Está en la página 1de 39

FACILIDADES DE SUPERFICIE:

TRATAMIENTO DE CRUDO

EDISON ODILIO GARCÍA NAVAS


Ingeniero de Petróleos - UIS
Magíster en Ingeniería de Hidrocarburos - UIS
facilidadesdesuperficieuis@gmail.com

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BUCARAMANGA, 2015
TRATAMIENTO DE EMULSIONES

El tratamiento de emulsiones
busca neutralizar de alguna
manera la acción del agente
emulsificante, ya sea venciendo
las fuerzas repulsivas que
impiden que las gotas de la fase
dispersa se unan, o
destruyendo la película
adherida a las gotas de la fase
dispersa.
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE CRUDO.
1. Dureza o apretado de la emulsión
2. Gravedad específica del aceite (crudo pesado, liviano o
intermedio) y del agua de producidos.
3. Cantidad del fluido a ser tratado.
4. Porcentaje de agua presente en la producción
5. Salinidad del agua presente en la producción
6. Efecto corrosivo del aceite, agua o gas.
7. Tendencia del agua a formar incrustaciones.
8. Presencia de agentes emulsificantes en la formación productora.
9. Tendencia del crudo a formar parafinas
Existen diversas formas para realizar el rompimiento de las emulsiones. Para el
caso de las emulsiones directas (agua en petróleo) se van a considerar cuatro
procesos:

Tratamiento de Emulsiones

Tratamiento Térmico.

Tratamiento Electroestático.

Tratamiento Químico.

Tratamiento Gravitacional.
Tratamiento Térmico

Un método común en la separación


de emulsiones de agua en aceite, es
tratar que la corriente que llega al
recipiente tratador adquiera calor
para ayudar al rompimiento de la
emulsión. Incrementado la
temperatura de los dos fluidos se
aumenta la posibilidad que las gotas
de agua dispersadas puedan chocar
con suficiente fuerza para coaleser.
TRATADORES TÉRMICOS:

Los tratadores térmicos son


equipos que cuentan con dos
secciones: una sección inicial de
calentamiento (la cual cuenta con
un tubo de fuego) y otra de
coalescencia (donde se produce
la separación. Pueden ser
verticales u horizontales.

A pesar de que su costo es más


elevado que el de un calentador,
se está usando masivamente,
pues reduce la necesidad de
instalar otros equipos aguas
abajo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


Tratamiento Térmico

En los calentadores de tipo directo el calor es transferido por


contacto directo de la corriente alimentada con el calentador. Los
calentadores indirectos, en donde el calentamiento se realiza por
medio de un fluido a alta temperatura que rodea el fluido a
calentar.

Es importante que el nivel de fluido sea revisado continuamente en


el calentador, porque siempre debe estar por encima del tubo de
combustión, pues, éste se podría fundir.
Tratamiento Térmico

El calor acelera la acción química del agente emulsificador de la película


que recubre las gotas, la cual es rígida, pero se expande hasta romperse
con la aplicación de calor, permitiendo a las gotas combinarse entre si,
caer y sedimentarse.

Los tratadores térmicos pueden ser de tipo directo e indirecto en función


de la forma en que se aplica el calor.
CALENTADORES DIRECTOS:

La eficiencia de estos equipos es alta (entre el 75 y el 90%) y ofrecen


un costo inicial que no es tan elevado como otros sistemas de
calentamiento. Para su operación es normal que se utilice gas o
incluso crudo del mismo campo. Son utilizados para calendar
emulsiones no corrosivas a presiones relativamente bajas.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


CALENTADORES INDIRECTOS:

Los calentadores de fuego indirecto son más seguros, pues no existe


un contacto directo entre la fuente de calor y la emulsión, pero esto
acarrea pérdidas de energía, lo que se traduce en eficiencias más
bajas. El calor de la zona de combustión es transferido dentro del
recipiente indirectamente por medio de un baño de agua a el haz de
tubos.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


CALENTADORES INDIRECTOS:

Dependiendo de la temperatura a la cual debe llegarse, el baño puede ser de


agua, vapor o hot-oil. En cualquier caso, el fluido a calentar circula por un
conjunto de serpentines horizontales, y la mezcla combustible circula por un
tubo de fuego que circula en “U”. En los casos de baños de agua o hot-oil, se
debe instalar un recipiente de expansión para compensar las variaciones de
volumen del líquido.

