Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD N° 3 COMPONENTES Y FACTORES DEL MERCADO

PRESENTADO POR:

ALVARO ANDRÉS RUBIANO MORENO ID: 320548


HERNANDO SAAVEDRA FORERO ID: 312817
LUISA FERNANDA ROJAS GONZALEZ ID 382803
YURI VIVIANA MARTA LINARES ID:587293

PRESENTADO A:
JAIME ENRIQUE REYES QUIÑONES

FUNDACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 5

CONCLUSIONES 11

BIBLIOGRAFÍA 12
INTRODUCCIÓN

Los tres problemas de la Economía, son los siguientes que se producirá?, ¿cómo se
producirán los bienes? y ¿para quién deben producirse? y el mercado es el espacio donde
estos planteamientos obtienen una respuesta, siendo este un medio voluble y cambiante, el
cual de acuerdo a diferentes condiciones externas, como las situaciones económicas,
políticas, medioambientales, lo afectan directamente, produciendo períodos de calma o de
grandes cambio, y para ello la Economía tiene una herramienta bastante importante para
explicar estos fenómenos, y es la ley de la Oferta y la Demanda.

La ley de la oferta y Demanda refleja la relación que existe entre la demanda de un producto
y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio de venta del mismo, así,
según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes están dispuestos a fabricar
un número determinado de ese bien. Al igual que los demandantes están dispuestos a comprar
un número determinado de ese bien, dependiendo del precio. El punto donde existe un
equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los
oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de
equilibrio.
OBJETIVOS

GENERAL:

● Aprender y aplicar los conceptos básicos de Oferta y Demanda,los diferentes actores


que intervienen en este proceso de la Economía, y las distintas variaciones que se
pueden presentar en las curvas de los mismos.

ESPECÍFICOS:

● Analizar la aplicación de los conceptos básicos aprendidos en un establecimiento


comercial.

● Identificar en los términos de Oferta y demanda, mercados.

● Comprender la relación entre los conceptos del mercado y sus factores con el dinero,
el comercio y Capital.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1). Cuadro descriptivo sobre los componentes y los factores del mercado.

Mercado Es el contexto donde tienen lugar los intercambios de productos y


servicios.

Es competitivo si cada comprador y vendedor es pequeño al tamaño


del mercado y por consiguiente tiene poca capacidad de influir en
los precios del mercado

Si una empresa puede influir en el precio del mercado del bien que
vende se dice que tiene poder del mercado

Oferta Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores


están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas,
en un determinado momento.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un
bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es
decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo
mayor.
Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que
en condiciones normales si el precio de un bien aumenta
manteniéndose el de los demás constantes, provocará un aumento en
los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a
que aumenten también su oferta.

Demanda Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean y


están dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo.
La ley de la Demanda es la relación negativa entre el precio y la
magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad
demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta. Es
decir: que el precio reduce la demanda.
Por lo tanto, la relación entre la cantidad de demanda y el precio es
directa, es decir, cuanta más demanda de un producto, mayor será el
precio que adquirirá en el mercado, y cuando menor sea la demanda,
menor será el precio, con vistas de que al disminuir el precio,
aumente la demanda es a mayor precio menores cantidades y
viceversa.

Punto de El punto de equilibrio es un término utilizado en economía para


Equilibrio definir el nivel de ventas en donde los costos fijos y los costos
variables se cubren es decir que, la empresa al utilizar este punto de
equilibrio obtiene un beneficio, aunque la remuneración monetaria
se determina como 0.

Esto quiere decir que, aunque no gana dinero tampoco lo pierde. Su


objetivo principal es, cubrir los costos y que sus ventas aumenten,
de esta forma cualquier empresa al utilizar bien este punto se puede
ubicar por encima de él y obtener beneficios positivos en sentido
económico y laboral.

