Está en la página 1de 16

Introducción

En su origen, es el nombre latino que recibió el territorio habitado por


los vascones en tierras de Navarra, zonas fronterizas
de Aragón y Guipúzcoa además de una zona amplia de la actual Rioja. La zona
de La Rioja perteneciente a la Vasconia primitiva, abarcaba la zona del valle del
Ebro desde Alfaro (Gracurris) hasta cerca del río Leza si se hace caso del texto
de Tito Livio (59 a. C.–17) quien, en un breve pasaje del fragmento XCI de su obra
sobre la campaña del año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras
remontar el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el territorio llano
de los vascones o Vasconum agrum hasta los lindes de sus vecinos inmediatos,
los berones.
Posteriormente, Vasconia se empleó también para designar los territorios
relacionados con el merovingio ducado de Vasconia, evolucionando en este caso
al término Wasconia y, más tarde, Gascuña.
Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive
el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o
"inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes
grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.
El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los
valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos
especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura
siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.
Objetivo

 Conocer en donde se aplicó la palabra vasconia


 Identificar los retos sociales científicos que se enfrentan hoy en día
VASCONIA
Vasconia es un término cultural, político y antropológico que designa la comunidad
cultural y antropológica vasca. Ha tenido diferentes connotaciones según el
momento histórico, siendo utilizado en general con significado equivalente al
término vasco Euskal Herria. Sin embargo, su uso no es muy frecuente fuera de
ámbitos de especialidad y ha perdurado durante largo tiempo sobre todo en el
registro de la lengua culta.
En su origen, es el nombre latino que recibió el territorio habitado por
los vascones en tierras de Navarra, zonas fronterizas
de Aragón y Guipúzcoa además de una zona amplia de la actual Rioja. La zona
de La Rioja perteneciente a la Vasconia primitiva, abarcaba la zona del valle del
Ebro desde Alfaro (Gracurris) hasta cerca del río Leza si se hace caso del texto
de Tito Livio (59 a. C.–17) quien, en un breve pasaje del fragmento XCI de su obra
sobre la campaña del año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras
remontar el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el territorio llano
de los vascones o Vasconum agrum hasta los lindes de sus vecinos inmediatos,
los berones.
Posteriormente, Vasconia se empleó también para designar los territorios
relacionados con el merovingio ducado de Vasconia, evolucionando en este caso
al término Wasconia y, más tarde, Gascuña.
Origen
"Vasconia" es un vocablo que se encuentra por primera vez hacia el año 394 de
nuestra era, en una carta de Paulino de Nola a Ausonio, milenio y medio antes que
se difundiera el neologismo País Vasco, que en castellano aparece por primera
vez en 1818.2 Anteriormente los historiadores
clásicos Livio, Plinio, Estrabón y Ptolomeo ya se habían referido al territorio de
los vascones, en el cual diferenciaron el Vasconum saltus y el Vasconum agrum345
y que entre el siglo II a. C. y siglo I a. C. se extendió sobre la totalidad de la
moderna provincia de Navarra, el noroeste de Aragón, una franja de Guipúzcoa y
el norte de La Rioja.
En la historiografía contemporánea al periodo visigodo y franco, Gregorio de
Tours ya utilizó la variante Wasconia para designar los territorios de la vertiente
continental de los Pirineos, que en una evolución medieval del nombre dio lugar
a Gascuña.
En el mapamundi de Saint-Sever (en Gascuña) de comienzos del siglo XI,
aparece "Wasconia", que se extiende entre "Aquitania" y "Gallicia" y junto a
esta, "Lusitania", estas dos con un tamaño de letra menor. Con grafía mucho
menor aparecen "aſtures" y "Cantabria". El término de "Francia" se recoge más al
norte, tras "Gallia Lugdunense" y la "Gallia Belgica". El autor, Estefano García, era
pariente de los vizcondes de Sola, y sería obispo de Oloron.6
Según interpreta Armando Besga, el término "Wasconia", en dicho mapamundi, no
era la actual Vasconia, sino Gascuña, si bien ésta incluía a las
actuales Labort, Sola y parte de la Baja Navarra, y el término "Cantabria", tal vez
fuera una denominación erudita del Reino de Pamplona (que en aquel momento
incluía a las actuales Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y parte de Navarra).7
El letrado Arnaud Oihenart en su obra Notitia utriusque Vasconiae tum ibericae
tum aquitanicae (1638) equipara a sus dos Vasconias con los países vascos de
ambos lados de la frontera.
Extensión
El término "Vasconia" en un principio tuvo un significado circunscrito a un grupo
étnico, en cierta manera delimitado lingüísticamente en torno al idioma protovasco,
ampliándose con posterioridad a nuevas acepciones como la histórico-
antropológica, que rebasaba la demarcación étnica, y por último la política, la cual
reivindicaba una unidad política fundamentada sobre las dos acepciones
precedentes. El común denominador de las distintas acepciones radica en la raíz
vascona de parte de los pobladores.
CULTURA, RETOS SOCIALES CIENTÍFICOS TERRITORIALES Y
CULTURALES

