Está en la página 1de 9

I.T.B.C. “El Paso” Ing.

Livia Marca Chambi


Análisis Químico I Nivel: 300
PRÁCTICA Nº6

DETERMINACIÓN DE CATIONES DE LOS GRUPOS I Y II

1. INTRODUCCIÓN

El análisis cualitativo de cationes se basa en que es posible separar en grupos a los cationes
existentes en una muestra líquida (mediante la adición de determinados reactivos denominados de
grupo) y, posteriormente, identificar los cationes de cada grupo con la ayuda de reactivos
específicos.

Fresenius desarrolló un esquema cualitativo para el análisis de cationes que ha tenido una amplia
aceptación (frecuentemente se hace referencia a él como el esquema clásico de análisis cualitativo
de cationes). En este esquema los cationes se dividen en cinco grupos.

Hay unos 20 catines que se pueden analizar rápidamente en disolución acuosa. Estos cationes se
dividen en cinco grupos de acuerdo con los productos de solubilidad de sus sales insolubles (Tabla
1.). Como una disolución desconocida puede contener desde uno hasta los 20 iones, todo análisis
se debe hacer en forma sistemática, del grupo I al grupo V. El procedimiento general para separar
estos 20 iones comprende la adición de reactivos precipitantes a una disolución desconocida.

1
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300
Tabla 1. Separación de cationes en grupos de acuerdo con sus reacciones de precipitación con
diferentes reactivos

2
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300

3
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300

Figura 1. Diagrama de flujo para la separación de cationes en el análisis cualitativo

2. OBJETIVOS

 Determinar de cationes de Grupos I y II, a través de pasos sistemáticos e identificación por


método colorimétrico.
 Comprobar los fundamentos teóricos aplicados a estos análisis

4
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300
3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
1 Pinza para tubos ensayo Agua destilada
1 Varillas de vidrio Papel pH
1 Espátulas NaOH p.a.
5 vasos de precipitado de 100 ml H2SO4
1 Piseta HCl
1 Gradilla HNO3
5 Tubos de ensayo NH4OH
3 goteros K2CrO4
K4Fe(CN)6
1 Hornilla KCN
(NH4)2S o Na2S o H2S
AgNO3
1 Centrífuga Pb(NO3)2
1 Balanza analítica de +/- 0,01 g HgNO3 (nitrato mercurioso)
4 Matraces Erlenmeyer de 100 ml HgCl2 (cloruro mercúrico)
4 Vasos de precipitado de 100 ml Cu2SO4
2 Vasos de precipitados de 250 ml CdCl2
1 espátula SnCl2
1 Varilla de vidrio Bi(NO3)3
1 piseta SbCl3

(NH4)2SO4
Fe elemental en polvo
KNO2 o NH4NO2
Rodamina
CH3COOH

5
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300
4. PROCEDIMIENTO

De acuerdo al siguiente diagrama:

6
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300
En un tubo de ensayo agregar gotas de muestras de cationes del Grupo I de:

 catión plata que se encuentra en solución de AgNO3


 catión plata que se encuentra en solución de Pb(NO3)2
 catión plata que se encuentra en solución de HgNO3 (nitrato mercurioso)

Agregar, al tubo anterior, gotas de muestras de cationes del Grupo II:

 Catión el mercúrico en solución de HgCl2 (cloruro mercúrico), se formará precipitado


blanco.
 Catión cobre en solución de Cu2SO4
 Catión de cadmio en solución de CdCl2
 Catión de estaño +2 en solución de SnCl2 (reacción selectiva: el estaño se oxida a estaño +4
y el mercúrico se reduce a catión mercurioso)
 Catión bismuto en solución de Bi(NO3)3
 Catión antimonio en solución de SbCl3

Homogenizar la mezcla.

Comprobar el pH de la mezcla (ácido).

Cationes del grupo I

Agregar solución de HCl 6M a la mezcla (15 a 20 gotas), permitiendo la precipitación de los cationes
del grupo I, continuará reaccionando con aquellos cationes que aún están en solución,
homogenizamos, cetrifugamos y separamos la solución del precipitado, a otro tubo de ensayo. En
la solución estarían los cationes del grupo II y en el precipitado los cationes del grupo I.

Para separar los cationes del grupo I, entre ellos, aprovechando sus valores Kps para hacer la
separación entre ellos, siendo el Kps del PbCl2 más alto que los demás cationes del grupo.
Agregamos agua desionizada, hasta la mitad del tubo de ensayo, agitamos con la varilla de vidrio y
añadimos calor (a baño maría, entre 5 a 8 minutos) para favorecer la solubilidad del PCl2.
Centrifugar y separa el precipitado de la solución.

La solución, aun caliente, que contiene plomo, le agregamos K2CrO4 y debe formarse un
precipitado de color opalescente amarillo y confirmamos la presencia de plomo +2, llevar a la
centrífuga y separar el plomo.

Al precipitado de AgCl y Hg2Cl2 se le agrega una solución de NH4OH 6M, se formará un precipitado
color negro, quedando una fase en solución. El NH4OH reaccionará con el Hg2Cl2 provocando su
disimulación, formando precipitados de Cloruro aminomercúrico y mercurio elemental, formando
un precipitado gris-negro. Así mismo, el NH4OH reaccionará con el AgCl formando una sal compleja
de cloruro diaminplata, la sal compleja tiene un valor Kps más alto que el AgCl, lo que permite su
solubilidad. Agitar bien para favorecer la reacción, centrifugar y separar las fases.

