Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental

“Rómulo Gallegos”

Área Ciencias de la Salud

Núcleo Calabozo

Neurona Intercalada y
Tractos de Asociación

Facilitador: Alumnos:

Dr. Héctor Quiñonez Campos, Karelys CI. 28.283.357

Pérez, Dougleidys CI.29.982.712

Colon, Elizabeth CI. 28.393.681

Aponte, Jhoseph CI. 29.860.231

Vegas, Angelica CI. 28.356.441

Rivero, Noemi CI. 28.519.154

Zapata, Karla CI. 27.695.911

Calabozo, Abril 2019


Las Neuronas

Son unas células componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir,
procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad
eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y
conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas mediante
conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras
musculares de la placa motora.

Funciones de las neuronas

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con
otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten
señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas hasta llegar a
los botones terminales, que se pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas.
La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.

Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo,
motor e integrador o mixto; de esta manera, un estímulo que es captado en alguna región
sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por
el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través
de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la contracción
muscular o secreción glandular.

Estructuras de las neuronas

Es importante saber que, no todas las neuronas son iguales, puesto que existen diferentes tipos.
Generalmente están estructuradas por las siguientes partes:

Núcleo: El cual contiene el material genético en forma de cromosomas. Suele ocupar una posición
central y es muy visible, especialmente en las neuronas pequeñas.

Soma: También llamado pericarion, es el cuerpo celular de la neurona, en donde se encuentra el


núcleo.

Dendritas: Son prolongaciones que proceden del soma y parecen ramas o puntas, reciben
información procedentes de otras células.

Axón: Es la parte alargada que parte del soma, su función es la de conducir un impulso nervioso
desde el soma hasta otras neuronas, músculos, o glándulas del cuerpo.
Tipos de Neuronas

Tipos de neuronas según su función:

Neuronas sensoriales: Envían información a los receptores sensoriales del sistema nervioso
central. Por ejemplo, si alguien se coloca un trozo de hielo en la mano, las neuronas sensoriales
envían el mensaje al sistema nervioso central que interpreta que el hielo es frio. También
transmiten impulsos eléctricos al cerebro para un posterior procesamiento y actuación.

Neuronas Motoras: Son un conjunto de neuronas del sistema nervioso central, cuya principal
misión es la de enviar una serie de impulsos nerviosos hasta los músculos y glándulas. Estas
transmisión de impulsos nervioso tiene como finalidad ejercer un control sobre la musculatura
esquelética y musculatura lisa, que constituye los órganos y glándulas. Es decir, gracias a las
neuronas motoras somos capaces de realizar cualquier tipo de movimiento, así como también el
correcto funcionamiento de los órganos.

Interneurona o neurona Intercalar: es una neurona del sistema nervioso central, generalmente
pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas pero nunca con receptores
sensoriales o fibras musculares, permitiendo realizar funciones más complejas. La interneurona
también llamada neurona de asociación, tiene la función de analizar la información sensorial y
almacenar parte de ella. También actúa en los actos reflejos, transformando un estímulo en
respuesta a nivel de la médula espinal. Se encuentran situadas entre las neuronas sensitivas y
motoras y se localizan en los centros nerviosos superiores.

Las interneuronas son neuronas multipolares, las cuales conectan neuronas aferentes con
neuronas eferentes en los tractos neuronales o nerviosos. Es decir funcionan como un puente
comunicacional, intercomunicando a las neuronas sensoriales con las neuronas motoras. Como las
células motoras, las interneuronas sólo se encuentran en el sistema nervioso central.
En contraste con el sistema nervioso periférico, todas las neuronas del SNC parecerían ser
interneuronas, ya que están en comunicación con muchas otras neuronas. Sin embargo, el
término "interneurona" se refiere a las neuronas que poseen prolongaciones axónicas y
dendríticas de extensión local y no distante, es decir corta. Las interneuronas del sistema nervioso
central son por lo general neuronas que desempeñan un papel inhibitorio y usan los
neurotransmisores ácido gamma-aminobutírico o glicina.

Tipos de neurona según su morfología:

Unipolares: Estas neuronas se caracterizan por una proyección primaria que sirve de axón y las
dendritas. Del soma sale una prolongación que se puede ramificar en muchas ramas. Una de estas
sirve de axón y las otras funcionan como estructuras dendríticas de recepción. No tienen dendritas
que salgan del soma.

Bipolares: Cada una de estas neuronas cuenta con un axón que transmite señales desde el cuerpo
celular que va al cerebro y a la medula espinal, y con dendritas que envía señales desde los
órganos del cuerpo al cuerpo celular. Estas neuronas bipolares se encuentran generalmente en los
órganos sensoriales, como los ojos, la nariz y las orejas.
Multipolares: Son neuronas dominantes en los vertebrados, en cuanto a número. Cada una de
ellas tiene un cuerpo celular, un axón largo y dendritas cortas.

Tractos

Formación anatómica que media entre dos lugares del organismo y realiza una función de
conducción Es el grupo de fibras nerviosas que tienen el mismo origen, destino y función en el
sistema nervioso central (ver cordón, vía, haz, fascículo). También se aplica al sistema de
estructuras integradas funcionalmente (por ejemplo, el tubo digestivo).

Tipos de tractos

Tracto de Proyección: Están por axones que descienden desde la estructura cerebral hasta el
tronco o hasta la medula espinal y por otros axones que ascienden desde la medula y el tronco
hacia el cerebro.

Tractos Comisulares: Están formados por axones que pasan de un hemisferio a otro y constituyen
dos estructuras. El cuerpo calloso y las comisuras (anterior y posterior).

Tractos de asociación: Son los más abundantes en cada hemisferio y unen las diferentes
circunvoluciones en cada uno de ellos, debajo de la corteza cerebral, existen un volumen de
sustancias blancas de tejido nervioso formado por haces de fibrosas tractos nerviosos que rodean
la masa de sustancias gris.
Hemisferio

designa a cada una de las dos mitades del cerebro, separadas por el cuerpo calloso. Por su lado, el
hemisferio cerebral es cada una de las dos estructuras que conforman la parte más grande del
encéfalo.

Sustancia blanca

También protege a las fibras nerviosas de una lesión. Además, mejora la velocidad y la transmisión
de las señales eléctricas de los nervios. ..

Sustancia gris. Formación del nervio espinal a partir de las raíces dorsal y ventral. ... La sustancia
gris (o materia gris) corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central de color grisáceo
integradas principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto con células
gliales (neuroglia).

Se conocen como circunvoluciones cerebrales o giros (del latín: gyrus, pl. gyri, y este a su vez del
griego: gýros, «anillo» o «círculo») a las elevaciones tortuosas (convoluciones) de la superficie de
la corteza cerebral y separadas por las cisuras o surcos.

El cuerpo calloso es la estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los
hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos.

comisura

Punto de unión de los bordes de una abertura del organismo.

También podría gustarte