Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD UTE

FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA E INDUSTRIA


IMPACTO AMBIENTAL

Nombres: José David Abarca, Camila Herrera, Jessica Hinojosa, Christian Montalvo, paul
endara
Curso: 8TD

1 DESCRIPCION DEL ÁREA DE ESTUDIO O LINEA BASE DE LA UNIVERSIDAD


UTE

1.1 Caracterización del Medio Físico


1.1.1 Clima
El campus Occidental tiene más de doce hectáreas de terreno y está localizado en el cruce
de las avenidas Occidental y Mariana de Jesús. Alberga seis pabellones en los que funcionan
las facultades de Administración y Negocios, Ciencias de la Ingeniería, Comunicación, Artes
y Humanidades, Ciencias de la Salud, Centros de Investigación e Informática, biblioteca
general, canchas de fútbol, voleibol y baloncesto, más de 75 laboratorios y centro médico,
entre otros servicios.

El clima de la zona donde se encuentra ubicada la universidad es frio, se tiene la presencia


de lluvias continuas o de gran intensidad.

Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente
a líquido. La probabilidad de días mojados en Quito varía muy considerablemente durante el
año.

La temporada más mojada dura 5,5 meses, de 9 dediciembre a 26 de mayo, con una
probabilidad de más del 44 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima
de un día mojado es del 76 % el 17de abril.La temporada más seca dura 6,5 meses, del 26
de mayo al 9 de diciembre. La probabilidad mínima de un día mojado es del 11 % el 30 de
julio.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 76 % el 17 de
abril.
(INHAMI,
2013)

Viento

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y
dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida
de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento
varían más ampliamente que los promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Quito tiene variaciones estacionales leves en el
transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 3,1 meses, del 9de junio al 11 de septiembre, con
velocidades promedio del viento de más de 6,8 kilómetros por hora. El día más ventoso del
año en el 31 de julio, con una velocidad promedio del viento de 8,9kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 8,9meses, del 11 de septiembre al 9 de junio. El
día más calmado del año es el 17 de abril, con una velocidad promedio del viento
de kilómetros por hora.

(INHAMI, 2013)
1.1.2 Calidad del aire
En la Tabla 1.se presentan los diferentes rangos para el ICAIRE que permiten cualificar los
efectos de los contaminantes en el aire ambiente.

TABLA 1: RANGOS PARA EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE


ICAIRE CALIDAD DEL AIRE
AMBIENTE
0 % - 25 % Deficiente
25 % - 50 % Muy afectada
50 % - 75 % Moderadamente afectada
> 75 % No afectada
Fuente: Chemeng Cía. Ltda.

El ICAIRE se calcula mediante la siguiente ecuación:


ICAIRE = K ΣCiPi / Σ Pi
Donde:

 Ci = Valor porcentual asignado a los parámetros de referencia


 Pi = Peso asignado a cada parámetro
 K = 0,75 (Valor de la constante correspondiente a aire con ligero olor no agradable)

Fotografía. 1: Interior de la Universidad UTE

1.1.3 Nivel de ruido


El ruido puede definirse como un sonido no deseado o un sonido en el lugar y momento
equivocado. También se puede definir como cualquier sonido que es indeseable porque
interfiere la conversación y la audición, es lo bastante intenso para dañar la audición o es
molesto de cualquier manera.
El ruido tiene un efecto adverso sobre los seres humanos y su medio ambiente, es molestoso
en la realización de las actividades, por ser una interferencia que afecta al órgano auditivo del
hombre. La definición de ruido como sonido indeseable implica que tiene un efecto adverso
sobre los seres humanos y su medio ambiente, estructuras y animales domésticos; el ruido
puede también perturbar la fauna y los sistemas ecológicos.
Al ruido se lo reconoce como una forma de contaminación ya que supone un peligro para la
salud y puede provocar disfunciones auditivas y ser molesto hasta provocar estrés
psicológico. Estos problemas se pueden solucionar mediante un control de las fuentes y de
su recorrido, así como mediante el uso de medidas protectoras. El sonido es molesto si su
nivel de presión sonora supera los 60 dB y según la organización Mundial de la Salud, es
peligroso a partir de 85-90 dB y doloroso a partir de 130 dB; existiendo factores relacionados
con el sonido que determinan la mayor o menor gravedad de sus efectos, estos son: la
repetitividad, la duración y la sensibilidad.
De acuerdo a estos factores los sonidos se clasifican en: continuos, intermitentes e
impulsivos.

 Un sonido continuo es un nivel de sonido ininterrumpido que varía menos de 5 dB


durante el período de observación.
 Un sonido intermitente es un sonido continuo que dura más de un segundo pero que
se interrumpe durante más de un segundo.
 Si un sonido es de corta duración, menos de un segundo, se clasifica como sonido
impulsivo.
La energía sonora (presión sonora) no proporciona unidades útiles para la medida del sonido
o ruido porque puede producirse grandes fluctuaciones de la energía sonora y por otro lado
el oído humano no responde linealmente a los incrementos de la presión sonora. Por ello las
medidas del sonido se expresan mediante el término nivel de presión sonora (SPL), que es la
relación logarítmica entre la presión sonora y una presión de referencia y se expresa como
una unidad adimensional de energía, decibelio (dB).
La presión sonora, depende de la mayor o menor amplitud de las ondas de sonido, pero con
el aumento de la distancia desde la fuente disminuye el nivel del sonido. La intensidad del
sonido es evaluada mediante el sonómetro o decibelímetro; este equipo, cuya unidad de
medida es el decibelio (dB), está provisto de una escala logarítmica, en la que el cero
decibeles (0 dB) es el umbral de la facultad auditiva humana y 140 dB es el límite del dolor en
los oídos, que involucra un cierto daño en el individuo. Por último, la escala A, es una curva
de ponderación que permite tener una indicación subjetiva del nivel de ruido; esta curva se
basa en la respuesta a frecuencia de igual sonoridad del oído humano para niveles de
presión baja. La curva A se utiliza por su aceptación más general para medir todos los
niveles sonoros. Los límites de exposición ocupacional al ruido continuo en áreas de trabajo,
se establecen de forma que ningún trabajador esté expuesto continuamente a un nivel de
ruido superior a 85 dB (A) durante una jornada laboral de 8 horas. El tiempo de exposición
continua a niveles superiores a los 85 (dB) de ruido se limitará exclusivamente al tiempo
señalado en la Tabla 2
TABLA 2: LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO
Tiempo de exposición
Nivel de ruido, dB (A)
máxima por día
80 16 horas
85 8 horas
Tiempo de exposición
Nivel de ruido, dB (A)
máxima por día
90 4 horas
95 2 horas
100 1 hora
105 30 minutos
110 15 minutos
115 7 minutos
Fuente: Ministerio del Ambiente del ecuador (31-3-2003)

Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas

Niveles máximos permisibles de ruido

Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación


con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán
exceder los valores que se fijan en la Tabla 3.

Tabla 3: Niveles Máximos de Ruido Permisiblessegún Uso del Suelo

TIPO DE ZONA SEGÚN NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE


USO NPS eq [dB(A)]

DE SUELO DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y
45 35
educativa
Zona Residencial 50 40
Zona Residencial mixta 55 45
Zona Comercial 60 50
Zona Comercial mixta 65 55
Zona Industrial 70 65

Fuente: Ministerio del Ambiente del ecuador (31-3-2003)

1.1.3.1 Los métodos de medición del nivel de presión sonora equivalente, ocasionado por
una fuente fija, y de los métodos de reporte de resultados, serán aquellos fijados en esta
norma.
1.1.3.2 Para fines de verificación de los niveles de presión sonora equivalente estipulados en
la Tabla 3, emitidos desde la fuente de emisión de ruidos objeto de evaluación, las
mediciones se realizarán, sea en la posición física en que se localicen los receptores
externos a la fuente evaluada, o, en el límite de propiedad donde se encuentra ubicada la
fuente de emisión de ruidos.
1.1.3.3 En las áreas rurales, los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de
una fuente fija, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no deberán superar al
nivel ruido de fondo en diez decibeles A [10 dB(A)].
1.1.3.4 Las fuentes fijas emisoras de ruido deberán cumplir con los niveles máximos
permisibles de presión sonora corregidos correspondientes a la zona en que se encuentra el
receptor.
1.1.3.5 En aquellas situaciones en que se verifiquen conflictos en la definición del uso de
suelo, para la evaluación de cumplimiento de una fuente fija con el presente reglamento, será
la Entidad Ambiental de control correspondiente la que determine el tipo de uso de suelo
descrito en la Tabla 3.
1.1.3.6 Se prohíbe la emisión de ruidos o sonidos provenientes de equipos de amplificación
u otros desde el interior de locales destinados, entre otros fines, para viviendas, comercios,
servicios, discotecas y salas de baile, con niveles que sobrepasen los límites determinados
para cada zona y en los horarios establecidos en la presente norma.

Fotografía 2: Nivel de ruido en la planta piloto de alimentos


1.1.4 Geología, geomorfología y suelos
1.1.4.1 Geología general
En la figura 1 se evidencia las formaciones geológicas de la UTE C. Occidental, siendo estas
formaciones no determinadas, la misma que está formada por depósitos: coluviales al 100%
sobre sedimentos de quebradas de pichincha (Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo, 2013)

1.1.4.2 Geomorfología
Esta singular y extrema topografía permite dividir el territorio en pendientes mínimas y
máximas, clasificándolas en tres grupos: de 0 a 10%, de 10 a 30% y más de 30% en grados;
estas pendientes se evidencian a continuación en la tabla 4 y en la figura 2

Tabla 4: Pendientes de la Parroquia Rumipamba


Figura 1: Mapa formaciones Geológicas UTE C. Occidental

Figura 2: Mapa curvas de niveles de la UTE C. Occidental


1.1.4.3 Uso del suelo
El suelo incorpora una pendiente con una inclinación mayor al 20%, es decir, es un suelo con
inclinaciones constantes, donde la urbanización es la principal actividad del área de estudio,
como se describe a continuación en la tabla 5
Tabla 5. Tipos de suelos de la parroquia Rumipamba
Tipo Descripción
Zona Urbana Son suelos totalmente urbanizados y delimitados con un
consolidada perímetro urbano que cuenta con todos los servicios de
infraestructura básica.
Bien Utilizado Suelo de características mixtas que muestra un alto
índice de urbanismo, con espacios verdes consolidados.
Suelo Subutilizado Son suelos donde prevalecen las actividades agrícolas,
en mayor porcentaje que el urbanismo.

(Haro, 2013)
En la tabla anterior No. 5, se presenta la descripción del uso de suelo al que pertenece la
Parroquia Rumipamba, mientras que en la figura 10, presentada a continuación, se evidencia
que la UTE Campus Occidental considerada como el área de estudio, se encuentra en un
100% asentada sobre una zona urbana consolidad.
Según Haro (2013) las zonas urbanas consolidadas se pueden dividir en áreas residenciales
establecidas, en el caso de la Parroquia Rumipamba se pueden reconocer las tres zonas
residenciales posibles como se describe a continuación en la Tabla 6.

