2015 Julio - Informacion Cadena Lactea PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

INFORMACIÓN CADENA LÁCTEA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Julio 2015
CONTENIDO  
I.  CIFRAS  Y  ESTADISTICAS  CADENA  LÁCTEA      
COLOMBIANA    
    COMERCIO  NACIONAL  E  INTERNACIONAL  DE  
ESLABON  PRIMARIO   PRODUCTOS  LÁCTEOS    
     
PRODUCCION  DE  LECHE     IPC  LÁCTEO  
PRINCIPALES  ZONAS  PRODUCTORAS     PRECIOS  AL  CONSUMIDOR  PRINCIPALES  
TAMAÑO  DE  LOS  PRODUCTORES  DE  LECHE       PRODUCTOS  
GENERACION  DE  EMPLEO  CADENA  LÁCTEA   MARGENES  DE  COMERCIALIZACION    
  PRECIOS  INTERNACIONALES    
ACOPIO  Y  PROCESAMIENTO  DE  LECHE     EXPORTACIONES    
    IMPORTACIONES    
DESTINO  DE  LA  PRODUCCIÓN        
ACOPIO  FORMAL  DE  LECHE    
PRECIOS  PAGADO  AL  PRODUCTOR  
BONIFICACIONES  VOLUNTARIAS  
CALIDAD  DE  LECHE    
PRECIOS  EN  PLANTA  
INVENTARIO  DE  PRODUCTOS  LÁCTEOS    
   
CONTENIDO  

 
 
 
POLITICA  SECTORIAL      
   
 
   
LINEA  DE  TIEMPO  POLITICA  SECTORIAL    
 
CONSEJO  NACIONAL  LÁCTEO    
COMITES  REGIONALES      
LINEAS  DE  ACCIÓN  2015  
 
PRINCIPALES  PROGRAMAS  DE  APOYO    
SECTORIAL    
   
•  ALIANZAS  PRODUCTIVAS        
   
•  OPORTUNIDADES  RURALES        
 
 
   
DIAGRAMA  CADENA  LÁCTEA  

4  
PRODUCCIÓN  PRIMARIA    
VOLUMEN  DE  PRODUCCION  DE  LECHE  2000  -­‐  2014    
 
 

5  
PRODUCCIÓN  PRIMARIA    
       ZONAS  DE  PRODUCCIÓN    

6  
PRODUCCIÓN  PRIMARIA    
VOLUMEN  DE  PRODUCCION  Y  PRODUCTIVIDAD      
 
PRODUCCIÓN DE LECHE
Total leche
Total Vacas Productividad
Departamentos producida (día
en ordeño (Litros/Vaca/Día)
anterior)
Total 22 Departamentos 2.693.155 12.985.016 4,8
Cundinamarca 275.037 2.412.848 8,8
Antioquia 254.007 2.183.740 8,6
Boyacá 249.086 1.497.697 6,0
Magdalena 280.006 1.002.950 3,6
Cesar 237.494 847.581 3,6
Bolivar 238.024 722.769 3,0
Córdoba 223.102 663.103 3,0
Nariño 91.717 599.129 6,5
Otros departamentos 844.682 3.055.198 60,3
Fuente: DANE - ENA 2012

7  
PRODUCCIÓN  PRIMARIA    
TAMAÑO  DE  PRODUCTORES    
Colombia  cuenta  con  alrededor  de  395.215  unidades  productoras  de  leche,  de  las  
cuales  el  80.7%  (319.106)  corresponden  a  pequeños  productores  de  leche,  que  a  su  
vez  generan  el  37%    de  la  producción  nacional.  
 
UNIDADES  PRODUCTORAS  DE  LECHE  SEGÚN  NUMERO  DE  VACAS
PARTICIPACIÓN  DE  LA  
TAMAÑO   UNIDADES   PRODUCCION  DE  LECHE  
NUMERO  DE  VACAS PRODUCCIÓN  (Lts)
PRODUCTOR PRODUCTORAS SEGÚN  TAMAÑO  DE  
PRODUCTOR
Menores  a8 264.334 3.664.410
PEQUEÑOS 37%
De  8  a  15   54.772 2.175.751
De  15  a  30 36.450 2.657.115
MEDIANOS 29%
De  30  a  50 16.550 1.979.705
GRANDES Mayores  de  50   23.109 5.276.091 33%
TOTAL 395.215 15.753.072 100%
Fuente:  ENA  2009,  CARACTERIZACION  D E  LA  PRODUCCION  D E  LECHE  EN  COLOMBIA-­‐  MADR  CCI
8  
PRODUCCIÓN  PRIMARIA    
GENERACION  DE  EMPLEO  EN  PRODUCCIÓN  PRIMARIA  
Según  DANE  en  2013  el  Sector  Agropecuario  generó  alrededor  de  3,5  millones  de  
empleos.  
 

