
.

 PLANTA DE TRATAMIENTO Nº 01 – LECHO SECADO DE LODOS


CALICATA Nº 15
DE 0.00 – 0.20: Se tiene la presencia de un suelo orgánico.
DE 0.20 – 3.00: Se tiene la presencia de arenas limosas, mezclas de arena y limo
de baja plasticidad de consistencia dura, con presencia de grava, presenta una
humedad natural de 15.87%. Clasificada dentro del sistema SUCS como un
suelo SM.

 PLANTA DE TRATAMIENTO Nº 01 – FILTRO BIOLOGICO


CALICATA Nº 16
DE 0.00 – 0.15: Se tiene la presencia de un suelo orgánico.
DE 0.15 – 3.00: Se tiene la presencia de limos y arenas muy finas o arcillas de
baja plasticidad de consistencia semi dura, con presencia de grava, presenta una
humedad natural de 19.86%. Clasificada dentro del sistema SUCS como un
suelo ML.

 PLANTA DE TRATAMIENTO Nº 02 – TANQUE SEPTICO


CALICATA Nº 24
DE 0.00 – 0.20: Se tiene la presencia de un suelo orgánico.
DE 0.20 – 3.00: Se tiene la presencia de arcillas limosas de mediana plasticidad,
de consistencia semi dura, con presencia de grava, presenta una humedad
natural de 20.33%. Clasificada dentro del sistema SUCS como un suelo ML-CL.

 PLANTA DE TRATAMIENTO Nº 02 – LECHO SECADO DE LODOS


CALICATA Nº 25
DE 0.00 – 0.20: Se tiene la presencia de un suelo orgánico.
DE 0.20 – 3.00: Se tiene la presencia de limos y arenas muy finas o arcillas de
baja plasticidad de consistencia semi dura, con presencia de grava, presenta una
humedad natural de 17.42%. Clasificada dentro del sistema SUCS como un
suelo ML.

5.2.5.1.2. NIVEL FREÁTICO


Durante el proceso de excavación no se detectó el nivel freático en las plantas de
tratamiento (PTAR 01 y PTAR 02), solo pequeñas filtraciones de agua, por causa de
las constantes lluvias en la zona del proyecto.

Ilustración 5-11: Nivel freático

Fuente: Unidad Formuladora – UF

60
|
D.I.A
.

5.2.5.1.3. TEST DE PERCOLACIÓN

TEST DE PERCOLACIÓN

1.- Datos de campo:

Prueba N°1:
Tipo de suelo: Arenoso
t(min.) h (cm)
2.5 7.5
2.5 7
2.5 7
2.5 6
2.5 6
2.5 5.5
2.5 5.4 Ti= 315.5√(h/t) l/m2.d
Ti= 189.30 l/m2.d

Prueba N°2:
Tipo de suelo: Arenoso
Tiempo(min.) h (cm)
2.5 7.5
2.5 7
2.5 7
2.5 6
2.5 6
2.5 5.5
2.5 5.7
Ti= 315.5√(h/t) l/m2.d
Ti= 194.49 l/m2.d

Prueba N°3:
Tipo de suelo: Arenoso
Tiempo(min.) h (cm)
2.5 8.2
2.5 7.3
2.5 7.5
2.5 6.4
2.5 6
2.5 5.9
2.5 5.8
Ti= 315.5√(h/t) l/m2.d
Ti= 196.19 l/m2.d

DESCRIPCION ti R
PRUEBA 1 0.44 194.49
PRUEBA 2 0.46 189.30

PRUEBA 3 0.43 196.19

61
|
D.I.A
.

Curva para determinar la capacidad de Absorcion del suelo


197.00
196.00
195.00
194.00

R(l/m2.d)
193.00
192.00
191.00
190.00
189.00
188.00
0.43 0.43 0.44 0.44 0.45 0.45 0.46 0.46 0.47
Tiempo de infiltracion para el descenso de 1cm (min)

1. SE CONCLUYE QUE EL SUELO DONDE SE REALIZARA LAS DISPOSICIÓN


FINAL DE LAS AGUAS RESIDUALES (PTAR 01 Y PTAR 02) ES UN TIPO DE
TERRENO DE INFILTRACIÓN RÁPIDA
2. SE CONCLUYE QUE PARA EL DESCENSO DE 1cm SE NECESITA 0.46 min.
3. SE CONCLUYE QUE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ES 196 L/m2.d

