Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

VIDA NUEVA

CARRERA:

TECNOLOGIA EN INFORMÁTICA

TEMA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN:

Desarrollo de un Sistema de Solicitudes On-Line para Mejorar Gestión y


Calidad de Servicio a los Alumnos del Instituto de Educación Superior.

AUTOR:

Diana Sosa

TUTOR:

FECHA:

SEPTIEMBRE 2019

QUITO – ECUADOR
1. ANTECEDENTES

La situación del Ecuador en la actualidad, exige de manera obligatoria para los


centros de educación superior la agilidad en sus trámites, uno de los objetivos de
un centro de estudio es agilizar los tramites que el usuario requiera, lo que implica
ahorro significativo de recursos y tiempo con la finalidad de gestionar las
solicitudes de una manera más rigurosa.

El sistema para gestionar las solicitudes se diseñará en un ambiente


multiplataforma, desarrollado bajo el lenguaje de programación java para la
gestión de tramites, el cual también contará con emisión de comprobación de
solicitud todo esto desde la PC en cuanto al desarrollo de la forma digital se lo
realizará mediante el lenguaje java utilizando el entorno de desarrollo NetBeans.

1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad en Quito el lento proceso de gestión para la mayoría de los


trámites en el instituto vida nueva, la mala coordinación entre los departamentos
encargados hacen del trámite un proceso lento, para que el usuario pueda
culminarlo pierde tiempo y dinero además el uso excesivo del papel. Por lo tanto,
la aglomeración de personas es algo común que pasa ya que no se posee cita
previa.

1.1 Justificación

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema online de


solicitudes que permita a los usuarios del instituto gestionar solicitudes mediante
la plataforma web el cual podrá solicitar cualquier tipo de documento que necesite
y tramitarlo de manera web, dependiendo si la solicitud necesita de otro tramite
físico el sistema dará una cita previa. Por lo tanto, la interfaz del sitio web será
intuitiva y alojará un video manual que permita al usuario autocapacitarse.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Desarrollar un software de solicitudes online en el Instituto Tecnológico Superior


Vida Nueva.

1.2.2 Objetivos específicos

 Crear las bases de datos en MYSQL.


 Diseñar las interfaces con niveles de permisos.
 Implementar un servidor web en Windows Server.

2
3. OPERALIZACIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS


ESPECÍFICO
Crear las bases de  Recopilar la Papel, esferos,
datos en MYSQL. información de los computador,
usuarios. software (Excel).
 Creación de la
base de datos
(tablas, relaciones,
diagramas).
 Verificación de
datos.
Diseñar las interfaces  Diseño de la Computador,
con niveles de interfaz gráfica. software (Java).
permisos.  Creación de
módulos.
 Enlazar BD a
formulario.
Implementar un  Implementación Computador,
servidor web en del hardware y software
Windows Server. software. (Windows Server),
 Configuración del servidor.
servidor.
 Comprobación del
servicio web.

3
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Recopilar la información de los


usuarios.
2. Creación de la base de datos
(tablas, relaciones,
diagramas).
3. Verificación de datos.

4. Diseño de la interfaz gráfica.

5. Creación de módulos.

6. Enlazar BD a formulario.

7. Implementación del hardware


y software.
8. Configuración del servidor.

9. Comprobación del servicio


web.

6
5. RECURSOS

Talento Humano

 Diana sosa

Recursos Materiales

 Papel Bond
 Esferos
 Computador
 Servidor

Recursos Técnicos

 Viáticos
 Trasporte
 Software

7
6. Marco Teórico

Según Xu y Li (2015). Los usuarios de la red hacen casi todas sus tareas cotidianas dentro del
internet a través de un proveedor de servicios que satisface lo que sí y no necesita por ende se ha
convertido en gran parte de la vida de una persona.

Según Stallman y R. (2016). El software libre es una economía de regalo hace negación que nada
bueno puede salir del sistema si a los individuos no se les pagas por producir ya que es una ciencia
natural y proceso abierto.