9  
ACOPIO  Y  PROCESAMIENTO  DE  LA  LECHE    

DESTINO  DE  LA  PRODUCCIÓN    

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN COLOMBIA (ENA- Total para 22 Departamentos)


Total leche Destino de la producción de leche
producida (día Cantidad destinada para la Venta
Procesada Autoconsumo
anterior) Industria Intermediarios Otros
12.985.016 1.257.954 1.125.858 6.656.984 3.459.639 484.581
100% 10% 9% 51% 27% 4%

10  
ACOPIO  Y  PROCESAMIENTO  DE  LA  LECHE    
VOLUMEN  ACOPIO  FORMAL    
ACOPIO,MENSUAL,EN,LITROS,DE,LECHE,CRUDA,A,PROVEEDORES,DE,LECHE,2008,G,2015

Mes
2011 2012 2013 2014 2015

Enero &&&&&&&&&&&&223.408.436& &&&&&&&&&&&228.192.293 250.656.696 278.345.915 295.683.335


Febrero &&&&&&&&&&&&204.126.715& &&&&&&&&&&&218.538.250 224.954.911 243.696.477 263.116.299
Marzo &&&&&&&&&&&&238.482.723& &&&&&&&&&&&239.655.549 227.373.111 261.201.930 277.382.569
Abril &&&&&&&&&&&&227.578.924& &&&&&&&&&&&216.200.762 253.276.276 256.548.277 290.789.321
Mayo &&&&&&&&&&&&235.064.590& &&&&&&&&&&&266.138.988 282.983.616 279.600.139 281.112.391
Junio &&&&&&&&&&&&252.404.122& &&&&&&&&&&&247.099.976 263.961.908 276.620.264
Julio &&&&&&&&&&&&248.387.068& &&&&&&&&&&&&253.317.433& 274.629.492 295.789.823
Agosto& &&&&&&&&&&&&230.898.560& &&&&&&&&&&&&263.872.436& 276.849.590 270.914.333
Septiembre& &&&&&&&&&&&&240.681.832& &&&&&&&&&&&&241.280.179& 250.286.813 267.573.340
Octubre& &&&&&&&&&&&&224.186.902& &&&&&&&&&&&&239.145.351& 277.257.142 292.382.549
Noviembre &&&&&&&&&&&&217.194.552& &&&&&&&&&&&&252.080.643& 257.337.961 272.333.776
Diciembre &&&&&&&&&&&&234.033.179& &&&&&&&&&&&&236.190.092& 268.469.020 295.843.788
Total, 2.776.447.604 2.901.711.952 3.108.036.535 3.290.850.611 1.408.083.915
Promedio,diario ,,,,,,,,,,,,,,,7.606.706 7.949.896 8.515.169 9.016.029 9.325.059
11  
Fuente:&MADR&JUSP,&Reporte&agentes&compradores&de&leche&cruda&
ACOPIO  Y  PROCESAMIENTO  DE  LA  LECHE    
PRECIO  AL  PRODUCTOR  
 

12  
12.  Precio  promedio  final  pagado  al  productor    

Comportamiento   de  los  precios  totales   pagados   al  productor  por  litro  de  leche  a  
nivel  regional  y  nacional                                                                                    
Ene  -­‐ 2011    a      Mar  -­‐ 2014
980

930

880
Precio        $ /Lt

830

780

730

680

Región  1 Región  2 Nacional

Fuente:  USP,  Reporte  agentes  compradores  de  leche  cruda  


12.  Bonificación  voluntaria  promedio  pagadas  al  productor    

Comportamiento  de  las  bonificaciones  pagadas  al  productor  por  litro  de  leche  a  nivel  regional  y  
nacional                                                                                    
Ene  2011  a  Mar  2014
210

190

170

150
Precio        $/Lt

130

110

90

70

50

30

Región  1 Región  2 Nacional


Fuente:  USP,  reporte  agentes  compradores  de  leche  cruda          
ACOPIO  Y  PROCESAMIENTO  DE  LA  LECHE    
PRECIO  AL  PRODUCTOR  
 

15  
ACOPIO  Y  PROCESAMIENTO  DE  LA  LECHE    

CALIDAD  DE  LA  LECHE    


 
Variable de Calidad 2010. 2011. 2012. 2014. 2014. 2015 (Corte a
Mayo)
 
