El Arca Del Pacto

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

El Arca Del Pacto

Esta arca es conocida con diferentes nombres como:


Arca de la alianza, Arca del pacto, Arca del convenio, Arca de Yahveh, Arca del testimonio, Arca del señor,
Arca de Jehová, Arca de dios, Arca del dios de Israel, Arca santa, etc.
Es el arca descrita en el libro de Éxodo en el capitulo 25, en donde se menciona de que esta arca debía ser
hecha de madera de acacia de 2 codos y medio de longitud, su anchura debía ser de un codo y medio y su
altura de un codo y medio; debe de estar cubierta de oro puro por dentro y por fuera, y sobre ella una
cornisa de oro alrededor con 4 anillos de oro puestos en sus 4 esquinas: dos anillos a un lado de ella y dos
anillos al otro lado dos varas de madera de acacia cubiertas de oro que pasan por los anillos a los lados del
arca. Un propiciatorio de oro fino que mida 2 y medio codos de longitud y un codo y medio de ancho, con
dos querubines de oro puro labrados a martillo colocados en los extremos del propiciatorio, unidos al
propiciatorio siendo una sola pieza, con las alas extendidas cubriendo por encima el propiciatorio uno frente
a otro con sus rostros mirando el propiciatorio; y el propiciatorio se colocara encima del arca… (Éxodo 25:10-
21).
Esta arca fue encomendada a Moisés pero fue hecha por un hombre llamado Bezaleel, quien además de
hacer el arca se encargo de los demás artículos del tabernáculo según éxodo 37:1-9.
Pero ¿que es lo que contenía esta arca o cofre? Pues según hebreos 9:4 dice que dentro del arca estaban las
tablas de los diez mandamientos (las segundas tablas de la ley, recordemos que las primeras Moisés las
rompió cuando bajo del monte Sinaí y vio que el pueblo adoraba al becerro de oro), la vara de Aarón que
reverdeció y una urna llena de mana.
El arca estaba colocada en el sancta sanctorum, o bien para que quede mas claro estaba en el lugar
santísimo del tabernáculo.
De este tema surgen muchas preguntas acerca del arca como ¿Qué función tenia o que uso tenia?, ¿Cuánto
pesaba?, ¿Por qué tenia querubines en lugar de ángeles, arcángeles o serafines?, ¿para que servían los
querubines?, ¿para que servían las varas?, ¿Por qué tenia eso adentro?, ¿Cómo era transportada?, ¿Quiénes
la transportaban?, ¿Por qué ellos?, etc.
Bueno pues trataremos de responder estas preguntas, primero ¿Qué función tenía o que uso tenía? Pues era
el medio por el cual Dios se comunicaría con Moisés para decirle que era lo que el pueblo debía o no debía
hacer, además de ser un medio de comunicación con Dios se usaba para las guerras, en busca de un lugar de
descanso y como protección.
¿Cuánto pesaba? En realidad no se puede saber cuanto pesaba ya que como estaba hecha de madera
cubierta de oro no podemos saber que tanto era de madera y que tanto era de oro.
¿Por qué tenia querubines en lugar de ángeles, arcángeles o serafines? Pues porque la jerarquía de abajo
hacia arriba: hombre-ángeles-arcángeles-serafines-querubines, son los que lo cubren, son los mas cercanos a
Dios y son los que están destinados a estar en la presencia de Dios y de su gloria, además de que simbolizan
lo celestial y un verso en donde se menciona a Dios y a los querubines es en salmos 99:1.
¿Para que servían los querubines? De modo que cubren a Dios es en donde se encontraba con Moisés para
decirle que era lo que los israelitas debían o no de hacer.
¿Para que servían las varas? Las varas fueron colocadas para que el arca fuera transportada.
¿Por qué tenia eso adentro? Contenía estas tres cosas (las tablas de la ley, la vara de Aarón que reverdeció y
el mana) por el simbolismo que tenían para el pueblo de Dios,
Las tablas de la ley: porque fueron los mandamientos y la ley que Dios ordeno.
El mana: por ser el alimento que Dios le dio a su pueblo mientras estuvo en el desierto.
La vara de Aarón: representa el sacerdocio, recordemos que cuando el pueblo reclamo de porque Aarón
debía ser el sacerdote y no uno de ellos, se le pidió a cada patriarca de cada tribu que llevara una vara con su
nombre escrito en ella y que Dios haría reverdecer la vara de aquel que seria el elegido, por lo cual la vara de
Aarón fue la que reverdeció, como señal de que él era el sacerdote elegido por Dios.
¿Cómo era transportada? Según números 4:5-6 y 4:15 dice que Aarón y sus hijos desarmaban el tabernáculo
