Está en la página 1de 10

Secretaría de Educación Pública.

Tecnológico Nacional de México.

Instituto Tecnológico de Salina Cruz.

Sistema de enfriamiento para el motor Otto, Diesel, Brayton y Stirling.

Máquinas de fluidos compresibles


Ingeniería Mecánica.

Alumnos:
Jose Gabriel Damián Gutiérrez
Uziel Cortes Martínez
Yurivel García García

Semestre: 7. grupo: B1.

Salina Cruz, Oaxaca 7 de Noviembre del 2019.


Sistema de enfriamiento
El sistema de enfriamiento sirve para mantener una temperatura que se considera
como normal al estar trabajando el motor. Hay varios medios o elementos para
enfriar los motores: aire, agua y aceite.
Enfriamiento por aire
Consiste en evacuar directamente el calor del motor a la atmósfera a través del aire.
Consiste básicamente en proporcionar a la cabeza y a los cilindros unas aletas de
irradiación que tienen la función de adsorber el calor del interior del motor y
despedirlo o irradiarlo ayudado por unos tubos.
Enfriamiento por agua
Consiste en hacer pasar agua por las cavidades del monoblock, alrededor de los
cilindros y cabeza del motor.
Es el sistema más utilizado en motores diésel rápido y consiste en hacer pasar agua
por las cavidades del monoblock, alrededor de los cilindros y cabeza del motor. Esta
circulación se logra mediante una bomba que es impulsada por medio de bandas.
Enfriamiento por aceite
Un sistema usado en diversos tipos de motores, por su eficacia. Esté a diferencia
del enfriamiento por agua. Se puede usar en cilindradas grandes.
Sistema de enfriamiento del motor Otto
 Elementos del sistema
 Radiador
El radiador sirve para enfriar el líquido de refrigeración. El líquido se enfría por medio
del aire que choca contra la superficie metálica del radiador. El radiador está
formado por dos depósitos, uno superior y otro inferior, también pueden estar en los
laterales. Ambos están unidos entre sí por una serie de tubos finos rodeados por
numerosas aletas de refrigeración, o por una serie de paneles en forma de nidos de
abeja que aumentan la superficie radiante de calor. Tanto los tubos y aletas como
los paneles se fabrican en aleación ligera (actualmente sobre todo de aluminio),
facilitando, con su mayor conductibilidad térmica, la rápida evacuación de color a la
atmósfera.
 Bomba centrifuga de agua
La bomba de agua se intercala en el circuito de refrigeración del motor, y tiene la
misión de hacer circular el agua en el circuito de refrigeración del motor, y tiene la
misión de hacer circular el agua en el circuito para que el transporte y evacuación
de calor sea más rápido. Cuanto más deprisa gire el motor, mayor será la
temperatura alcanzada en el mismo, pero como la bomba funciona sincronizada con
él, mayor será la velocidad con que circula el agua por su interior y, por tanto, la
evacuación de calor. Las bombas utilizadas en automoción son de funcionamiento
centrífugo, y están formadas por una carcasa de aleación ligera, unida al bloque
motor con interposición de una junta unión. En el interior de la misma se mueve una
turbina de aletas unida al árbol de mando de bomba, el cual se apoya sobre la
carcasa por medio de uno o dos cojinetes de bolas, con un retén acoplado al árbol
para evitar fugas de agua a través del mismo. En el otro extremo del árbol va
montado un cubo al cual se une la polea de mando.
 Válvula reguladora de temperatura (termostato)
Hay que tener en cuenta que la temperatura interna del motor debe mantenerse
dentro de unos límites establecidos (alrededor de 85ºC) para obtener un perfecto
funcionamiento y un rendimiento máximo, debiendo mantener esa temperatura
tanto en verano como en invierno. La temperatura de funcionamiento en el motor
incide directamente sobre la lubricación y la alimentación ya que, si está frío, el
aceite se hace más denso dificultando el movimiento de sus órganos con pérdida
de potencia en el motor. Por otra parte, a bajas temperaturas la mezcla de
combustible se realiza en peores condiciones, no obteniendo toda su potencia
calorífica en la combustión, con un mayor consumo para una potencia dada.
Si la temperatura, por el contrario, es elevada, el aceite se hace más fluido,
perdiendo parte de sus propiedades lubricantes, con lo cual las partes móviles del
motor pueden sufrir dilataciones y agarrotamientos, dificultando el movimiento se
sus órganos móviles y absorbiendo una mayor potencia que reduce el rendimiento
útil del motor. El termostato se utilizara para mantener la temperatura de
funcionamiento del motor entre unos límites preestablecidos. El termostato va
situado frecuentemente en la boca de salida de la culata del motor. Cuando la
temperatura del agua es inferior a la prevista, el termostato cierra la válvula de paso
impidiendo la salida del agua hacia el radiador, con lo cual la circulación se
establece directamente desde la bomba, que al aspirar el agua caliente y mandarla
al circuito interno sin refrigerar, hace que el agua ya caliente alcance pronto mayor
temperatura. Cuando el agua ha alcanzado la temperatura adecuada, el termostato
abre la válvula dejando libre la circulación hacia el radiador, con lo cual se establece
el funcionamiento normal del circuito de refrigeración.
 Ventilador

