Está en la página 1de 10

El primer Curso de Gestión Integral del Fraude Empresarial en español

El Fraude Empresarial es una realidad que no resulta ajena a ninguna empresa y cuya detección tardía genera
grandes perjuicios económicos a las compañías, dañando seriamente su reputación y poniendo en peligro su
viabilidad futura.

Saber prevenir y detectar a tiempo el fraude, y saber cómo actuar en caso de que existan sospechas, resulta
crítico para salvaguardar los intereses de las empresas. En este curso de prevención de fraude, se dota al
alumno de conocimientos específicos sobre Prevención, Detección e Investigación del Fraude Empresarial,
proporcionándole nociones teóricas y pautas prácticas alineadas con los estándares que se utilizan en los
departamentos de Forensic de las grandes firmas de auditoría a nivel mundial.

La aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos de este curso experto es extensible a cualquier empresa
de cualquier país del mundo.

Este curso cuenta con una doble titulación formada por el título propio de EDEU y Diploma
Universitario certificado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

1. Dotar al alumno de un profundo conocimiento sobre el fraude empresarial, la naturaleza de las distintas
tipologías de fraude, y cómo prevenirlo, detectarlo y, en su caso, investigarlo.

2. Especializar al alumno en el campo del fraude empresarial, abriéndole las puertas de los departamentos
de Forensic de las grandes firmas de auditoría y consultoría, así como de los departamentos de auditoría
interna, departamentos de fraude y equipos de Compliance, pudiendo asumir cargos de responsabilidad.

3. Capacitar en una materia con presente y futuro y de enorme interés para el mundo de los negocios.

4. Alcanzar una visión 360º sobre el fraude organizacional, que abra interesantes oportunidades
profesionales en cualquier país.
¿
Todos aquellos estudiantes y
profesionales que pretendan
desarrollar su carrera profesional
Asesorando a grandes compañías
desde los departamentos de
Forensic de las grandes firmas de
auditoría y consultoría a nivel
mundial, y que aspiren a alcanzar
puestos de responsabilidad.
Participando o liderando la gestión
integral del fraude empresarial en
organizaciones de tamaño grande Departamento
jurídico de una
y mediano, en áreas como empresa
Auditoría Interna, Gestión del En las empresas se deben cumplir
Fraude, Compliance, Riesgos,
Administración y Finanzas, Recursos normativas vigentes, exigencias
Humanos, etc.
externas, además de realizar una
Formando parte de las áreas de
riesgos de grandes compañías a
correcta prevención del
nivel mundial. fraude comercial
Empresarios que necesiten delegar
la gestión de sus empresas a
terceros.

3
Director del Programa

Antonio Gómez López


Licenciado en Economía y en Administración y Dirección de Empresas por la
Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro del Registro de Economistas
Forenses (REFor) y del Registro de Expertos en Contabilidad e Información
Financiera (ECIF)

Socio de GPartners - Asesores Forenses y Financieros. Ha participado en multitud de proyectos de


prevención penal e investigación de fraude en compañías de diversos tamaños (incluyendo IBEX-35) y
sectores. Cuenta con una amplia experiencia de más de 14 años en la preparación de informes periciales
económicos, así como en la ratificación de los mismos en todas las jurisdicciones judiciales o en corte
arbitral, habiendo ratificado en más de 35 ocasiones en los últimos 7 años.

Profesores
Gonzalo Vega
Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en
Auditoría de Cuentas por el IE y miembro del ROAC (Registro Oficial de
Auditores de Cuentas)

Socio/Associate Partner Forensics en Ernst & Young. Cuenta con amplísima experiencia en el ámbito de las
investigaciones de fraude empresarial, habiendo liderado complejos proyectos tanto nacionales como
internacionales. Así mismo, cuenta con una dilatada trayectoria ratificando sus informes en sede judicial y
ante cortes de arbitraje durante los últimos 15 años, y ha participado en diversos proyectos de
implementación de programas de Compliance en grandes y medianas empresas.

