Está en la página 1de 8

CARÁCTER PEDAGÓGICO DE LOS JUEGOS

FRANKLYN DUWEY AL VARADO GONZALEZ

GERARDO GARCIA SARMIENTO

JUAN CARLOS RUEDA SIERRA

SERGIO HERRERA

GIOVANNI VILLAMIZAR JEREZ

BUCARAMANGA, 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

MODALIDAD DISTANCIA
EL LÁTIGO

“EL INDIVIDUO NO JUEGA PARA APRENDER, PERO APRENDE JUGANDO.”

-http://mirandavignera.es/aprender-jugando/

MOTOR - DE EJERCICIO - PREDEPORTIVO

DESARROLLAR EL COMPAÑERISMO, SEGUIR NORMAS, PSICOMOTORAS (CORRER,


PONCHAR AL COMPAÑERO, ETC.)

EL JUEGO COMO ELEMENTO PEDAGÓGICO


SE DA CON LA VARIANTE DEL JUEGO, DONDE PARA SALVARSE DE SER PONCHADO
EL NIÑO DEBE MENCIONAR ALGÚN TIPO DE JUEGO QUE SE ENCUENTRE EN LA CHASIFICACIÓN DE LOS MISMOS

NIÑOS DESDE LOS 10 AÑOS

EXTERIOR, CANCHA DE DEPORTE O SIMILAR.

DE 5 A 10

SE TRATA DE PONCHAR A LOS DISTINTOS TODOS DISPERSOS Y A MEDIDA QUE AVANZA


JUGADORES. UNO DE LOS NIÑOS "LA LLEVA". EL JUEGO, SE VA FORMANDO UNA FILA.
EL NIÑO QUE LA LLEVA TIENE QUE IR A COGER A UN COMPAÑERO, EL COMPAÑERO AL QUE COGE
SE TIENE QUE AGARRAR DE SU MANO Y LOS DOS JUNTOS VAN A PONCHAR A OTRO DE LOS NIÑOS
Y ASÍ SUCESIVAMENTE SE VA FORMANDO "UN LÁTIGO". EL ÚLTIMO QUE QUEDA SIN PONCHAR
GANA Y SERÁ EL QUE COMIENCE EL SIGUIENTE JUEGO.

DEBE HABER UN MONITOR QUE SE ENCARGA DE EXPLICAR LAS REGLAS HASTA QUE SEAN BIEN
COMPRENDIDAS POR TODOS.

NO DEBE SER UN JUEGO VIOLENTO

MONITOR Y NIÑOS

EN ESTE CASO, LOS NIÑOS TENDRÁN UNA OPORTUNIDAD DE SALVARSE DE SER PONCHADOS, Y
PODRÁN HACERLO SI GRITAN UN INTEM DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS.

EL MONITOR DEBERÁ ESTAR PERNDIENTE DE LOS ÍTEMS QUE GRITE CADA NIÑO, DE SI SON
CORRECTOS Y CADA NIÑO TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE SUMAR PUNTOS SI LOS MENCIONA DE
MANERA CORRECTA.
EL ROMPECABEZAS
EL JUEGO ES UNO DE LOS ASPECTOS PROTAGONISTAS EN LA VIDA DE UN NIÑO, PUES ES EN
LO QUE OCUPAN LA MAYOR PARTE DE SU TIEMPO. POR ELLO, ES MUY IMPORTANTE UTILIZAR EL JUEGO COMO
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE, YA QUE ES UNA MANERA EN LA QUE CONSEGUIREMOS CAPTAR Y MANTENER SU
ATENCIÓN Y QUE APRENDAN MIENTRAS SE DIVIERTEN.

SENSORIOMOTOR, DE RAPIDEZ, DE PENSAMIENTO.

TRABAJAR EN EQUIPO

APRENDER JUGANDO

FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN

AL MOMENTO DE ARMAR UN ROMPECABEZAS QUE PERMITA VER ALGUNA


FRASE IMPORTANTE SOBRE LOS FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO Y EXPRESION

NIÑOS DESDE LOS 8 AÑOS

ESPACIO ABIERTO Y AMPLIO

20 PARTICIPANTES

ES UN JUEGO QUE TRABAJA LA PARTE MOTORA, YA DOS FILAS DE A 10 PARTICIPANTES


QUE DEBE REALIZARSE CON RAPIDEZ, PERO TAMBIÉN
LA AGILIDAD MENTAL A LA HORA DE ARMAR EL
ROMPECABEZAS
LOS NIÑOS DEBERÁN HACER DOS EQUIPOS Y FORMARSE EN UNA FILA CADA EQUIPO, FRENTE A ELLOS A UNA
DISTANCIA DE APROXIMADAMENTE 4 METROS TENDRÁN UBICADO UN ROMPECABEZAS.