5.2.5.2. USO ACTUAL


USO AGRÍCOLA
Comprende los espacios que desde el punto de vista económico, se vienen usando en
las actividades agrícolas; según el tipo de cobertura vegetal, corresponde a la categoría
de cultivos agrícolas, asociados a otras coberturas como a cultivos permanentes (sobre
todo frutales), a pastos naturales, a vegetación arbustiva, entre otros; existe una
unidad importante en el cual, debido a la actividad antrópica intensiva ha originado
una intervención intensa sobre los espacios, buscando las mejores áreas hasta de entre
las rocas, entre la vegetación arbustiva, que ofrezcan condiciones mínimas para ser
usado en la agricultura estableciendo en ellas una diversidad de cultivos, a la cual se
le ha denominado Mosaico. En total, los espacios que cubren la unidad de Uso
Agrícola, cubren una extensión de 815,305.32 has, que equivale al 27.74% del territorio
departamental, se localizan en casi todo el ámbito departamental y es un indicativo
de la intervención entrópica del territorio.

Ilustración 5-12: Paisaje con machas por uso agrícola

Fuente: Unidad Formuladora-UF

62
|
D.I.A
.

5.2.5.3. FRENTES ECONÓMICOS


La Provincia de Chota presenta 04 grandes frentes y 06 frentes económicos específicos.
Donde resalta el Gran Frente Agropecuario con una extensión de 259,739.580 ha.
Donde predomina el frente ganadero con una extensión de 136,031.571 ha,
equivalente al 4.1281% respecto al análisis departamental.

El Gran frente de Conservación y Turismo presenta una extensión de 109,848.338 ha,


donde resalta el frente económico de áreas poco intervenidas o perturbadas,
equivalente a un 3.0299%, seguido del gran Frente Urbano con un porcentaje
equivalente al 0.0208% del área total departamental.

El área donde se llevará a cabo el proyecto pertenece al FRENTE DE CULTIVOS


MIXTOS DIVERSOS: ZONAS DE PRODUCCIÓN DE AGROPECUARIA. Sobre todo,
aquellas zonas donde la ganadería no se puede separar de la actividad agropecuaria.

5.2.5.4. GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA


5.2.5.4.1. Clasificación Geológica del Suelo:
Según las cartas geológicas del INGEMMENT, el proyecto a desarrollar se encuentra
en el cuadrángulo de LONYA GRANDE (hoja 13-g) presentando una geología poco
variada. De acuerdo a la Zonificación Ecológica y Económica del departamento de
Cajamarca, el área de emplazamiento abarca 2 unidades litoestratigráficas
distribuidas de la siguiente manera:
 En la Planta de Tratamiento N° 01, aflora el GRUPO GOYLLARISQUIZGA (Ki
– g).
 En el área donde se ubica la población existe la FORMACION INCA (Ki – in).
 En la Planta de Tratamiento N° 02, emerge la FORMACION CHULEC (Ki –
chu).

5.2.5.4.2. Tipo geomorfológico predominante del entorno:


La unidad geomorfológica que predomina en la zona dónde se ejecutará el proyecto
es la siguiente:

VERTIENTE MONTAÑOSA EMPINADA


Son superficies accidentadas; comprende áreas montañosas que por lo general
emergen sobre las altiplanicies y colinas alto andinas; el potencial de estas zonas es
muy reducido, debido a las severas limitaciones climáticas, topográficas y edáficas;
la erosión actual es significativa por acción de la escorrentía superficial.

Litológicamente están constituidas por rocas sedimentarias del cretáceo inferior y


superior; por rocas volcánicas del paleógeno; así como por rocas metamórficas del
precámbrico y por rocas intrusivas como la diorita, tonalita y Rumipita, las que por
su naturaleza litológica originan geoformas con laderas subredondeadas a cóncavas,
hasta escarpadas por erosión pluvial. Se localizan ocupando parte del territorio de
las provincias de San Ignacio, Chota, San Miguel, Contumazá, Cajamarca, San
Marcos y Cajabamba. La pendiente dominante fluctúa entre 25 y 50%.
Pese a la topografía dominante y al clima, la mayoría de estas zonas están cubiertas
por cultivos agrícolas y por pastos naturales; solamente las zonas que se ubican en
la provincia de San Ignacio están cubiertas por densa vegetación natural y por
bosques naturales densos.

