Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PDA-VI

Formato de planeación didáctica de academia

1. DATOS GENERALES
Escuela: Fecha de elaboración:
Preparatoria No. 11 Julio de 2015
Departamento: Academia:
Departamento de matemática Academia de matemática Básica

Unidad de Aprendizaje Curricular: Grado: Ciclo escolar:


Matemática y Vida Cotidiana I |1º. 2015 B
Perfil de Egreso del Bachillerato General Competencias Genéricas (y atributos) del Marco Curricular Común (MCC) del Sistema Nacional de
por Competencias (BGC): Bachillerato (SNB).
Se expresa y comunica
Pensamiento lógico matemático CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
Aplica métodos y estrategias de medios, códigos y herramientas apropiados.
investigación, utilizando los fundamentos CG 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
del pensamiento científico, para la Piensa crítica y reflexivamente
resolución de problemas de manera CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
innovadora. CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Competencia(s) específica(s): Competencias Disciplinares básicas y extendidas MCC:
• Construye e interpreta modelos Básicas
matemáticos mediante la aplicación de • CDb-Mat1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
procedimientos aritméticos, geométricos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
y estadísticos para la solución de hipotéticas o formales.
problemas cotidianos con diferentes • CDb-Mat2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
enfoques. • CDb-Mat4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
• Aplica métodos aritméticos, variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la

1
geométricos y estadísticos para comunicación.
argumentar la solución obtenida de un • CDb-Mat8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
problema cotidiano. Extendidas
• Recopila, representa e interpreta • CDex-Mat1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
información estadística a través de aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
tablas, gráficas y estadígrafos para la hipotéticas o formales.
toma de decisiones. • CDex-Mat2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
• CDex-Mat4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
• CDex-Mat8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Propósito (Objetivo):

Al término de la unidad de aprendizaje, el estudiante integra sus conocimientos de aritmética, geometría y estadística como herramientas para la
resolución de problemas en diversos contextos.

Desglose delas Unidades de competencias (módulos)

Unidad de competencia I: Organización y análisis de la Información


1. Estadística
• Muestreo
• Interpretación de gráficas
• Elaboración de gráficas: histogramas, gráficas de barras, circulares, polígono de frecuencia, ojiva y pictogramas
• Medidas de tendencia central para datos no agrupados (media, mediana y moda)
• Medidas de dispersión para datos no agrupados (rango, varianza y desviación estándar)

Unidad de competencia II: Sentido numérico


1. Divisibilidad
• Números primos y compuestos
• Criterios de divisibilidad
• Mínimo común múltiplo
• Máximo común divisor

2
2. Números racionales
• Leyes de los signos
• Jerarquía de operaciones y signos de agrupación
• Comparación de números racionales
• Fracciones decimales: suma y resta, multiplicación y división
• Fracciones comunes: suma y resta, multiplicación y división
• Conversión decimales-racionales-decimales
3. Proporcionalidad
• Variación proporcional directa
• Variación proporcional inversa
• Porcentaje

Unidad de competencia III: Forma, espacio y medida


1. Introducción a la notación geométrica y ángulos
• Conceptos básicos de geometría
• Clasificación de ángulos por su medida
• Ángulos entre paralelas y una transversal
• Ángulos en notación sexagesimal y notación decimal

2. ENCUADRE:
Se da información al alumno de manera general la UA, los módulos y contenido temático, cantidad de créditos, N° de semanas y de sesiones así como
datos personales del profesor y la forma de trabajar. Las competencias a desarrollar, el contenido, y sus características. El Modelo por Competencias qué
es, cómo se trabaja, cómo se evalúa, sus características. Las reglas de clase horario, tolerancia para iniciar, forma de trabajar, qué valores y actitudes se
deben demostrar. El sistema de Evaluación tipo de evaluación que se aplicará, instrumentos de evaluación, rúbricas de evaluación, momentos de
evaluación, finalidad de la evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Productos de aprendizaje 50%
Exámenes 40%
Examen Departamental 10%
Puntaje Total 100%

3
3.SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de competencia No. 1: Organización y análisis de la Información


