Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:“AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E


IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DE PAUCARBAMBA- AMARILIS”

I. LOCALIZACIÓN
REGIÓN : HUANUCO
PROVINCIA: HUANUCO
DISTRITO: AMARILIS
LOCALIDAD: PAUCARBAMBA
DIRECCIÓN: Manco capac S/n
ALTITUD: 1,910 m.s.n.m

II. VIAS DE ACCESO


El Complejo Deportivo de Paucarbamba está ubicado entre las Av. Micaela Bastidas, Via
Rapida Heroes del Cenepa y Jr. Manco capac, dentro del centro urbano del distrito de Amarilis

III. ANTECEDENTES.
La iniciativa de este proyecto se generó por la observación de la realidad del Local de
Gimnasio del Complejo Deportivo de Paucarbamba; y, a solicitud del Presidente de la Liga
Deportiva Distrital de Gimnasia de Huánuco, quien ha determinado la necesidad de ampliar el
local de gimnasia, justificando en el hecho de que el actual local resulta pequeño para albergar
los aparatos de gimnasia que hará entrega el Instituto Peruano del Deporte, a través de la
Federación Deportiva de Gimnasia; entonces es imprescindible este proyecto y así cambiar
esta situación negativa, puesto que a pesar de sus carencias de materiales deportivos (armados
con materiales reciclados como resortes de colchones, triplay y lona), actualmente la liga
Deportiva distrital de gimnasia de Huanuco esta considerada como uno de las mejores a nivel
nacional.

El Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Ingº Arturo Woodman Pollitt, Visito la
provincia de Huanuco para observar in situ la problemática del deporte y al visitar el ambiente
del Local de Gimnasia (distrito de Amarilis) constato las limitadas e inadecuadas condiciones
de infraestructura y equipamiento deportivo; por lo que cumpliendo con uno de sus funciones
que lo faculta la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, es el ente rector
del Sistema Deportivo Nacional, y tiene como uno de sus fines “Alcanzar el nivel de
infraestructura, equipamiento, recursos y asistencia técnica que garantice el desarrollo del
deporte, la recreación y la educación física”. Se ofreció hacer entrega de material deportivo
para el equipamiento de módulos completos de gimnasia de última generación para el local de
gimnasia. Ofrecimiento que no se puede concretar debido a que es pequeño el local para su
equipamiento respectivo, por lo cual resulta fundamental la ampliación de este local.

De la misma manera El Presidente del Gobierno Regional Huanuco, siendo uno de sus
competencias Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional, los programas de
desarrollo de la cultura, ciencia y tecnología y el programa de desarrollo del deporte y
recreación de la región acorde con lo que determina la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, en el Inc. b), Art. 47º; interviene para financiar el presente proyecto,
siendo esto la razón principal de la iniciativa del presente proyecto.

AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO


DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 1 de 7
IV. ORIGEN DEL PROYECTO
El origen de este proyecto se debe a los lineamientos de política forman parte de los Planes
Estratégicos Sectoriales Multianuales para el período 2004-2006, formulados en el Marco de la
Directiva Nº 002-2003-EF/68.01, Directiva para la reformulación de los Planes Estratégicos
Sectoriales Multianuales para el periodo 2004-2006 (Aprobada por Resolución Directoral Nº
003-2003-EF/68.01).

La estructura funcional programática del presente proyecto, es la siguiente:

FUNCIÓN:
09 EDUCACIÓN Y CULTURA,
PROGRAMA:
033 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
SUB PROGRAMA:
0092 CENTROS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,
RESPONSABLE FUNCIONAL (según anexo SNIP 04): EDUCACION

COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO


REGIONAL Y LA LEY Nº 27867 LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES:

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL


La obra por ejecutar está enmarcada en los lineamientos del Plan de Desarrollo Departamental
Concertado Huanuco 2003-2021:

V. DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


Es en el año 1987 en que se da inicio al funcionamiento de esta liga sin reconocimiento de una
manera formal hasta 1990, y ese mismo año deja de funcionar por falta de apoyo de las
autoridades. Hasta 1999, año en que se reorganiza con la participación de 4 clubes deportivos y
con fecha 10 de noviembre del mismo año se crea la Liga Disrtrital de Gimnasia de Huanuco
reconocido por el Instituto Peruano del Deporte y afiliado a la Federación Peruana de
Gimnasia.

Desde su creación a la fecha este local deportivo funciona dentro del ambiente perteneciente al
Complejo Deportivo de Paucarbamba, distrito de Amarilis, provincia y departamento de
Huanuco.

A la fecha existen siete Asociaciones afiliadas a la Liga Deportiva de Gimnasia de Huánuco:


Club “Cosmos Star´s”, Asociación Deportiva “Atahualpa”, Club Deportivo “San Francisco”,
Academia de la Escuela Deportiva del I.P.D. de Huanuco, Club “Señor de Puelles”, Club
Deportivo “Santa Rosa Junior Play” y Club “Santísima Virgen María de las Rosas”, donde los
integrantes están entre las edades de 05 a 24 años de edad.

