Está en la página 1de 9

AFIS

 
Módulo  Derecho  Penal  
DELITOS DE FALSEDADES DOCUMENTALES
1.- Pago con un billete falso de 50 € que me encontré, y que no
me consta que es falso: a) No hay delito. b) Es falta de falsedad. c) Es
delito de falsedad. d) Es lo normal.
2.- Falsificar un documento nacional de identidad es: a)
Falsificación de documento privado b) Falsificación de documento público.
c) Falsificación de documento oficial. d) Simple falsificación documental.
3.- Si un particular falsifica un sello de correos en vigor, cuyo
valor es de 300 €: a) Falsificación b) Falsificación de documento público
y Oficial. c) Delito de falsificación de moneda y/o timbre. d) Falta de
falsificación de moneda y/o timbre.
4.- Un particular que falta a la verdad en la narración de los
hechos, comete: a) Delito de ocultación. b) Delito contra el patrimonio. c)
Delito de falsificación de documento público u oficial d) No comete delito de
falsedad documental.
5.- ¿Puede un particular cometer un delito de falsedad
documental por imprudencia grave?: a) No. b) Sí. c) Sólo si la
imprudencia es leve. d) Sólo si la imprudencia es grave.
6.- Una persona se atribuye públicamente la cualidad de
Vigilante de Seguridad, pero no lo es: a) Comete delito de Intrusismo.
b) Delito de Usurpación de funciones públicas. c) No comete delito, salvo
que ejerza sin título o habilitación oficial. d) Es normal.
7.- Una persona ejerce como Vigilante de Seguridad, pero no lo
es: a) Comete delito de Intrusismo b) Delito de Usurpación de funciones
públicas. c) No comete delito, salvo que ejerza sin título o habilitación
oficial. d) Es normal
8.- ¿Qué tipos de documentos son públicos?: a) Notariales. b)
Judiciales. c) administrativos. d) Todas son ciertas.
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  
9.- Se castiga como reo de falta de daños al que
intencionadamente causare daños cuyo importe no exceda de
400€: a) Falso. b) Verdadero. c) Verdadero y se castigará en su mitad
superior cuando el daño se cause en un museo.
10.- Se considera documento privado: a) El autorizado por notario o
empleado público con los requisitos exigidos por la ley. b) El autorizado por
empleado público con alguno de los requisitos exigidos por la ley. c) Todos
los que no son públicos.
11.- Son requisitos necesarios para que exista falsedad: a)
Alteración voluntaria de la verdad y alteración adecuada para producir un
daño. b) a y c son correctas. c) Alteración de los extremos esenciales
susceptibles de crear apariencia de conformidad y alteración destinada a
entrar en el tráfico jurídico.
12.- El particular que hiciera uso de un documento de un D.N.I
falso a sabiendas de que lo es: a) Será castigado con pena inferior en
grado a la señalada para el falsificador b) Será castigado con pena superior
en grado a la señalada para el falsificador c) Será castigado con la misma
pena que el falsificador.
13.- La simple tenencia de útiles, materiales o máquinas
destinadas a falsificar monedas: a) Sólo se castiga la fabricación b)
No se castiga c) Se castiga con la misma pena que para los autores de
falsificación.
14.- El cheque de viaje se considera moneda: a) Verdadero. b) Falso.
c) Si su valor supera los 400€.
15.- No tiene la consideración de moneda: a) El cheque b) El cheque
viaje c) La tarjeta de crédito.
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  
DELITOS COMETIDOS CON OCASIÓN DEL EJERCICIO
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS
LIBERTADES PÚBLICAS GARANTIZADAS POR LA
CONSTITUCIÓN

