Está en la página 1de 7

¿Qué es el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

(IMDG)?

El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas o IMDG se adoptó


en 1965 según el Convenio SOLAS (Seguridad para la vida en el mar) de 1960
en virtud de la OMI . El Código IMDG se formó para evitar todo tipo de
contaminaciones en el mar.

El código IMDG también asegura que las mercancías transportadas a través de


vías marítimas se empaquetan de tal manera que puedan transportarse de
manera segura. El código de mercancías peligrosas es un código uniforme. Esto
significa que el código es aplicable a todos los barcos que transportan carga en
todo el mundo.

El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) contiene


disposiciones para el transporte seguro de mercancías peligrosas por mar. Los
objetivos clave son:

• proteger la vida humana

• prevenir la contaminación marina

• facilitar la libre circulación de mercancías peligrosas.

El Código IMDG es producido por la Organización Marítima Internacional (OMI),


una agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU) responsable del
desarrollo y mantenimiento de marcos regulatorios para el transporte marítimo.
Las disposiciones del Código se basan en las recomendaciones desarrolladas
por la ONU. Estos se publican en las 'Recomendaciones sobre el transporte de
mercancías peligrosas' de las Naciones Unidas, conocidas como 'Regulaciones
modelo' porque el documento proporciona un marco de reglas para el transporte
seguro de mercancías peligrosas por todos los modos: aéreo, terrestre y
ferroviario, así como mar. El Reglamento Modelo de las Naciones Unidas
proporciona un conjunto uniforme de procedimientos de seguridad que cubren
cuestiones de envío y transporte, tales como clasificación, identificación,
embalaje, marcado y etiquetado, documentación, seguridad y capacitación.

¿Qué son los bienes peligrosos y por qué son útiles?

Los bienes peligrosos son sustancias o artículos que pueden representar una
amenaza para las personas, la propiedad y / o el medio ambiente. Pueden existir
en tres estados físicos, como sólido, líquido o gaseoso, y pueden presentar una
variedad de peligros en un entorno de transporte: la inflamabilidad, la toxicidad
(venenosa) y la corrosividad son las más comunes. El estado físico y las
propiedades afectan las decisiones de embalaje, manipulación y transporte.
Muchos productos peligrosos son esenciales en la fabricación de otros productos
como automóviles, plásticos, productos electrónicos y productos farmacéuticos
de los que dependen el progreso y el comercio mundial.
Mercancías que regula
El código IMDG agrupa las mercancías peligrosas en:

 Clase 1, explosivos,
 Clase 2, gases,
 Clase 3, líquidos inflamables,
 Clase 4, sólidos y otras sustancias inflamables,
 Clase 5, sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos,
 Clase 6, sustancias tóxicas e infecciosas,
 Clase 7, materiales radiactivos,
 Clase 8, sustancias corrosivas y
 Clase 9, sustancias peligrosas varias.
Estas mercancías peligrosas sólo pueden embarcarse acompañadas de una
«Declaración de mercancías peligrosas», documento que contiene los datos de
la mercancía (nombre técnico, número ONU, punto de inflamación...), su
naturaleza, clase, embalaje y grado de peligrosidad.
Identificando mercancías peligrosas
Cada clase tiene una etiqueta de diamante única utilizada para identificar el
peligro en el transporte.
Ficha de datos de seguridad[editar]
Las «Hojas de datos de seguridad» de cada material potencialmente peligroso
especifican: la composición química, instrucciones sobre el embalaje y distintos
códigos asignados a cada producto (Número ONU, Código IMO, Código IMDG y
Código EmS).
Aplicación del Código IMDG
Los requisitos del Código IMDG se aplican a todos los buques que están sujetos
a las dos convenciones siguientes:
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974
(SOLAS 1974): cubre las implicaciones de seguridad de las mercancías
peligrosas a bordo de los buques; y
Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques
(MARPOL), que abarca los aspectos de contaminación de los buques que
transportan mercancías peligrosas

Aplicación del Código IMDG


El Código IMDG amplía las disposiciones relevantes de seguridad y prevención
de la contaminación de estos Convenios.
La mayoría de los requisitos del Código IMDG se aplican de forma obligatoria,
pero hay algunas disposiciones que son recomendatorias.
El Código IMDG es aplicado automáticamente por los gobiernos de todos los
Estados miembros de SOLAS, y tiene una aplicación mundial para el movimiento
de mercancías peligrosas por mar.
Mientras que algunos gobiernos miembros de SOLAS incorporan los requisitos
del Código IMDG sin enmiendas en su legislación nacional, otros aplican algunos
requisitos nacionales diferentes y / o adicionales (generalmente más estrictos).
Aplicación del Código IMDG
Los requisitos del Código IMDG se aplican a todos los buques que están sujetos
a las dos convenciones siguientes:
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974
(SOLAS 1974): cubre las implicaciones de seguridad de las mercancías
peligrosas a bordo de los buques; y
Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques
(MARPOL), que abarca los aspectos de contaminación de los buques que
transportan mercancías peligrosas

El diseño del Código IMDG


Volumen 1 contiene la mayoría de las instrucciones detalladas para preparar y
transportar de forma segura mercancías peligrosas por mar:
Parte 1: Disposiciones generales, definiciones y capacitación
Parte 2: Clasificación
Parte 4: Disposiciones de empaque y tanque
Parte 5: Procedimientos de envío
Parte 6: Construcción y prueba de embalajes, contenedores a granel intermedios
(IBC), embalajes grandes, tanques portátiles, contenedores de gas de elementos
múltiples (MEGC) y vehículos tanque de carretera
Parte 7: Requisitos relativos a las operaciones de transporte
El volumen 2 contiene:
Parte 3: Lista de mercancías peligrosas (DGL) ), Disposiciones especiales y
excepciones (cantidades limitadas y exceptuadas)
Apéndice A: Lista de genéricos y NOS Nombres de envío adecuados
Apéndice B: Glosario de términos
Índice alfabético

Actualización del Código IMDG


El Código IMDG es una regulación internacional que se actualiza cada dos años
para reflejar las revisiones bienales en las Recomendaciones de las Naciones
Unidas sobre el transporte de mercancías peligrosas (Reglamento Modelo de las
Naciones Unidas). Estos cambios reflejan:
• la inclusión de sustancias / artículos peligrosos recientemente clasificados,
modificaciones o supresiones de entradas existentes;
• nueva tecnología y nuevos métodos de manejo de mercancías peligrosas;
• preocupaciones de seguridad que surgen como resultado de la experiencia
humana; y
• nuevos materiales y diseños para empaques, Aunque el Código se actualiza
cada dos años, en general, los principios básicos permanecen constantes y una
vez que los haya entendido, podrá buscar información en futuras versiones del
Código IMDG.

El ciclo de enmiendas del Código IMDG


Las nuevas enmiendas al Código IMDG se publican de acuerdo con los plazos
en el cuadro a continuación. Se publica una nueva enmienda cada dos años.
Cada enmienda es válida por hasta tres años.
Las nuevas enmiendas se pueden usar a partir del 1 de enero de los años
impares (que se muestran en amarillo) sujetas a la fecha de adopción de la
Autoridad Nacional Competente.
Durante los años pares (que se muestran en verde) solo se puede aplicar la
enmienda actual utilizado Los años antes de que una Enmienda entre en
vigencia de manera obligatoria se conocen como años de transición (se
muestran en amarillo) cuando se puede usar la Enmienda actual o la
recientemente publicada

También podría gustarte