Tabla 6. Uso de suelo Parroquia Rumipamba

USO SIMB. TIPOLOGIA SIMB. ACTIVIDADES /


ESTABLECIMIENTOS
Residencial R1 Zonas de uso residencial en las
que se permite la presencia
limitada de comercios y servicios
de nivel barrial y equipamientos
barriales y sectoriales.
Residencial R2 Zonas de uso residencial en las
Residencial R que se permite comercios y
servicios de nivel barrial y sectorial
y equipamientos barriales,
sectoriales y zonales.
Residencial R3 Zonas de uso residencial en las
que se permite comercios,
servicios y equipamientos de nivel
barrial, sectorial y zonal.
(Haro, 2013)

1.1.4.4. Calidad del agua


La vigilancia de la calidad del agua para el abastecimiento a la población, comienza en el
origen de la misma, es decir, en embalses, ríos y pozos, continúa durante su tratamiento en
las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y a través de su paso por la red de
distribución hasta que llega al consumidor.
 Características físicas
Existen ciertas características del agua, se consideran físicas porque son perceptibles por los
sentidos (vista, olfato o gusto), y tienen incidencia directa sobre las condiciones estéticas y
de aceptabilidad del agua:

 Color

Esta característica del agua puede estar ligada a la turbidez o presentarse independiente de
ella. Aún no es posible establecer las estructuras químicas fundamentales de las especies
responsables del color, se atribuye comúnmente a la presencia de taninos, lignina, ácidos
húmicos, ácidos grasos, ácidos flúvicos, etc. Se considera que el color natural del agua
puede originarse por las siguientes causas:
1. la descomposición de la materia;
2. la materia orgánica del suelo;
3. la presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos

 Olor y sabor
El sabor y el olor están estrechamente relacionados y constituyen el motivo principal de
rechazo por parte del consumidor. La falta de olor puede ser un indicio indirecto de la
ausencia de contaminantes, tales como los compuestos fenólicos, por otra parte, la presencia
de olor a sulfuro de hidrógeno puede indicar una acción séptica de compuestos orgánicos en
el agua.
Las sustancias generadoras de olor y sabor en aguas crudas pueden ser o compuestos
orgánicos derivados de la actividad de microorganismos y algas, o provenir de descargas de
desechos industriales.
 Temperatura
Es uno de los parámetros físicos más importantes, pues por lo general influye en el retardo o
aceleración de la actividad biológica, la absorción de oxígeno, la precipitación de
compuestos, la formación de depósitos, la desinfección y los procesos de mezcla, floculación,
sedimentación y filtración.
Existen múltiples factores, que principalmente son ambientales, pueden hacer que la
temperatura del agua varíe.
 pH
El pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la corrosión y las
incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría decirse que no tiene efectos
directos sobre la salud, sí puede influir en los procesos de tratamiento del agua, como la
coagulación y la desinfección. Por lo general, las aguas naturales (no contaminadas) exhiben
un pH en el rango de 6 a 9.
Cuando se tratan aguas ácidas, es común la adición de un álcali (por lo general, cal) para
optimizar los procesos de coagulación. En el tratamiento del agua de consumo, se requerirá
volver a ajustar el pH del agua hasta un valor que no le confiera efectos corrosivos ni
incrustantes.
 Turbidez
Es originada por las partículas en suspensión o coloides. Es decir, causada por las partículas
que, por su tamaño, se encuentran suspendidas y reducen la transparencia del agua en
menor o mayor grado. La medición de la turbidez se realiza mediante un turbidímetro o
nefelómetro, siendo la unidad utilizada la unidad nefelometría de turbidez (UNT).
 Características químicas
Los múltiples compuestos químicos disueltos en el agua pueden ser de origen natural o
industrial y serán benéficos o dañinos de acuerdo a su composición y concentración. Vamos
a ver las particularidades de algunos de ellos:
 Aluminio
Es un componente natural del agua, debido principalmente a que forma parte de la estructura
de las arcillas. Puede estar presente en sus formas solubles o en sistemas coloidales,
responsables de la turbidez del agua. El problema mayor lo constituyen las aguas que
presentan concentraciones altas de aluminio, las cuales confieren al agua un pH bajo.
 Mercurio
Se considera al mercurio un contaminante no deseable del agua, ya que es un metal pesado
muy tóxico para el hombre. En el agua, se encuentra principalmente en forma inorgánica, que
puede pasar a compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en los
sedimentos. De estos, puede trasladarse al plancton, a las algas y, sucesivamente, a los
organismos de niveles tróficos superiores como peces, aves rapaces e incluso al hombre.
 Plomo
Prácticamente no existe en las aguas naturales superficiales, pudiendo detectarse su
presencia en algunas aguas subterráneas. Su presencia en aguas superficiales
generalmente proviene es consecuencia de vertidos industriales. En instalaciones antiguas,
la mayor fuente de plomo en el agua de bebida proviene de las tuberías de abastecimiento y
de las uniones de plomo. Si el agua es ácida, puede liberar gran cantidad de plomo de las
tuberías, principalmente en aquellas en las que el líquido permanece estancado por largo
tiempo.
 Hierro
Por lo general, no produce trastornos en la salud en las proporciones en que se lo encuentra
en las aguas naturales. La presencia de hierro puede afectar el sabor del agua. También
puede formar depósitos en las redes de distribución y causar obstrucciones, así como
alteraciones en la turbidez y el color del agua. Tiene gran influencia en el ciclo de los
fosfatos, lo que hace que su importancia sea muy grande desde el punto de vista biológico.
 Fluoruro
Elemento esencial para la nutrición del hombre. Su presencia en el agua de consumo a
concentraciones adecuadas combate la formación de caries dental, principalmente en los
niños. Sin embargo, si la concentración de fluoruro en el agua es alta, podría generar
“fluorosis” y dañar la estructura ósea, los efectos tóxicos ocurren con concentraciones
excesivamente altas.
 Cobre
En el agua potable puede existir debido a la corrosión de las cañerías de viviendas, la
erosión de depósitos naturales y el percolado de conservantes de madera, también, por el
sulfato de cobre que se aplica para controlar las algas en plantas de potabilización. En
concentraciones muy altas la presencia de cobre da un sabor muy desagradable al agua.
 Cloruro
En el agua potable, su presencia se debe al agregado de cloro en las estaciones de
tratamiento como desinfectante. El cloruro, en forma de ion Cl-, es uno de los aniones
inorgánicos principales en el agua, sin embargo, en altas concentraciones puede tener un
sabor salado fácilmente detectable si el anión está asociado a los cationes sodio o potasio,
pero el sabor no es apreciable si la sal disuelta es cloruro de calcio o magnesio, ya que en
estos casos el sabor salado no se aprecia. A partir de ciertas concentraciones, los cloruros
pueden ejercer una acción corrosiva y erosionante, en especial a pH bajo.
 Sulfatos
Son un componente natural de las aguas superficiales y, en general, no se encuentran en
concentraciones que puedan afectar a su calidad, pueden provenir de la oxidación de los
sulfuros existentes en el agua.
Los sulfatos de calcio y magnesio contribuyen a la dureza del agua. Un alto contenido de
sulfatos puede proporcionar sabor amargo al agua y podría tener un efecto laxante, sobre
todo cuando se encuentra presente el magnesio. Cuando el sulfato se encuentra en
concentraciones excesivas le confiere propiedades corrosivas.
 Nitritos y nitratos
Las concentraciones altas de nitratos generalmente se encuentran en el agua en zonas
rurales por la descomposición de la materia orgánica y los fertilizantes utilizados. Si un
recurso hídrico recibe descargas de aguas residuales domésticas, el nitrógeno estará
presente como nitrógeno orgánico amoniacal, el cual, en contacto con el oxígeno disuelto, se
irá transformando por oxidación en nitritos y nitratos. Este proceso de nitrificación depende
de la temperatura, del contenido de oxígeno disuelto y del pH del agua.
 Características biológicas
Las aguas poseen en su constitución una gran variedad de elementos biológicos, desde
microorganismos hasta peces. El origen de los microorganismos puede ser natural, provenir
de contaminación por vertidos industriales o por arrastre de los existentes en el suelo por
acción de la lluvia. La cantidad de microorganismos va acompañando las características
físicas y químicas del agua, ya que cuando el agua tiene temperaturas templadas y materia
orgánica disponible, la población crece y se diversifica.
La biodiversidad de un agua natural indica la poca probabilidad de que la misma se
encuentre contaminada. Sin embargo para que el agua se destinada a la provisión de agua
potable, debe ser tratada para eliminar los elementos biológicos que contiene. Podemos
distinguir:
 Algas
Contienen fundamentalmente clorofila necesaria para la actividades fotosintéticas y por lo
tanto necesitan la luz solar para vivir y reproducirse. La mayor concentración se da en los
lagos, lagunas, embalses, remansos de agua y con menor abundancia en las corrientes de
agua superficiales. Las algas a menudo tienen pigmentos que pueden colorear el agua.
 Bacterias
Las que se pueden encontrar en el agua son de géneros muy numerosos, pero las patógenas
para el hombre son las bacterias coliformes y los estreptococos, que se utilizan como índice
de contaminación fecal.
 Hongos, mohos y levaduras
Pertenecen al grupo de bacterias, pero no contienen clorofila y en general son incoloras.
Todos estos organismos son heterótrofos y en consecuencia dependen de la materia
orgánica para su nutrición.