UFC 497.124 384.953 416.017 357.187 346.569 404.458
PROTEÍNA 3,06 3,10 3,09 3,09 3,09 3,10
REGIÓN
GRASA 3,56 3,64 3,64 3,64 3,66 3,66
1
SÓLIDOS TOTALES 11,94 12,02 11,98 12,05 12,07 12,06
VOLUMEN 172.230.375 179.398.404 192.194.122 199.906.879 214.498.950 224.769.620
UFC 1.421.964 1.601.639 1.129.175 1.010.667 827.303 1.200.510
PROTEÍNA 3,38 3,41 3,32 3,32 3,30 3,25
REGIÓN
GRASA 3,82 3,81 3,83 3,77 3,77 3,73
2
SÓLIDOS TOTALES 12,58 12,58 12,53 12,52 12,55 12,56
VOLUMEN 51.326.011 51.197.365 57.775.826 60.820.017 59.738.601 56.813.683
UFC 703.484 662.067 518.279 511.787 447.962 561.264
PROTEÍNA 3,09 3,12 3,10 3,11 3,10 3,11
NACION
GRASA 3,60 3,67 3,66 3,65 3,67 3,67
AL
SÓLIDOS TOTALES 12,15 12,20 12,16 12,20 12,22 12,21
VOLUMEN 223.556.386 230.595.769 249.969.948 260.726.896 274.237.551 281.583.303
FUENTE: USP, Reporte agentes compradores de leche cruda
16  
COMERCIALIZACIÓN  PRODUCTOS  LÁCTEOS    

Comportamiento del IPC para Leche, Quesos y


Derivados Lácteos 2002 - 2014

Variación %
Año IPC
Leche Quesos Derivados Lácteos
2002 5,96 6,47 4,34
2003 6,45 4,56 9,35
2004 7,51 3,76 7,44
2005 8,84 5,08 4,14
2006 0,65 5,27 3,57
2007 14,60 11,11 6,28
2008 7,66 6,51 6,74
2009* 1,51 6,97 7,29
2010* 1,64 4,31 2,69
2011* 6,29 4,72 0,25
2012* 3,94 1,56 2,79
2013* 1,37 1,28 6,95
2014** 0,36 1,10 0,06

Fuente:
Años 2002 - 2008 DANE Base Diciembre 1998=100
*Años 2009, 2010, 2011 , 2012 y 2013 DANE Base Diciembre 2008=100.
**Año 2014 acumulado a Marzo

El  índice  de  precios  al  consumidor  presentó  la  menor  variación  anual  durante  el  año  2006  con  0,65%.  Para  el  
año  2012  el  IPC  presentó  una  variación  acumulada  de  3,94%.  Para  el  año  2013,  el  IPC  Leche,  el  IPC  Queso  y  el  
IPC  Derivados  Lácteos  fenen  una  variación  acumulada  de  1,37%,  1,28%  y  6,95%  respecfvamente.    
10.  Inventarios  de  productos  lácteos  
Variación porcentual de los inventarios de leche en polvo, UHT y quesos
Inventario % variación
Fecha
Leche en Polvo (t) Leche UHT (lt) Quesos (t) leche en polvo leche UHT Quesos
Enero 15 de 2012 5.278 16.446.839 823 2,9% 31,4% -7,4%
Enero 31 de 2012 5.453 18.567.021 963 3,3% 12,9% 17,0%
Febrero 15 de 2012 5.943 18.997.723 942 9,0% 2,3% -2,2%
Febrero 29 de 2012 6.894 18.548.954 985 16,0% -2,4% 4,6%
Marzo 15 de 2012 7.313 18.461.653 969 6,1% -0,5% -1,6%
Marzo 31 de 2012 7.952 16.531.983 951 8,7% -10,5% -1,8%
Abril 30 de 2012 7.787 16.036.354 972 -2,1% -3,0% 2,2%
Mayo 31 de 2012 9.972 22.475.600 1.037 28,1% 40,2% 6,8%
Junio 30 de 2012 11.506 24.626.860 1.178 15,4% 9,6% 13,5%
Julio 31 de 2012 14.791 22.659.599 1.277 28,6% -8,0% 8,4%
Agosto 31 de 2012 16.136 21.427.302 1.302 9,1% -5,4% 2,0%
Septiembre 30 de 2012 17.645 20.971.830 1.317 9,3% -2,1% 1,2%
Octubre 31 de 2012 18.411 19.257.369 1.333 4,3% -8,2% 1,2%
Noviembre 30 de 2012 20.368 19.514.050 1.247 10,6% 1,3% -6,4%
Diciembre 31 de 2012 21.189 16.155.193 1.188 4,0% -17,2% -4,8%
Enero 31 de 2013 23.329 22.791.214 1.266 10,1% 41,1% 6,6%
Febrero 28 de 2013 22.458 22.334.583 1.300 -3,7% -2,0% 2,7%
Marzo 31 de 2013 20.074 25.094.984 1.304 -10,6% 12,4% 0,3%
Abril 30 de 2013 18.186 23.918.684 1.321 -9,4% -4,7% 1,3%
Mayo 31 de 2013 17.490 26.236.832 1.304 -3,8% 9,7% -1,3%
Junio 30 de 2013 18.466 27.195.319 1.309 5,6% 3,7% 0,3%
Julio 31 de 2013 18.471 29.137.206 1.388 0,0% 7,1% 6,0%
Agosto 31 de 2013 17.494 25.106.301 1.414 -5,3% -13,8% 1,9%
Septiembre 30 de 2013 16.408 26.403.187 1.334 -6,2% 5,2% -5,7%
Octubre 31 de 2013 15.267 21.793.896 1.303 -7,0% -17,5% -2,3%
Noviembre 30 de 2013 13.100 21.758.593 1.264 -14,2% -0,2% -3,0%
Diciembre 31 de 2013 12.983 23.671.873 1.164 -0,9% 8,8% -7,9%
Enero 31 de 2014 13.587 23.715.675 1.293 4,6% 0,2% 11,1%
Fechbrero 28 de 2014 14.250 25.156.018 1.359 4,9% 6,1% 5,1%
Marzo 31de 2014 11.163 20.415.699 1.304 -21,7% -18,8% -4,1%
Fuente: USP, Reporte agentes com pradores de leche cruda
13.      Precios  productos  lácteos  en  planta  de  proceso      

