Está en la página 1de 4

INFORME CURSO INTEGRACION SISTEMAS DE GESTION – ISO-SST-BASC

Un SISTEMA DE GESTION (SG) es un conjunto de elementos que se establecen como


políticas, objetivos y procesos para lograr objetivos. Cada SG tiene en su forma básica un
esquema que le permite su definición e implementación, lo que será la base de los
sistemas:

Cada sistema tiene su principal objetivo, representado en su objetivo. Así pues, el sistema
de gestión de la calidad se enfoca en el cliente y su satisfacción, BASC (Control y
seguridad) en la cadena de suministro y SST en las personas.
Existen estrategias de integración, pero antes que nada es de vital importancia tener total
claridad de que las NORMAS me definen los QUE, y luego yo como organización defino
los COMO, teniendo en cuenta que el sistema debe servir para el direccionamiento
estratégico, trabajando en la cultura organizacional.
NORMA ESPAÑOLA UNE 66177: proporciona directrices para desarrollar, implementar y
evaluar el proceso de integración. Es muy importante mirar el grado de madurez de los
sistemas y definir hasta que punto de integración, o grado integración se requiere.
La norma trabaja bajo el ciclo PHVA, trabajando de una manera sistemática y ordenada.
NTP 576: integración de sistemas de gestión, prevención de riesgos laborales, calidad y
medio ambiente. Fundamental el enfoque por procesos.
Dentro de los muchos beneficios al integrar los sistemas se tiene:
 Mejora de las auditorias
 Objetivos en común
 Evitar duplicidad de la información
 Mejora integrada, mejor gestión del cambio
 Mejora en la capacidad de reacción
 Mejora en la comunicación
 Reducción de recursos y tiempo empleado
 Mejora de la percepción
Algunas dificultades serían:

 Integrar riesgos.
 Cambiar la cultura. Juego de poderes
 Nivel de formación de la gente. Cambiar parámetros críticos
 Pensamiento integral de los lideres
 Necesidad de recursos adicionales para ejecutar planes

INTEGRACION
La integración entonces se dará según las siguientes variables:

Se tendrá en cuenta entonces cada una de las variables con su nivel de desarrollo en la
empresa, para luego evaluar el nivel de madurez, permitiendo enfocar los esfuerzos y
centrándose en el próximo paso.
El siguiente es un mapa que permite ubicar el nivel en el cual la empresa se encuentra:
De acuerdo entonces al nivel de madurez y las posibles situaciones que se generan en el
sistema, se enfocará el plan de trabajo para llegar a la integración con los otros sistemas
de gestión.
Punto de partida:
1. Ir a la estructura básica de los procesos, (proceso-actividad-tarea)
2. Revisar por procesos: es recomendable que por área/departamento/proceso se
implemente o se vea la implementación de integración de los sistemas de gestión
3. Personas: buscar que los lideres de los procesos estén conectados. Es de vital
importancia integrarlos
4. Integración: acordar un modelo integrado y se pone a andar, definiéndolo o
estableciéndolo con las operaciones. Ejemplo inducciones: SST-CALIDAD-
AMBIENTAL ó Compras. Que se pidan cosas en ambiental, en seguridad,
evaluando el desempeño
5. Hacer sesiones: mirar procesos, los informes, que hacer para mejorar, darle
seguimiento.
Es de vital importancia que la dirección este integrada desde el inicio, reconociendo las
necesidades, dando a conocer su posición, recursos y apoyo a la integración, y la
importancia en la empresa.

También podría gustarte