1.2 Caracterización del medio biótico


1.2.1 Componente florístico
Se caracterizó la estructura y composición florística del remanente boscoso ubicado en la
Universidad UTE (QUITO). El inventario florístico se hizo mediante colecta libre realizada en
el interior y la periferia del bosque. Se registraron en total 164 especies, 130 géneros y 58
familias. El bosque presentó 3 estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo. El estrato arbustivo
fue el dominante con un elevado número de especies; el estrato arbóreo estuvo constituido
por unas pocas especies.
La diversidad biológica es fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso
sostenible de los ecosistemas y sus componentes, por lo que su conocimiento, cuantificación
y análisis, es esencial para entender la naturaleza y los cambios inducidos por la actividad
humana (Villareal et al., 2004). Lo anterior ratifica el valor de los inventarios florísticos
enfocados a responder las preguntas: ¿cuánta diversidad existe?, ¿dónde se encuentra? y
¿cómo se distribuye? Los estudios de composición florística, permiten conocer las especies
de un área geográfica, su distribución y fisonomía (Escobar, 2013). También tienen impacto
sobre la conservación del ambiente, porque ello se logran propagar las especies encontradas
y preservar las condiciones ecológicas que permitan su existencia (Baquero et al., 2011).

Diversos estudios han demostrado que la región andina es una de las más diversas de
América tropical, favoreciendo la aparición de ambientes con características que brindan
oportunidades excepcionales de adaptación y especiación (IAvH et al., 2010). Estos atributos
permiten que los suelos sean aptos para actividades agropecuarias y agrícolas y los
ecosistemas andinos estén sometidos a fuertes presiones que afectan la composición y
fisonomía florística (Baquero et al., 2011).
La estructura, composición y distribución de la flora caucana, comprendida entre 1700 y 2000
m, presenta una dominancia de dos tipos de bosque: uno donde el roble (Quercus
humboldtii) es dominante, y el otro donde esta especie es menguada y predomina cualquier
otra según el grado de conservación o intervención de área. Además, el dosel del bosque
puede alcanzar hasta 35 m de altura, y en ellos es común la presencia de palmas y especies
de las familias Lauraceae y Sapotaceae; así como variadas epífitas, orquídeas y helechos
arbóreos (Bolaños et al., 2010).

1.2.2 Componente faunístico


El componente faunístico es el reflejo último de las condiciones abióticas y bióticas del
espacio, así como de su historia, aportando una enorme y valiosa información sobre el
medio; por otro lado, las relaciones flora - fauna se dan en ambos sentidos evidenciando de
esta forma una gran interdependencia entre ambas.
Es el carácter móvil, el que lo diferencia de las otras variables del medio y el que ofrece datos
adicionales tanto en la escala temporal como espacial. Los cambios estacionales de las
comunidades animales, fundamentalmente relacionados con la migración, duplican, cuando
menos, la información específica, a la vez que atestiguan las propias diferencias estacionales
del medio, trasladando incluso hacia otros lugares o trayendo desde otros puntos la
información sobre el estado de salud de sus hábitats o zonas por donde pasan en sus
migraciones.