PRECIOS PROMEDIO-AÑO PRODUCTOS LÁCTEOS EN PLANTA DE PROCESO


Precios Promedio Anual 2006-2014

Leche Leche en Leche en


Leche larga
ITEM pasterizada polvo entera polvo
vida (lt)
(lt) (Kg) descrem. (Kg)

2006* 1.047 1.316 8.315 7.479


2007 1.214 1.444 10.171 9.874
2008 1.314 1.579 11.562 10.822
2009 1.271 1.624 11.231 10.185
2010 1.289 1.630 11.195 9.476

2011 1.345 1.761 11.442 10.308


2012 1.441 1.892 12.470 11.488
2013 1.443 1.872 11.403 10.492
2014** 1.439 1.849 11.453 10.021
Var (%)
2013/2012
0,0% -1,6% -3,7% -3,9%
Fuente : USP, Reporte agentes económicos compradores de leche cruda
* Periodo : Promedio segundo semestre 2006
**Marzo de 2014

Para   Marzo   de   2014   frente   al   mismo   período   de   2013   la   leche   larga   vida,   la   leche   en   polvo   entera   y     la  
leche   en   polvo   descremada   presentaron   una   reducción   en   su   precio   del   1.6%,   3,7%   y   3,9%  
respecfvamente  ;  por  su  parte  la  leche  pasterizada  se  mantuvo.  
14.  Precios  al  consumidor  final  
Precio Promedio Anual al Consumidor, 2002-2013

Precio ($) Producto Variación Anual precio ($) producto


Leche en Leche en
Año Leche Leche en Leche Leche Leche en
Leche larga polvo polvo
pasteurizad polvo pasteurizad larga vida polvo
vida (lt) lactantes lactantes
a (lt) entera (kg) a (lt) (lt) entera (kg)
(kg) (kg)
2.002 1.102 1.574 9.996 22.449
2.003 1.147 1.649 10.366 26.857 4,1% 4,7% 3,7% 19,6%
2.004 1.244 1.703 11.297 28.699 8,5% 3,3% 9,0% 6,9%
2.005 1.374 1.867 12.455 32.238 10,5% 9,6% 10,3% 12,3%
2.006 1.384 1.878 12.525 39.149 0,8% 0,6% 0,6% 21,4%
2.007 1.543 2.039 14.910 40.204 11,4% 8,6% 19,0% 2,7%
2.008 1.716 2.236 16.890 44.703 11,2% 9,7% 13,3% 11,2%
2.009 1.728 2.345 17.987 49.448 0,7% 4,9% 6,5% 10,6%
2.010* 1.748 2.390 17.888 48.571 1,2% 1,9% -0,6% -1,8%
2.011 1.845 2.448 17.850 48.096 5,5% 2,4% -0,2% -1,0%
2.012 1.962 2.526 19.062 50.558 6,4% 3,2% 6,8% 5,1%
2.013 1.957 2.565 19.047 54.295 -0,3% 1,5% -0,1% 7,4%
2014** 1.966 2.615 19.105 55.823 -0,2% 2,7% 0,4% 6,9%

Fuente : Agronet - Dane


*Promedio Leche en polvo entera enero-marzo para 2010
**2014 acumulado a Marzo

El  precio  a  consumidor  final  para  leche  pasterizada  disminyo  el  precio  en  0,2%  y  la  leche  en  polvo  lactante  fue  la  de  mejor  
comportamiento   con   6,9%   seguida   por   la   leche   larga   vida   con   2,7%   y   la   leche   en   polvo   con   0,4%   durante   enero   a   marzo   de  
2014.  
15.  Márgenes  trimestrales  de  comercialización  y  parWcipación  en  el  
precio  al  consumidor  
MARGENES TRIMESTRALES DE COMERCIALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL PRECIO AL CONSUMIDOR POR LITRO DE LECHE UHT