Al complejo [Ag(NH3)2]Cl se le agrega HNO3 y si se forma un precipitado blanco se comprueba la


presencia AgCl y por ende la presencia del catión plata en la solución. Homogenizar, centrifugar y
separar las fases.

7
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300
Cationes del grupo II

Consideraciones:

 Para determinar el catión Hg +2 se saca una alícuota, de la solución inicial, y se le agrega Sn


+2, confirmando la presencia de mercúrico con la formación del precipitado blanco.
 Para la determinación del catión del estaño +2, sacar una alícuota, de la solución inicial, y
agregar una solución de Hg+2, confirmando la presencia de Sn +2 al formarse un
precipitado blanco.
 El PbCl2 al tener un Kps relativamente alto, podría mantener a este en solución, además, si
no se agregó suficiente solución de HCl, el Pb+2 podría no haber reaccionado por completo
para formarse la PbCl2, por lo tanto, se podría encontrar este en la solución de cationes del
grupo II. Para verificar la presencia de plomo en la solución de cationes del grupo II se le
agrega (NH4)2SO4, la presencia de un precipitado blanco indica la presencia de PbSO4; esta
solución se lleva a baño maría, se centrifuga y separa el precipitado de la solución,
descartando el plomo y dejando a la solución libre de plomo.

Agregar a la solución de cationes del grupo II (libre de plomo) NH4OH 15M, los cationes
precipitaran, siempre y cuando se alcance un pH básico (comprobar con el papel pH). Agregando
un exceso de NH4OH, se diluyen el cobre y el cadmio, formando complejos de tetraaminocuprato
y tetraaminocadmiato (sales complejas colaras: celeste azulado e incolora). De manera de obtener
en la fase soluble un color celeste azulado y en la fase de precipitado hidróxidos y óxidos como
precipitados blanquecinos. Centrifugamos y separar la solución del precipitado.

Al precipitado de hidróxidos y óxidos se le agrega solución de HCL 6M hasta disolver, lo que permite
obtener en solución al bismuto, antimonio y estaño +4. Comprobar el pH de la solución. Agregar
NaOH 6M, Homogenizar, formándose un precipitado coloidal (gelatinoso), comprobar el pH de la
solución; centrifugar y separar la solución del precipitado.

Al precipitado blanco-grisáceo añadir estañito de sodio (Na2SnO2) hasta obtener un precipitado


negro, confirmando la presencia de bismuto 3+.

Nota.- Para preparar el Na2SnO2, en un tubo de ensayo limpio, se mezcla de SnCl y NaOH 6M, se
forma precipitado, continuar agregando la base fuerte hasta disolver.

A la solución que quedo se le agrega HCL 6M (hasta llevar a medio ácido, agitar bien, evitar la
formación de precipitados), lo que permite la liberación de los cationes Sn +4 y Sb +3. Dividir la
solución.

Para comprobar la presencia de estaño +4 se le añade hierro elemental en polvo (color gris claro,
no oxidado) y calor en baño maría, reduciendo al Sn +4 a Sn +2. Se separa el hierro y a esta solución
se le agrega HgCl2, generando un precipitado blanco, verificando su presencia.

Para comprobar la presencia de antimonio +3 a la solución de la mitad dividida HCl concentrado


mas unas gotas de nitrito de potasio (KNO2) o de amonio, permitiendo la oxidación de Sb+3 a Sb+5,
reaccionando con la Rodamina, homogenizar bastante, esta cambia de un color rojo a un color
violeta o azul.

Para la determinación de las sales complejas, dividimos la solución en 2 tubos.

Para la identificación del cobre, en medio ácido o neutro agregándole ácido acético para favorecer
la neutralización o acidificación del medio (volviendo incolora o comprobando con papel pH),
haciéndole reaccionar con K4Fe(CN)6 (hexacianoferrato de potasio), formando un precipitado

8
I.T.B.C. “El Paso” Ing. Livia Marca Chambi
Análisis Químico I Nivel: 300
marrón rojizo de Cu2Fe(CN)6, por lo tanto, la presencia del catión cobre +2. CEntifugar para ver
mas claramente el precipitado.

Para identificar el catión cadmio +2, tomando en cuenta que en esta solución se tiene la presencia
de cobre, se le agrega un exceso de KCN manteniendo los complejos estables de cobre más que los
complejos de cadmio, posteriormente se le agrega (NH4)2S o de sodio o hidrógeno (TRABAJAR BAJO
CAMPANA), este reacciona con el ion complejo INISTABLE del cadmio, formando sulfuro de cadmio,
de un color amarillo característico, confirmando la presencia e cadmio +2. Para ver con más claridad
centrifugar.

5. REPORTE DE LA PRÁCTICA EN DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS


En una tabla anote las coloraciones observadas

7. BIBLIOGRAFÍA
 Chang, R. & Goldsby, K. (2016). “Química”. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. 12va. Edición.
 Burriel Martí, F. & colaboradores (2001). “Química Analítica Cualitativa”. Paraninfo –
Thomson Learning. Impreso en España.

También podría gustarte