Está en la página 1de 3

Escuelas de pensamiento económico

1. Institucionalista
La escuela institucionalista es una corriente que concibe la economía como una ciencia
social al servicio de la humanidad, para esta perspectiva la economía sale de la ciencia de la
provisión social, es decir, que identifica los obstáculos y propone los caminos para poder
mejorar el flujo de bienes y servicios al alcance de toda la comunidad. Además, se centra en
la comprensión del papel del proceso evolutivo y el papel de las instituciones sociales en la
formación del comportamiento económico. Esta escuela surgió gracias a una contribución
estadounidense el pensamiento económico, y se calcula que sus inicios fueron a mediados
de 1900, su fundador fue Thorstein Veblen junto con John Commons.
Los institucionalistas fueron los primeros en resaltar la importancia económica de los
hábitos de conducta y pensamiento de los grupos humanos y a su vez tratar de hacer un
análisis y comprender el complejo de las instituciones sociales. De ella podemos identificar
algunos principios los cuales son:
1.1 Perspectiva holística amplia: Esta hace énfasis en que la economía se debe analizar
como un todo.
1.2 Enfoque en todas las instituciones: Se centra en recalcar que la vida económica esta
regulada por las instituciones económicas mas no por leyes.
1.3 Enfoque evolucionista darwiniano: La evolución y el funcionamiento de las
instituciones a través del tiempo debe ser el tema central de la economía
1.4 Choque de intereses: Las personas son criaturas cooperativas que se organizan en
grupos para el beneficio mutuo de sus miembros, en estos grupos surgen conflictos
de interés y ahí entra el gobierno a regular de manera imparcial.
El Institucionalismo ve las relaciones de mercado como resultado de la interacción
compleja de diversas instituciones. Es posible destacar algunos autores que hicieron gran
aporte a esta escuela
Thorstein Veblen: El primer libro de Veblen fue “Teoría de la clase ociosa” publicado en
1899 en el cual desarrolla temas como el consumo conspicuo y la propensión al trabajo útil.
A su vez, atacaba a la economía neoclásica, decía que lo consumidores determinan la
composición de los bienes producidos y la asignación de los recursos de la sociedad que
maximizaran el bienestar, en otras palabras, atacó la noción de la competencia perfecta.
Wesley C. Mitchel: Su trabajo más notable se centró en el análisis de las fluctuaciones de
los negocios, le dio al institucionalismo su tendencia empírica. Él decía que los ciclos
económicos no pueden analizarse al margen del resto de la economía porque forman parte
del sistema y son generados por el.
Jhon R. Commons: Detrás de las ideas que este plantea en su Institutional economics esta
la percepción que la economía es una red de las relaciones entre personas con intereses
divergentes (Relaciones de intercambio); Al igual que Mitchel critica la teoría ortodoxa.
El institucionalismo es y fue un elemento central en la economía estadounidense en los
años de entreguerra, en el período de la posguerra con la ascendencia de la escuela
neoclásica y el keynesianismo. Continuó, sin embargo, como uno de los principales
aspectos de la crítica de la economía heterodoxa a la escuela neoclásica y otras y como un
programa de investigación en la economía.
2. Escuela Keynesiana
Esta escuela de pensamiento económico, que se centra en la macroeconomía está basada en
las interpretaciones del libro más importante de John M. Keynes “Teoría general del
empleo, interés y dinero” este se dio como respuesta hipotética a la gran depresión de 1929.
Su teoría significó una ruptura con el pensamiento económico anterior e influyó en las
políticas económicas seguidas por los países occidentales después de la Segunda Guerra
Mundial.
La economía Keynesiana piensa que, aunque los negocios y el sector privado trabajando en
un entorno liberal funcionan de una manera muy eficiente, a veces pueden aparecer fallos
de mercado. Por ello, de una u otra manera apoyan la implicación del sector público para
prevenir estos fallos y restaurar la economía en caso de que aparezcan. También se centró
en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y su
relación con el nivel de empleo e ingresos.
A su vez hizo énfasis en 6 planteamientos:
2.1 Teoría de la producción: Es parte del principio indiscutible que la producción la
genera el empleo, y como hay una demanda efectiva, esto implica que el consumo
no crezca en la misma magnitud que el ingreso.
2.2 Oferta agregada: Decía que esta constaba de una pendiente positiva. Un mayor
nivel de precios para que las empresas ofrezcan más productos.
2.3 Demanda agregada:
2.4 Teoría de la inversión: Establece que la inversión del capital físico depende de la
tasa de interés en medida que la inversión se realiza.
2.5 Equidad de la distribución de la renta: Este planteamiento lo considera como una
condición favorable para el progreso económico.
2.6 Sector público: En este planteamiento la importancia del estado, como este debe
intervenir al estimular la demanda agregada desde la política fiscal.
Es muy importante tener en cuenta que esta escuela tiene unas características que la hace
distinguirse de las demás. Por ejemplo, en ella se fijan unos objetivos a corto plazo, se
opone al liberalismo, la demanda mantiene el empleo, el estado debe tener un papel
importante en la economía, entre otros factores. Tenemos que destacar el hecho de que esta
escuela se opone a la teoría clásica ya que no estaba de acuerdo con los planteamientos que
esta establecía.
El keynesianismo fue la principal doctrina económica desde 1936 hasta la llegada del
Monetarismo, con el que coexistió hasta la estanflación de los años setenta.

También podría gustarte