63
|
D.I.A
.

Ilustración 5-13: Unidad Geomorfológica “Vertiente Montañosa Empinada”

Fuente: Unidad Formuladora-UF

5.2.5.4.3. Estratigrafía:
De acuerdo a la Zonificación Ecológica y Económica del departamento de
Cajamarca, en el área de intervención del proyecto se distinguen las siguientes
unidades litoestatigráficas:
 GRUPO GOYLLARISQUIZGA (Ki – g): Esta unidad aflora en el extremo
noroeste de Jaén. El grupo Goyllarisquizga que se encuentra en el cuadrángulo
de Jaén es una secuencia de 650 m. de grosor, constituida por estratos macizos de
20 a 80 cm. De grosor de areniscas cuarzosas bien clasificadas de grano medio a
grueso, algunas capas son conglomerados con guijarros pequeños de cuarzo.
Presentan una coloración gris clara a blanca ligeramente amarillenta que por
meteorización toman colores amarillentos, rojizos debidos al material ferruginoso
que contiene.

EDAD Y CORRELACIÓN. - se ha encontrado restos de plantas del cretáceo


inferior, en la parte sur oriental del cuadrángulo de Jaén. Se puede correlacionar
con el grupo Oriente presente en las cuencas del Huallaga y Marañón.

Ilustración 5-14: Afloramiento rocoso del grupo Goyllarisquizga – Celendín

Fuente: Unidad Formuladora-UF

 FORMACION INCA (Ki – in): Su localidad típica al este de los Baños del Inca
en Cajamarca. En Cutervo se localiza al noroeste- sureste, en Chota al este y al
oeste, en Hualgayoc al noreste, en Celendín al este y oeste, en San Pablo al
sureste, en Cajamarca aflora a lo largo de casi toda la provincia, en Contumazá
aflora al noreste, en San Marcos aflora al este y oeste, en Cajabamba al este y
oeste. Consta de la intercalación de areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas
dando en superficie un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es
de coloración rojiza. Su grosor aproximado es de 100 m. Infrayace

64
|
D.I.A
.

concordantemente a la formación Chúlec y suprayace con la misma relación a


la formación Farrat.

EDAD Y CORRELACIÓN. - por la presencia de parahoplites, se le asigna una


edad que se encuentra entre el Aptiano superior y Albiano inferior.

 FORMACION CHULEC (Ki – chu): Se localiza al suroeste de San Ignacio, al


noroeste de Jaén, al noroeste y sureste de Cutervo, en chota al noreste- suroeste,
en Santa Cruz al noreste y sureste, en Hualgayoc al noroeste y sureste, en
Celendín al noroeste- sureste, en San Marcos al noroeste- sureste, en Cajabamba
al noreste y suroeste, en Cajamarca en casi toda la provincia, en Contumazá al
noroeste- sureste, en San Pablo al sur y al noreste, en San Miguel al norte.
Esta formación consiste en una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas
calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema
amarillento. Su aspecto terroso amarillento es una característica para
distinguirla en el campo. Generalmente los bancos de margas se presentan muy
nodulosos y las calizas frescas muestran colores gris parduzcos algo azulados.
Su grosor varía de 200 a 250 m.

EDAD Y CORRELACIÓN. - presenta una gran variedad de fósiles como


cefalópodos, lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran
distribuidos en la parte baja del Albiano medio y en el Albiano inferior. Se
correlaciona con la parte inferior de la formación Crisnejas que aflora en el valle
del Marañón y con la formación Santa Úrsula. Esta formación se extiende por
los andes centrales del Perú.

5.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO


5.3.1. FLORA
Según la Zonificación Ecológica y Económica la zona del proyecto está considera como
Áreas Intervenidas por Deforestación.

De acuerdo a la inspección de campo realizada al área de influencia directa, es una zona


intervenida, por lo cual la vegetación primaria ha sido reemplazada casi en su totalidad
por actividades de cultivos (yuca, vituca, haba, zanahoria, papa, chonta y frutales),
ganadería (pastizales) y viviendas. En los alrededores de la localidad se pueden
encontrar en estado natural algunas especies como: Pino, Eucalipto, Cuchacedro, Roble.