Según Thompson (2017). Hoy en día la internet es un medio audiovisual que tiene gran acogida por
la audiencia mediante cualquier buscador el tipo de contenido varia pero el objetivo es el mismo abrir
una página web la cual contiene posee elementos con la finalidad de atraer la mayor cantidad de
usuarios.

Según Molina, Valenciano y Valencia (2015). El blog es una herramienta que permite estructurar y
enlazar la información para darle cierto orden y que los temas puedan ser abordados en profundidad
y desde diferentes perspectivas.

Según Fernández (2016). Las redes sociales se han convertido un instrumento mediante el cual nos
relacionamos cada día ofrece infinitos beneficios dependiendo del manejo que le demos a la
información publicada

7. DESARROLLO

1.1. Ingreso al Sistema

El estudiante debe ingresar al Portal Web Institucional y presionar la opción Acceder.

8
Ilustración 1: Portal Web Institucional

Digite las credenciales de ingreso y presione el botón Iniciar Sesión.

Ilustración 2: Ingreso de credenciales

9
Seleccione la opción Sistema de Solicitudes

Ilustración 3: Sistema de Solicitudes

1.2. Sistema de Solicitudes

1.2.1. Nueva solicitud

Presione el botón Nueva Solicitud.

Ilustración 4: Nueva solicitud

Seleccione el asunto de la solicitud ya sea de tipo académico o administrativo usando el CHECK y presione el
botón Continua

10
Ilustración 5: Selecciona asunto de la solicitud

En la lista de solicitudes de Asuntos Académicos, encontrará cuatro íconos informativos que indican
los requerimientos necesarios para su trámite; estos pueden ser:

 Adquirir en Tesorería un derecho


 Presentar algún documento
 Plazo para la presentación del trámite
 Consideraciones generales

Al presionar en cada uno de los íconos, para obtener mayor información de las
consideraciones que tiene la solicitud.

11
Ilustración 6: Iconos de información

Importante: Dependiendo del asunto de cada solicitud se mostrarán los campos que debe llenar el
estudiante.

Una vez que haya ingresado los datos solicitados en la solicitud, presione el botón Guardar solicitud,
caso contrario presione el botón Cancelar para cambiar de asunto de la solicitud.

Ilustración 7: Guarda / Cancela solicitud

Al guardar la solicitud el sistema verificará si requiere presentar documentación o no, en caso de ser
así, se visualizará un mensaje donde indica que la solicitud permanecerá como No Iniciada hasta
que se entreguen los documentos necesarios en Secretaría de Campus.

Ilustración 8: Notifica falta de documentos

Finalmente, cuando la documentación es receptada, el estudiante recibirá un correo donde se le


notifica que su solicitud está “En Trámite”.

12
1.2.2. Listado de Solicitudes

El sistema muestra el listado de todas las solicitudes que el estudiante haya realizado.

Ilustración 9: Listado de solicitudes

Cada una de las solicitudes presenta dos opciones, estas son:

PDF. Presionando esta opción se descarga la solicitud en formato PDF.

13
Ilustración 10: Solicitud en formato PDF

14
Detalle. Permite visualizar los detalles y el tracking de la solicitud.

Ilustración 11: Detalle de la solicitud

Al presionar el botón Imprimir Detalle de la Solicitud Actual se mostrará un documento en formato


PDF con el detalle de todos los estados con lo que cuenta dicha solicitud.

15
Ilustración 12: Solicitud impresa

Para regresar a la pantalla principal presione el botón Regresar al listado.

Ilustración 13: Opción regresar al listado

16
1.2.3. Solicitud General

Si el estudiante requiere realizar una solicitud que corresponda a Asuntos Administrativos, debe
seleccionar la opción “Solicitud General” y presionar el botón “Continuar”.