Eduardo Gómez
Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster
(MBA) en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa. Es
miembro del Registro de Economistas Forenses y de la Association of
Certified Fraud Examiners (ACFE)

Socio de GPartners – Asesores Forenses y Financieros. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de
la implementación de programas de Compliance, y ha participado en numerosas investigaciones de fraude
así como en numerosos litigios, preparando y ratificando informes periciales aportados en las distintas
jurisdicciones.
4
INTRODUCCIÓN MÓDULO 2
Vídeo de presentación del cuso Tipos de fraude en las empresas

1. Corrupción
MÓDULO 1
• Conflicto de interés: ¿Cómo detectarlos?
¿Qué es el fraude y por qué se • Soborno: ¿Cómo detectarlos?
• Obsequios ilegales y Extorsión económica:
produce? Estadísticas y perfil del ¿Cómo detectarlos?
defraudador
2. Apropiación de activos
• Sustracciones de dinero
1. Definición del fraude
› Hurtos de dinero
2. Aspectos teóricos sobre el fraude › Skimming (esquemas opacos para la
empresa): Ventas, Derechos de
3. ¿Por qué se produce el fraude?: El Triángulo del cobro, Devoluciones y otros
Fraude › ¿Cómo detectar estos esquemas
• Indicadores de “oportunidad” (“skimming”)?
• Indicadores de “necesidad” Análisis horizontal
• Indicadores de “justificación” Análisis vertical
4. “Fraud Scale” Análisis por ratios
› Desembolsos fraudulentos
› Facturación:
5. Diferencia entre “fraude” y “delito”
Usando Sociedades pantalla
Usando Proveedores
6. Impacto económico de los delitos en las Compras personales
organizaciones – en España y en el mundo › Nóminas:
Empleados fantasma
- Caso práctico: artículos recomendados Falsificación partes de
relacionados con el “daño reputacional” tiempo
Comisiones
7. La interrupción del negocio como consecuencia › Reembolso de gastos
de un fraude/delito. Clasificación de daños y › Cheques
valoración: › Registro de falsos desembolsos
• El daño emergente – Definición y valoración • Sustracciones de otros activos
• El lucro cesante – Definición y valoración › Préstamo abusivo de activos
• El daño reputacional
• La pérdida de valor de intangibles › Hurto de activos: ¿Cómo detectarlos?

8. Perfil del defraudador en España y a nivel 3. Manipulación de estados financieros


global
• Sobrevaloración o minusvaloración de ingresos
• Sobrevaloración o minusvaloración de activos
• Manipulación de información no financiera:
credenciales de empleados, documentos internos
y externos

5
• Nuevos delitos – Los “ciberdelitos” • ¿Cómo realizar un análisis de riesgos?
› Metodología basada en la
Material audiovisual sobre corrupción, y ejemplos probabilidad de ocurrencia e
reales de políticas de conflictos de interés impacto
› Diferencia entre ‘riesgo inherente’ y
‘riesgo residual’
MÓDULO 3 Se complementa este módulo también con
material audiovisual y lecturas complementarias
¿Cómo prevenir el fraude en las sobre Códigos de Conducta
empresas? Políticas de prevención
y detección
MÓDULO 4
1. Aspectos a considerar en las políticas de
prevención Canal de Denuncias - Protocolo de
2. Instrumentos de prevención y detección de actuación ante una denuncia
fraude recibida a través del “canal ético”
• La implantación de una cultura de cumplimiento
o “canal de denuncias”
› El Código Ético
• Los canales éticos o canales de denuncias
› Requisitos 1. ¿Qué es un Canal Ético?
› Gestión interna Vs externa (“pros” y
“contras”) 2. Origen de los canales éticos
› Experiencia en mundo anglosajón
• Los sistemas de indicadores – “Red Flags” 3. Implantación de estos mecanismos de
› Comportamientos detección en las empresas españolas
› Documentación
› Fraude en contratos 4. Características básicas de los canales de
› Cuentas a cobrar denuncia
› Cuentas a pagar
› Empleados 5. Las denuncias anónimas
› Tesorería
› Inventario
6. Efectividad de los canales éticos medida en
› “Limitaciones de los Red Flags”
• Back Ground Screening cifras
• Auditorías: Internas Vs Externas Vs Forensic
• Manual de buen uso de los recursos informáticos 7. Diferencia entre un canal de denuncias
“abierto” y canal de denuncias “cerrado”
3. Marcos de referencia internacionales en la
gestión de riesgos
8. Gestión interna Vs gestión externa
• ISO 31000 – Sistemas de gestión de riesgos
• COSO como referencia internacional en la 9. ¿Qué se debe y no se debe denunciar?
gestión de riesgos
› Objetivos, componentes y niveles de
la organización 10. GAPS en España
› Quick wins y entornos de control
11. Fomento del uso de los canales éticos en las
• Government, Risk & Compliance como referencia
organizaciones
internacional en la gestión de riesgos
• Modelo de las ‘tres líneas de defensa’