Tabla 12: Especie de Flora representativa


ESTADO DE CONSERVACIÓN FOTOGRAFÍA
NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO
SEGÚN D.S. Nº043- 2006-AG REFERENCIAL

Pino Pinus sylvestris L. No se encuentra en Peligro

65
|
D.I.A
.

ESTADO DE CONSERVACIÓN FOTOGRAFÍA


NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO
SEGÚN D.S. Nº043- 2006-AG REFERENCIAL

Eucalipto Eucalyptus camaldulensis No se encuentra en Peligro

Roble Quercus robur No se encuentra en Peligro

Fuente: Unidad Formuladora – UF

5.3.2. FAUNA
Considerando que la distribución de la fauna y sus poblaciones en el ámbito de
influencia del proyecto, responde a factores de distribución de la diversidad florística
y la vegetación, así como a factores altitudinales y climáticos, que determinan zonas de
vida, y de acuerdo a la inspección de campo en contraste con las entrevistas con la
población, no existen hábitats de fauna nativa, especies en peligro de extinción,
tampoco existen especies de importancia económica de la zona, que podrían verse
afectado por las actividades del proyecto

Cabe mencionar que los alrededores de la localidad se pueden encontrar en estado


natural algunas especies como: zorro y conejo silvestre. Así también se pueden
encontrar especies domesticas como: gallinas, canes y gatos

En relación al paisaje la zona de influencia directa del proyecto, las características del
ecosistema son muy variado ya que se trata de una zona intervenida; encontrándose
bosques secundarios.

Tabla 13: Especie de Fauna representativa

ESTADO DE CONSERVACIÓN
NOMBRE NOMBRE FOTOGRAFÍA
SEGÚN D.S. Nº004- 2014-
COMÚN CIENTÍFICO REFERENCIAL
MINAGRI
REPTILES

Microlophus
Lagartija No se encuentra en Peligro
peruvianus

66
|
D.I.A
.

ESTADO DE CONSERVACIÓN
NOMBRE NOMBRE FOTOGRAFÍA
SEGÚN D.S. Nº004- 2014-
COMÚN CIENTÍFICO REFERENCIAL
MINAGRI
MAMÍFEROS

Zorro andino Dusicyum culpaeus No se encuentra en Peligro

Zariguella o
Didelphis masupiales No se encuentra en Peligro
Canshluc

Vizcachas Lagidium peruanum No se encuentra en Peligro

Zorrillo Conepatus semistriatus No se encuentra en Peligro

AVES

Gallinazo
cabeza negra o Coragyps atratus No se encuentra en Peligro
Shingo

Aguilucho Buteo sp. No se encuentra en Peligro

No se encuentra en Peligro
Gallineta frente
Fulica ardesiaca no confundir con Laterallus
blanca
jamaicencis tuerosi

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico del Proyecto, 2016

67
|
D.I.A
.

5.4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL


5.4.1. AMBIENTE SOCIAL
El distrito de Pion según el censo de población y vivienda realizada por el INEI en el
año 2007, el total de población asciende a 1,625 habitantes de los cuales 410 pertenecen
al Centro Poblado Santa Rosa (zona urbana).

Tabla 14: Población - Censo INEI 1993


CATEGORÍAS PROVINCIA CHOTA DISTRITO PION CENTRO POBLADO SANTA ROSA
Urbano 28,316 844
375
Rural 135,828 995
TOTAL 164,144 1,839 375
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 1993.
TENDENCIA POSITIVA
POR CENTRO POBLADO
Tabla 15: Población - Censo INEI 2007
CATEGORÍAS PROVINCIA CHOTA DISTRITO PION CENTRO POBLADO SANTA ROSA
Urbano 32,301 881
410
Rural 128,146 744
TOTAL 160,447 1,625 410
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007.

De las tablas anteriores se identifica que la Tasa De Crecimiento Intercensal del distrito
de Pion y de la Provincia de Chota es DECRECIENTE (Negativo), sin embargo, en la
actualidad la situación poblacional en la localidad de Santa Rosa es diferente
(CRECIENTE), ya que las mejoras de vías de acceso, aumento de flujos comerciales,
mejoras en la calidad en diversos servicios básicos y demanda en actividades agrícolas,
generan un aumento considerable de población por migración de población de zonas
rurales alejadas (principalmente de la sierra del país) y población de localidades
cercanas que buscan mejorar su calidad de vida.