Precio Precio al Margen Margen Participacion en


Precio distribución
Leche UHT ganadero consumidor final industria/ganadero comercializador/i el precio al Ganadero Industria Comercializador
de la industria (lt)
(lt) (lt) por(lt) ndustria por(lt) consumidor
Primer Trimestre 821 1.624 2.324 804 700 100% 35% 35% 30%
Segundo Trimestre 797 1.630 2.340 834 709 100% 34% 36% 30%
2009
Tercer Trimestre 796 1.623 2.353 827 730 100% 34% 35% 31%
Cuarto Trimestre 797 1.618 2.362 821 744 100% 34% 35% 31%
Primer Trimestre 812 1.630 2.374 818 743 100% 34% 34% 31%
Segundo Trimestre 809 1.643 2.389 833 746 100% 34% 35% 31%
2010
Tercer Trimestre 804 1.628 2.401 824 773 100% 34% 34% 32%
Cuarto Trimestre 809 1.622 2.397 813 775 100% 34% 34% 32%
Primer Trimestre 821 1.695 2.411 874 716 100% 34% 36% 30%
Segundo Trimestre 845 1.747 2.426 902 679 100% 35% 37% 28%
2011
Tercer Trimestre 862 1.765 2.457 902 692 100% 35% 37% 28%
Cuarto Trimestre 893 1.836 2.498 942 663 100% 36% 38% 27%
Primer Trimestre 925 1.882 2.530 956 648 100% 37% 38% 26%
Segundo Trimestre 922 1.849 2.533 927 684 100% 36% 37% 27%
2012
Tercer Trimestre 906 1.825 2.510 919 685 100% 36% 37% 27%
Cuarto Trimestre 907 1.839 2.530 932 691 100% 36% 37% 27%
Primer Trimestre 895 1.827 2.545 932 718 100% 35% 37% 28%
Segundo Trimestre 884 1.828 2.565 944 737 100% 34% 37% 29%
2013
Tercer Trimestre 877 1.797 2.571 920 774 100% 34% 36% 30%
Cuarto Trimestre 885 1.797 2.577 911 780 100% 34% 35% 30%
2014 Primer Trimestre 896 1.768 2.615 872 847 100% 34% 33% 32%

Fuente : Precio al productor y de distribución: USP, reporte agentes económicos compradores de leche cruda
Precio al consumidor final; AGRONET-DANE

Del  valor  que  el  consumidor  final  paga  por  un  litro  de  leche  UHT  el  menor  margen  se  distribuye  al  comercializador  con  el  32%  en  el  
primer  trimestre  de  2014.  
15.   Márgenes   trimestrales   de   comercialización   y   parWcipación   en  
el  precio  al  consumidor  
MARGENES TRIMESTRALES DE COMERCIALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL PRECIO AL CONSUMIDOR POR LITRO DE LECHE PASTERIZADA

Precio Precio al Margen Margen Participacion en


Precio distribución
Leche Pasterizada ganadero consumidor final industria/ganadero comercializador/i el precio al Ganadero Industria Comercializador
de la industria (lt)
(lt) (lt) por(lt) ndustria por(lt) consumidor

Primer Trimestre 821 1.305 1.738 484 433 100% 47% 28% 25%
Segundo Trimestre 797 1.288 1.754 491 466 100% 45% 28% 27%
2009
Tercer Trimestre 796 1.251 1.720 455 469 100% 46% 26% 27%
Cuarto Trimestre 797 1.241 1.701 444 460 100% 47% 26% 27%
Primer Trimestre 812 1.291 1.728 479 437 100% 47% 28% 25%
Segundo Trimestre 809 1.303 1.754 494 451 100% 46% 28% 26%
2010
Tercer Trimestre 804 1.287 1.760 482 473 100% 46% 27% 27%
Cuarto Trimestre 809 1.276 1.752 466 477 100% 46% 27% 27%
Primer Trimestre 821 1.294 1.780 473 486 100% 46% 27% 27%
Segundo Trimestre 845 1.356 1.852 510 496 100% 46% 28% 27%
2011
Tercer Trimestre 862 1.358 1.858 496 500 100% 46% 27% 27%
Cuarto Trimestre 893 1.373 1.889 480 516 100% 47% 25% 27%
Primer Trimestre 925 1.443 1.958 518 515 100% 47% 26% 26%
Segundo Trimestre 922 1.442 1.969 520 527 100% 47% 26% 27%
2012
Tercer Trimestre 906 1.430 1.960 524 530 100% 46% 27% 27%
Cuarto Trimestre 907 1.443 1.961 536 518 100% 46% 27% 26%
Primer Trimestre 895 1.437 1.970 542 533 100% 45% 28% 27%
Segundo Trimestre 884 1.453 1.960 569 507 100% 45% 29% 26%
2013
Tercer Trimestre 877 1.429 1.945 552 516 100% 45% 28% 27%
Cuarto Trimestre 885 1.434 1.953 549 519 100% 45% 28% 27%
2014* Primer Trimestre 896 1.433 1.966 537 533 100% 46% 27% 27%