EL PRIMERO DE LA FILA DEBERÁ IR POR UNA PIEZA PARA ARMAR EL ROMPECABEZAS Y PASARLO A SUS
COMPAÑEROS POR DEBAJO DE LAS PIERNAS, CUANDO LA PIEZA HAYA LLEGADO AL ÚLTIMO, EL PRIMERO DEBERÁ
UBICARSE AL FINAL DE LA FILA Y PONER LA PIEZA EN EL SUELO.

EL NIÑO QUE ESTABA EN SEGUNDO LUGAR AHORA SERÁ EL PRIMERO DE LA FILA Y DEBERÁN REPETIR LOS PASOS
HASTA TENER TODAS LAS PIEZAS EN SU PODER.

AL RECOLECTAR TODAS LAS PIEZAS PODRÁN EMPEZAR A ARMAR EL ROMPECABEZAS Y EL EQUIPO QUE LO HAGA EN
EL MENOR TIEMPO SERÁ EL GANADOR.

CADA NIÑO EN SU TURNO SÓLO PUEDE LLEVAR DE A UNA PIEZA.

ROMPECABEZAS

NIÑOS

EL ROMPECABEZAS SERÁ ALGUNA FRASE SOBRE FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN, QUE LOS NIÑOS
DEBERÁN LEER AL FINAL DEL JUEGO.
LA CARRERA DEL LIBRO

ES A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS QUE LOS NIÑOS ADQUIEREN CONOCIMIENTO Y ENTIENDEN.

JUEGOS EN RELEVOS

APRENDER JUGANDO

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

SE DA CON LA VARIANTE DEL JUEGO, CUANDO LOS JUGADORES


REGISTRAN LOS DATOS FINALES DE CADA PRUEBA
DE 12 AÑOS EN ADELANTE

AL AIRE LIBRE

DE 5 A 10 PARTICIPANTES

LOS JUGADORES DEBERÁN PONDER A PRUEBA EN FILAS


SU RAPIDEZ PARA ENCONTRAR COSAS EN UN
LIBRO Y PARA EXPLORARLO Y DEBERÁN TENER
UNA EXCELENTE COMPRENSIÓN DE LECTURA.
SE UBICAN EN FILAS Y AL FINAL DE LA PISTA SE UBICA UNA SILLA CON UN LIBRO (IGUAL PARA LOS DOS
EQUIPOS) Y SE PONEN PRUEBAS TALES COMO:

- ENCONTRAR LAS LUNES QUE HAY ENTRE LAS PÁGIBNAS 3,4 Y 5.


- CUÁNTA VECES SE REPITE LA LETRA P EN LA PÁGINA 25.
- MENCIONE LOS TÍTULOS DE LAS PÁGINAS 4, 5 Y 6.
- ENTRE OTRAS.

SE TRATA QUE A UNA SEÑAL DEL MONITOS SALGA UN JUGADOR DE CADA EQUIPO Y REALICE SU PRUEBA,
UNA VEZ REALIZADA LA PRUEBA VUELVE AL GRUPO, TOCA AL SIGUIENTE JUGADOR Y ESTE CORRE AL LIBRO A
REALIZAR LA SIGUIENTE PRUEBA.

EL PRIMER EQUIPO EN REALIZAR TODAS LAS PRUENAS GANA.

DEBE HABER UN MONITOR EN CADA EQUIPO Y CADA PRUEBA DEBE SER REALIZADA POR UN JUGADOR
DIFERENTE

- DOS LIBROS IGUALES


- SILLAS PLÁSTOCAS
- HOJAS PARA REGISTRAR LAS RESPUESTAS

EL LIBRO QUE SERÁ USADO PARA LAS PRUEBAS SERÁ UN LIBRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y
LOS NIÑOS DEBERÁN REALIZAR PRUEBAS ENFOCADAS A LOS PRINCIPIOS DE DICHA ASIGNATURA,
PARA FOMENTAR SU APRENDIZAJE.

También podría gustarte