y todo lo que en él había, y cada cosa era envuelta. El arca era envuelta primeramente con el velo que dividía
el tabernáculo encima se colocaban pieles de tejón y por ultimo un paño azul encima, pero ¿Por qué debía
cubrirse? pues por la simple y sencilla razón de que la presencia de Dios residía en el arca y nadie podía verla
por que de ser así morían al instante e igual pasaba si alguien la tocaba, además de que el pueblo debía estar
a mas de 1000 codos de el arca, era tan imponente que no podían estar cerca de ella.
¿Quiénes la transportaban? En la biblia menciona que era transportada por los sacerdotes levitas en especial
los hijos de Coat los cuales eran 4: Amram, Hebron, Izhar y Uziel; esto según Josue3:3, números 3:19 y
números 4:15.
¿Por qué ellos? Porque Dios hablo con Moisés y le dijo la función que tendría la tribu de Levi, (números 1:47-
54, crónicas 15:2)
Recorrido del arca del pacto.
-De Guilgal a Siquem
-De Siquem a Betel
-De betel a silo
-Depositada en el templo de Jehová en silo (1 Samuel 3:3 y 4:4)
-Llevada al campo de batalla (1 Samuel 4:3-10)
-Se apoderaron de ella los filisteos (1 Samuel 4:11-12)
-Colocada en su templo como trofeo (1 Samuel 5:1-3)
-Fue devuelta a los siete meses (1 Samuel 6:1-12)
-Es depositada en Bet-semes (1 Samuel 6:13-21)
-Finalmente colocada en Quiriat-Jearim (por haber sido destruida silo entre tanto en casa de cierto
Abinadab) (1 Samuel 6:21-7:1)
-David se propone trasladarla a Jerusalén (2 Samuel 6)
-Colocada en casa de un filisteo (2 Samuel 6:10)
-Es colocada en la ciudad de David (2 Samuel 6:12-23 y 1 reyes 3:15)
-Usada en la guerra contra Amón (2 Samuel 11:11)
-Colocada en el templo de Salomón (1 reyes 6:19, 8:1-9)
Se predice su desaparición
En Jeremías 3:16 predice que los israelitas en época mesiánica se consolaran de la pérdida del arca y no
pensaran en sustituirla por otra.
Actualmente existen diversas teorías sobre la ubicación actual del Arca de la Alianza. Entre ellas destacan las
tres más conocidas, las cuales se citan a continuación:
Oculta en Jordania
Esta teoría se basa en una carta enviada por los judíos de Jerusalén a los de Egipto (Macabeos, cap. II, libro
II), que indican su ocultamiento por el profeta Jeremías en una cueva del Monte Nebo.
En este sentido, cabe mencionar que, a partir de esta ubicación, existen numerosas teorías o historias "no
probadas" y sin fundamento serio, que postulan que posiblemente habría sido encontrada e incluso
posiblemente llevada a algún otro lugar, el cual depende de la versión de cada teoría o historia.
Llevada a Zimbabwe
La tribu africana Lemba, la cual tiene comprobada ascendencia judía, ha afirmado en sus tradiciones que sus
antepasados, cuando llegaron al sur de África, trajeron consigo una reliquia sagrada llamada Ngoma
lungundu o "la voz de Dios", la cual estuvo un tiempo escondida en una cueva profunda en las montañas
Dumghe, su hogar espiritual hasta que fue llevada a un museo, donde se encuentra actualmente.
A partir de ello, el investigador Tudor Parfitt, que tiene un enfoque literalista de la historia bíblica, postula en
su investigación que el Ngoma lungundu está relacionada con el Arca. Su hipótesis se basa en que el objeto
descrito por el pueblo Lemba posee atributos similares al Arca, tales como que el Ngoma lungundu es de
tamaño parecido, que fue trasladado sólo por los sacerdotes, que no se le permitió tocar el suelo, que fue
venerado como una voz de su Dios, o que se utilizó como un arma de gran poder.
Parfitt analizó este artefacto con radio-carbono, datándolo en una fecha aproximada al año 1350, lo que
coincidió con el repentino final de la Gran Zimbabue. Parfitt sugiere que la Ngoma lungundu que se
encontró, es la descendiente de la Bíblica Arca, y que ésta fue reconstruida a través de la historia. Parfitt
ofrece la sugerencia de que el Arca bíblica, al igual que la Ngoma lungundu, era una estructura de madera
cubierta con un pedazo de cuero, y que siempre ha sido un tambor, así como un arma de algún tipo, al igual
que el Ngoma. Sin embargo, esta última hipótesis es rechazada por otros arqueólogos e historiadores, al no
poder ser probada.
Guardada en una iglesia de Etiopía
En 1989, un periodista británico, Graham Hancock, aseguró que la legendaria Arca Perdida no se encontraba
perdida sino a salvo en un templo de Etiopía. Posteriormente han aparecido pruebas arqueológicas que han
