Está en la página 1de 6

COLEGIO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Código: FCGA002

PLAN DE ASIGNATURA Versión: 1


GRADO NOVENO Fecha: 03 – 02 – 2009
Página: 1 de 6

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
ÁREA: CIENCIAS NATURALES. ASIGNATURA: Biología.
INTENSIDAD SEMANAL: 5 horas GRADO: Noveno. CURSOS: 901

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

 Registrar observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa en forma escrita y utilizando
esquemas, gráficos y tablas.

 Explicar la dinámica de un ecosistema, teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos

 Proponer alternativas para cuidar su entorno y evitar peligros que lo amenazan.


COLEGIO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Código: FCGA002
PLAN DE ASIGNATURA Versión: 1
GRADO NOVENO Fecha: 03 – 02 – 2009
Página: 2 de 6

I PERIODO
LOGRO:
Aplicar el método científico en el estudio de los ecosistemas, su organización, factores y relaciones.

NÚCLEOS TEMÁTICOS PROCEDIMIENTOS


1. Sistema endocrino en animales. 1. Aplicando el método científico al estudio de un
2. Regulación hormonal ecosistema (visitando los jardines del colegio).
3. Sistema endocrino en el hombre 2. Planteando hipótesis y experimentando par
4. Regulación hormonal. comprobarlas
3. Clasificando ecosistemas
4. Descripción y estudio de seres vivos de su entorno
5. Describiendo las diferentes relaciones en un
ecosistema
6. Exploración de conocimientos previos
7. Dibujando y elaborando collage
8. Observando láminas y videos

COMPETENCIAS – DESTREZAS VALORES – ACTITUDES


INDAGAR. – EXPRESIÓN ESCRITA. RESPONSABILIDAD.
 Observar
 Identificar  Valorar.
 Estudiar  Respetar.
 Analizar.  Compromiso.
 Atender.
 Ordenar.

INDICADORES:
 Identifica y aplica los pasos del método científico en una investigación.
 Comprende las características de un ecosistema.
 Reconoce las relaciones de los seres vivos en un ecosistema y los factores que intervienen.
 Identifica el paso del flujo de energía en una cadena alimenticia.
COLEGIO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Código: FCGA002
PLAN DE ASIGNATURA Versión: 1
GRADO NOVENO Fecha: 03 – 02 – 2009
Página: 3 de 6

II PERIODO
LOGRO:
Reconocer la célula como unidad funcional, estructural y genética de todo ser vivo.

NÚCLEOS TEMÁTICOS PROCEDIMIENTOS


1. Sistema hormonal en vegetales. 1. Observando láminas y dibujos
 Hormonas del crecimiento 2. Realizando actividades de exposición como talleres,
 Hormonas de floración. videos, foros, debates
 Hormonas de maduración. 3. Realizando practicas de laboratorio
4. Estudiando la historia del microscopio
5. Construyendo un microscopio sencillo
6. Ilustrando células y su estructura
7. Creando modelos celulares
8. Señalando tejidos, órganos y sistemas en un ser vivo
9. Observando videos del sistema nervioso y endocrino

COMPETENCIAS – DESTREZAS VALORES – ACTITUDES


INTERPRETATIVA EXCELENCIA

 Inferir  Exigencia
 Observar  Constancia
 Localizar  Responsabilidad
 analizar  Entrega oportuna

INDICADORES:

 Reconoce las principales organelos celulares y su función


 Establece semejanzas y diferencias entre célula animal y célula vegetal
 Identifica las partes del microscopio y su funcionamiento
 Clasifica los niveles de organización celular
 Identifica la estructura y funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino en el ser humano
COLEGIO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Código: FCGA002
PLAN DE ASIGNATURA Versión: 1
GRADO NOVENO Fecha: 03 – 02 – 2009
Página: 4 de 6

III PERIODO
LOGRO:
Establecer relaciones entre materia y energía identificando sus propiedades y manifestaciones.