Cultura

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo


social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de


los sujetos en el entorno.
Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive
el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o
"inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes
grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.
El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los
valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos
especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura
siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.
Por ejemplo:
 cultura política: "Nuestro país adolece de una cultura política
mesiánica".
 cultura organizacional: "Nuestra cultura organizacional se basa en
ayudar a las personas".
 cultura física: "La escuela debe brindar cultura física a los niños".
Retos sociales
Una de las prioridades de Horizonte 2020 está dedicada a los retos de la
sociedad. En este bloque se reflejan las prioridades políticas y los retos de la
estrategia Europa 2020 con el fin de estimular la investigación e innovación que
permitan alcanzar los objetivos políticos de la Unión.
La financiación se centrará en los siguientes objetivos específicos (retos):

1. Salud, cambio demográfico y bienestar


2. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación
marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía
3. Energía segura, limpia y eficiente
4. Transporte inteligente, ecológico e integrado
5. Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias
primas
6. Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y
reflexivas
7. Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus
ciudadanos.

Todas las actividades aplicarán un enfoque basado en dar respuesta a los retos
que afronta la sociedad, incluyendo investigación básica o aplicada, transferencia
de tecnología o innovación, centrándose en las prioridades políticas sin
predeterminar las tecnologías o soluciones que deben desarrollarse. No sólo
deberán tenerse en cuenta soluciones basadas en la tecnología, sino también la
innovación no tecnológica y la organizativa, así como los sistemas de innovación y
la innovación en el sector público.
Se pondrá énfasis en reunir una masa crítica de recursos y conocimientos de
distintos campos, tecnologías, disciplinas científicas e infraestructuras de
investigación para abordar los retos. Las actividades cubrirán el ciclo completo, de
la investigación al mercado, haciendo hincapié en las actividades relacionadas con
la innovación, tales como ejercicios piloto, actividades de demostración, bancos de
pruebas, apoyo a la contratación pública, diseño, innovación impulsada por el
usuario final, innovación social, transferencia de tecnología y asimilación de las
innovaciones por el mercado, así como la estandarización.
CIENTÍFICOS

Los científicos son ciudadanos entrenados para hacer Ciencia, para generar
conocimiento y su principal herramienta de trabajo es el Método Científico. El
conocimiento y la inteligencia están en el origen del progreso de la humanidad. Un
progreso debido a la capacidad desarrollada por la especie humana de observar,
de recordar o almacenar información, de razonar y entender y de utilizar esas
capacidades para progresar de una forma jamás conocida en los miles de millones
de años de existencia de la vida sobre el planeta Tierra. En los últimos 10.000
años las sociedades de seres humanos han optado por especializar los individuos
que las componen en habilidades diversas relacionadas con las demandas de
servicios por parte de la comunidad, así surgieron los científicos, los encargados
de generar conocimiento.
Hace cientos de miles de años que los humanos descubrieron que el fuego les
ofrecía una enorme ventaja competitiva, posteriormente llegaron maquinas como
la rueda que hicieron posible actuaciones antes imposibles y la metalurgia, la
escritura, la cartografía, el papel, la imprenta, la energía eléctrica, la brújula, las
comunicaciones, la propulsión mecánica, los avances en la medicina o Internet y
todas sus aplicaciones y desde un primer momento, porque no mencionarlo,
también las armas. Todas estas innovaciones y muchas más fueron consecuencia
del conocimiento y de la inteligencia de la especie humana. La única especie
surgida sobre planeta Tierra capaz de entender el entorno y a partir de de ello
resolver problemas.