Economía de El ingreso de la economía se distribuye en los mercados de la


Mercado producción. Los tres factores de producción más importante son

Trabajo
Tierra
Capital

Mecanismo de En una economía de mercado, la mayoría de las decisiones


mercado económicas se toman en los mercados, mecanismos a través de los
cuales los compradores y vendedores se reúnen para comerciar y
para determinar precios y cantidades para los bienes y servicios.Los
mecanismos del mercado funcionan de la siguiente manera para
determinar el qué y el cómo.

Comercio El comercio voluntario, que se basa en la especialización, beneficia


todos.A medida que las economías se desarrollan se vuelven más
especializadas, estas surgen a partir de una tendencia cada vez
mayor a utilizar métodos de producción especializados
Dinero Es el medio de pago en forma de monedas y cheques que se utiliza
para comprar cosas,representa un intercambio.Un manejo adecuado
de la oferta de dinero es uno de los problemas principales de la
política
macroeconómica oficial de todos los países.Funciona como un
casamentero universal entre compradores y vendedores ya que
realiza pequeños matrimonios de interés mutuo.

Capital Un insumo producido y durable que es. en sí mismo, un producto de


la economía. El capital consiste en un arreglo vasto y especializado
de máquinas, edificios,computadores y otras cosas

Influencia del Una economía ideal es aquella en la que todos los bienes y servicios
estado se intercambian voluntariamente por dinero. Sin embargo ninguna
economía se conforma por completo, más bien todas las economías
de mercado tienen imperfecciones. Por este motivo, el estado asume
muchas de las tareas en respuesta de las fallas del mecanismo de
mercado, los gobiernos pueden regular algunos negocios ( como los
bancos y medicamentos) y subvenciona otros ( como la educación y
la salud).

Monopolio Únicamente existe un productor de un bien o servicio, que controla


totalmente la oferta. tiene cabida en actividades en las que, debido a
necesidades tecnológicas o al gran capital requerido, resulta
imposible que haya más de un productor.

Monopsonio Únicamente existe un comprador, que controla totalmente la


demanda. En el monopsonio, por su parte, al haber un único
comprador, los proveedores de éste quedan sujetos a sus exigencias
de cantidad y precio, pues no hay otro a quién venderle. Tal
situación podría ser aprovechada por el monopsonista para imponer
precios muy bajos, capaces de afectar gravemente a sus
abastecedores.
Oligopolio Existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y
controlar la oferta. El oligopolio se parece al monopolio en que
también requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se
diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de
los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo
que puede manipular la producción y los precios, en forma parecida
al monopolio.

Oligopsonio En contraste, existen pocos compradores, que en conjunto están en


capacidad de controlar la demanda. El oligopsonio es más común
que el monopsonio, y tiene casi tanto poder como éste, pues los
escasos compradores están en capacidad de dominar el mercado en
cuanto a cantidad y precios, en desmedro de sus proveedores.

2. Analisis Empresa Oferta y Demanda :

a). Establecimiento Comercial: Tiendas ARA - Jeronimo Martins

Tiendas Ara forma parte de Jerónimo Martins SGPS, SA (JM) una compañía con base en
Portugal de distribución de productos de alimentación y de manufacturación de bienes de
consumo perecederos. La firma es el propietario principal de la cadena de distribución
Jerónimo Martins Retail (JMR), que opera las cadenas de supermercados e hipermercados
Pingo Doce en Portugal. En marzo de 2013, la cadena anuncia la apertura de sus primeras
tiendas en Colombia en las ciudades del eje cafetero principalmente bajo el nombre de Ara,
así como la apertura de su primer centro de distribución en el país. a hoy cuenta con más de
400 tiendas en toda Colombia.
● Estrategia de Mercadeo:​ El modelo de las tiendas de hard discount (descuento duro)
fue inventado en 1948 por los hermanos Karl y Teo Albrecht, quienes desarrollaron
Aldi en Alemania. El formato del negocio está diseñado para reducir la logística, los
costos de transporte y los gastos de publicidad. Este ahorro en costos se traslada al
consumidor vía precio.