El local de Gimnasia del Complejo Deportivo de Paucarbamba es el escenario mas importante


que cuenta la región Huanuco, durante todo el año este local es requerido para realizar sus
entrenamientos por clubes de gimnasia, Instituciones Educativas, y otros, brindando el servicio
a nivel regional.

Sin embargo, la infraestructura no garantiza la calidad de sus servicios ya que al visitar el local
se puede constatar que efectivamente los deportistas trabajan en condiciones precarias, tanta es
la carencia, que para realizar sus practicas de ejercicios logrando cumplir con rutinas básicas
de entrenamiento, tienen que improvisar algunos equipos de entrenamiento como pistas de
salto y armar colchonetas, utilizando materiales hechizos o reciclados con restos de colchones,

AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO


DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 2 de 7
maderas, espumas sintéticas, jebes de cámaras, triplay, lona, entre otros, recogidos de los
basurales de Marabamba.

Se tiene información que evidencia que por mas de quince años viene tocando las puertas de
diferentes instituciones, para adquirir nuevos implementos deportivos como: colchonetas,
vigas, anillas, potros, medicamentos, y otros accesorios; de manera limitada consiguieron del
Gobierno Regional Huanuco y del Consejo Regional del Deporte – Huanuco la donación de 20
colchonetas de esponja y tripley prensado, que no son apropiados para este tipo de deporte.

Sin embargo esta situación no ha sido obstáculo para que la liga prosiga su trabajo en la
formación de gimnastas de muy buenas condiciones. Niños y niñas trabajan superando esas
dificultades llevados por su vocación por la gimnasia, aunque no cuentan con estos aparatos en
perfectas condiciones, han sabido adaptarse a lo que tienen, y en esa medida se han preparado
muy bien; para su participación se ven obligados a viajar con dos días de anticipación a fin de
entrenar en aparatos modernos para no tener dificultades a la hora de sus presentaciones,
situación que les genera gastos adicionales, compitiendo y ganando en muchas oportunidades a
otras ligas deportivas mas grandes y clubes privados que cuentan con toda la infraestructura
del ramo.

A tantos logros hoy en día han conseguido que Huanuco sea considerado entre los grandes de
la gimnasia a nivel nacional, y fueron invitados al VII Campeonato Internacional: Copa de la
Amistad Juan 23, realizado en octubre del 2007 en la ciudad de Lima. Lo que demuestra que
tenemos en nuestra ciudad un potencial humano y por ello se merece brindarles los medios
necesarios para la práctica de este deporte.

El Local del Gimnasio actual es de material noble en regular estado de conservación, cuenta con
un Hall, SS.HH, Oficina, Camerinos, SS.HH., Gradas de acceso al Salón para Ejercicios de Piso
con longitudes: ancho de 15.42 m. y largo de 23.55 m. con un área techada de 417.80 metros
cuadrados.
El estado de conservación en su mayoría es regular, debido a la falta de mantenimiento.

 Revoques, de arena-cemento en buen estado de


conservación.

 Cielorraso, no cuenta con cielorraso de acuerdo a su


diseño.

 Piso, tiene pisos de parquet en mal estado de


conservación requiere remplazar.

 Ventanas, tiene ventanas metálicas en regular estado de


conservación, requiere incluir rejilla con malla metálica para su protección.
 Puertas, tiene puerta de ingreso metálicas en buen estado
de conservación y puertas interior contra placada en buen estado de conservación.

 Pintura en general, tiene la pintura en mal estado


 Cimientos, tiene cimientos de concreto ciclópeo
aparentemente en buen estado ya que no presenta fisuras ni deterioros.

 Muros, tiene muros de ladrillo de arcilla con mortero de cemento en buen estado de
conservación.

 Cobertura, tiene cobertura liviana con tijerales metálicos en mal estado requiere
remplazar la cobertura.

AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO


DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 3 de 7
VI. ANTIGÜEDAD
La liga de Gimnasia funciona desde el año 1987 que ayuda a establecer que la antigüedad del
inmueble es de 22 años.

VII. OBJETIVOS
VISIÓN
“… Las familias que viven y trabajan en Huanuco, tienen un nivel nutricional y de salud que
garantiza su desarrollo físico y mental..”

“… los niños y los jóvenes acceden a un sistema educativo de calidad que les permite
desarrollar sus capacidades y aprovechar oportunidades”.

OBJETIVO ESTRATÉGICO
Desarrollo de Capacidades Humanas: las personas han desarrollado sus capacidades y
habilidades para aprovechar las oportunidades y lograr el desarrollo social sustentable con
enfoque de género por la aplicación de programas integrados de Educación- Salud- Nutrición-
Producción.

POLÍTICAS REGIONALES
Multisectorial: formación integral de líderes juveniles.
Programas Sociales: otorgar prioridad de inversión social en educación, salud y nutrición
infantil.

VIII. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS


El clima que presenta es Templado, con temperaturas que oscilan entre los 20 ºC , la velocidad
del viento es mínimo, siendo la época de verano con poca presencia de lluvias los meses de
Mayo a Octubre y la época de invierno o lluviosa los meses de Noviembre a Marzo.