Tabla 16: Población que sabe Leer y Escribir – Centro Poblado de Santa Rosa
SEGÚN SEXO
QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
HOMBRE MUJER TOTAL
SI 179 129 308
NO 35 50 85
TOTAL 214 179 393
NSA : 17
TOTAL POBLACIÓN 410
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007.

De la tabla anterior se identifica que más de la población de Santa Rosa censada en el


año 2007 sabe leer ni escribir, situación que en la actualidad se mantiene, por lo tanto,
se deberá reforzar el Plan de Participación Ciudadana considerando estas realidades.

5.4.2. AMBIENTE ECONÓMICO


Tabla 17: Población Económicamente Activa
ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN (PEA)
EDAD EN GRUPOS QUINQUENALES
PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA NO PEA TOTAL
De 5 a 9 años - - 33 33
De 10 a 14 años - - 50 50
De 15 a 19 años 7 - 43 50
De 20 a 24 años 16 4 16 36
De 25 a 29 años 16 2 13 31
De 30 a 34 años 12 - 12 24
De 35 a 39 años 15 2 13 30
De 40 a 44 años 7 2 14 23
De 45 a 49 años 12 1 6 19
De 50 a 54 años 8 - 9 17
De 55 a 59 años 5 - 6 11

68
|
D.I.A
.

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN (PEA)


EDAD EN GRUPOS QUINQUENALES
PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA NO PEA TOTAL
De 60 a 64 años 7 - 6 13
De 65 a 69 años 6 - 6 12
De 70 a 74 años 4 - 7 11
De 75 a 79 años 1 - 2 3
De 80 a 84 años - - 3 3
De 85 a 89 años 1 - 2 3
De 90 a 94 años - - 2 2
Total 117 11 243 371
NSA : 39
TOTAL POBLACIÓN 410
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007.

De la tabla anterior se identifica que la PEA-Ocupada en la localidad de Santa Rosa es


menor a la mitad de población total, la mayor parte de trabajadores tienen edades entre
15 y 74 años y se distribuye en las siguientes actividades:

5.18: Población Económicamente Activa


SEGÚN SEXO
ACTIVIDAD SEGÚN AGRUPACIÓN
HOMBRE MUJER TOTAL
AGRI.GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 95 3 98
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4 - 4
CONSTRUCCIÓN 1 - 1
COMERCIO POR MENOR 8 - 8
ENSEÑANZA 1 1 2
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1 - 1
OTRAS ACTIVI. SERV.COMUN.,SOC.Y PERSONALES 1 - 1
ACTIVIDAD ECONÓMICA NO ESPECIFICADA - 2 2
TOTAL 111 6 117
293
NSA : 410
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007.

De las tablas anteriores se identifica que la PEA-Ocupada en la localidad de Santa Rosa


tiene como actividad principal la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura. Así
mismo la actividad es predominante en los hombres.

5.4.3. AMBIENTE CULTURAL O DE INTERÉS HUMANO


Chota, "CUNA DE LA RONDAS CAMPESINAS DEL PERÚ", de mujeres y hombres de
gran talento, artesanos sabios y esforzados pobladores, defensores de su espacio vital,
así como de refinada CULTURA, presenta un gran potencial arqueológico Pre-Inca y
lugares naturales que constituyen la fuente imperecedera para la actividad turística en
nuestra zona. Existen condiciones favorables para el turismo de aventura, turismo
ecológico, turismo medicinal y la práctica del deporte de aventura.

Tiene una gran riqueza cultural, sin embargo, hace falta una adecuada promoción
turística. Destacan dentro de ellas La Iglesia Matriz de Chota, La Plaza de Armas, El
Mirador, La Monumental Plaza de Toros "El Vizcaíno", Las Grutas de Negropampa.
Las Chullpas de Negropampa, El Bosque Encantado de Piedras de Chucumaca, El Río
Chotano, El Valle Tuctuhuasi, la majestuosa obra de ingeniería del Túnel Conchano, El
Cerro "Condor Caga", Las Chullpas de Chetilla, El Complejo Arqueológico Pacopampa,
Las Chullpas de Churucancha, Las Aguas termales del Naranjo, La Catarata "El
Condac" de Tacabamba Así mismo Chota nos ofrece la posibilidad de disfrutar de
algunas fiestas costumbristas como El Pararaico, El Landaruto o Botapelo, El Botaluto,
El Pediche, La Parada de Yunsa y La Tradicional Feria de San Juan Bautista.

