Está en la página 1de 3

7.PROCEDIMIENTO.

Con el objetivo de obtener los datos


necesarios para llevar a cabalidad el
desarrollo de la práctica se procede de
la siguiente manera respectivamente.
7.1. paso 1: selección del lugar
adecuado.
En horas de la mañana el día 31 de
octubre de 2018 se realiza un
recorrido a orillas del rio Rumiyaco IMAGEN: medición de la distancia
sector Caliyaco puente arriba en hacia donde será el punto B.
busca del lugar que cumpla con las
condiciones requeridas para iniciar
con el procedimiento.
Una vez identificado el sitio se procede
a realizar las respectivas
demarcaciones de los puntos A y B a
una distancia de 11,55 m con la ayuda
de una pita y un flexómetro.

IMAGEN: demarcación del punto B.


7.2. paso 2: medición de velocidad.
Desde el punto A se deja caer una
pelota de plástico a través del cauce
del rio, con un cronometro se inicia el
IMAGEN: demarcación del punto A. conteo del tiempo desde el momento
en que la pelota inicia su recorrido
sobre la superficie del agua hasta
cuando llega al punto B, en este caso
delimitado por la pita. Dicho
procedimiento es realizado 11 veces
con las mismas pelotas de plástico, de
igual diámetro.
El procedimiento anterior se realizado
de la misma manera, pero esta vez las
pelotas de plástico se sustituyen por
una bomba de plástico inflada con
contenido de agua de tal manera que
la mitad de la bomba queda sumergida
sobre el agua. El objetivo de utilizar
dos elementos diferentes es poder
calcular dos caudales y por ende
realizar un análisis comparativo de los
resultados obtenidos.

IMAGEN: lanzamiento de la bomba


desde el punto A.
7.3. paso 3: medición del área
transversal.
Dado por finalizado los lanzamientos
tanto de las pelotas de plástico como
IMAGEN: lanzamiento de la pelota por de la bomba, se mide con el
el cauce del rio desde el punto A. flexómetro una distancia de 1,56 m
(distancia promediada) desde la orilla
del rio hasta el centro, donde se mide
la profundidad con la ayuda de un
jalón. De esta manera cada 1,56 m se
mide las profundidades hasta llegar al
otro lado del rio. Con los datos
registrados se realizan los cálculos
pertinentes para calcular el área de la
sección transversal del rio.

IMAGEN: llegada de la pelota hasta el


punto B.
7.4. paso 4: cálculo del caudal del rio.
Con la velocidad y área encontradas
se desarrollan los cálculos pertinentes
para encontrar el caudal del rio en el
tramo escogido.

IMAGEN: medida de 1,56 m desde la


orilla del rio.

IMAGEN: medida de la profundidad a


1,56 m de la orilla del rio.

IMAGEN: medida de la profundidad.

También podría gustarte