NÚCLEOS TEMÁTICOS PROCEDIMIENTOS


1. Cruces genéticos. 1. Descripción de la conformación de diferentes cuerpos
2. Mejoramiento de especies animales y vegetales. 2. Experimentación con propiedades físicas y químicas de
la materia
3. Realizando modelos de la constitución de la materia
4. Estudiando la tabla periódica y su historia
5. Desarrollo de cuestionarios
6. Observación de láminas y dibujos
7. Realizando experiencias para determinar
características del sonido y la luz
8. Experimentando sobre ondas
9. Experimentación con magnetismo y electricidad
10. Construyendo circuitos

COMPETENCIAS – DESTREZAS VALORES – ACTITUDES


INTERPRETATIVA CREATIVIDAD.
 Analizar
 Comprender  Compromiso.
 Observar  Interiorizar.
 Recapacitar.
PROPOSITIVA  Tomar conciencia.
 Proponer  Curiosidad.
 Crear  Imaginación.

INDICADORES:
 Analiza la estructura de la materia y describe sus propiedades químicas y físicas
 Establece relaciones entre átomos, moléculas, elementos y compuestos
 Reconoce la organización de los elementos en la tabla periódica
 Establece comparaciones entre electricidad y magnetismo
COLEGIO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Código: FCGA002
PLAN DE ASIGNATURA Versión: 1
GRADO NOVENO Fecha: 03 – 02 – 2009
Página: 5 de 6

IV PERIODO
LOGRO:
Identificar los elementos que conforman el universo y el sistema solar y las teorías que explican su origen

NÚCLEOS TEMÁTICOS PROCEDIMIENTOS


1. Origen y evolución de los organismos vivos. 1. Observando el firmamento, videos y láminas
 Relaciones entre organismos. 2. Describiendo los cuerpos celestes
 Ciclo H2O, Oxigeno, Nitrógeno, Fosforo, Azufre, 3. Participando en debates sobre el origen del universo
Carbono. 4. Observando videos de la serie Cosmos
5. Elaborando modelos del sistema solar
6. Ilustrando las temáticas vistas
7. Realizando exposiciones, talleres y cuestionarios
8. Analizando las consecuencias de los movimientos del
interior de la tierra
9. Realizando modelos y maquetas

COMPETENCIAS – DESTREZAS VALORES – ACTITUDES


INTERPRETATIVA RESPETO
 Investigar
 Observar  Tolerancia.
 Analizar  Aceptar.
 Investigación.
ARGUMENTATIVA  Interpretación.
 Proponer
 Debatir
 Deducir

INDICADORES:
 Establece comparaciones entre los distintos cuerpos que conforman el sistema solar
 Describe las características físicas de la Tierra y su atmósfera.
 Relaciona el movimiento de traslación con los cambios climáticos.
 Describe los movimientos que se presentan en el interior de la tierra y sus consecuencias
COLEGIO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Código: FCGA002
PLAN DE ASIGNATURA Versión: 1
GRADO NOVENO Fecha: 03 – 02 – 2009
Página: 6 de 6

EVALUACIÓN

CRITERIOS:

 Se tendrán en cuenta: desarrollo y presentación de las guías, cuaderno de apuntes, evaluaciones y exposiciones.

 Se toman como evaluación todos los trabajos realizados en el aula de clases y en el ambiente familiar así como la
participación y actitud del estudiante.

 Trabajo en clase

 Actividades Facilitadoras

 Calidad del Trabajo

 Autoevaluación y coevaluación

 Examen parcial e interdisciplinar

INSTRUMENTOS:

 Cuaderno de apuntes.
 Evaluaciones orales y escritas.
 Comportamiento y actitud en clases.
 Planillas.
 Tablero – marcadores.
 Aula de clases.
 Trabajo familiar.
 Trabajo extracurricular.

También podría gustarte