Este progreso va desde esa simple observación que llevo a descubrir el fuego
hasta las más recientes hipótesis de los científicos actuales como las de Stephen
Hawking sobre el origen del universo. En el siglo III ANE la figura de Aristóteles
podría marcar la frontera entre un manejo del conocimiento reservado a los
sacerdotes y sus verdades reveladas que durante siglos habían controlado el uso
del conocimiento y la democratización de ese conocimiento en pos de la búsqueda
de una explicación del mundo por medio de un método empírico de observación y
razonamiento. El acervo de conocimiento clásico generado desde entonces y
también las verdades reveladas marcaron la pauta de la humanidad durante los
siglos posteriores. Pero ya en la baja edad media personajes como el monje
franciscano Roger Bacón (1214-1294) o el también franciscano mallorquín Ramón
Llull (1232-1316) abrieron la puerta al empirismo al basar la generación de
conocimiento en la observación de los hechos y en la experiencia. Este proceso se
concretó a partir del siglo XVI en lo que conocemos como Método Científico. Un
método lógico inductivo orientado a producir conocimiento a partir de lo empírico,
de la observación sistemática, la medición, la experimentación, el registro de los
datos acumulados, su análisis y el razonamiento para la formulación hipótesis y su
validacion. Un método experimental inductivo que en la actualidad es el referente
principal de la actividad científica.
En relación con el Método Científico, quizás se pueda establecer un antes y un
después en Rene Descartes (1596-1650) y en su discurso del método (1637)
con el célebre principio cogito ergo sum «pienso, por lo tanto soy»,
planteamiento filosófico fundamental del racionalismo. A partir de ese momento se
abre un periodo en el que la Ciencia moderna ha logrado avances
insospechados. Aunque quizás el punto de partida está en Nicolas Copérnico
(1473-1543) y la publicación de su obra De Revolutionibus Orbium Coelestium
(1543) en la que planteaba la teoría heliocéntrica. Una teoría que descartaba de
forma irrefutable la visión del cosmos imperante en aquel momento y que situaba
a la Tierra como centro alrededor del cual rotaban el resto de cuerpos celestes.
Copérnico, con su teoría venia a socavar creencias profundas muy enraizadas.
Más aun, quizás sea la forzada abjuración de esta teoría por parte de Galileo
(1564-1642) en 1633 frente a la Santa Inquisición representante de las verdades
de la fe de la Iglesia y de las verdades de la ciencia de Aristóteles y su posterior E
pur si muove «y sin embargo, se mueve», refiriéndose a nuestros planeta, lo que
ha quedado en la Historia de la Ciencia como punto de partida de la Ciencia
moderna y del Método Científico.

Es en el siglo XVII al ir imponiéndose el Método Científico como método de trabajo


se abrió la puerta a un futuro de comprensión ilimitado. Desde ese momento
los científicos construyeron sus hipótesis de trabajo y grandes leyes como la de la
gravitación universal de Isaac Newton (1642-1727) que permitió determinar a la
perfección los movimientos en el sistema solar, la de la selección natural de
Charles Darwin (1809-1882) que venía a despojar a la especie humana del lugar
privilegiado que religiones y filosofías le habían asignado o la de la relatividad de
Albert Einstein (1879-1955) que llevo al conocimiento de la energía atómica y cuyo
desarrollo y aplicaciones no dejan de sorprender.
Para la mayoría de la gente la ciencia es una actividad misteriosa y los científicos
unos seres especiales y raros que realizan una extraña actividad. Pero en realidad
los científicos son gente común con una profesión bien definida. Gente que hace
Ciencia, que genera conocimiento, aplicando una herramienta de trabajo que
conocemos como Método Científico. Se trata de una profesión que, como ocurre
en cualquier otra profesión, requiere unas características y una formación bien
definidas: un mínimo nivel de inteligencia, habilidades para el pensamiento
metódico, para el trabajo sedentario y sistemático y muchas veces repetitivo,
concentración en un proyecto por largo tiempo, trabajo en equipo, crítica y
discusión, cierta habilidad manual y técnica para realizar un trabajo que consiste
en intentar comprender el entorno.

