Está en la página 1de 3

PROGRAMACIÓN DE LAS SESIONES PARA

MANTENER LA COGNICIÓN EN PERSONAS


MAYORES.
-Entrenar la memoria y poner la mente en acción es clave para
promocionar la autonomía personal de cualquier persona.
El Taller de estimulación cognitiva trata de Potenciar la adquisición y
mantenimiento de habilidades y destrezas que prevengan y retrasen la
aparición de los déficits asociados al envejecimiento no patológico de las
funciones cognitivas superiores implicadas en la memoria y el aprendizaje.

Procurará promover la adquisición de hábitos que potencien la actividad


intelectual y mental en las personas mayores y en sus contextos cotidianos.

Contenido:

Los Talleres adaptados en su realización a las personas mayores, se ajustarán,


con carácter general, al desarrollo de prácticas de entrenamiento de la
memoria y otras funciones cognitivas superiores (Lenguaje, orientación,
atención, concentración y cálculo.)Y a la concienciación sobre los beneficios
para la salud, la motivación para la práctica cotidiana de ejercicios de
estimulación.

Cada curso constará de 16 horas distribuidas en sesiones de dos horas, total 8


sesiones que se distribuirán según vaya gestionando la Empresa contratada
con el propio CEAS. Las sesiones se adaptarán a las características del grupo
y a su nivel de capacidad.

SESIONES AREAS A TRABAJAR


DIA 1 Introducción a la Teoría de la Neuroplasticidad.
Trabajo grupal, a través del cual obtendremos una valoración de
las capacidades del grupo y su estado cognitivo:
+ Atención: Trabajarla a través de juegos como: Aire, agua,
tierra, fuego, Mano-pico, Naranja –Limón,...etc.
+ Calculo: Conteo de 2 en 2, o de 3 en tres, de adelante hacia
atrás de atrás hacia delante 2...., ordenen de más edad a menos
o al revés,... etc.
+ Lenguaje: abecedario, ordenen alfabéticamente, palabras que
empiecen por..., que terminen en....., palabras encadenadas....,
Juego: Aire, tierra, fuego, agua.
+Memoria inmediata: Lectura de un texto, y trabajar las
diferentes áreas a partir de él: calculo, memoria inmediata,
lenguaje,....etc. Textos: Un fragmento del El bosque animado,
Don Juan y Ana (adjuntamos), El diario de la abuela de Ana
Soto.
DIA 2 + Atención: Juego: Tan cómo..... (Tan alto como, tan blanco
como, tan suave como,.....) Del libro “Juegos de Música y
Expresión corporal”.
+ Calculo: Ejercicio grupal. Juego del Pumba: Conteo en voz alta
y al llegar a numero par, impar, múltiplo de 2,.... (El monitor
decide la opción en función del grupo) se dice “pumba” en vez del
número. Otra variante seria dar una palmada.
+ Lenguaje: Pasapalabra, La pirámide (palabras que comienzan
con.....RE, y han de ir aumentando el número de letras repitiendo
siempre silaba inicial, ej.: re, reo, reto.....
Buscar frases populares o dichos que contengan un animal, ej:
Tan veloz como la liebre, A buey viejo pasto tierno,..... etc.
+ Ficha tipo (se adjunta )
+ Hábitos Saludables y Nutrición.

DIA 3 + Atención: Juego de Atención y Memoria: Sentados en


círculo una persona comienza diciendo el nombre de un país que
ha elegido, por ejemplo, Grecia, “de Grecia a Cuba”, la persona
que ha escogido Cuba deberá estar atenta y decir de “Cuba a
otro país del circulo “ y así sucesivamente. Variante: Cada vez
que se dice el nombre del país que se representa, debería
hacerse un paso de baile o movimiento típico de aquel país.
+ Motricidad fina: Teoría sobre los rompecabezas, y sus
múltiples beneficios para las personas adultas.
Ejercicios para las manos y muñecas (video en you tube), como
fortalecer la Musculatura de la Mano.
Actividad: Realización de nudos con lanas, montaje de un
rompecabezas ( a partir de una lámina que previamente hemos
troceado)....etc.
DIA 4 + Atención: Posición en círculo. Juego de atención y memoria.
Cada día de la semana se le asigna un movimiento específico
que realiza y memoriza todo el grupo. Se aprenden los
movimientos asociándolo al día de la semana. El monitor
pregunta los días salteados y los asistentes han de realizar el
movimiento que corresponda a ese día.
+ Cálculo: Problemas sencillos, jugar con los números, jugar con
las operaciones,....

DIA 5 + Atención: Lectura de texto que contenga, por ejemplo: sonidos


y posteriormente han de identificar los sonidos que se han dicho.
Variante: Han de recordar los colores.
+ Ejercicios de lateralidad ( videos en youtube)
+ Juegos con Pinzas
+ Mantenimiento Físico.

DIA 6 + Atención: Sentados en círculo. El Primero dice: “Cuando voy


de viaje en la maleta pongo las gafas” y el segundo repite la
misma frase y añade otro objeto, y así sucesivamente hasta
llegar al último quién deberá repetir todos los movimientos y
todos los objetos.
+ Lenguaje: Palabras desordenadas, completar refranes, Juego
del “boggle”, sopas de letras de antónimos, agrupar las palabras
por categorías....etc.

DIA 7 +Atención: Narrar un dibujo, y posteriormente los asistentes han


de dibujarlo en su cuaderno.
+ Juegos con Globos
+ Ficha tipo (se adjunta).
+ Autonomía Personal y Desarrollo.

DIA 8 + Danza fácil


+ Lectura del cuento de Jorge Bucay “La tristeza y la furia”. Han
de resumir el cuento en cinco líneas.
+ Valoración del taller.

También podría gustarte