Competencia(s) específica(s): Competencias Disciplinares básicas y extendidas MCC:
• Construye e interpreta modelos Básicas
matemáticos mediante la aplicación de • CDb-Mat1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
procedimientos aritméticos, geométricos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
y estadísticos para la solución de hipotéticas o formales.
problemas cotidianos con diferentes • CDb-Mat4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
enfoques. variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
• Aplica métodos aritméticos, comunicación.
geométricos y estadísticos para • CDb-Mat8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
argumentar la solución obtenida de un Extendidas
problema cotidiano. • CDex-Mat1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
• Recopila, representa e interpreta aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
información estadística a través de hipotéticas o formales.
tablas, gráficas y estadígrafos para la • CDex-Mat4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
toma de decisiones. variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
• CDex-Mat8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Propósito de aprendizaje
Con estos saberes el estudiante organiza, interpreta y describe características de una población mediante estadígrafos y el uso de gráficos estadísticos.
Contenidos temáticos
1. Estadística
• Muestreo
• Interpretación de gráficas
• Elaboración de gráficas: histogramas, gráficas de barras, circulares, polígono de frecuencia, ojiva y pictogramas
• Medidas de tendencia central para datos no agrupados (media, mediana y moda)
• Medidas de dispersión para datos no agrupados (rango, varianza y desviación estándar)

Tipos de saberes

4
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Métodos para la organización de la • Recopila, representa e interpreta características de una Actitudes (disposición)
información. población mediante estadígrafos y el uso de gráficos • Colaboración y cooperación entre pares
Nociones y definiciones de tabla, gráfica. estadísticos. • Autogestión
Medidas de tendencia central. • Proactiva
Histogramas y polígonos de frecuencias. • Persistente en la búsqueda de estrategias para
solucionar una situación
Valores (saberes formativos)
• Respeto
• Honestidad
• Responsabilidad

Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
El docente presentará El alumno resolverá de manera individual el Comprensión de actividades.
1ra sesión información sobre el contenido examen diagnóstico, expresara sus dudas. Obtención de niveles de suficiencia, regular y
Encuadre del curso de matemáticas, Mapa Conceptual deficiencia en el razonamiento matemático del
2 hrs explicará el encuadre de Resolución de ejercicios alumno.
evaluación, aplicara la prueba Tabla llenada correctamente. Asimilación de conceptos.
de diagnóstico así como la Guía constada Participación activa.
recuperación y aclaración de Cuestionario
dudas.
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Se exponen las soluciones propuestas por los
Muestreo apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
1 hr. en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).

5
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
Interpretación Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
de graficas apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
1 hr. El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución Se exponen las soluciones propuestas por los
previos indispensables para del problema inicial la información básica. estudiantes en plenaria bajo la guía e
resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.
Elaboración de Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la SE exponen las soluciones propuestas por los
gráficas apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
2 hr. en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
Medidas de Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
tendencia apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.Se exponen las
central El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución soluciones propuestas por los estudiantes en
2 hr. previos indispensables para del problema inicial la información básica. plenaria bajo la guía e interacción del docente
resolver esa situación y para para promover la reflexión de los aprendizajes.
continuar con el desarrollo de El Docente selecciona y encarga tareas del
la sesión. workbook para casa.
Medidas de Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
Dispersión apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.Se exponen las
2 hrs. El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución soluciones propuestas por los estudiantes en
previos indispensables para del problema inicial la información básica. plenaria bajo la guía e interacción del docente
resolver esa situación y para para promover la reflexión de los aprendizajes.

6
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
continuar con el desarrollo de El Docente selecciona y encarga tareas del
la sesión. workbook para casa.

Actividad Esta actividad se trabaja en El docente da oportunidad para que los El cierre de la sesión consiste en compartir en
integradora grupos pequeños: estudiantes reunidos en grupos de tres estudiantes plenaria las estrategias utilizdaas, de tal modo
2 hrs. El docente plantea la situación exploren el problema, los alumnos determinan la que a cada grupo pequeño le corresponda la
integradora que relaciona los manera de trabajarlo, pero se les indica que presentación de una sección de la actividad
saberes esperados en el expresen sus soluciones y justificaciones por integradora.
módulo 1. escrito. El docente deja para casa trabajo individual
que consiste en resolver la situación
integradora de la lección y del workbook. Se
integra al portafolio de evidencias.

7
Unidad de competencia No. 2: Sentido numérico
Competencia(s) específica(s): Competencias Disciplinares básicas y extendidas MCC:
• Construye e interpreta modelos Básicas
matemáticos mediante la aplicación de • CDb-Mat1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
procedimientos aritméticos, geométricos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
y estadísticos para la solución de hipotéticas o formales.
problemas cotidianos con diferentes • CDb-Mat2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
enfoques. • CDex-Mat1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
• Aplica métodos aritméticos, aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
geométricos y estadísticos para hipotéticas o formales.
argumentar la solución obtenida de un • CDex-Mat2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
problema cotidiano.
Propósito de aprendizaje
Con estos saberes el estudiante resuelve problemas que impliquen el uso de cantidades negativas y números racionales en contextos de la vida cotidiana.
Aplica propiedades de los números para simplificar procesos aritméticos.