69
|
D.I.A
.

Ilustración 5-15: El Bosque Encantado de Piedras de Chucumaca

Fuente: Unidad Formuladora-UF

Existe una gran diversidad de comidas típicas que podrían satisfacer el gusto de los
paladares más exigentes como: Humitas de Choclo, chicharrón con mote o cancha, choclo
con queso, tamales, caldo verde, pepian de chochoca con quesillo, chochoca con gallina,
sancochado, fritanga, cuy con papa, papa con chiche y queso y una gran de gama de panes,
pasteles, postres, productos lácteos y bebidas
Ilustración 5-16: Humita de Choclo

Fuente: Unidad Formuladora-UF

70
|
D.I.A
.

6. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


6.1. INTRODUCCIÓN
El Plan de Participación Ciudadana se constituye como un instrumento de gestión
ambiental, que busca mejorar la calidad de la relación entre la población del entorno, el
titular del proyecto y el estado.

Propone las estrategias y mecanismos que faciliten la participación y el diálogo entre los
actores sociales vinculados al proyecto, de modo que posibilite la mejora en el
desempeño de las actividades que se realizan como parte del desarrollo del proyecto, al
incorporar observaciones, sugerencias e información manifestada por la población
involucrada.

En el presente plan se desarrollan y se justifican los mecanismos de participación


ciudadana que fueron implementados durante la elaboración del estudio a nivel de perfil
y los que serán implementados durante la ejecución, operación y mantenimiento del
proyecto.

6.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES


Se ha determinado que los principales:
 Representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Sector
Vivienda.
 Autoridades de la Municipalidad Distrital de Pion.
 Autoridades comunales de la Localidad de Santa Rosa.
 Pobladores del área de influencia del proyecto.
 Empresa contratista que ejecuta el proyecto.

6.3. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA
Se ha determinado que el ámbito de la participación ciudadana se desarrollara en el área
de influencia directa (Comunidades beneficiarias por el proyecto), e indirecta del
proyecto (municipalices distritales y provincias en el proceso de consulta).

6.4. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La fecha propuesta para el desarrollo del Plan de Participación Ciudadana, será
determinada por la Municipalidad Distrital de Pion, quien tendrá a responsabilidad de
conducir el plan, en coordinación con la empresa que ejecutará la obra, debiendo
participar mediante invitación a la población beneficiaria, la JAAS, representantes del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Salud – DIGESA o DEA,
Gobierno Regional y otros que se estime conveniente.

Para ello, se llevará a cabo los mecanismos de participación, iniciando con asambleas
públicas, como parte de las actividades previas a la ejecución del proyecto, además de
talleres participativos, dirigidos a la población beneficiaria, durante todos los meses que
dure el proyecto.

Tabla 6-1: Cronograma del Plan de Participación Ciudadana


ACTIVIDADES PREVIAS
TIEMPO DE EJECUCIÓN
A LA EJECUCIÓN DEL
MECANISMO DE PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO

71
|
D.I.A
.

Mes 0 Mes 01 – Mes 05 Mes 9


Asamblea pública
Avisos radiales
TALLERES PARTICIPATIVOS (EDUCACIÓN SANITARIA)
Usos de agua
Higiene personal
Higiene de los alimentos
Costos y tarifas para la operación del
sistema de alcantarillado y la PTAR.
Fuente: Unidad Formuladora - UF

6.5. EQUIPO ENCARGADO DE CONDUCIR LOS MECANISMOS DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La conducción de los mecanismos de participación ciudadana estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Pion y la empresa contratista que ejecutará el proyecto
debiendo conformar entre ambos un equipo responsable de conducir los mecanismos de
participación ciudadana.

6.6. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El lugar donde se desarrollará el proceso de participación ciudadana es en la localidad
de Santa Rosa, perteneciente al Distrito de Pion, provincia de Chota, región Cajamarca.

