Está en la página 1de 2

Morir lentamente o vivir plenamente

Introducción:
Las adicciones son un tema muy serio de tratar que no solo afecta a la persona que lo está
viviendo, sino que también a todas las personas que se encuentran a su alrededor.
Todas las acciones que hacemos afectan a las personas a nuestro a alrededor o incluso a
personas totalmente desconocidas para nosotros; perol hecho que las decisiones que
tomamos afecten a otros nos hace reflexionar acerca de ellas. ¿queremos que después de
nuestra muerte las personas nos recuerden y nos maldigan por nuestras malas acciones o
nuestro mal trato con las personas o queremos ser recordados como personas que
actuaban bien con las otras personas sin esperar nada a cambio e impactar en las
personas por nuestras buenas decisiones y acciones? Es una pregunta que siempre
debemos tener presente pues no tenemos comprada la vida en esta tierra, no sabemos
cuándo podemos morir, por lo que debemos vivir como si fuera nuestro último día de
vida, sin dejar ningún tema pendiente para así morir en paz y tranquilidad ya que tenemos
las conciencia en plena calma, pero hacer planes para el futuro como si fuéramos a vivir
50 años más.

Contenido:
Isaac Newton fue un gran físico que planteo las leyes de la física las cuales son las que
rigen el universo, la tercera ley de Newton dicta que “Cada acción tiene su reacción y de
signo inverso.” esto también se puede aplicar a algo más que la gravedad, esto se puede
aplicar en la vida diaria, por cada palabra que digamos puede haber una rección que se
cree en la persona a la cual le hablamos además de esto, también podemos tomar como
ejemplo un hijo gritándole a su madre, superficialmente la acción es el hijo gritando y por
lo tanto la reacción seria la madre castigando a su hijo por gritarle, pero si miramos con
más profundidad podemos contemplar que al niño en el colegio lo molestan y le robaron
su comida, por ende el niño se encuentra molesto y al llegar a la casa su madre lo regaña
por no haber cumplido con los deberes del hogar, ordenar su cuarto y recoger sus
juguetes, por consecuencia el niño le grito a su madre furioso ya que todo lo que le paso
en la escuela fue la acción que tuvo la reacción del niño furioso, pero si examinamos con
más cuidado también nos podemos percatar que la madre tuvo un agotador día ya que
varios de sus compañeros se fueron a una fiesta y le dejaron todo el trabajo de ellos a
cargo de ella además del propio, asimismo la madre mientras iba de camino a su hogar le
informaron que los días libre que ella pidió para poder estar más tiempo con hijo se le
habían negado, más tarde recibió una carta de su ex esposo invitándola al casamiento de
él y de su nueva novia, en el banco la atendieron de una forma que deja mucho que
desear y para colmo de males al llegar a su casa encontró toda la casa en desorden con los
juguetes tirados por todos lados y cuando fue a revisar el cuarto de su hijo todo estaba en
completo desorden y mientras caminaba por su habitación se enterró en el pie un carrito
de juguete el cual provoco que regañara a su hijo furiosa en consecuencia de eso el hijo le
grito y ella estaba tan agotaba y furiosa por todo lo que le paso durante el día esa fue la
gota que rebalso el vaso por lo que ella lo castigo; horas más tarde su hijo fue a su cuarto
avisándole que había recogido todos sus juguetes y ordenado su cuarto, después abrazo a
su madre y le pidió perdón por haberle gritado ya que esa no era la forma en que debía
hablarle, la madre a punto de estallar en lágrimas le pidió perdón a su hijo por haberlo
regañado de una forma tan cruel; se perdonaron mutuamente y aprendieron la lección de
no desahogarse con las personas que no tenían nada que ver con el problema.
El caso de arriba también se puede aplicar a las situaciones de personas que tienen
adicciones ya sean de cualquier tipo, drogas, celular, alcohol o el cigarrillo.
Las personas con adicciones viéndolas desde la superficie son individuos que las tienen
por tres razones, según los que están fuera del circulo familiar y conocidos del que tiene
adicciones atribuyen sus vicios a que tenía malas compañías o que el de por si era mala
persona, los familiares culpan a los problemas psicológicos tales como la depresión,
melancolía, entre otras; los doctores que se encargan de la rehabilitación de ellos
manifiestan que el problema son la familia y el individuo: la familia en primer lugar porque
no se percataban del extraño cambio en la persona, pero tampoco le hacían un
seguimiento para saber como se encontraba, al individuo también se le atribuye la culpa
por no haber pedido ayuda u orientación e intentando buscar una respuesta en su
confusión tratan de hallarla en cosas o lugares que acaban en vicios o adicciones que
provocan un daño casi irreparable en los peores caso terminan en la muerte o la
demencia.
Para concluir pregúntense si de verdad vale la pena desperdiciar años en rehabilitación
por pasar otros años mas con adicciones que te empiezan a consumir de adentro hacia
afuera, empieza como una montaña rusa tiene momentos en los que estas demasiado alto
pero luego viene la caída libre en la cual la persona puede llegar tan bajo que pueden
desear incluso quitarse la vida lo cual es demasiado delicado y solo lo puede tratar un
profesional, después se empieza a notar en el exterior con la decaída de peso, el
agotamiento constante, los delirios, las depresiones constantes, en el peor de los casos la
demencia, si una persona tienen adicciones por la drogadicción, si se pasa de la dosis,
podría llevar a la muerte.

También podría gustarte