Contenidos temáticos
1. Divisibilidad
• Números primos y compuestos
• Criterios de divisibilidad
• Mínimo común múltiplo
• Máximo común divisor
2. Números racionales
• Leyes de los signos
• Jerarquía de operaciones y signos de agrupación
• Comparación de números racionales
• Fracciones decimales: suma y resta, multiplicación y división
• Fracciones comunes: suma y resta, multiplicación y división
• Conversión decimales-racionales-decimales
3. Proporcionalidad

8
• Variación proporcional directa
• Variación proporcional inversa
• Porcentaje

Tipos de saberes

Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Propiedades de los números racionales y • Identifica las propiedades de los números primos Actitudes (disposición)
sus operaciones. • Aplica los criterios de divisibilidad para obtener la • Colaboración y cooperación entre pares
Criterios de divisibilidad. factorización en primos de un número • Autogestión
Números primos. • Resuelve problemas relacionados al cálculo del m.c.m. • Proactiva
Proporcionalidad y el M.C.D. • Persistente en la búsqueda de estrategias para
• Resuelve problemas que implican números racionales solucionar una situación
• Aplica fórmulas para la resolución de problemas Valores (saberes formativos)
• Respeto
• Honestidad
• Responsabilidad

Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
• Números Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la se exponen las soluciones propuestas por los
primos y apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
compuestos en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
1 hr. plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
• Criterios de apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
divisibilidad El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución Se exponen las soluciones propuestas por los

9
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
2 hrs. previos indispensables para del problema inicial la información básica. estudiantes en plenaria bajo la guía e
resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la se exponen las soluciones propuestas por los
• Mínimo apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
común múltiplo en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
2 hrs. plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
• Máximo El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución Se exponen las soluciones propuestas por los
común divisor previos indispensables para del problema inicial la información básica. estudiantes en plenaria bajo la guía e
2 hrs resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.
• Leyes de los Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la se exponen las soluciones propuestas por los
signos apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
2 hs. en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.

10
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).

Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
• Jerarquía de apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
operaciones y El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución Se exponen las soluciones propuestas por los
signos de previos indispensables para del problema inicial la información básica. estudiantes en plenaria bajo la guía e
agrupación resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
2 hs. continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la se exponen las soluciones propuestas por los
• Comparación apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
de números en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
racionales plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
1 hs. El docente rescata los saberes Se continua con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
• Fracciones apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
decimales: El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución Se exponen las soluciones propuestas por los
suma y resta, previos indispensables para del problema inicial la información básica. estudiantes en plenaria bajo la guía e
multiplicación y resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
división continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
2 hs. la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.

11
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la se exponen las soluciones propuestas por los
apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
• Fracciones en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
comunes: suma plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
y resta, El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
multiplicación y previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
división resolver esa situación y para practicar”.
2 hrs. continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Si hay oportunidad se exponen las soluciones
• Conversión apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se propuestas por los estudiantes en plenaria
decimales- en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución bajo la guía e interacción del docente para
racionales- plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. promover la reflexión de los aprendizajes.
decimales El docente rescata los saberes Se continua con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
1 hr. previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
• Variación Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
proporcional apertura del tema información de reflexión y la información clave, apartado para practicar.
directa El docente rescata los saberes se abunda en la importancia de aplicar a la Se exponen las soluciones propuestas por los
2 hrs. previos indispensables para resolución del problema inicial la información estudiantes en plenaria bajo la guía e
resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
básica.
continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.