1.- Como Vigilante de Seguridad me niego a atender en el


ejercicio de mis funciones a una persona porque es miembro de
la asociación gays-lesbianas: a) No hay delito b) Delito contra los
derechos fundamentales. c) Falta administrativa . d) Falta penal.
2.- Una persona odia a los minusválidos. Comete delito: a) No hay
delito. b) Delito contra los derechos fundamentales. c) Falta administrativa.
d) Falta penal.
3- Un funcionario deniega a una inmigrante una prestación a la
que tiene derecho, por el hecho de ser inmigrante. Comete
delito: a) No hay delito. b) Delito contra los derechos fundamentales c)
Falta administrativa. d) Falta penal.
4.- Si una empresa de seguridad no me contrata,
manifestándome que soy homosexual: a) No es delito, la empresa
contrata a quien quiere. b) Falta administrativa. c) Delito contra los
derechos fundamentales. d)Todassonfalsas.
5.- Como Vigilante de Seguridad me niego a atender en el
ejercicio de mis funciones a una persona que es miembro de la
asociación Testigos de Jehová: a) No hay delito. b) Delito contra los
derechos fundamentales. c) Falta administrativa. d) Falta penal.
6.- Durante mi jornada de trabajo como Vigilante de Seguridad
sorprendo a un individuo destrozando una lápida del cementerio
que custodio: a) Delito de profanación de cadáver b) Delito de violación
de sepultura. c) Falta administrativa. d) Delito contra la libertad de culto y
sentimientos religiosos.
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  
7.- Promover el odio contra las minorías inmigrantes en nuestro
país es un delito: a) Contra los derechos de los trabajadores. b) Contra la
igualdad c) Es libertad de expresión d) Todas son falsas.
8.- Cooperar gustosamente con el pago del “impuesto
revolucionario” es delito: a) Por supuesto b) El sujeto estará exento de
responsabilidad por miedo insuperable c) Es una falta d) El sujeto no estará
exento de responsabilidad.
9.- Interrumpir una ceremonia de determinada religión: a) Es
delito b) Es libertad de opinión c) Es delito, si esa religión está inscrita en el
Ministerio de Justicia d)Ninguna es cierta.
10.- Si varias personas actúan en grupo, con el ánimo de
perturbar el orden, provocando daños en los bienes materiales y
ejecutando actos violentos contra las personas, estaremos ante:
a) Un delito de desórdenes b) Una falta de perturbación leve del orden c)
Un delito contra los derechos ciudadanos d) ninguna es cierta.
11.- Los que perturbaren gravemente el orden público podrán
ser castigados: a) Con pena de prisión b) Con pena de prisión o multa c)
Con pena de prisión o multa y en algunos casos incluso privación de acudir
a lugares, eventos o espectáculos.
12.- En el delito de perturbación grave del orden, en los
desórdenes cometidos en Centros docentes, la perturbación ha
de ser cometida por: a) Cualquier persona b) Profesores, alumnos,
padres o empleados del centro c) Personas ajenas al centro.
13.- Se consideran desórdenes públicos por el C.P: a) Alteraciones
del orden, perturbaciones graves del orden y amenazas falsas de bomba.
b) Perturbación grave que impide el ejercicio de derechos civiles y
perturbaciones de orden que afectan a servicios públicos de uso general. c)
a y b son correctas
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  
DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA
IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO:
DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y
ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO.
OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO
1.- El allanamiento de morada consiste en: a) Entrar en un domicilio
con el consentimiento del titular b) Entrar cuando se ha cometido un delito
c) Entrar y/o permanecer sin consentimiento d) Entrar en casa deshabitada.
2.- Si un Vigilante de Seguridad entra en morada ajena para
evitar un homicidio que se está cometiendo: a) Allanamiento de
morada b) Infracción administrativa c) No hay delito, pues se trata de un
delito “in fraganti” d) Es falta penal.
3.- Un funcionario revela informaciones a la prensa. Comete: a)
Descubrimiento de secreto b) Infracción administrativa c) No es delito,
salvo que afecte a la intimidad o a los secretos de otra persona d) Depende
del caso.
4.- ¿Cabe la imprudencia en los delitos de omisión del deber de
socorro?: a) Sí b) No c) En ocasiones d) Es un delito doloso de comisión
por omisión.
5.- Si una persona difunde secretos de otro, pero no se ha
apoderado de la carta escrita en la que conoció esos secretos: a)
No hay responsabilidad b) Falta administrativa c) Delito contra la intimidad
de las personas d) Falta contra la intimidad de las personas.
6.- ¿Y, si entro en morada ajena para salvar a una persona de
un incendio?:a) Allanamiento de morada b) No es delito pues se da una
circunstancia eximente de responsabilidad c) Usurpación de inmueble d)
Todas son correctas.
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  

7.- Si acuso a otro de ser un terrorista, a sabiendas de que eso es


falso: a) Injuria. b) Calumnia c) Simulación de delito. d) Acusación y
denuncia falsa.
8.- En relación al delito de descubrimiento de secretos, el perdón
del ofendido o de su representante: a) Extingue la responsabilidad
penal b) No extingue la responsabilidad penal c) Extingue la
responsabilidad penal sin perjuicio de que en determinados casos el
perdón dado por el representante del menor o incapaz se estudie, pudiendo
no considerarlo válido.
9.- El Secreto profesional: a) Castiga al que por razón de su profesión
divulga secretos que está obligado a preservar en razón a la obligación de
sigilo o reserva. b) Castiga al sacerdote o ministro de culto que revela la
información obtenida en confesión. c) a y b son correctas.
10.- Se garantiza el secreto de las comunicaciones y en especial
de las postales, telegráficas y telefónicas: a) Siempre, es un derecho
recogido en la Constitución Española. b) Falso sólo se garantiza el secreto
en las comunicaciones telefónicas. c) Siempre, salvo resolución judicial.
11.- El allanamiento de morada ser produce cuando: a) El
particular que sin habitar en ella, entrare en morada ajena. b) El particular
que se mantuviera en morada ajena contra la voluntad de su morador. c) a
y b son correctas.
12.- El delito de omisión del deber de socorro está recogido en el
C.P en su art.: a) 195. b) 185. c) 285.
13.- El delito de omisión del deber de socorro es un delito: a) De
omisión puro, no es necesario que se produzca un resultado. b) De omisión
mixto, se castiga más si se produce un resultado lesivo. c) De omisión
negativa.
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  

14.- El impedido de prestar socorro: a) No incurre en el delito de


omisión del deber de socorro b) Incurre en el delito de omisión del deber de
socorro sino demanda con urgencia auxilio ajeno. c) No incurre en el delito
de omisión del deber de socorro si demanda auxilio ajeno.
15.- El profesional que denegare asistencia sanitaria: a) Será
castigado con la misma pena que un particular. b) Está penalizado si actuó
imprudentemente. c) Será castigado más gravemente y además llevará
aparejada inhabilitación especial.