Fuente : Precio al productor y de distribución: USP, reporte agentes económicos compradores de leche cruda
Precio al consumidor final; AGRONET-DANE

Del  valor  que  el  consumidor  paga  por  un  litro  de  leche  pasterizada,  el  mayor  margen  se  distribuye  al  ganadero  en  promedio  con  el  
46%  para  el  primer  trimestre  de  2014.  
16.      DesWno  principal  de  la  leche  acopiada  formalmente      
PORCENTAJES DESTINO DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES DERIVADOS LÁCTEOS Y ACOPIO TOTAL

Enero-Diciembre Enero-Diciembre Enero-Marzo


Año 2012 Año 2013 Año 2014
Grupo de Productos
Volumen en litros Particip(%) Volumen en litros Particip(%) Volumen en litros Particip(%)

Leche en Polvo 346.891.892,79 17% 418.938.087,31 19% 108.709.777,84 20%


Leche Pasterizada 379.254.308,62 19% 333.053.887,86 15% 80.023.435,80 14%
Leche UHT 672.898.523,31 33% 723.295.223,59 34% 185.405.325,85 33%
Quesos 370.034.170,44 18% 408.084.469,87 19% 109.973.743,55 20%
Otros 262.860.172,30 13% 267.934.662,50 12% 70.361.299,00 13%

Volumen comercialización reportado 2.031.939.067,46 100% 2.151.306.331,12 100% 554.473.582,04 100%


Acopio total 2.994.345.994,00 68% 3.142.872.985,00 68% 783.244.322,00 71%

Fuente : USP, Reporte agentes económicos compradores de leche cruda

Para   enero-­‐diciembre   de   2012   se   esfmó   que   el   17%   de   la   leche   acopiada   se   desfnó   a   la   fabricación   de   leche   en   polvo,   el   19%   a   leche   pasterizada,  
un  33%  a  leche  UHT  y  un  18%  a  quesos.  Para  enero-­‐diciembre  de  2013  la  comercialización  en  planta  respecto  al  mismo  período  del  año  2012,  se  
fene  que  la  leche    pasterizada  disminuyó  4  puntos  porcentuales,  mientras  que  la  leche  UHT  y  los  quesos  aumentaron  en  un  punto  porcentual;  por  
su   parte   la   leche   en   polvo   incrementó   en   2   puntos   porcentuales   y   los   otros   derivados   lácteos   disminuyeron   en   tan   sólo   uno.El   volumen   de  
comercialización  reportado  por  la  industria  equivale  al  68%  del  volumen  total  de  acopio  en  el  año  2012,  al  igual  que  en  el  2013.  En  los  meses  de  
enero  a  marzo  del  año  2014,  equivale  al  71%.    
COMERCIALIZACIÓN  PRODUCTOS  LÁCTEOS    
•  EXPORTACIONES    
  EXPORTACIONES'COLOMBIANAS'DE'PRODUCTOS'LÁCTEOS'1995'G'MAYO'2015''
  ParKdas'(0401G0406)'' Fuente:'DANE,'Elaboró'Secretaría'Técnica'CNL''

!80.000!!

!70.000!!

Toneladas!Netas!!
!60.000!!

!50.000!! Valor!FOB!Miles!US$!

!40.000!!

!30.000!!

!20.000!!

!10.000!!

!"!!
24  
!
!

!
!
!
!
!

!
!

!
!
!
!
!
!
!

!
!

!
95
96

99
00
01
02
03

05
06

09
10
11
12
13

15
97
98

04

07
08

14
19
19

19
20
20
20
20

20
20

20
20
20
20
20

20
19
19

20

20
20

20
COMERCIALIZACIÓN  PRODUCTOS  LÁCTEOS    
•  IMPORTACIONES    
  IMPORTACIONES'COLOMBIANAS'DE'PRODUCTOS'LÁCTEOS'1995'F'ABRIL'2015'
  ParIdas'(0401F0406)'' Fuente:'DANE,'Elaboró'Secretaría'Técnica'CNL''

!120.000!!
Toneladas!Netas!

!100.000!!
Valor!!CIF!Miles!US$!

!80.000!!

!60.000!!

!40.000!!

!20.000!!