12
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la se exponen las soluciones propuestas por los
• Variación apertura del tema, y se trabaja información de reflexión y la información clave, se estudiantes en plenaria bajo la guía e
proporcional en forma colaborativa y en abunda en la importancia de aplicar a la resolución interacción del docente para promover la
inversa plenaria la actividad. del problema inicial la información básica. reflexión de los aprendizajes.
2 hrs. El docente rescata los saberes Se continua con el trabajo en pequeños grupos y se El Docente selecciona y encarga tareas del
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para workbook para casa.
resolver esa situación y para practicar”.
continuar con el desarrollo de El docente elige algunos de los ejercicios y
la sesión. problemas del workbook relacionados a la lección.
Se trabaja en grupos pequeños (tres integrantes).
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
• Porcentaje apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
1 hr. El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución Se exponen las soluciones propuestas por los
previos indispensables para del problema inicial la información básica. estudiantes en plenaria bajo la guía e
resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.
Actividad Esta actividad se trabaja en El docente da oportunidad para que los estudiantes El cierre de la sesión consiste en compartir
Integradora grupos pequeños: reunidos en grupos de tres estudiantes exploren el en plenaria las estrategias utilizdaas, de tal
2 hrs. El docente plantea la situación problema, los alumnos determinan la menra de modo que a cada grupo pequeño le
integradora que relaciona los trabajarlo, pero se les indica que expresen sus corresponda la presentación de una sección
saberes esperados en el soluciones y justificaciones por escrito de la actividad integradora.
módulo 2. El docente deja para casa trabajo individual
que consiste en resolver la situación
integradora de la lección y del workbook. Se
integra al portafolio de evidencias.

13
Unidad de competencia No. 3: Forma, espacio y medida
Competencia(s) específica(s): Competencias Disciplinares básicas y extendidas MCC:
• Construye e interpreta modelos Básicas
matemáticos mediante la aplicación de • CDb-Mat2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
procedimientos aritméticos, geométricos • CDb-Mat4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
y estadísticos para la solución de variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
problemas cotidianos con diferentes comunicación.
enfoques. Extendidas
• Aplica métodos aritméticos, • CDex-Mat2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
geométricos y estadísticos para • CDex-Mat4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
argumentar la solución obtenida de un variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
problema cotidiano. comunicación.
Propósito de aprendizaje
Con estos saberes el estudiante emplea lenguaje matemático para representar las propiedades geométricas de los cuerpos, aplica las propiedades de los
ángulos en situaciones diversas y argumenta su validez para la toma de decisiones.

Contenidos temáticos
1. Introducción a la notación geométrica y ángulos
• Conceptos básicos de geometría
• Clasificación de ángulos por su medida
• Ángulos entre paralelas y una transversal
• Ángulos en notación sexagesimal y notación decimal

Tipos de saberes

14
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Procedimental Actitudes y valores (saber ser). Actitudinal
Clasificación y unidades de medición de Investigativas: para la búsqueda de información en Actitudes (disposición)
los ángulos. Significado de todo tipo de diferentes fuentes. Selectivas: para seleccionar • Colaboración y cooperación entre pares
rectas y segmentos, clasificación de recta información útil. • Autogestión
por la posición que ocupan. Noción, Deductivas: para aplicar los conocimientos relevantes en • Proactiva
significado y clasificación de triángulos. la solución de problemas. • Persistente en la búsqueda de estrategias para
Propiedades de los triángulos. Teorema Operativas: para el manejo de las operaciones con solucionar una situación
de Pitágoras. Noción, significado y números racionales. Valores (saberes formativos)
clasificación de polígonos. Categorización: para clasificar y ordenar datos, • Respeto

planeación de actividades para el proyecto; • Honestidad

interpretación de resultados. • Responsabilidad

Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Para el cierre de la sesión se trabaja en el
• Conceptos apertura del tema información de reflexión y la información clave, se apartado para practicar.
básicos de El docente rescata los saberes abunda en la importancia de aplicar a la resolución del Se exponen las soluciones propuestas por
geometría previos indispensables para problema inicial la información básica. los estudiantes en plenaria bajo la guía e
1 hr. resolver esa situación y para interacción del docente para promover la
continuar con el desarrollo de reflexión de los aprendizajes.
la sesión. El Docente selecciona y encarga tareas del
workbook para casa.
Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Si hay oportunidad se exponen las
• Clasificación apertura del tema, y se información de reflexión y la información clave, se soluciones propuestas por los estudiantes
de ángulos por trabaja en forma colaborativa abunda en la importancia de aplicar a la resolución del en plenaria bajo la guía e interacción del
su medida y en plenaria la actividad. problema inicial la información básica. docente para promover la reflexión de los
1 hr. El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se aprendizajes.
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para practicar”. El Docente selecciona y encarga tareas del
resolver esa situación y para El docente elige algunos de los ejercicios y problemas workbook para casa.
continuar con el desarrollo de del workbook relacionados a la lección. Se trabaja en
la sesión. grupos pequeños (tres integrantes).

Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Si hay oportunidad se exponen las

15
Temas y
Apertura Desarrollo Cierre
duración (hrs.)
• Ángulos entre apertura del tema, y se información de reflexión y la información clave, se soluciones propuestas por los estudiantes
paralelas y una trabaja en forma colaborativa abunda en la importancia de aplicar a la resolución del en plenaria bajo la guía e interacción del
transversal y en plenaria la actividad. problema inicial la información básica. docente para promover la reflexión de los
2 hrs. El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se aprendizajes.
previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para practicar”. El Docente selecciona y encarga tareas del
resolver esa situación y para El docente elige algunos de los ejercicios y problemas workbook para casa.
continuar con el desarrollo de del workbook relacionados a la lección. Se trabaja en
la sesión. grupos pequeños (tres integrantes).

Se inicia con la actividad de En el desarrollo se revisa en forma grupal la Si hay oportunidad se exponen las
• Ángulos en apertura del tema, y se información de reflexión y la información clave, se soluciones propuestas por los estudiantes
notación trabaja en forma colaborativa abunda en la importancia de aplicar a la resolución del en plenaria bajo la guía e interacción del
sexagesimal y y en plenaria la actividad. problema inicial la información básica. docente para promover la reflexión de los
notación El docente rescata los saberes Se continúa con el trabajo en pequeños grupos y se aprendizajes.
decimal previos indispensables para resuelven los ejercicios de la sección “para practicar”. El Docente selecciona y encarga tareas del
2 hr. resolver esa situación y para El docente elige algunos de los ejercicios y problemas workbook para casa.
continuar con el desarrollo de del workbook relacionados a la lección. Se trabaja en
la sesión. grupos pequeños (tres integrantes).

Actividad Esta actividad se trabaja en El docente da oportunidad para que los estudiantes El cierre de la sesión consiste en compartir
integradora grupos pequeños: reunidos en grupos de tres estudiantes exploren el en plenaria las estrategias utilizdaas, de tal
2 hrs El docente plantea la situación problema, los alumnos determinan la menra de modo que a cada grupo pequeño le
integradora que relaciona los trabajarlo, pero se les indica que expresen sus corresponda la presentación de una
saberes esperados en el soluciones y justificaciones por escrito. sección de la actividad integradora.
módulo 3 El docente deja para casa trabajo individual
que consiste en resolver la situación
integradora de la lección y del workbook.
Se integra al portafolio de evidencias.

16
4. RECURSOS Y MATERIALES (DIDÁCTICOS)

 Reglamento interno de la materia.


 Examen impreso.
 Guía de aprendizaje
 Documento con las preguntas guías y el problema.
 Libro de texto: Matemática y Vida Cotidiana I. Autor: José de Jesús Jiménez Hernández Ed. Astra.
 Computadora con internet.
 Cuaderno de apuntes del alumno.
 Pintarrón y marcadores.
 Documento con los criterios de evaluación.
 Planeación didáctica.

5. TAREAS QUE REALIZA EL ESTUDIANTE Y EVIDENCIAN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

El examen de diagnóstico, expresara sus dudas, participación guiada.


1) Reporte de Investigación.
2) Resuelve las actividades de aprendizaje
3) La participación guiada.
4) El proceso de solución y las estrategias empleadas en las actividades.
5) Los argumentos presentados en la sesión plenaria.

6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Productos)

 Participación Activa
 Reporte de Investigación.
 Actividades de Aprendizaje resueltas
 Portafolio de evidencias
 Exámenes

7. EVALUACIÓN

17
Diagnóstica Formativa Sumativa
Al inicio del semestre se les aplicará un Se realizara durante todas las clases, para ello se usa Se recomienda que para la acreditación se solicite
examen diagnóstico con los saberes una escala de desempeño y la observación directa en al alumno un portafolio de evidencias con la
previos necesarios para trabajar este clase. recolección de los ejercicios realizados en el
primer curso de matemáticas, se semestre.
procesarán los resultados obtenidos por
ellos, los resultados se utilizarán para CRITERIOS DE EVALUACIÓN
diseñar medidas remediales, podrían ser
sesiones previas al curso o Actividades de aprendizaje 50%
modificaciones a la planeación, según Exámenes 40%
sea el caso. Examen departamental 10%
Puntaje Total 100%

8. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO

Matemática y Vida cotidana I. KeepReading.Libro de texto y cuaderno de tareas.

9. BIBLIOGRAFÍA PARA EL MAESTRO

10. ANEXOS

Nombre y firma de miembros de la academia

18
Nombre y firma de miembros de la academia

Nombre y firma de miembros de la academia Nombre y firma de miembros de la academia

Vo. Bo.

Jefe de departamento Presidente de academia

19

También podría gustarte