Está en la página 1de 2

24

FICHA

TECNOLOGÍAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

EDIFICIO INDUSTRIAL ENERGÉTICAMENTE AUTOSUFICIENTE PARA


LA FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES.

La empresa J. Bornay Aerogeneradores,


fue fundada a principios de los años 70
por los hermanos Juan y David Bornay.
En la actualidad son el primer fabricante
nacional de aerogeneradores de peque-
ña potencia, habiendo realizado más de
1700 instalaciones que suman una
potencia instalada en torno a 1 MW.

La empresa Juan y David Bornay, S.R.C.


acaba de trasladarse a sus nuevas insta-
laciones, las cuales constan de 1.500 m2
de superficie construida, totalmente
autosuficientes en lo que a energía se
refiere. Además está concebido como un
edificio bioclimático.

JUAN Y DAVID BORNAY, S.R.C.


Castalla, Alicante.

AVEN.
• La Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) es la entidad de la Generalitat Valenciana adscrita
a la Conselleria d'Indústria, Comerc i Energia, que tiene por finalidad la gestión y ejecución de
la política energética en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

Red OPET.
• La red OPET es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo objetivo
es difundir información y promover el uso de la tecnología energética.
• AVEN es miembro de la red OPET.

• OPET: Organización para la Promoción de Tecnologías Energéticas.


Descripción.
Electrificación de todas las instalacio-
nes de la nueva fábrica, a base de un
sistema mixto eólico solar compuesto
por dos aerogeneradores, de 12 y 22
kW, así como 73 paneles solares A-75,
todo ello con carga a un banco de bate-
rías de 630 Ah C100 a 300 VCC, que
alimenta a dos inversores de 22 kW tri-
fásico y 6 kW monofásico.
Aerobomba instalada para el abasteci-
miento de agua a la zona ajardinada y
depuración biológica de aguas residuales.
Edificio.
El edificio está totalmente orientado al
sur, con lo cual la fachada principal
está todo el día recibiendo la inciden-
cia solar directa. La parte frontal, está
concebida en dos plantas, de las cuales
la planta baja alberga la entrada princi-
pal, administración y departamento de
electricidad. La planta superior se ha nave. En verano permite la entrada de parada para la adaptación de los grados
diseñado a modo de invernadero con aire fresco y húmedo, desde la zona de orientación que se precise en las dife-
una cúpula acristalada de forma curva, rentes épocas del año.
umbría del edificio, provocando el inver-
que tiene dos funciones : una de ellas
nadero un efecto chimenea en esta zona. En la parte trasera están instalados los
albergar los paneles solares fotovoltai-
cos, y la segunda, y más importante, la El resto del edificio está destinado a la aerogeneradores y un contenedor aisla-
zona térmica, ya que en ella se produ- producción, a través de sus varios do que alberga las baterías. Los aeroge-
ce un efecto invernadero, alcanzando departamentos: Mecánico, Composites, neradores instalados son dos y una
el aire altas temperaturas. Electricidad y Montaje. La entrada prin- aerobomba, para el bombeo de agua
cipal en su parte superior, tiene instala- desde una profundidad de 30 metros
El efecto invernadero funciona de dos para el regadío y abastecimiento de
modos, dependiendo de la época del da una cortina de paneles solares, com-
puesta por 102 paneles de Silicio agua. Los dos aerogeneradores instala-
año. En invierno, el aire caliente se envía dos, corresponden al modelo Bk, uno
al edificio de fabricación y oficinas forza- Amorfo de 12 W. Todo el edificio ha
sido construido en base a materiales y de ellos en su versión de mercado de
damente, gracias a un colector que 12 kW, y el otro en su versión amplia-
comunica la parte trasera de la nave o aislamientos específicos para este tipo
da, equipado con imanes de neodimio
parte umbría (norte) con el interior de la de construcción.
y de una potencia de 22 kW, ambos
Energías Renovables. con rotor tripala y sistema de frenado
automático por inclinación, e instala-
La instalación de energías renovables
dos sobre torretas independientes de 12
está basada en torno a un sistema mixto y 14 metros de altura, tubulares y cua-
eólico/solar, con un banco de acumula- tri-patas, respectivamente.
dores estacionarios de 630 Ah, a una
tensión nominal de 300 VCC. El banco El motivo por el que se ha realizado el pro-
de acumuladores está compuesto por yecto, variado de esta forma, es para que
sirva al mismo tiempo como exposición,
144 elementos estacionarios
con las diversas posibilidades que existen
6OPZS420, que permiten almacenar en
de instalación, incluyendo equipos com-
torno a los 144 kW, lo que da una auto- pletamente terminados desde fábrica.
nomía de unos 3 días sin sol ni viento.
Para poder suministrar energía a los
Para la carga de este banco de acumula- consumos normales de la fábrica, se
dores hay instalados, como ya se ha tienen instalados 2 convertidores, cuya
hecho referencia, en la fachada principal función es la de transformar la energía
102 paneles solares fotovoltaicos de 12 almacenada en los acumuladores 300
Wp, y en la zona invernadero 72 paneles VCC, en energía para uso corriente a
de Silicio Monocristalino de 75 Wp, 220 V monofásica y trifásica, con un
conectados en 3 grupos de 24 paneles en tipo de onda senoidal. Los dos inverso-
serie para conseguir los 300 VCC de ten- res son de 22 y 6 kW, el mayor con sali-
sión nominal que necesitan las baterías. da trifásica para todos los consumos
Los tres juegos de 24 paneles están insta- industriales, y el menor para los consu-
lados sobre una estructura de acero, pre- mos domésticos.

C/ Colón, 1 - 46004 - Valencia


Tel 963 427 900 Fax 963 427 901

También podría gustarte