sustentado esta teoría. Esta teoría se basa en relatos pertenecientes a la iglesia cristiana Copta en Etiopía,
que indican que el Arca de la Alianza habría sido trasladada secretamente hacía más de 1000 años. (650 a.c.).
Capilla de las Tablas en la Iglesia de Nuestra Señora de Sión, que alberga, según la tradición de Etiopía, el
Arca de la Alianza.
Cuenta el libro sagrado de Etiopía, el Kebra Nagast, que en tiempos de Salomón, la Reina de Saba visitó
Jerusalén atraída por la sabiduría de su Rey. La Reina de Saba comenzó a ejercer una irresistible atracción
sobre el hijo de David, quien pese a sus riquezas e inteligencia no lograba seducir a la bella soberana. Llegaba
la hora de su partida a Saba y Salomón consiguió arrancarle una promesa: que en el caso de que se llevase
consigo algún bien preciado del reino, consentiría a cambio yacer con él una sola noche. La víspera del viaje,
Salomón ofreció a su invitada una cena de exquisitos manjares. Astutamente ordenó que se sazonaran con
abundante sal y picantes especias. Tras los postres, la reina tuvo que beber abundante agua para calmar la
sed. ¡Qué bien es el más preciado sino el agua! Rota la promesa, la reina de Saba cumplió y de aquella única
unión nació Menelik I, futuro rey de Etiopía. Relatos indican que años más tarde el joven Menelik fue
enviado para recibir educación a casa de su padre en Jerusalén. Pocos años después, a pesar de los esfuerzos
de Salomón para que su hijo se quedara, Menelik regresó a Etiopía. La tradición cuenta que, seducido por
sus ayudantes, se llevó consigo el Arca (algunas teorías postulan que para poder llevarse el arca existió un
posible cambio del arca original por el de una copia del arca que Menelik debía llevarse; siendo
posiblemente que esa copia sea el arca que se dice fue ocultada en Jordania; otras teorías, en cambio,
postulan la posible existencia de dos arcas originales o que tenían la misma importancia, en donde en cada
una se guardó posiblemente una de las Tablas de la Ley, siendo una de ellas la que fue llevada a Etiopía).
Posteriormente los relatos indican que permaneció primeramente en un templo en la isla de Elefantina cerca
del río Nilo. Luego se relata cómo el Arca de la Alianza habría sido colocada en una especie de tabernáculo
en la isla de Tana Cherkos (Tana Kirkos), ubicada en el lago Tana (lago Tano), donde permaneció durante 800
años.
Los relatos señalan que pasado estos 800 años, el rey Ezana de Etiopía decidió trasladar el arca a Axum,
siendo finalmente guardada en la Iglesia de Nuestra Señora de Sión. Según los etíopes, es el lugar en donde
hasta hoy en día aún permanece y es cuidada por un sacerdote. Este sacerdote, según sus tradiciones, sería
un descendiente de uno de los levitas, quienes ayudaban a trasladar y cuidar el Arca en sus viajes. Este
sacerdote es la única persona a quien se le permite ver el Arca de la Alianza guardada en la iglesia de
Nuestra Señora de Sión, al igual que ocurría con los levitas según la tradición judía; es por ello que no se ha
podido ratificar su permanencia real en esta iglesia, aunque todas las pruebas arqueológicas indicarían que
esta teoría sería auténtica. Entre las variadas pruebas arqueológicas, hay reliquias pertenecientes al pueblo
judío de la época del arca, y que pertenecerían al templo de Jerusalén.
Esta última teoría además se sustenta en que extrañamente el Arca es el punto central del culto y la
adoración cristiana en Etiopía: cada uno de los 20.000 templos de Etiopía contiene una réplica del Arca de la
Alianza. El libro sagrado de Etiopía, el Kebra Nagast cuenta la historia del traslado del Arca, gracias a Menelik
I. Cuando el Rey Salomón se dio cuenta del robo pensó en enviar un ejército a perseguir a su hijo, pero él
también soñó que era la voluntad de Dios y mantuvo la desaparición del Arca en secreto. La versión respecto
a Makeda y Salomón, en la tradición judío ortodoxa de la falasha de Etiopía, es prácticamente idéntica a la
del Kebre Negest. A pesar de ser una historia desestimada por los historiadores occidentales, los etíopes la
aceptan sin dudar. Están convencidos que el Arca original fue llevada a Axum en el primer milenio antes de
Cristo y que permanece ahí desde entonces.
Recientemente, el Abuna de Etiopía (Iglesia ortodoxa etíope) afirma haber visto el Arca de la Alianza.

También podría gustarte