Especies UTE matriz

Especies UTE occidental


Unidades faunísticas
Con la finalidad de hacer más asequible y comprensible la distribución de las diferentes
especies animales y las relaciones entre ellas, se han distinguido una serie de "unidades
faunísticas" caracterizadas por su estructura vegetal, por los factores abióticos a los que se
asocian y por los condicionantes del uso que de ellos hacen las distintas especies animales,
lo que da lugar en última instancia a distintas comunidades zoológicas.
Esta clasificación en "unidades" coincide a grandes rasgos con comunidades botánicas y
unidades paisajistas, aunque mantienen una independencia clara frente a ellas. Esta
coincidencia tiene su origen principalmente en los condicionantes abióticos del medio y su
influencia sobre la vegetación y el paisaje.
La diferenciación entre distintas "unidades" no quiere decir que éstas se comporten como
ecosistemas cerrados con sus habitantes confinados en ellos, si no que, todo lo contrario,
existe entre ellas un continuo flujo de animales. Por otro lado las especies tampoco se
pueden considerar confinadas a una u otra unidad variando en su densidad en función de las
preferencias particulares de cada especie e incluso de la época del año.
Para la asociación de determinadas especies a determinados biotopos se ha utilizado la
bibliografía disponible sobre las preferencias de hábitat de cada especie, los contactos
realizados con especialistas de determinados grupos zoológicos y también los datos de
campo obtenidos en las campañas de muestreo.
Se pasa pues a detallar los aspectos fundamentales de cada uno de los biotopos
diferenciados.
Monte bajo: artales, espartales y tomillares
Fisionómicamente este "hábitat" se caracteriza por una vegetación relativamente rica en
especies, pero de escaso porte y bastante abierta, aun cuando puntualmente puede alcanzar
coberturas próximas al 90%.
Se trata del medio más apropiado para las aves esteparias como el alcaraván (Burhinus
oedicnemrus), terrera marismeña (Calandrella rufescens), cogujada montesina (Galerida
tecklae) todas ellas con querencias estepáricas claras y con un importante interés para su
conservación por la importante disminución de casi todas ellas (a excepción de la cogujada),
relacionada directamente con la acelerada destrucción y cambio de sus aprovechamientos
tradicionales, por lo que algunas especies se encuentran fuertemente amenazadas por esta
alteración del hábitat.
Como mamíferos más característicos aparecen conejo, liebre, zorro además de otros más
raros de ver como pueden ser musarañas (Crocidura russula y Suncus etruscus) y el erizo
moruno (Atelerix algirus).
Entre los reptiles destacan la lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), además de
algunas serpientes como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la culebra de
escalera (Elaphe scalaris).
En cuanto a los invertebrados estos biotopos incluyen un elenco muy importante de especies,
pero deben destacarse por su importancia y representatividad a arácnidos como Argiope
lobata, gasterópodos como Iberus gualterianus ec. halonensis, a ortópteros como Xerohippus
occidentalis, a coleópteros endémicos como Acinopus almeriensis, Trymosternus bolivari,
todos con poblaciones muy escasas y dentro del contexto almeriense. En otros casos es
significativa su presencia y característica de estos ambientes, algunos moluscos como
Sphincterochila candidissima, Otala lactea, o arácnidos como Lycosa tarentulafasciventris.
En su conjunto el grado de representación de este biotopo es muy escaso y distribuido de
forma dispersa entre los cultivos de invernadero, si bien cuenta con una representación
significativa en la base de la Sierra de Gádor, y ambientalmente deben como comunidades
de valor medio-alto para la fauna.

1.3 CARACTERIZACION DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO


1.3.1 METODOLOGIA
Para el área del proyecto se delimitarán dos áreas de influencia: Área de Influencia Indirecta
(AII) y Área de Influencia Directa (AID) con base en la identificación de los impactos
socioeconómicos y la caracterización del entorno. Por lo anterior, para la delimitación de las
áreas de influencia se tendrán en cuenta varios criterios de análisis, que delimitarán la misma
de acuerdo a su nivel de importancia y/o afectación sobre los elementos ambientales del
entorno. A continuación, se describe la estructura de análisis a emplear para la delimitación
del AII y AID. La delimitación del área de influencia directa socioeconómica contempla el
terreno en donde se desarrolla la investigación.
La zonificación para el componente social, requiere que se tengan en cuenta aspectos
sociales y económicos para la unidad mínima de análisis socioeconómico, en las fases de
construcción y operación de la termoeléctrica; de forma en que permita establecer el grado
de sensibilidad que pueda llegar a generarse durante dichos procesos. Dentro de los criterios
tenidos en cuenta para realizar la cuantificación de estos daños, se encuentran la presencia
de viviendas, la presencia de infraestructura de interés individual o colectivo, las vías
presentes y el uso actual de suelos.

1.3.2 Características poblacionales

UTE matriz (población)


Las poblaciones tienen múltiples características que las diferencias de otras como son la
Densidad, Organización Social, Regulación De La Población, Fluaciones De Población,
Curvas De Sobrevivencia, Distribución Por Edades, Distribución Espacial, Tasa De
Crecimiento, Dinámica De Poblaciones, Tasa De Nacimientos O Natalidad, Mortalidad,
Emigración Y Potencial Biótico O Potencial Reproductor.