El ventilador sirve para impulsar el aire a través del radiador para obtener una mejor
y más eficaz refrigeración, pero ello no siempre es imprescindible cuando la
velocidad del vehículo es suficiente para producir la refrigeración por el simple
desplazamiento rápido del mismo. En estos casos se puede desconectar el
ventilador consiguiendo así una marcha más silenciosa del automóvil y un menor
consumo de combustible.

El ventilador puede ser accionado por:

 El motor térmico,
 Un motor eléctrico, específico para este cometido.

El accionamiento del ventilador por el motor térmico puede ser de forma directa o
mediante una correa de accionamiento. En este caso el ventilador se moverá
continuamente mientras lo haga el motor térmico. Para poder conectar y
desconectar el giro del ventilador cuando es accionado por el motor térmico,
necesitamos de un sistema que pueda acoplar y desacoplar el ventilador, teniendo
en cuenta la temperatura del motor.

 Variables de operación que afectan el rendimiento


 Temperatura
La temperatura de debe de estar en los 85°C aproximadamente
 Presión
 Nivel del fluido
 Tipo de refrigerante
 Pruebas que se realizan
 Revisar reloj de temperatura
 Checar el refrigerante
 Checar si no hay fugas en la manguera
 Revisar la bomba de agua
Sistema de enfriamiento del motor diésel
 Elementos del sistema
 Bomba de agua:
La bomba de agua provee circulación continua del refrigerante cada vez que el
motor gira y por eso está expuesta a problemas relacionados al sellado,
principalmente cuando su sello se daña, ocasionando fugas del líquido hacia el
exterior. Entre las causas principales de daños en los sellos de la bomba se
encuentran: falta de lubricación, contaminantes abrasivos en el sistema por falta de
control de la oxidación o por mala filtración; y movimiento excesivo del eje por daño
en los rodamientos. A su vez, este daño en los rodamientos es provocado en gran
parte por el ajuste excesivo de las correas de tensión. Hay que tomar en cuenta
que la bomba de agua, tanto su carcasa, y en algunos casos su turbina (propela)
son de hierro fundido por lo que están expuestas a la oxidación y cavitación.
 Radiador
Es el elemento que utilizan los motores refrigerados por líquido para realizar el
intercambio de calor entre el líquido refrigerante y la atmósfera. Está formado por
dos depósitos unidos por un panel de pequeños conductos. El agua caliente entra
al radiador por un depósito y tiene que pasar al otro depósito a través de los
pequeños conductos del panel a los que cede el calor porque están más fríos. El
aire de la marcha atraviesa el panel por la parte exterior de los conductos y recoge
el calor de éstos, volviendo a bajar su temperatura. Podemos encontrar diferentes
materiales para la fabricación de los radiadores: cobre, aluminio, materiales
plásticos para fabricar los depósitos. Los radiadores utilizados en los circuitos de
lubricación para enfriar el aceite se basan en el mismo principio. En cuanto a su
mantenimiento es importante utilizar los aditivos correctos y realizar limpiezas
periódicas a este elemento y todo el sistema de refrigeración para mantenerlos
operando eficientemente.
 Ventilador
El ventilador introduce a la fuerza el aire alrededor de los tubos del radiador para
transferir el calor hacia afuera del refrigerante y bajar a temperatura. Los
ventiladores se impulsan con polea desde el cigüeñal. Algunos de ellos están
colocados sobre dispositivos que desconectan su accionar permanente con la
finalidad de disminuir la pérdida de potencia del motor. Sensores de temperatura
determinan su conexión en forma automática únicamente en rangos predefinidos de
temperatura.
 Tapa del radiador
Esta mantiene la correcta presión interna así como el volumen del refrigerante en el