6.7. MECANISMOS A UTILIZAR DURANTE EL PROCESO DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Los mecanismos de consulta en materia ambiental a utilizar son aquellos establecidos en
la norma que incluirán:

Tabla 6-2: Mecanismo exigible de participación ciudadana


MECANISMOS EXIGIBLES
INSTRUMENTOS
BUZONES DE
DE GESTIÓN TALLERES AVISOS O
ASAMBLEA PÚBLICA SUGERENCIAS Y
AMBIENTAL PARTICIPATIVOS PANELES
OBSERVACIONES
Se realizó un taller de Se realizarán 04 Previa a la
involucrados con la autoridad talleres participativos ejecución del
local y los beneficiarios del durante, la ejecución proyecto y
proyecto. del proyecto, para durante la
También se cuenta con acta de tratar temas de ejecución, se
libre disponibilidad de terreno educción sanitaria ubicaran
para la ejecución del proyecto. en: señalizaciones de
La Municipalidad
La segunda se realizará antes de la  Uso del agua. manera que
habilitara en su local un
ejecución del proyecto entre la  Higiene faciliten y agilicen
buzón de sugerencias,
Declaración de Municipalidad, ejecutor de obra y personal. el tránsito de la
quejas u observaciones
Impacto Ambiental beneficiarios, para informar de  Higiene de los población, así
que tenga la población
(DIA) manera general las actividades a alimentos. como para la
beneficiaria, con
realizar, los compromisos  Costos y tarifas prevención de
respecto a la ejecución
asumidos por los beneficiarios y el para la accidentes,
del proyecto.
plan de manejo ambiental que se operación y también se
llevará a cabo. mantenimiento emitirán avisos
del sistema de radiales, para
alcantarillado y informar a la
PTAR. población de las
actividades a
realizar.
Fuente: Unidad Formuladora – UF

Tabla 6-3: Mecanismo alternativos de participación ciudadana

MECANISMOS ALTERNATIVOS
INSTRUMENTO
DE GESTIÓN COMITÉ COMITÉS DE ENCUESTA
AMBIENTAL DE VIGILANCIA DE ENTREVISTAS REUNIONES INFORMATIVAS
GESTIÓN CIUDADANA OPINIÓN

72
|
D.I.A
.

En el caso de la ocurrencia de
situaciones especiales o
Declaración de
No se No se emergencias, se coordinaran
Impacto Ambiental No se realizara No se realizara
realizara realizara reuniones con la finalidad de
(DIA)
informar y absolver las dudas de
la población beneficiaria.
Fuente: Unidad Formuladora - UF

Es preciso informar que la población se encuentra informada del proyecto y está a favor
de su ejecución, es por ello que el 25 de abril de 2016, los beneficiarios firmaron un acta
de libre disponibilidad de terreno para la construcción de los componentes del sistema
de alcantarillado, así mismo el 10 de febrero se realizó un taller de involucrados del
proyecto, se adjunta en anexos.

6.8. APORTES RECIBIDOS Y RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN


CIUDADANA
Durante el proceso de participación ciudadana, se realizará la absolución de las
interrogantes de la población acerca del proyecto y se recibirá los aportes de los actores
involucrados. El personal responsable para llevar a cabo esta tarea será el que asigne la
Municipalidad Distrital de Pion.

6.9. PRESUPUESTO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Se presenta en el ítem 8.6 (Cronograma y Presupuesto de la estrategia del PMA) de la
presente Declaración de Impacto Ambiental-DIA.

6.10. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El cronograma de desarrollo de actividades del Plan de Participación Ciudadana durante
la elaboración del estudio a nivel de perfil y durante la ejecución del proyecto, será:

Tabla 6-4: Cronograma del Plan de Participación Ciudadana

ETAPAS DEL PROYECTO


ACTIVIDADES EJECUCIÓN
OPERACIÓN Y
PLANIFICACIÓN (MESES)
MANTENIMIENTO
1 2 3 4 5 6
COORDINACIONES CON LA AUTORIDAD LOCAL X
REALIZACIÓN DE ENCUESTAS X
DESARROLLO DE TALLERES PARTICIPATIVOS X X
ENTREGA DE MATERIAL INFORMATIVO X X X
Fuente: Unidad Formuladora – UF

73

También podría gustarte