No gasta un solo peso en publicidad, no ofrece parqueadero, sus tiendas son de


máximo 400 M2, exhibe los productos en las mismas cajas en que llegan de las
bodegas –al estilo de un ‘agáchese’–, sólo se acepta dinero en efectivo, no ofrecen
bolsas para empacar, no hay más empleados que los cajeros y algunos acomodadores.
Además, si el cliente no se encuentra satisfecho con el producto lo puede cambiar o
pedir su dinero sin más trámite que solicitarlo.

● Estrategias de Expansión: ​En noviembre de 2018, tenían aproximadamente 475


puntos de venta en Colombia, e indicaron que se invertirán más de 2,1 Billones de
pesos en la apertura de nuevas tiendas a Nivel Nacional ya que a la fecha cuenta con
tiendas en 15 departamentos.

● Marcas Propias: ​Se ofrece un surtido limitado de productos los básicos de la canasta
Familiar sin embargo​ ​el 95% de los productos que se comercializan son marcas
propias, y el 5% corresponden a productos de otras MArcas que cuentan con una
excelente Rotación en el mercado, lo que da a los compradores la posibilidad de
decidir entre los productos propios de la marca, a un precio más económico, o los
productos tradicionales, a un precio más alto.

● Calidad, y Bajos Precios :​ Las marcas propias de esta empresa cuentan con una
excelente calidad al nivel de las demás marcas en el mercado, lo que no hace justicia
al precio, ya que productos de excelente calidad, se pueden comprar a precio
relativamente bajos comparados con otros en el mercado.

b). Relación Oferta - Demanda :

● Tiendas ARA, tuvo un buen año en ventas, las aumentó en un 57%, $ 820.268
millones, pero de nuevo con pérdidas, en este caso, de $ 342.142 millones por cuenta
del proceso de expansión. ​Se ofertan bastantes productos, a precios muy bajos al
punto de perdida, para conseguir mercado y empezar a percibir utilidades en 10 años
aproximadamente. En su agresiva estrategia de expansión las ventas de estas tiendas
aumentaron un 44,7 % en el 2018, pero a pérdida. Por cada $ 100 en ventas perdieron
casi $ 45 pesos, dinero que en alguna proporción se fue para los bolsillos de los
colombianos.

● Competencia imperfecta: ​Una empresa es de competencia imperfecta cuando las


empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria.
Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como
precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el
mercado.

● Venta incremental o Up Selling : ​Up-selling es cuando se vende una versión más


costosa del mismo producto o servicio.

● Ley de la Demanda: ​A menor precio mayor demanda de un producto o servicio.

Las anteriores son las características de la empresa ARA, para la comercialización y venta de
sus productos, con lo cual podemos deducir que es una empresa que en este momento está
teniendo un crecimiento en cuanto a ventas, y presencia a nivel nacional, pero que en este
momento aún no ha llegado al punto de equilibrio ya que en este momento ssu ventas no
están siendo lo suficientes para cubrir los gastos de producción; pero todo esto hace parte de
la estrategia que tiene proyectada la empresas, ya que la proyección es que en 10 años
aproximadamente la empresa empiece a tener utilidades.

La aparición de todas estas tiendas, a puesto en jaque a las Grandes Superficies, y tiendas
pequeñas, ya que se están viendo obligadas a evolucionar y a implementar nuevas estrategias
para atraer a los compradores, y tener precios competitivos, de acuerdo a la realidad del
mercado.
CONCLUSIONES

● El Mercado fluctúa con relación a muchas variables, como costos de producción,


gastos, situación economica y sociopolitica.

● La ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la
cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un
bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien
disminuye, la demanda tenderá a subir.

● Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o


servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio
es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un
determinado bien en un mercado.
BIBLIOGRAFÍA

https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html

https://vilmanunez.com/que-es-up-selling-y-que-es-cross-selling/#Que_es_el_up_
selling

https://www.las2orillas.co/el-plan-de-d1-justo-y-bueno-y-ara-para-ganarsela-los-gr
andes-supermercados/

https://bienpensado.com/una-forma-simple-de-generar-venta-cruzada/

También podría gustarte