TERRITORIALES

Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo)


poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o
un Estado. Desde la perspectiva de la geosemántica social se entiende por
territorio la unión de un sentido (o significado) con un lugar determinado, cuya
definición es validada por una comunidad.

El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces corresponde


a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer
el significado que le da cada autor con-textualmente. Algunos autores han llegado
a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente
a otros términos también muy usados dentro de la geografía
como paisaje, región, espacio geográfico o lugar.

 Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un


sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más
amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interfase
entre litosfera, atmósfera e hidrosfera
 Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como
sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre
sociedad y territorio.
 Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a
un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de
un área o región
 Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial,
es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos
horizontales. También puede usarse como sinónimo de espacio absoluto sobre
el que los distintos objetos y fenómenos se depositan
 Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como sinónimo
de paisaje natural o bien como sinónimo de paisaje cultural, de conjunto de
construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad hace sobre el
suelo.
 Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema
socioecológico que reúne la sociedad y el medio que esta habita. El territorio
se estudia tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico),
como en sus características (organización económica, política, demográfica,
espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad, etc) como
en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo
conforman)
Una de las ramas de la Geografía que mayor uso ha hecho del término territorio
ha sido la Geografía política. En esta subdisciplina también pueden precisarse
diversos contenidos conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse
como el espacio físico dominado por un grupo social frente a otros. Otras veces se
usa como sinónimo de Estado (especialmente en geopolítica). Finalmente suele
emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la división
administrativa y de competencia dentro de un Estado.
Por último hay que citar a la ordenación del territorio como disciplina técnica
relacionada con la geografía. En la ordenación del territorio este último término
suele conceptualizarse de dos maneras diferentes. Primero y más comúnmente
como sinónimo de suelo. Aquí ordenar el territorio quiere decir regular los distintos
aprovechamientos y usos que le dan al suelo diferentes agentes. Pero en otros
casos también puede entenderse como sinónimo de sistema socioecológico con lo
que se estudian los diversos subterritorios que lo forman
(comarcas, municipios, sistema urbano) y las relaciones y flujos horizontales que
los unen con el fin de lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado y equitativo
entre estos.
CULTURALES

Culturales son aquellos que representan un conjunto de creencias, lenguas,


costumbres, tradiciones y relaciones que identifican a una sociedad o grupo de
personas.
El acervo cultural de una sociedad, comunidad o etnia está recopilado en los
valores culturales, por ello, son diferentes y exclusivos en cada grupo social.

Asimismo, los valores culturales posibilitan establecer la identidad cultural de las


personas, sus hábitos, actitudes y características sociales.

Por esta razón, los valores culturales se pueden diferenciar entre las diversas
comunidades, más allá de que exista una serie de valores humanos y sociales
compartidos.

En este caso prevalece la importancia de los bienes materiales e inmateriales que


conforman los valores culturales. Por ejemplo, respetar un símbolo nacional,
demostrar admiración un personaje ilustre de la historia, el cuidado a los parques
nacionales, el respeto a las etnias indígenas, entre otros.

Los valores culturales permiten que las personas se identifiquen con un grupo
social, generen sentido de pertenencia y arraigo a las costumbres que les fueron
enseñadas a lo largo de su vida.

Valores y cultura
Es importante recordar que los valores son las cualidades, características y
principios que se consideran positivos para que las personas pongan en práctica y
demuestren lo mejor de su forma de ser.

Por otra parte, el significado de cultura engloba todos aquellos conocimientos,


creencias, tradiciones, gastronomías, expresiones artísticas, literarias y hábitos
que identifican a un grupo de personas que pertenecen a una región o país.
Al unificar ambos significados, se obtiene el término valores culturales, que
expone el amplio sentido de pertenencia que los individuos sienten hacia sus
costumbres, cualidades y modo de vida.

Los valores culturales fomentan el arraigo que los individuos poseen por sus
costumbres y tradiciones. Forman parte de un legado que se transmite de una
generación a otra con el pasar del tiempo.