IX. UBICACIÓN DE CANTERA


La ubicación de la cantera, de donde se extraerá los agregados, se encuentra a una distancia
de 8 km m de la zona del proyecto, existiendo arena fina, hormigón.
Dichos agregados están siendo utilizados en construcciones que se realizan en la zona, cabe
mencionar que según la evaluación realizada se afirma que las canteras en mención podrá
abastecer satisfactoriamente la ejecución de la obra.

X. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Se beneficiará a una población Juvenil del Departamento, así como a niños de los Colegios de
la zona

XI. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS


Agregados: Los agregados se encuentran en las canteras ubicada en en las riveras del rio
Huallaga
Materiales: Todos los materiales serán adquiridas en la misma ciudad, incluyendo los equipos
y/o herramientas.
Humanos: Para la rehabilitación de la obra se tomará la mano de obra calificada y no
calificada del lugar fomentado así el empleo temporal, creando nuevos puestos de
trabajo en la zona,
AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO
DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 4 de 7
XII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en un PROYECTO INTEGRAL compuesto por la construcción del
total de las metas propuestas en el Perfil Técnico, las mismas que se detallan a
continuación:

El proyecto consiste :
 Ampliación de Salón para Ejercicios de Piso y Coreografías :
Comprende salón para ejercicios libres, salón para coreografia ambos con
cobertura liviana con tijerales de fierro y cobertura de asbesto cemento, y
un modulo de SS.HH con techo de concreto armado e Iluminación con
reflectores
 Refacción y remodelación de Salón de Ejercicios: Comprende la
construcción de 02 fosas de concreto armado, mejoramiento de los
camerines y SS.HH existentes
 Equipamiento del Gimnasio: Comprende de la implementación de
aparatos de gimnasia de procedencia importada como nacional
 Construcción de veredas .

XIII. FUENTES DE FINANCIAMIENTO


La obra será financiada por el Gobierno Regional Huanuco.

XIV. PRESUPUESTO DE OBRA

Se presenta el presupuesto total que se ha realizado con los precios y condiciones del mercado
en Huánuco en la fecha: MAYO del 2010 y que consta de 02 presupuestos que a
continuación se detallan

1.- PRESUPUESTO INFRAESTRUCTURA

IMPACTO AMBIENTAL 8,755.20

AMPLIACION DE LOCAL 467,426.63


REABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL LOCAL EXISTENTE 122,549.70

CONSTRUCCION DE VEREDAS CON CONCRETO SIMPLE 39,733.35

LOSA MULTIDEPORTIVA 58,517.07

(CD) S/. 696,981.95

COSTO DIRECTO 696,981.95

GASTOS GENERALES 10.5% 73,183.10

UTILIDADES 10% 69,698.20

---------
SUBTOTAL 839,863.25

IMPUESTO (IGV) 19% 159, 574.02

AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO


DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 5 de 7
=========

TOTAL PRESUPUESTO INFRAESTRUCTURA 999,437.27

2.- PRESUPUESTO EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO DE GIMNASIO Y ADMINISTRATIVO 409,097.34

TOTAL PRESUPUESTO 409,097.34


EQUIPAMIENTO

TOTAL PRESUPUESTO 1´408,534.61

XV ANALISIS DE SENSIBILIDAD:
El presupuesto de la alternativa seleccionada del perfil técnico es de: S/. 1´411,962.00
(Un millón cuatrocientos once mil novecientos sesentidos con 00/100 Nuevos Soles) y en la
parte del análisis de sensibilidad se indica que el proyecto tiene un margen de
sensibilidad hasta del 10% por lo que el monto de inversión hasta el límite de
sensibilidad indicado en el perfil técnico es de: S/. 1’553,158.20.
El presupuesto del presente expediente técnico sumado gastos de Supervisión y
administrativos alcanzan la suma de: S/. 1´513,502.81 el cual se encuentra por debajo
del límite de sensibilidad.

XVI MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA:

La Modalidad de Ejecución será

POR CONTRATA ……………. Infraestructura


DIRECTA ……………. Equipamiento

XVII PERIODO DE EJECUCIÓN


El tiempo que se requiere la rehabilitación terminada al 100% se considera 4.5 meses 135
días calendarios.

XVIII CRITERIOS DE DISEÑO:

Para el diseño de la Infraestructura se tuvo como base el sistema estructural que se


utiliza en la construcción de Edificaciones en la región; es decir sistema estructural
aporticado, tanto para la ampliación como para el módulo de SS.HH. Además se
considero los lineamientos del Reglamento Nacional de Construcciones: Normas
E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.050 Suelos y Cimentaciones, E.060
Concreto Armado, IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones y EM.010
Instalaciones Eléctricas Interiores.

XIX ESTUDIO DE SUELOS:

Para efectuar el presente estudio de suelos, se efectuaron los trabajos de


campo, evaluando el tipo de terreno en el área ha construirse, para luego
realizar tres calicatas y obtener tres muestras de suelos por cada calicata;
AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO
DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 6 de 7
que se llevó al laboratorio para su análisis y obtener su capacidad portante.

AMPLIACION, REHABILITACION, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL GIMNASIO


DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE PAUCARBAMBA- AMARILIS Página 7 de 7

También podría gustarte