Ilustración 14: Selecciona Solicitud General

Se visualizará la siguiente pantalla, donde debe realizar los siguientes pasos:

1. Digitar el asunto de la solicitud.


2. Seleccionar el destinatario mediante el botón Seleccionar Colaborador de la UPS.

Ilustración 15: Ingresa información de solicitud

En la siguiente pantalla realizar lo siguiente.

17
 Ingresar el nombre y apellido del destinatario y presionar el botón Buscar.
 Seleccionar el destinatario mediante el CHECK.
 Presionar el botón “Seleccionar”

Ilustración 16: Selecciona colaborador destino

1. Ingresar el contenido de la solicitud.


2. Adjuntar un archivo mediante el botón Seleccionar Archivo (Opcional)
3. Finalmente, presione el botón Guardar Solicitud.

Una vez que ha grabado la solicitud, se puede consultar en el listado de solicitudes el documento
generado mediante el botón PDF o dar seguimiento al estado de la solicitud (tracking), mediante la
opción Detalle

18
8. PRESUPUESTO
DETALLE CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO
Papel bond 20 0.10 2
Trasporte 30 0.25 7.5
Viáticos 10 2.50 25
Servidor 1 2500 2500
TOTAL 2534.5

9. CONCLUSIONES
 Se pudo determinar que algunos usuarios no ingresan los datos de algunos
campos por ende estos dichos datos tuvieron que ser nulos al momento de
diseñar las tablas.
 Se determinó que el diseño de la pagina debe contener estilos referentes a
la institución a la que va dirigido mediante contenido gráfico representativo
para él instituto.
 Se pudo determinar que el nuevo software puede incluirse dentro de la
plataforma institucional a través de un nuevo módulo.

10. RECOMENDACIONES
 El proveer información de los datos personales de los usuarios ayuda a dar
confianza a los demás usuarios que el sistema es usado netamente para
fines académicos, por esta razón se recomienda que su información sea
verdadera y correcta. Toda la información será privada y es garantizada su
privacidad y confidencialidad.
 Se recomienda mejorar el diseño de los módulos mediante de una interfaz
más intuitiva a través de elementos gráficos que ayuden al usuario a
culminar su gestión en el menor tiempo posible.
 Se recomienda mejorar el tipo de servidor que se esté utilizando ya que
con el nuevo servicio que se implementara puede colapsar el sistema.

7
11. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

William R. S. (2013). Windows Server 2012 Guía Administrador. España: Anaya


Multimedia Editorial.

Francisco C.O. (2012). Manual Imprescindible SQL Server 2012.España: Anaya


Multimedia Editorial

Adoración de Miguel, Castaño, (2000), Diseño de Base de Datos Relacionales. Colombia:


Alfaomega Editorial.

Michael, V. M. (2013), Administración de bases de datos: Diseño y desarrollo de


aplicaciones, 3ra Edición.

Referencia a páginas webs:

Hurtado, J. A. (2005). Desarrollo de Aplicaciones Web Cliente / Servidor Cliente /


Servidor. Recuperado el 27 de 02 de 2017, de Desarrollo de Aplicaciones Web Cliente /
Servidor Cliente / Servidor: http://artemisa.unicauca.edu.co/~ecaldon/docs/apliweb/Elec-
Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf

Marini, E. (10 de 2012). El Modelo Cliente/Servidor. Recuperado el 27 de 02 de 2017, de


El Modelo Cliente/Servidor: https://www.linuxito.com/docs/el-modelo-cliente-servidor.pdf

Jiménez, D. J. (s.f.). Conceptos Básicos de Bases de Datos. Recuperado el 26 de 02 de


2016, de http://www.tamps.cinvestav.mx/~jtj/courses/dbs/slides/chapter1dbs.pdf

Rodríguez, M. A. (2007). Introducción a Bases de Datos. Recuperado el 26 de 02 de 2016,


de http://www.inf.udec.cl/~andrea/cursos/Database/introduccion.pdf

También podría gustarte