Está en la página 1de 3

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad social


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras

ACTA DE REUNION No.


Hora: 09:00 horas Fecha:
Lugar OFICFINA FUNAMI PITALITO

Dependencia que convoca GRUPO ASISTENCIA TECNICA

Proceso a realizar PLAN FORMACION A PADRES DE FAMILIA

EDUCAR A PADRES DE FAMILIA DE COMO MITIGAR


ACCIDENTES EN NIÑOS NIÑAS DENTRO Y FUERA DE LA
Objetivo
UNIDAD DE SERVICIO -------------- DEL MUNICIPIO DE
SALADOBLANCO

Agenda:

1. Instalación de la reunión
2. verificación de asistencia
3. desarrollo de la actividades

Desarrollo:

1. Se dio la bienvenida a los asistentes de manera cordial.

2. Una vez firmado el control de asistencia se procede con los padres de familia a
indicar de la importancia de conocer muy bien cómo proteger nuestros hijos de
accidentes y preocupada por la protección de sus beneficiarios, sus empleados y de la
propiedad contra la amenaza de un incendio, sismos, inundaciones u otros eventos en
los sitios de trabajo, definió el siguiente capacitación que contiene los parámetros de
la organización, operación de las brigadas de emergencias, y los requisitos mínimos
para la prevención y la seguridad de los Beneficiarios.

3. se les manifestó que las emergencias constituyen el estado de perturbación por


excelencia, a los quehaceres normales del hombre y su entorno. En esa medida, son el
principal factor generador de lesiones físicas y mentales de diferentes magnitudes.
Por tal razón, el grado de preparación que deben tener los padres de familia como el
personal contratista debe ser excelente y eficaz para poder enfrentar para
enfrentarlas, lo que permitirá disminuir considerablemente sus efectos negativos.
Seguidamente se les manifestó que es muy importante definir, que el éxito en el
manejo de una emergencia depende de su análisis previo, organización y
procedimientos que se hayan adoptado a fin de estimular en los niños, niñas y
cuidadores, los hábitos de auto cuidado en los encuentros educativos y en el hogar.
República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras

3. Se hace la socialización y se da a conocer los criterios para realizar una verdadera


reflexión pedagógica que nos permita orientar nuestro quehacer diario, que nos
oriente al mejoramiento calidad en nuestro servicio y calidad de vida de los
beneficiarios.

4.se les hizo hincapié en Fortalecer la capacidad de la comunidad ----------------, para


realizar acciones y adoptar medidas que prevengan y mitiguen las situaciones de
riesgo, así como, para preparar y responder ante eventos adversos a fin de
salvaguardar la vida de la población infantil y familias beneficiadas.

Dentro del proceso de formación a padres y personal contratista se buscó Preparar al


Comité de Prevención en casos de desastres y así mitigar el impacto que éstas
producen.
dio se les dio a conocer cómo identificar los riesgos y amenazas dentro y fuera del
encuentro educativo y su entorno, a fin de realizar las acciones necesarias para
reducirlos o eliminarlos.
Se les Oriento de como estaban establecidas la señalización de los lugares más
seguros y rutas de evacuación como parte de la preparación en caso de emergencia.

Se instruyó como Desarrollar las capacidades en los agentes educativos (familiares,


auxiliares, docentes, comunidad en general)que permitan la detección y prevención
de los riesgos asociados a una emergencia y en la atención de una víctima; asegurar el
mantenimiento de las funciones vitales y atender a las lesiones y/o enfermedades
súbitas.

Se les dio a conocer que era la prevención de accidentes en niños de 0 a 2 años donde
se les manifestó que Habitualmente se denomina al niño que se encuentra en este
período como deambulador, ya que se caracteriza por una conducta
predominantemente motora, le gusta mucho caminar o gatear para llegar a donde
desea.
El grupo de niños de esta edad tiene un tiempo de atención limitada, y en todas las
actividades que se realicen es de fundamental importancia la intervención del adulto.
Los niños de esta edad buscan su independencia y desplazarse libremente, necesitan
tocar, manipular, explorar el medio para lo cual es necesario la presencia de papito o
República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras

mamita o un adulto que deberá estar atento a sus iniciativas.

Asi, te damos un consejos para evitar accidentes tanto dentro como fuera de los
encuentros en la sede

Se ilustro de como evitar accidentes en niños y niñas en edades de 3 a 5 años de edad

La primera medida que hay que tomar es ser buenos modelos. Los chicos,
especialmente hasta los seis años son grandes imitadores de sus maestros favoritos:
sus papás. Por eso, NUNCA hagan o digan algo que no quieren que su hijo repita.

Particularmente entre los tres y cinco años del niño, es muy importante que las
personas que rodean al pequeño establezcan reglas consistentes y que le comiencen a
explicar las razones de esas reglas. Si bien es cierto que el pequeño no va a
comprender todo a la perfección, es necesario hacer el esfuerzo de explicarle el por
qué de las reglas en el vocabulario más simple posible.

Los chicos aún no saben reaccionar instantáneamente ante el peligro y muchas veces
toman decisiones equivocadas. Por eso es necesario que los adultos tomemos por
ellos las decisiones que ponen en riesgo su vida, y que tengamos paciencia hasta que
ellos puedan comprenderlas.

Lo importante es darles afecto y mucho amor, para así mismo proteger y que ellos se
sientan protegidos.
Finalmente se les manifiesta a los asistentes que la capacitación realizada
Es con el animo de que tomen conciencia que los accidentes son latentes y que
debemos evitarlos a toda costa comprometiéndose padres, cuidadores, y personal
contratista de la fundación funami

Compromisos / Tareas Responsables Fechas


 Cuidar a nuestros hijos para evitar accidentes Contratistas
 Brindar acompañamiento a nuestros niños y Padres,
maestros cuidadores
 Trabajar articuladamente con padres, docentes,
niños con el fin de mitigar posibles accidentes

También podría gustarte