 DENSIDAD: Es el número de individuos que habitan en una unidad de superficie o de


volumen, se considera como uno de las características más importantes. La densidad
varía de acuerdo a factores físicos como el tamaño, alimento, competencia etc. la
densidad se considera como …ver más…
 La curva altamente convexa: Es aquella donde el índice de la población permanece
bajo hasta el fin de su ciclo de vida. Por ejemplo, el hombre y ciertos animales tienen
una probabilidad de sobrevivencia bajo. * La curva altamente cóncava: Es aquella
donde la mortalidad es alta y los organismos jóvenes. Por ejemplo, una bellota siendo
una simple semilla tiene pocas expectativas de vida, sin embargo, cuando está
establecida como árbol su expectativa aumenta. * La curva recta: Es aquella que
mantiene una expectativa de vida de los organismos más o menos constante.
 DISTRIBUCIÓN POR EDADES: Esta característica es fundamental para la población
por que influye en la mortalidad y la natalidad. Si la población es joven se dispersarán
más rápido o de lo contrario estarán en decadencia.
1.3.3Caracterización del PEA
En el lugar donde se localiza el proyecto Universidad UTE, se encuentra como área de
influencia directa, la población de la Comunidad de Santa Anita, de la cual en base a los
trabajos del último censo nacional.
A continuación se procede a caracterizar la Comunidad de Santa Anita bajo los siguientes
aspectos:
COMUNIDAD DE SANTA ANITA
Santa Anita de Caspigasí del Carmen se extiende desde los 2.585 metros hasta los 3.380
metros sobre el nivel del mar, con un territorio bastante irregular y árido esto se debe a la
remoción de la vegetación nativa lo que ha determinado la rápida erosión en el sector, cuenta
con una extensión total de 257 hectáreas.
El barrio de Yunguilla que forma parte de la comunidad de Santa Anita está ubicado junto al
proyecto, cuenta con 30 familias todas son parientes, quienes han conformado una directiva
representada por la señora Eugenia Morominacho, quien se encarga de los trámites
relacionados con el mejoramiento del barrio como son aspectos de dotación de agua potable,
alcantarillado, líneas telefónicas fijas, adoquinamiento de vías, recolección de basura, entre
otros.
Este sector cuenta con una iglesia, una casa comunal, una escuela, una cancha de futbol
que es de tierra y un centro infantil de cuidado diario que funciona de 7H30 a 16H00 y presta
sus servicios a 35 niños y niñas menores de 5 años del sector.
POBLACIÓN
En toda la Comunidad de Santa Anita viven alrededor de 300 familias (2800 personas) que
se auto identifican en su mayoría como mestizos, son católicos en un 90% y en un 10% son
evangélicos.
COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Sexo, índice de masculinidad

La distribución por sexo de la población estudiantil es una de las modificaciones que caracteriza los
cambios que se vienen dando en todos los sistemas educativos, y se conoce que en los países en los
que se ha universalizado la escolaridad básica y existe igualdad entre los sexos para el acceso a ella, se
da un proceso de paulatino incremento de la matrícula femenina en el nivel superior de educación.

El indicador que se toma aquí para caracterizar las proporciones por sexo en la población estudiantil
es el índice de masculinidad. Se lo obtiene dividiendo la población masculina de un grupo de edad por
la población femenina del mismo grupo.

De acuerdo a la tendencia señalada para todos los sistemas educativos, nuestro país no es ajeno a
este fenómeno y en las últimas décadas se observa también una disminución de los índices de
masculinidad tanto en el total de la UTE como en las carreras de estudio.

Hasta la fecha se distingue que entre nuevos inscriptos, reinscriptos y egresados, nos permite
apreciar en una serie histórica a partir del año 2000 de qué manera fue disminuyendo
progresivamente el valor de este indicador de la estructura por sexos de la población estudiantil.

El aumento de la población femenina entre los estudiantes universitarios tiene su correlato también
en la matrícula universitaria general del país y en la población. La población de nuestro país crece en
forma continua.
Pero, además de observar la distribución de la población estudiantil según su pertenencia de sexo y
los índices de masculinidad que corresponden para una serie histórica de estudiantes de de la
Universidad UTE, el interés está también en poder averiguar si existen diferencias entre los sexos que
pueden explicar la variación de las principales variables del rendimiento académico, o si la
participación de la población estudiantil por sexo que existe entre los nuevos inscriptos sigue siendo
la misma en los datos que se presentan para el egreso, el desgranamiento o el abandono. De acuerdo
a antecedentes de investigación revisados los resultados son diferentes según los contextos
académicos.

Edad

La edad de los estudiantes forma parte del contexto de condiciones que influyen en la forma en que
éstos llevan adelante los estudios. La distribución de la población universitaria según grupos de
edades mostrando el porcentaje que cada grupo de edad representa en relación al total
correspondiente al año lectivo de que se trate para la Universidad UTE. Pero se podría estimas que al
menos el rango inicial de los estudiantes sería 18 años.

Detectada esta limitación de la información, se confirma que a pesar de que el dato edad está
potencialmente disponible porque el estudiante se matricula con su documento de identidad en el
que figura la fecha de nacimiento, éste no declara puntualmente la edad en años y tampoco se realiza
el cálculo de la misma ni es ingresado en el sistema que luego da origen a las estadísticas
universitarias.

Estas consideraciones que se hacen sobre un dato demográfico tan importante como es la edad de los
estudiantes en el momento de ingresar a la universidad, dio lugar a que fuera reconstruido con fines
explicativos.

Estado conyugal y cantidad de hijos

Estado conyugal y tenencia o no de hijos configuran aspectos importantes de la vida familiar que se
presumen relacionadas con condiciones favorables o desfavorables para dedicar tiempo al estudio o
tener que asumir responsabilidades laborales. En los antecedentes de investigaciones consultados
para orientar este trabajo, se consideran estas variables con fines explicativos y en un trabajo de tipo
demográfico para poder hacer un aprovechamiento máximo de estos rasgos sería lo esperable poder
analizarlas. Las características de las estadísticas educativas con que contamos no nos proporcionan
información sólida sobre estas variables.