sistema de enfriamiento. Además controla el flujo del refrigerante entre el radiador
y el tanque de recuperación. Tomando en cuenta estas importantes funciones
dentro de la operación del sistema de enfriamiento, debemos darle especial
importancia a la verificación de funcionamiento del mismo ya que una falla en la
válvula de alivio podría provocar por un lado sobrepresión del sistema que dañaría
las mangueras y el radiador; o por el contrario, en caso de fallar la válvula de presión
el sistema sufriría una despresurización que ocasionaría fugas del líquido
refrigerante.
Se recomienda verificar la condición de la tapa del radiador en forma periódica o
cuando se presente un problema de sobrecalentamiento en el motor del
vehículo. La tapa del radiador tiene una capacidad en presión determinada por lo
que no se debe utilizar siempre la tapa con la presión recomendada para no poner
en riesgo la vida del motor.
 Termostato
Es el encargado de controlar la temperatura del motor a partir del direccionamiento
del flujo del líquido refrigerante a los conductos y galerías del motor, enfriador y
radiador. Este funciona mediante la expansión y contracción de una válvula que
sella o permite el paso del flujo dependiendo de la temperatura y de la graduación
especificada. En su mayor parte contienen parafina encapsulada que se expande
al aumentar la temperatura, esta a su vez empuja un disco que permite el paso del
fluido. Cuando el fluido baja su temperatura un resorte regresa el disco a su posición
inicial cerrando el paso. Cuando el motor está frío, el termostato permite circular el
refrigerante sólo por el motor, desviándolo del radiador (para ayudar a mantener
caliente el motor). Cuando el motor está a la temperatura de operación adecuada,
el termostato se abre para permitir que el refrigerante fluya a través del radiador (de
este modo se efectúa el enfriamiento). El termostato se abre y se cierra
continuamente, a medida que cambia la temperatura.
Estas características le permiten ayudar al motor a calentar más rápida y
uniformemente durante el arranque en frío; y a mantener rangos de temperatura
adecuados durante la operación normal evitando cambios bruscos que podrían
dañar componentes vitales como culatas de cilindro, pistones, anillos y
cojinetes. Siendo un componente metálico muy preciso en su funcionamiento,
diseño y construcción, también está expuesto a problemas de mal funcionamiento
por oxidación o falta de lubricación por lo que se debe de tomar en cuenta las
características y limpieza del líquido refrigerante para evitar problemas relacionados
el termostato.
Es común observar como algunos mecánicos y usuarios eliminan el termostato para
disminuir la temperatura de operación del motor en casos que se presenten
problemas de alta temperatura sin percatarse de los graves problemas de operar el
motor en rangos bajos. Dentro de estas consecuencias podemos mencionar:
aumento de la cavitación de camisas de cilindro, generación de ácidos sulfúricos y
deterioro o daño severo a pistones y culatas por cambios bruscos de temperatura.
 Variables de operación que afectan el rendimiento
 Temperatura
Las temperaturas deben oscilar entre los 180°F (82.22°C) a 195°F (90.55°C).
 Presión
La presión de la manguera de aire al fan clutch tiene que estar a 90 psi (620 Kpa).
Si no es así la manguera tiene fugas o la manguera de aire puede estar obstruida o
doblada.
 Nivel del fluido
En los tractores se utiliza 1800 gramos.
Y para los automóviles 700 gramos.
 Tipo de refrigerante
Bardahl Anticongelante Concentrado Heavy Duty es un fluido refrigerante de Vida
Extendida concentrado a 95% mínimo de etilenglicol e inhibidores de corrosión de