http://www.flargent.com/ProductDetail-SP.php?ProdId=4&CatId=1

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


Ventajas Desventajas

 Reduce la viscosidad de la fase  Provoca la migración de los


continua. compuestos más volátiles del crudo
hacia la fase gas.
 Incrementa la diferencia de densidad
entre la salmuera y el crudo.  Incrementa los costos por el
combustible.
 Promueve una mejor distribución del
desemulsificante.  Incrementa los riesgos en las
instalaciones.
 Disuelvelas parafinas cristalizadas
que le dan estabilidad a las
 Requieren mayor instrumentación y
emulsiones.
control.
Tratamiento Electrostático

Un tratador Termo-electrostático es un tanque a


presión que combina todo el equipo necesario
para tratar la emulsión. Su objetivo principal es
separar la emulsión y permitir al agua
sedimentarse, para permitir la obtención de crudo
limpio.

Están provistos de dos secciones, la primera


corresponde a los calentadores tubulares para que
el crudo sea calentado y se le retire el gas.
La segunda sección consta de rejillas que crean un
campo eléctrico, que separa el agua del aceite.
Tratamiento Electrostático

Este proceso es posible debido a la


composición molecular del agua
(naturaleza polar), es decir, en la
misma molécula existen dos polos
uno positivo y uno negativo, y
cuando estas moléculas pasan por
un campo electrostático, se orientan
en la dirección de este.

Los tratadores termo-electrostáticos reciben la emulsión cuando


ésta ya ha sido tratada químicamente.
TRATAMIENTO ELECTROSTÁTICO

Para su buen funcionamiento se requieren varias condiciones:


• La viscosidad del crudo debe ser menor que 50cp.
• La diferencia entre las gravedades específicas del crudo y el agua
debe ser mayor que 0,001.
• La conductividad eléctrica del aceite no debe exceder el valor de
10-6mW/cm.
• La salinidad del agua debe ser mayor que 10000 ppm (el agua de
mar tiene unas 35000 ppm).

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


TRATAMIENTO ELECTROSTÁTICO

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


Ventajas Desventajas

La emulsión puede ser rota a Su mayor desventaja es el gasto


temperaturas mas bajas que las adicional que ocasionan por el
requeridas por los calentadores. sistema eléctrico requerido,
sistemas de control y de
Debido a que los recipientes son mantenimiento.
mas pequeños que los tratadores
térmicos, son ideales para ser
usados en plataformas costa
afuera.

Como manejan menores


temperaturas de tratamiento
provocan menos problemas de
corrosión e incrustación.
Tratamiento Gravitacional

Este tratamiento se basa en la diferencia de densidades de


dos fluidos. Debido a la mayor densidad o gravedad
especifica del agua, esta ira al fondo del tanque, mientras
que el aceite de menor densidad estará en la parte superior.

Para que este tipo de tratamiento sea efectivo, es necesario


dejar al crudo en reposo durante un tiempo determinado,
drenándose el agua depositada en el tanque que recibe el
nombre de “Agua Libre”.
SEPARACIÓN GRAVITACIONAL: GUN BARRELS

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


GUN BARRELS

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


Ventajas

 Ahorro de combustibles porque no necesita calentar la emulsión.

Evita problemas de incrustación, debido al calentamiento del agua.

Reduce costos de tratamiento químico adicional para las


incrustaciones.
Equipos

 Tanques.
 Sedimentadores.
 Tanques de Lavado.
 Gun Barrels.
 Free Water Knock Out.
Equipos

Gun Barrel FWKO. Tiempo de


asentamiento de 10-20 min.
Tratamiento Químico

Definición
Consiste en agregar a la emulsión
ciertas sustancias químicas,
Desemulsificantes llamadas desemulsificantes, las
cuales atacan la sustancia
emulsificante y neutralizan su
Dosificación efecto para promover la
neutralización de la emulsión.

Selección

Ventajas
TRATAMIENTO QUÍMICO

Existen químicos que se inyectan para


diversas tareas (bactericidas, inhibidores de
corrosión, inhibidores de incrustaciones,
secuestrantes de oxígeno, antiespumantes,
etc.).
El problema que acarrea su uso radica en
que los principios activos de estos
productos incluyen tensoactivos.
Los químicos usados en el rompimiento de
emulsiones tienen un efecto coagulante.
Es importante seleccionar el tipo de químico
en función del tipo de fluido presente.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


TRATAMIENTO QUÍMICO
EFECTO: Existen diversas teorías.
Para algunos autores, cuando existe una
emulsión directa (W/O) y se aplica un
rompedor, éste neutraliza las cargas
tendiendo a formar una emulsión inversa,
con lo cual se altera el equilibrio
termodinámico y se produce la ruptura.
Otros sostienen que el rompedor hace que
la película que rodea la gota se contraiga
hasta que no resiste más y se rompe.
Y así, cada autor plantea una explicación a
este fenómeno.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


TRATAMIENTO QUÍMICO

Para determinar la dosis óptima del producto químico que se desea


emplear, se realiza una prueba de jarras – (prueba de botella).