El estado conyugal de los estudiantes, según la declaración que los mismos hacen en la ficha de
matriculación, revela altos porcentajes de estudiantes solteros. De la misma manera con la elevada
proporción que declara no tener hijos. Los datos muestran algunas variaciones que no permiten
sugerir tendencias, tampoco se puede decir que existan diferencias entre el alumnado de la
Universidad. También son notorias algunas cifras sin datos.
Procedencia y situación de convivencia

El lugar de procedencia del estudiante, como dato socio demográfico forma parte del contexto de
condiciones de estudio y se relaciona directamente con el desarrollo de posibles acciones
institucionales de atención a necesidades que surgen del desarraigo.

Consultadas fechas actuales, se observaron modificaciones sustanciales, por ejemplo en el año 2011,
el 40.4% procedían de Capital, el 24.8% de las afueras y el 30.9% de otras provincias, aunque no es
posible insinuar tendencias en relación a algunos años atrás porque hasta era distinta la configuración
del mapa universitario de la región y provincias. Del resto, el 1.2% tienen residencia en el exterior y
sobre 2.7% no se tienen datos. La Tabla 9, sintéticamente muestra datos para algunos años
académicos. Es de advertir, que la cantidad de casos que se agrupan en la categoría sin datos,
tampoco permite tener seguridad sobre ninguna tendencia posible.

Al constituir el lugar de procedencia una situación importante asociada a las variables del rendimiento
académico y ante la inconsistencia de los datos estadísticos, a fin de aplicar los modelos explicativos
que se desarrollan en el próximo capítulo, se consideró el lugar de ubicación de la escuela donde el
estudiante realizó sus estudios secundarios. Por lo tanto, la información referida al lugar geográfico
donde está situada la escuela secundaria donde cursó sus estudios, según sea en la ciudad, en otras
ciudades o en otras provincias, puede considerarse un dato sólido en el contexto de este trabajo.

La situación de convivencia constituye también una variable sujeta a cambios a lo largo de la vida
académica del estudiante. Se tiene en cuenta, generalmente, como un indicador de las condiciones
que conforman el contexto de la situación académica. La reconstrucción de las distintas situaciones de
convivencia para el alumnado total de la Universidad no nos permite observar variaciones
sustanciales en la serie de tiempo.

Información sobre calidad de vida

Como datos complementarios al conocimiento de la población estudiantil de la Universidad UTE.

Entre los rasgos más significativos que se presentan y que caracterizan a los estudiantes, agregando
algunas notas a las estadísticas conocidas a través de los Anuarios, son los que se refieren a la
dedicación a los estudios y entornos de convivencia inmediatos.

Tenemos porcentajes superiores al 75% viven con sus padres o familiares en viviendas de buenas
condiciones con posibilidad de acceder a internet, almorzar en el hogar y contar también con el
sostenimiento de sus estudios.

El tipo de información recogida en esta encuesta guarda relación con las variables consideradas en
investigaciones mencionadas en el capítulo de antecedentes. Deja abierta o planteada la posibilidad
de considerar metodologías de recolección de datos que hagan posible vincular estos datos con las
historias académicas individuales y poder ver relaciones.
1.3.4 CONDICIONES DE VIDA
- Alimentación y nutrición
Diversos estudios han demostrado la mala calidad de la alimentación de la población
universitaria a través de todo su ciclo vital. Los principales problemas alimentarios se
vinculan con bajos consumos de frutas, verduras y lácteos. Y alto consumo de alimentos
industrializados, que generalmente contribuyen a un aporte excesivo de calorías, grasas,
azúcar y sal. Existe también una alta prevalencia de tabaquismo, obesidad y enfermedades
crónicas vinculadas con los estilos de vida.
La preocupación por el sedentarismo y la alimentación se basa en sus efectos directos en la
calidad de vida de los estudiantes, por su fuerte asociación con enfermedades
cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades
osteoarticulares y algunos tipos de cáncer. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza
de vida hasta en diez años y representa una elevada carga económica para la población
universitaria.
El objetivo de este estudio es analizar la calidad de la alimentación, actividad física y
antecedentes de patologías previas en estudiantes de la UTE en función de su estado
nutricional. Sus resultados pueden contribuir a conocer mejor las brechas existentes en la
calidad de la alimentación de los estudiantes y a definir nuevas estrategias de alimentación.

1.3.4 Salud
La salud de los estudiantes Universitarios se refiere a la evaluación subjetiva de las
influencias del estado de salud actual, sobre la capacidad del estudiante para lograr y
mantener un nivel global de funcionamiento que permite seguir aquellas actividades
importantes para el individuo y que afectan su estado general de bienestar.
Las dimensiones básicas para su medición son:
- El funcionamiento social, físico y cognitivo
- La movilidad y el cuidado personal
- El bienestar emocional.
Los estudiantes de la UTE pueden sentirse bien y de buen ánimo durante largo tiempo y no
percatarse ni hablar acerca de su estado de salud y mucho menos preocuparse por hacer
algo sistemáticamente para conservar ese agradable y valioso estado. Solo se requiere que
sienta la más mínima sensación de mareo, náusea, cefalea, u otro síntoma, para que se
preocupe o se disponga a hacer algo para aliviar ese malestar; o sea, que se actúa mucho
más fácil ante la sensación de enfermedad que ante la sensación de bienestar y la necesidad
de cuidar la salud.
Los hombres, a pesar de tener una mejor percepción de calidad de vida en salud que las
mujeres, presentan estadísticamente menor esperanza de vida y mayor mortalidad en
prácticamente todas las edades y por casi todas las causas. Sin embargo, los indicadores de
morbilidad medidos por la demanda de servicios y por incidencia de episodios agudos,
ingresos y duración de la convalecencia, precisan mayor frecuencia en mujeres.
Además, tenemos a disposición el centro médico para contar con una atención médica de
tipo preventivo y curativo en diversas especialidades. Desarrolla campañas educativas para
prevenir el consumo de drogas, cigarrillos, alcohol, nutrición y sexualidad responsable.