No obstante, los valores culturales pueden cambiar de connotación o importancia


a partir de los cambios sociales y culturales que se vayan sucediendo. Por ello,
son abstractos y cambiantes en el tiempo.

Importancia de los valores culturales


La importancia de los valores culturales radica en generar en las personas mayor
carácter de integridad y responsabilidad, así como de sentido de pertenencia a sus
raíces y cultura.

Cuando las personas fomentan estos valores en los demás integrantes de una
sociedad, están abriendo las puertas al entendimiento y aceptación de las
diferencias con respecto a otras personas.

La tolerancia, el respeto, la igualdad, la libertad de culto, entre otros, son algunos


ejemplos de los valores culturales que se practican.
Conclusión
El conocimiento y la inteligencia están en el origen del progreso de la humanidad.
Un progreso debido a la capacidad desarrollada por la especie humana
de observar, de recordar o almacenar información, de razonar y entender y
de utilizar esas capacidades para progresar en nuestro medio y tener una mejor
sociedad.
Recomendación

El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces corresponde


a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer
el significado que le da cada autor contextualmente, es por ello que es importante
que conozcamos el termino de las palabra y la aplicación de las misma.
INTRODUCCIÓN

Se pondrá énfasis en reunir una masa crítica de recursos y conocimientos de


distintos campos, tecnologías, disciplinas científicas e infraestructuras de
investigación para abordar los retos. Las actividades cubrirán el ciclo completo, de
la investigación al mercado, haciendo hincapié en las actividades relacionadas con
la innovación, tales como ejercicios piloto, actividades de demostración, bancos de
pruebas, apoyo a la contratación pública, diseño, innovación impulsada por el
usuario final, innovación social, transferencia de tecnología y asimilación de las
innovaciones por el mercado, así como la estandarización.

OBJETIVO
Conocer sobre la cultura, retos sociales científicos territoriales y culturales

CONCLUSIÓN

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de


los sujetos en el entorno.

RECOMENDACIÓN

Conocer la importancia de las culturas para el desarrollo de las sociedades es muy


importante ya que esto nos permite entender y comprender sus perspectivas
científicas territoriales.
Introducción

Hace cientos de miles de años que los humanos descubrieron que el fuego les
ofrecía una enorme ventaja competitiva, posteriormente llegaron maquinas como
la rueda que hicieron posible actuaciones antes imposibles y la metalurgia, la
escritura, la cartografía, el papel, la imprenta, la energía eléctrica, la brújula, las
comunicaciones, la propulsión mecánica, los avances en la medicina o Internet y
todas sus aplicaciones y desde un primer momento, porque no mencionarlo,
también las armas. Todas estas innovaciones y muchas más fueron consecuencia
del conocimiento y de la inteligencia de la especie humana. La única especie
surgida sobre planeta Tierra capaz de entender el entorno y a partir de de ello
resolver problemas.
Para la mayoría de la gente la ciencia es una actividad misteriosa y los científicos
unos seres especiales y raros que realizan una extraña actividad. Pero en realidad
los científicos son gente común con una profesión bien definida. Gente que hace
Ciencia, que genera conocimiento, aplicando una herramienta de trabajo que
conocemos como Método Científico. Se trata de una profesión que, como ocurre
en cualquier otra profesión, requiere unas características y una formación bien
definidas: un mínimo nivel de inteligencia, habilidades para el pensamiento
metódico, para el trabajo sedentario y sistemático y muchas veces repetitivo,
concentración en un proyecto por largo tiempo, trabajo en equipo, crítica y
discusión, cierta habilidad manual y técnica para realizar un trabajo que consiste
en intentar comprender el entorno.

Objetivo

Conocer que es vasconia, cultura, retos sociales científicos territoriales y culturales


e identificar la aplicación de estor términos en las diferentes áreas aplicables.

Conclusión

Los valores culturales permiten que las personas se identifiquen con un grupo
social, generen sentido de pertenencia y arraigo a las costumbres que les fueron
enseñadas a lo largo de su vida en su territorio.

Recomendación
Conocer la importancia de los valores culturales radica en generar en las personas
mayor carácter de integridad y responsabilidad, así como de sentido de
pertenencia a sus raíces y cultura de la sociedad que los rodea.

También podría gustarte