Está en la página 1de 3

¿Cuáles son las variedades lingüísticas que determinan la situación del Magreb?

Es evidente que en el contacto de las lenguas este marcada una situación lingüística que hace que
la unión de varias culturas genere un cambio en las mismas cuya evolución va de una situación de
variación como fenómeno, donde existe un mantenimiento de las lenguas y un desplazamiento, en
el cual se tendrán dos variedades que son: Las lenguas de origen en el cual existe una lengua
materna o históricamente se ha mantenido en el tiempo, por otro lado las lenguas reconocidas son
utilizadas en un determinado territorio pero no es considerada oficial; es por eso que se genera una
pregunta entre las dos variedades ¿Cuál es la lengua oficial, si en un territorio se hablan más de 3
lenguas? En el desarrollo del escrito se responderá la pregunta que abarcara el tema reflejado en
factores, características, elementos que influyen en ella y dimensiones espaciales, sociales y
situacionales.

La coexistencia de la situación sociolingüística hace que la lengua en su contexto tenga factores


sociales que inciden o determinan los procesos internos de las lenguas, por lo tanto se crea una
variación en la lengua donde históricamente existe una lengua de origen pero que a su vez en un
mismo territorio son habladas más de 3 lenguas debido a la colonización e influencia de una lengua
de otro territorio “lengua reconocida” sobre la de origen que hacen que se genere un cambio en su
evolución.

Con estos dos grupos étnicos la situación lingüística en Magreb se vio determinada por las
variedades lingüísticas, de esta forma una lengua adquiere un mayor prestigio a lo que se le llama
Diglosia, o dependiendo del “número de lenguas en contacto que intervienen en las diferentes
realizaciones funcionales cabe hablar… de triglosia, cuadriglosia o poliglosia” (Fasla, 2006), de este
modo las variedades que se generaron en Magreb fueron:
 Árabe Clásico: Determina el pensamiento islámico y únicamente es empleado en el
Corán y la literatura clásica, lo que comprueba que es una lengua de prestigio para
los árabo-islámicos (Fasla, 2006).
 Árabe Moderno: Es la lengua de arabización y progreso socioeconómico y cultural
moderno, esta reemplazado al francés, lo que también la hace una lengua de
prestigio, puede ser escrito por cualquier área de conocimiento menos por la
religión (Fasla, 2006).
 Área dialectal: Tiene tres variedades regionales que son el árabe marroquí, argelino
y tunecino, los cuales desde un criterio sociológico o geográfico (variable
diastrática) se puede observar la diferencia dialectal. Es una de las lenguas
maternas, aunque puede ser 2da lengua para los no nativos; no es exclusiva para
ningún estrato social, es usada en contextos académicos (Fasla, 2006).
 Bereber: pertenece a las lenguas afroasiáticas y es la lengua materna de los
primeros nativos del Magreb. Es una lengua que es poco valorada socialmente ya
que es hablada por minorías y no tiene trascendencia religiosa (Fasla, 2006).
 Francés: Representa un papel importante en factores socioeconómico y educativo,
y también para los medios de comunicación y el sector privado, lo cual ha generado
el bilingüismo árabe-francés que se ha convertido necesario para el desarrollo
socioeconómico y cultural (Fasla, 2006).
 Español: esta lengua se encuentra en retroceso debido a que la planificación
lingüística busca marginar su uso, favoreciendo al francés e inglés. al norte de es
reconocida como lengua extranjera y solamente es enseñada en educación
secundaria y universitaria, y se habla al norte de Marruecos. (Fasla, 2006).
 Inglés: se toma como una lengua extranjera y es enseñada en secundaria, tiene gran
dominio en el sector educativo, es de gran prestigio ya que se considera vehículo de
investigación, tecnológico y comunicativo (Fasla, 2006).

Las variedades de la lingüística están asociados a una región geográfica en la cual se tienes aspectos
lingüísticos que como su nombre lo dicen varían dependiendo de cada hablante según su lengua,
cultura, sociedad, la educación

Por último, entre el contacto de las lenguas hace que exista un cambio en las lenguas de origen y las
lenguas reconocidas según influya el cambio sociocultural y geográfico, donde una lengua oficial
vista como lengua de prestigio tiene dominio sobre las lenguas habladas (no oficiales) en un mismo
territorio donde se genera una trasformación de identidad cultural.

También podría gustarte