Está en la página 1de 8

Competencia

Desempeño exitoso frente a una tarea o


deber profesional

Ser Saber Saber hacer

Actitudes Interes por Aptitudes


autoaprendizaje

C.N.O

Organización sistemática encargada de la cla


nacional de las ocupaciones.

Para qué sirve?

Normalización CÓMO ESTAN ORDENADAS LAS


OCUPACIONES DENTRO DE LA C.N.O

Búsqueda

26 Áreas ocupacionales
130 Campos ocupacionales
Investigación 475 Ocupaciones

Apoyo
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
instrumento que permite ide
la competencia laboral requ
en una cierta funcion produ
Instrumento que permite identificar la competencia laboral requerida
para poder desempeñar cierta función.

Permite conocer Permite describir

*Lo que la persona es capaz *Capacidad de obtener


de hacer. resultados de calidad con
*Si lo que hace la persona desempeño seguro y
está bien hecho. eficiente.
*Las condiciones en que la *Capacidad de resolucón de
persona demuestra su problemas en el desarrollo de
competencia. la actividad.
*Evidencias que aseguran que *Capacidad de transmitir
lo que hace la persona lo hace conocimientos a otros
consientemente y bajo contextos.
conocimientos previos.

C.N.O

stemática encargada de la clasificación


cional de las ocupaciones.

Clasificación de ocupaciones

Area de desempeño (Tipo y


Nivel de cualificación naturaleza del trabajo
desempeñado)

NIVEL A: Requieren un alto grado de 1. Dirección y gerencia.


autonomía. 2.Finanzas y administración.
NIVEL B: Tiene varias funciones y demanda 3.Ciencias naturales.
de responsabilidad de supervisión. 4.Salud.
NIVEL: Por lo general se re-quiere haber 5.Ciencias sociales.
cumplido un programa de aprendizaje para
el trabajo. 6.Arte, cultura, deporte.
NIVEL: La experiencia laboral es mínima o no 7.Ventas y servicios.
se exige, se requiere, por o general, básica 8.Explotación primaria y
primaria. extractiva.
9.Operación equipos de
trasporte y oficios
10.Procesamiento, fabricación
y ensamble.
trasporte y oficios
10.Procesamiento, fabricación
y ensamble.
instrumento que permite identificar
la competencia laboral requerida
en una cierta funcion productiva.

1- Consultar normas y titulaciones.


2- Elementos decompetencia
3- Criterio de evaluación
4- Resultado de aprendizaje
5- Conocimiento y comprenciones
esenciales
6- Diseño curricular
7- Evidencias de aprendizaje
8- Evidencias de conocimiento
9- Evidencias de desempeño
10- Evidencias de producto
11- Evidencias requeridas
12- Planeación pedagógica del proyecto
formativo.
13- Portafolio de evidencias
14- Ruta de aprendizaje.

FORMACIÓN POR PROYECTOS DESARROLLO FORMACIÓN PRESE

Es una estrategia de formación que apodera el desarrollo


de aprendizaje basado en problemas, ésto permite que el
aprendiz perfeccione un proceso didactico propio con INSTRUCTOR
mayor responsabilidad, y en esencial, ejerciendo un rol
activo en su experiencia y está compuesto por caracteristcas
que permiten crecimiento del aprendiz.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Debe estimular de manera permanente la autocritica y


la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los
resultados de aprendizaje, a travez de
las 4 fuentes de información. (Instructor, entorno,
TIC y trabajo colaborativo)

TÉCNICAS DIDACTICAS ACTIVAS Representan un conjunto de actividades


ordenadas y vinculadas dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje de una
3 CARACTERISTICAS temática.
Permite al aprendiz
*Estimula participación activa de los
aprendices.
*Promueve un aprendizaje profundo y
amplio de los conocimientos
*Promueve el desarrollo del aprendizaje
Colaborativo.
DESARROLLO FORMACIÓN PRESENCIAL SENA

ENTORNO TIC TRABAJO COLABORATIVO

n conjunto de actividades
y vinculadas dentro del
eñanza-aprendizaje de una
temática.
*Convertirse responsable de su propio
aprendizaje
*Asumir rol participativo y colaborativo
Tomar contacto con su entorno
*compromiso con el proceso que se esta
haciendo
*desarrollar autonomia
*utilizar la tecnologia como recurso útil para
el aprendizaje.
IMPORTANCIAS DE LAS COMPETENCIAS
LABORALES
Son importantes, ya que se componen de diferentes
elementos, los cuales determinan el camino tanto
en la parte laboral, como en la parte intelectual,
sin dejar a un lado las tres grandes dimensiones, los
cuales son (Ser, saber y hacer). que el Sena enfatiza
en todos los procedimientos. Al mismo tiempo es
interesante, porque una de sus normas tiene la funcion
de brindar informacion a nivel nacional acerca de
como esta el campo laboral, que a la vez utiliza una
estructura que facilita la agrupacion de los diferentes
empleos y la descripcion de las ocupaciones de una
manera ordenada y uniforme.
Nos parece muy interesante que el Sena piense en
nuestro crecimiento, ayudandonos a ser responsables
críticos y competentes en todos los ámbitos.

También podría gustarte