6
Se complementa este módulo con un anexo que MÓDULO 6
contiene un ejemplo de un Manual de Uso del
Canal Ético, material audiovisual también referido Caso completo de una
a este mecanismo de control y una pequeña
presentación sobre un protocolo de actuación investigación
estándar

1. Material audiovisual en el que se desarrolla un


caso práctico inspirado en un caso real,
MÓDULO 5 explicándose
• Qué controles existían en la organización
¿Cómo debe realizarse una • Qué decisiones tomaron los responsables a
investigación de fraude? Protocolo medida que iban saltando las alertas
de actuación › Se le solicita al alumno, con carácter
previo a conocer la respuesta, qué
decisión habría tomado él/ella, y se
explican las implicaciones de cada
1. La aplicación de técnicas forenses por una de las decisiones
economistas forenses • Por qué se produjo el fraude
• Forensic Accounting y Data Analysis • Cómo se llevó a cabo la investigación
• Cual fue el resultado final de la investigación
› Data Mining
› Ley de Benford
• Cash Tracking
• Business Intelligence
• Entrevistas indagatorias con técnicas de
entrevista
› Planificación y definición de
objetivos
› Perfil del entrevistado
› Tipos de preguntas
› Cómo manejar la mentira

2. La aplicación de técnicas forenses por expertos


en tecnología forense
• ¿Qué es una imagen forense?
› Características
• Fases:
› Obtención de evidencias digitales
› Análisis de evidencias digitales
› Presentación de imágenes forenses y
de resultados
• Protocolo de actuación para no invalidar las
pruebas ante un eventual procedimiento judicial
› ¿Qué es lo que nunca debe hacerse
para no invalidar las pruebas?

Se complementa este módulo con un ejemplo de


cuál debe ser la estructura de un Informe Pericial,
así como material audiovisual relacionado con
las investigaciones de fraude financiero (en
español y/o en inglés)

7
Profesionales en activo Around the World

Los profesores de EDEU Accede a nuestra formación


son reputados desde
profesionales que conocen cualquier lugar del mundo
de
primera mano las
necesidades de las empresas

Tutores personales 24 x 7 x 365

Tendrás un tutor que te Podrás acceder en todo


asesorará y dirigirá en el momento, adaptando la
avance de tu Programa formación a tus necesidades

Método del caso


Formación continua

El profesor marca la Workshops de actualización de


interactividad de los contenidos exclusivos para ex-
alumnos fomentando su alumnos
intervención y el
intercambio de opiniones

Dinámica Campus online

Formatos audiovisuales y Aprende y comparte con tus


responsive, compañeros
pudiendo acceder en
cualquier
soporte (tablet,
smartphone, PC).
Webinars y Masterclass
Creemos en la unión entre educación, empresa e innovación
Los contenidos de nuestros Programas online están desarrollados por expertos profesionales que aportan una
visión práctica basada en su experiencia.

• Formamos en el cambio, abrimos caminos y facilitamos el acceso desde cualquier lugar, ofreciendo a
nuestros estudiantes una experiencia formativa especializada en Compliance, fraude empresarial, business
y desarrollo digital y tecnológico.

• Trabajamos conjuntamente con el mundo empresarial para formar a personas en los perfiles profesionales
más demandados.

Los profesores de EDEU son profesionales del ámbito de la empresa privada, experimentados en las materias
impartidas y que conocen de primera mano las inquietudes y necesidades de las empresas.

DURACIÓN INICIO LOCALIZACIÓN MODALIDAD PRECIO


2 MESES 1º DE CADA MES ESPAÑA ON LINE 600€
LATAM

ADEMÁS, PODRÁS BENEFICIARTE DE:

BECAS Y DESCUENTOS ESPECIALES

BONIFICACIÓN DE FUNDAE

CONVENIO SODEXO

FINANCIACIÓN

¿QUIERES SABER MÁS? Contacta con nosotros:

info@edeuformacion.com +34 687 339 678

+34 910 611 624 +34 647 357 315


9
10

También podría gustarte