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


PUNTOS DE INYECCIÓN DEL DESEMULSIFICANTE.

El punto de inyección más adecuado para el


desemulsificante corresponde al múltiple de
producción, donde la entrada de las líneas de flujo
se forman mezcladores naturales, lo que facilita el
contacto del rompedor con la interfase agua/aceite
de cada gota de agua dispersa en la fase continua
aceite.
PUNTOS DE INYECCIÓN DEL DESEMULSIFICANTE.
Aplicación

La aplicación depende de las características de la emulsión:

 Se necesita de agitación para que el desemulsificante se mezcle


con la emulsión.

 Si hay mucha agua libre, es mejor retirarla antes de agregar el


desemulsificante porque este es soluble en agua.

 A mayor temperatura mayor será el efecto del desemulsificante.


Ventajas

 Bajo costo de instalación y operación.

 Proceso y equipo sencillo.

 Versatilidad: Se puede aplicar a procesos de gran y pequeña


escala.

 No se altera la calidad del crudo.

 Separación rápida y efectiva.


DESALACIÓN DE CRUDO

Los principales problemas asociados a


la presencia de sales en el crudo son la
corrosión y la precipitación de
escamas.
Debido a que las sales son compuestos
de tipo polar se disuelven en su gran
mayoría en la fase acuosa.
El contenido de sal se puede expresar
en partes por millón (ppm) o en libras
por cada mil barriles (PTB).

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


SALMUERAS

Provienen de las formaciones geológicas donde está depositado el


crudo y se encuentra en el crudo como una emulsión.

El contenido de sal de crudos puede variar entre 2 – 2000 PTB con


contenido de agua entre 0-+90%. La sal también puede ocasionalmente
existir en el crudo en forma de cristales.

Los tipos de sal encontrados en salmueras son: cloruros de sodio


(75%), calcio (15%), magnesio (10%) cantidades muy pequeñas de
sulfatos y carbonatos.
DESALACIÓN DE CRUDO
La salinidad aceptada por cada refinería (u oleoducto) varía entre 1 y
10PTB. El tratamiento para retirar la sal consiste básicamente en la
dilución de esa solución salina (agua de producción + sal) mediante la
adición de agua fresca.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA TRATAMIENTO DE
CRUDOS

Recientemente han surgido nuevos métodos y equipos para el


tratamiento de emulsiones, que se encuentran en diversas fases
de desarrollo.
Se destacan:
• Tratamiento centrífugo
• Ultrasonidos
• Deshidratación magnética
• Microondas

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


TRATADORES CENTRÍFUGOS.

Ventajas Desventajas

• Alta eficiencia. • No manejan más de un 5%


• Alta capacidad de de gas libre (se requieren
tratamiento (hasta separadores aguas arriba).
80000BFPD). • No manejan sólidos.
• Bajo requerimiento de calor • Alto consumo de energía
y solventes. eléctrica.
• Alto nivel de automatización.
• Equipos compactos (4m de
altura, 5m de lado).

Pruebas en Colombia: Jazmín, Rubiales y Castilla.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


PRUEBAS TRATAMIENTO CON ULTRASONIDOS

Ventajas Desventajas

• Alta eficiencia en la • Su uso no es


remoción de crudo. recomendable en
• Reducción en el crudos pesados.
consumo de químicos • No se han realizado
y solventes. pruebas de campo.
• Bajo costo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


DESHIDRATACIÓN MAGNÉTICA

Ventajas Desventajas

• Buenos resultados en el • No se han realizado


laboratorio y en las pruebas en crudos
pruebas de campo. pesados.
• Reducción del consumo • Poco conocimiento de
de químicos y solventes. esta tecnología.
• Buen funcionamiento a
bajas temperaturas

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO


TRATAMIENTO CON MICROONDAS

Ventajas Desventajas

• Buenos resultados en el • No se han realizado pruebas en


laboratorio y en la industria de la campos petroleros.
palma. • Poco conocimiento de esta
• Reducción de costos de tecnología.
calentamiento pues se realiza de
forma puntual.
• Reducción del tiempo de
tratamiento.
• Se puede usar en emulsiones
directas e inversas.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: TRATAMIENTO DE CRUDO

También podría gustarte