avanzada tecnología hibrida (HOAT*), que no contienen contiene fosfatos, nitratos,
boratos ni silicatos, diseñado para cumplir los requerimientos de desempeño de los
motores a diésel de servicio pesado.
Recomendado para sistemas de enfriamiento de camiones con motores a diésel.
De acuerdo a sus necesidades, mezcle con la cantidad de agua necesaria según la
tabla de protección.
Los beneficios son:
Tiene una vida extendida de hasta 3000 horas y/o 240,000 kilómetros.
• Es compatible con otros refrigerantes hasta un 20%, ya que a una mezcla mayor,
disminuye sus propiedades y beneficios.
• Protege los metales, ya que contienen Nitritos en su formulación.
• Protección a todos los metales que conforman al motor y su sistema
de enfriamiento.
• Posee varias ventajas asociadas a los complementes orgánicos de larga duración
que incluye su formulación.
• No forma geles con aguas duras.
• Baja tendencia a la formación de espuma que puede provocar cavitación y
corrosión acelerada.
• Alto poder lubricante sobre la bomba de agua, alargando la vida de la misma.
Protección para toda época del año, para usarse en cualquier clima.
• Mínimas pérdidas por evaporación, reduciendo rellenos frecuentes.
• Excelente compatibilidad con sellos y mangueras, protegiendo el agrietamiento y
la rotura de éstas.
 Pruebas que se realizan
 Revisar el fan clutch
Es un sistema que funciona manualmente o automáticamente, cuando la
temperatura del motor alcanza un valor determinado, el computador del motor
embraga el ventilador al cortar la presión del aire.
El funcionamiento es cuando el motor está frío o incluso a una temperatura de
funcionamiento normal, el embrague del ventilador desactiva parcialmente el
ventilador de refrigeración del radiador accionado mecánicamente, generalmente
ubicado en la parte delantera de la bomba de agua y accionado por una correa y
una polea conectadas al cigüeñal del motor. Esto ahorra energía, ya que el motor
no tiene que accionar completamente el ventilador.
Si la temperatura del motor se eleva por encima del ajuste de la temperatura de
acoplamiento del embrague, el ventilador se engancha completamente, lo que
genera un mayor volumen de aire ambiental a través del radiador del vehículo, que
a su vez sirve para mantener o bajar la temperatura del refrigerante del motor a un
nivel aceptable.
Al funcionar el motor en frio el embrague de ventilador girará lento (el dispositivo no
está embragado). Cuando el espiral bimetálico llega a cierta temperatura, este se
expandirá́ haciendo que la válvula del área de reserva se abra y deje pasar el silicón
del área de reserva al disco interno y al área de trabajo. Al cumplirse esta acción el
silicón entrará en contacto con el disco interno y el cuerpo del embrague de
ventilador haciendo que este gire más rápido (el dispositivo ya está embragado).
 Revisar el reloj de temperatura
 Checar si no hay fugas en la manguera
 Revisar la bomba de agua
Sistema de enfriamiento del motor Stirling
 Elementos del sistema
 Tipo de fluido que este dentro del cilindro a una temperara ambiente, este
fluido puede ser helio, que es el más recomendado por que es un gas inerte.
 Disipador de calor (aletas)

 Variables de operación que afectan el rendimiento


 Temperatura
La temperatura depende de la fuente de calor.
 Presión
La presión debe de estar a los 28 bar aproximadamente.

 Pruebas que se realizan


 Revisar el intercambiador de calor
Sistema de enfriamiento del motor Brayton
 Elementos del sistema
 Palas del ventilador
 Distribuidor del aire

 Variables de operación que afectan el rendimiento


 Temperatura
 Presión

 Pruebas que se realizan


 Revisar si no está obstruido el distribuidor de aire.
 Revisar si no están obstruidas las palas del ventilador

También podría gustarte