!"!!
1995! 1996! 1997! 1998! 1999! 2000! 2001! 2002! 2003! 2004! 2005! 2006! 2007! 2008! 2009! 2010! 2011! 2012! 2013! 2014! 2015!
Corte!
25  Abril!
COMERCIALIZACIÓN  PRODUCTOS  LÁCTEOS    
•  PRECIO  INTERNACIONAL    
 
 

26  
CONTENIDO  

 
 
 
POLITICA  SECTORIAL      
   
 
  NORMATIVIDAD  VIGENTE  
LINEA  DE  TIEMPO  POLITICA  SECTORIAL    
   
CONSEJO  NACIONAL  LÁCTEO   SISTEMA  DE  PAGO  LECHE  CRUDA    
COMITES  REGIONALES     REGLAMENTO  TECNICO  LECHE  
LINEAS  DE  ACCIÓN  2015  
COMERCIO  LECHE  CRUDA  PARA  CONSUMO  
    DIRECTO  
 
REGLAMENTO  TÉCNICO  DERIVADOS    
 
ARANCELES  PRODUCTOS  LÁCTEOS    
     
     
   
     
 
LINEA  DE  TIEMPO  POLITICA  SECTOR  LÁCTEO  

Conpes  3675-­‐  Polífca  Compeffvidad  


Firma  Acuerdo  de   Conpes  3375  –  Polífca   Formulación  
Cadena  Láctea  
compeffvidad   sanidad  agropecuaria  e   plan  de  
cadena  Láctea.   inocuidad  alimentos     acción  
Conpes  3676  –  Consolidación  Polífca   sectorial  -­‐  PTP  
Sanidad  e  Inocuidad  láctea  y  cárnica   (Compromiso  
Conpes  3376  –  Polífca   Conpes  
Resolución  076,   Sanidad  e  Inocuidad     Actualización  Acuerdo  de   3675).  
Creación  CNL.   Láctea  y  Cárnica   Compeffvidad  -­‐  Plan  Estratégico  
2011  –  2015  

1999   2003   2005   2006   2010   2011   2013  

Ley  811    por  medio   Resolución  082,  reconocimiento  CNL  


Reglamentación  Ley   Organización  de  Cadena.  
de  la  cual  se   811  de  200,  a  través  
Organizaciones  de   del  Decreto  3800  de  
Cadena  del  Sector   2006  y  Resolución  186   Formulación  propuesta  de  valor  para  
Agropecuario,   de  2008.   ingreso  al  PTP.  
Pesquero  y  Forestal.  
POLITICA  SECTORIAL    
CONSEJO  NACIONAL  LÁCTEO    
•  El   CNL   fue   creado   en   Julio   de   1999   por   medio   de   la   Resolución     076   del   MADR,   y  
reconocido   a   través   de   la   Resolución   082   de   2011   expedida   por   el   MADR,   como   la  
ORGANIZACIÓN  DE  CADENA  DEL  SECTOR  LÁCTEO  COLOMBIANO,  según  lo  establecido  en  
la  Ley  811  de  2003.  

•  Miembros  del  CNL:  


 

29  
RESUMEN  PLAN  DE  ACCIÓN  CNL  
2015  
ASISTENCIA  TÉCNICA    
•  Concertación  de  un  modelo  integral  de  asistencia  técnica.    
GESTIÓN  SANITARIA  
•  Análisis  de  propuestas  para  promover  y  facilitar  la  cerfficación  en  BPG.  
•  Concertación  planes  sanitarios  para  declarar  Zonas  de  Excelencia  Sanitaria.  
MEJORAR  PRODUCTIVIDAD,  COMPETITIVIDAD  Y  AGREGACIÓN  DE  VALOR    
•  Revisión  y  seguimiento  al  sistema  de  pago  de  leche  cruda.    
DESARROLLO  AMBIENTAL  SOSTENIBLE    
•  Apoyo  el  diseño  de  estrategias  para  mifgar  los  efectos  del  cambio  climáfco.  
INTEGRACIÓN  DE  LA  CADENA  DE  VALOR    
§  Desarrollo  de  distritos  lácteos  compeffvos  y  sostenibles.  
§  Fortalecer  la  Unidad  de  seguimiento  de  precios  del  MADR.  
§  Definir  viabilidad  de  enfdad  ejecufva  para  el  desarrollo  del  sector  lácteo.  
§  Apoyar  el  diseño  de  polífcas  para  disminución  de  costos  en  la  cadena  láctea.  
30  
5.  RETOS  CADENA  LÁCTEA  
•  Poner  en  marcha  el  plan  estratégico  de  la  cadena  láctea  con  visión  a  10  o  
15   años,   a   parfr   del   estudio   y   plan   realizado   por   el   Programa   de  
Transformación   Producfva   –   PTP,   y   de   los   avances   del   Acuerdo   de  
Compeffvidad  del  año  2010.    
•  Consolidación   de   Distritos   o   Clusters   Lácteos   en   las   principales   cuencas  
lecheras.  
•  Establecer   un   sistema   de   información   que   permita   medir   permanente  
indicadores  de  compeffvidad  y  sostenibilidad  de  la  cadena  láctea  a  nivel  
nacional,  regional  y  de  distrito.    
•  Consolidar  el  Programa  de  mercados  insftucionales  para  compras  públicas  
y  avanzar  en  la  promoción  al  consumo  interno.  
•  Fortalecimiento  insftucional:    
–  Consolidar   al   Consejo   Nacional   Lácteo   como   Organización   de   Cadena  
de   tal   manera   que   todas   las   instancias   del   gobierno   lo   consulten   antes  
de  tomar  decisiones    que  afecten  al  sector.      
–  Fortalecimiento  de  los  Comités  Regionales.   31  
5.  RETOS  CADENA  LÁCTEA  