DELITOS DE ATENTADO, RESISTENCIA Y


DESOBEDENCIA A LA AUTORIDAD Y SUS AGENTES

1. El delito de atentado afecta a: a) El orden público. b) La


Administración de Justicia. c) La Administración pública.
2. Una de estas conductas no está comprendida en el artículo
550, descriptivo del delito de atentado: a) "Intimidar". b) "Acometer" o
"Emplear fuerza". c) "Hacer resistencia grave, activa o pasiva"
3. Se considera atentado la conducta del que acometiere a la
autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, cuando se
hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de
ellas, así como las siguientes: a) Empleen fuerza contra ellos, los
insulten o les hagan resistencia activa grave. b) Los intimiden gravemente o
les hagan resistencia activa grave. c) Empleen fuerza contra ellos, los
intimiden gravemente o les hagan resistencia activa grave.
4. Las penas del delito de atentado se agravarán en el supuesto
de que se cometa: a) Contra una autoridad que sea miembro de algún
alto órgano del Estado de los señalados en el Código. b) Contra una
autoridad que sea miembro de algún alto órgano del Estado de los
señalados en el Código siempre que se realice en un acto público. c)
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  

Contra una autoridad o funcionario provocando un grave desorden público.


5. Se impondrán las penas superiores en grado a las
respectivamente previstas siempre que en el atentado concurra
alguna de las circunstancias siguientes: a) Cuando se utilicen medios
especialmente peligrosos o el autor del hecho sea Autoridad, agente de
ésta o funcionario público. b) La agresión se verifique con porte de armas u
otro medio peligroso o el autor del hecho sea Autoridad, agente de ésta o
funcionario público. c) La agresión se verifique con armas u otro medio
peligroso o el autor del hecho se prevalga de su condición de Autoridad,
agente de ésta o funcionario público.
6. Los que, sin cometer el delito de atentado, resistieren a la
autoridad, sus agentes, o funcionarios públicos o los
desobedecieren gravemente, en el ejercicio de sus funciones: a)
Se considera que cometen una falta. b) Se considera que cometen delito.
c) En parte la pregunta es atípica.
7.- Se extiende la penalidad de los atentados al que maltrate de
obra a: a) A un miembro activo de una congregación religiosa. b) A un
miembro de la seguridad privada, en determinados supuestos. c) A Fuerza
armada.
8. Una característica del atentado a la Autoridad es: a) El
alzamiento público. b) Emplear fuerza contra la Autoridad o los
Funcionarios cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus
cargos. c) Desconocer, en el momento de cometerlo, la condición de
Autoridad o Agente de la misma del acometido.
9. Los atentados contra la Autoridad se castigan, indica la que
no sea: a) Siempre con la misma pena. b) Varía la pena, según se trate de
Autoridad o funcionarios. c) Varía según la clase de Autoridad.
10.- En el delito de atentado puede ser sujeto pasivo: a) Cualquier
ciudadano. b) autoridad o sus agentes. c) autoridad, sus agentes o
funcionarios públicos.
AFIS  
Módulo  Derecho  Penal  

11.- En el delito de atentado es necesaria: a) Una resistencia activa y


grave. c) Una resistencia activa o grave. c) Una resistencia pasiva grave.
12.- Los CFSE se consideran autoridad según el art.24 C.P?: a)
Si, son autoridad b) No son autoridad, se consideran agentes de la
autoridad ya que dependen orgánicamente de una autoridad. c) a y b son
falsas.
13.- Puede ser un vigilante de seguridad sujeto pasivo del delito
de atentado?: a) Si b) No c) No, pero son objeto de especial protección
cuando al auxiliar a autoridad, agentes o funcionarios son víctimas de
atentado.
14.- Es posible cometer delito de desobediencia a los agentes de
autoridad de forma imprudente?: a) Si. b) No. c) Sólo en caso de
que la orden no fuere comprendida.
15.- El delito de atentado a los agentes de la autoridad se
manifiesta por la presencia de una de las siguientes acciones: a)
Acometimiento, empleo de fuerza y resistencia grave. b) Acometimiento,
empleo de fuerza, intimidación grave y resistencia grave. c) Acometimiento,
empleo de fuerza e intimidación grave.

También podría gustarte