Está en la página 1de 3

IID-900 INGENIERÍA ECONÓMICA Créditos: 4

Pre-req. ECO-100, MAT-120

DESCRIPCIÓN

Esta asignatura introduce a los estudiantes en el mundo de los negocios y las


finanzas. Está enmarcada en el bloque de asignaturas especializadas de la carrera, la
cual se enfoca en la toma de decisiones cuantitativas, tomando como criterio básico el
concepto del valor del dinero en el tiempo.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar este curso los estudiantes serán capaces de evaluar y seleccionar


entre diferentes alternativas económicas la opción más factible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Explicar los conceptos económicos utilizados para el análisis de alternativas


económicas.
-Aplicar técnicas para determinar el valor del dinero en el tiempo.
-Aplicar los diferentes enfoques económicos de inversión para evaluar alternativas.
- Aplicar las herramientas de Excel en la solución de problemas de la Ingeniería
Económica

CONTENIDO

PARTE I
Unidad I. Fundamentos de Ingeniería Económica; Importancia de la Ingeniería
Económica. Papel de la Ingeniería Económica en la toma de decisiones. El enfoque
sistémico aplicado a la ingeniería económica. Realización de un estudio de Ingeniería
Económica.

UNIDAD II.-Tasa de interés. Equivalencia. Interés Simple y Compuesto. Terminología y


Símbolos. Uso de Factores. Factores pagos únicos. Factores de valor presente y
recuperación de capital en series uniformes. Derivación del factor de fondo de
amortización y el factor de cantidad compuesta. Factores gradientes aritméticos.
Factores gradientes geométricos. Aplicación de la hoja de cálculo.

PARTE II.
Unidad III. Tasas de interés nominales y efectivas; tasa de interés efectiva anual, tasa
de interés efectiva para cualquier período, relaciones de equivalencia: comparación
entre la duración del período de pago y del período de capitalización (PP vs. PC). Tasa
de interés efectivo para capitalización continua. Aplicación de la hoja de cálculo
UNIDAD IV.-Herramientas para la evaluación de alternativas; análisis del valor
presente; formulación de alternativas mutuamente excluyentes, análisis de valor
presente de alternativas con vidas iguales; análisis de valor presente de alternativas
con vida diferente; análisis de valor futuro; aplicación de la hoja de cálculo

PARTE III
UNIDAD V. Análisis del período de recuperación; aplicación de la hoja de cálculo.
Análisis del valor anual; ventajas y aplicaciones del análisis del valor anual; alternativas
de evaluación mediante el análisis del valor anual; aplicación de la hoja de cálculo.
Análisis de tasa de rendimiento para alternativa única y múltiples; interpretación del
valor de una tasa de rendimiento; cálculo de la tasa de rendimiento; precauciones
cuando se utiliza el método de la tasa de rendimiento.

UNIDAD VI.-análisis del flujo de efectivo incremental para el análisis de la tasa de


rendimiento. Temas especializados en la ingeniería económica. Determinación de la
tasa mínima atractiva de rendimiento; la inflación y su impacto en la ingeniería
económica, el financiamiento y la mezcla de capital; análisis del riesgo de inversión.

METODOLOGÍA

Se desarrollan exposiciones por parte del profesor y de los estudiantes. Se


realizan ejercicios manuales y computadorizados .Estudios de casos utilizando medios
gráficos. Se induce al estudiante a la investigación bibliográfica sobre los temas
tratados.

RECURSOS

Retroproyector, proyector de multimedia, computadora (Excel), videos


SISTEMA DE EVALUACIÓN

El aprendizaje se verifica a partir de tres pruebas parciales, la calidad de las


exposiciones sobre la investigación de campo, los ejercicios realizados, el nivel de
participación en las discusiones, la calidad y la pertinencia de los informes realizados
sobre la investigación de campo. Los ejercicios asignados para el segundo y tercer
parcial deben realizarse utilizando programas informáticos.

Resumen

Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial


Ejercicios 05% Ejercicios 10% Ejercicios 10%
Prueba 25% Prueba 20% Investigación 20%
escrita escrita
Total 30% Total 30% Total 30%

Ejercicios 25%
Prueba escrita 65%
Investigación
Sub - Total 90%
Participación 10%
Total 100%

BIBLIOGRAFÍA

Texto
Black L. y Tarquín, A. (2006). Ingeniería Económica, (6ta. Ed.). México: Mcgraw-Hill.

También podría gustarte