•  Lograr  acceso  sanitario  en  mercados  de  interés,  lo  que  requiere  mejorar  la  
inocuidad  e  implementar  un  sistema  de  trazabilidad    
•  Desarrollo  del  sistema  nacional  de  idenfficación,  información  y  
trazabilidad  animal.    
•  Crear   una   infraestructura   de   Laboratorios   calificada   y   económicamente  
sostenible  que  permita  el  monitoreo  permanente  de  la  calidad  de  la  leche.    

32  
POLITICA  SECTORIAL    
PRINCIPALES  PROGRAMAS  E  INSTRUMENTOS  DE  POLITICA    
Dentro  de  los  principales  programas  e  instrumentos  de  polifca  del  
gobierno  nacional  para  el  sector  lácteo  se  encuentran:  
 
§  Alianzas  Producfvas    
§  Oportunidades  rurales  
§  Línea  especial  de  crédito  (LEC)  
§  Incenfvo  a  la  capitalización  rural  (ICR)  
§  Fortalecimiento  red  de  laboratorios  
§  Innpulsa    
§  Programa  Asistencia  técnica  MADR  y  Gobernaciones    
 
  33  
Alianzas  ProducWvas  Sector  lácteo        
Principales Alianzas* (Top 10)  
Valor   Aporte  
No   Alianzas  ProducWvas  
Producto alianza   MADR  
Alianzas
($  mill) ($  mill)
Cacao 152 160.705 36.790
Cacao  
Leche 108 95.641 18.562 Otros   19%  
30%  
Café  especial 86 95.993 20.219
Plátano 54 27.704 7.427 Leche  
Tilapia  
Caucho 37 32.467 5.910 2%   14%  
Mora 35 26.514 7.613 Apícultura   Café  
2%   especial  
Aguacate 27 18.342 4.853 Mango  
3%   Aguacate   11%  
Mango 27 13.797 4.057 3%   Mora  
4%   Caucho   Plátano  
Apícultura 16 8.206 2.255 5%   7%  

Tilapia 15 8.911 1.620


*Legalizadas  y  en  proceso  de  legalización,  los  valores  de  Alianza,  aporte  MADR  y  beneficiarios  se  
alimentan  en  el  proceso  de  legalización.    
Alianzas  ProducWvas  Sector  lácteo        

Aporte  
Valor  alianza  
Departamento   No  Alianzas  
($  mill)  
MADR     Beneficiarios  
($  mill)  
Norte  de  Santander   13   8.503   2.582   573  
Boyacá   11   8.882   2.035   518  
AtlánWco   10   12.201   1.326   333  
Nariño   10   4.535   1.093   293  
Cauca   9   10.668   2.337   607  
Meta   9   13.313   2.118   449  
Sucre   7   8.923   1.126   247  
Arauca   6   4.968   1.181   258  
Santander   6   7.329   1.848   368  
Cundinamarca   4   6.266   1.406   235  
*Legalizadas  y  en  proceso  de  legalización,  los  valores  de  Alianza,  aporte  MADR  y  beneficiarios  se  
alimentan  en  el  proceso  de  legalización.    
Alianzas  ProducWvas  Sector  lácteo        
Incremento  Alianzas  por  año  
45   Gobierno  
Actual  
40   40  
35  
32   33  
30   30  
25   24  
20  
13  
15  
10   6  
5  
3   3   3  
5   1    -­‐         1    1    
0  
2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Leche   Café   Cacao   Plátano  


Programa  Oportunidades  rurales    
Sector  lácteo    
PROGRAMA  OPORTUNIDADES  RURALES  SECTOR  LÁCTEO
NUMERO   USUARIOS   VALOR  ASIGANADO  POR  
AÑO
PROYECTOS ATENDIDOS   ELMADR  ($)
2007 8 218 252.477.500
2008 20 701 541.469.500
2009 17 447 620.118.646
2010 9 251 270.701.190
2011 7 N.D 234.100.000
2012 8 N.D 296.670.000
2013 50 1.538 1.965.720.000
Fuente:  MADR

También podría gustarte