1.3.5 Educación
Debates, informes y la abundante documentación que proporcionan los docentes de la
Universidad UTE, inciden en resaltar una nueva relación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la que se subraya la importancia de una educación centrada en el sujeto que
aprende.
Una educación más centrada en el estudiante, se da en baseal docente Universitario, a una
nueva definición de objetivos, a un cambio en el enfoque de las actividades educativas, y a
un cambio en la organización del aprendizaje. Es decir, que el docente en el nuevo escenario
que se está creando en la educación superior, debe necesitar una perspectiva diferente para
entender y guiar la educación desde la perspectiva del estudiante.

1.3.6 Vivienda
Como una comunidad humanista y profundamente comprometida con el servicio hacia todos
quienes forman la Universidad UTE, contamos con espacios que contribuyen a consolidar
una formación integral y la práctica de los valores.
La Universidad UTE cuenta con campus equipados con la mejor tecnología y dotados de
todos los recursos y herramientas para la formación profesional.Además, a invertido en
ambientes y espacios en los que la comunidad universitaria podrá interactuar con actividades
físicas, culturales, artísticas, lugares destinados a la reflexión y culto.
También cuenta con servicios destinados al cuidado de la salud los estudiantes, docentes y
personal administrativo.

1.3.7 Infraestructura física

- Infraestructura de Culto y fe
Para la UTE el respeto hacia la libertad de culto es
una responsabilidad, por lo que se adecuó un lugar
que permita a cualquier persona,
independientemente de su credo, encontrar un
espacio de reflexión. A este sitio se denomina
“Oratorio” o salón multifé, donde puede acudir toda
la Comunidad Universitaria.

- Infraestructura deportiva
Gimnasio
Para fomentar la actividad física, la UTE dispone
del Gimnasio Universitario, que brinda un servicio
de acondicionamiento físico, desarrollando rutinas
de ejercicios orientadas por instructores idóneos,
que brindan una atención personalizada y
específica para todos los visitantes, que son
estudiantes, docentes y trabajadores de la
universidad.Las instalaciones están equipadas
con máquinas especiales como: caminadoras, bicicletas estáticas, extensión de cuádriceps,
pesas ligeras y prensa de piernas.

Canchas cubiertas
El Coliseo Universitario está destinado para la
práctica de deportes de nuestros estudiantes.
Cuenta con una cancha de duela de 392 m2, que
se extiende con un largo de 28 metros y un
ancho de 14 metros.
Dentro de las actividades a desarrollarse se
encuentran entrenamiento de las selecciones
universitarias como baloncesto y taekwondo, torneos internos y otras actividades de
culturales de la comunidad universitaria en general.

- Infraestructura de Arte y Cultura


La UTE cuenta con una colección de objetos y
artículos arqueológicos con figuras pre-
hispánicas hallados y recolectados
conjuntamente con estudiantes y docentes de la
comunidad universitaria.Las mismas son
preservadas y exhibidas en un pequeño museo,
ubicado en la Facultad de Ciencias
Administrativas en el Campus Occidental de la
Sede Quito
3.14 Actividades Productivas

3.14.1 NUEVOS CONVENIOS ABREN ESPACIOS PRODUCTIVOS PARA LOS


ESTUDIANTES DE LA UTE

Fecha: 7 junio, 2019 Etiquetas: desarrollo, innovación, Quito, UTE

Nuestra Universidad suscribió dos convenios con las instituciones BanEcuador y Comité
Empresarial Ecuatoriano, respectivamente, como resultado de la importancia que la UTE
le otorga a la relación entre la Academia y sectores productivos del país, para cont ribuir

al desarrollo nacional.

Con BanEcuador, entidad financiera pública, el instrumento suscrito prevé diseñar


productos y servicios financieros y no financieros en beneficio de los jóvenes
emprendedores universitarios, que responda a sus necesidades en las áreas educativa,
social, económica y de investigación.

Con el Comité Empresarial Ecuatoriano, órgano que reúne a más de 97 gremios a escala
nacional, se prevén programas de vinculación, seminarios académicos, capacitación y
prácticas pre profesionales en la red de empresas que conforman este órgano.

Durante el acto de suscripción, el Rector de la Universidad, Ricardo Hidalgo Ottolenghi,


recordó que Ecuador está considerado uno de los países con menor nivel de desarrollo
en innovación de la Región, debido a causas como “falta de financiamiento estatal, bajo
nivel de emprendimiento y financiación privada inexistente. Sin embargo, existen motivos
para ser optimistas en este escenario”, expresó.

La vinculación con sectores productivos es una de esas vías para impulsar el desarrollo,
especialmente en momentos en que el mercado laboral ha experimentado cambios
drásticos. “Creo sin lugar a dudas que la alianza Universidad-empresa es fundamental
para lograr no solo la innovación, sino también el emprendimiento y la investigación
aplicada. Las universidades deben convertirse en pilares de educación e innovación para
ofrecer a sus estudiantes una salida al mercado laboral al que se enfrentan» manifestó
el Rector Hidalgo.
“Hoy iniciamos un proyecto emblemático
para nuestra Universidad: integrar al sector empresarial y a la banca pública de
desarrollo con la Academia” indicó por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias
Administrativas, Nelson Cerda.

Carlos Luis Tamayo, Gerente General de BanEcuador, manifestó su satisfacción por la


iniciativa universitaria para generar estos espacios. “Buscamos contribuir con el
desarrollo de ideas a la conformación de emprendimientos juveniles para que exista una
verdadera inclusión de los jóvenes en las actividades económicas del país” señaló.

Roberto Aspiazu, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, expresó haber


intentado acercarse previamente a la Academia para lograr la inserción de este sector en
iniciativas productivas. “Debo destacar que la UTE es la primera Universidad con la cual
estamos suscribiendo un convenio interinstitucional de esta naturaleza, que ciertamente
abrirá las puertas para que muchos de sus estudiantes tengan espacios en los diferentes
gremios y en la gran red de empresas que nosotros representamos”, concluyó.

La actividad contó también con la presencia de la Vicerrectora, Verónica Guerra, y el


Secretario General de la Universidad, Marco Cárdenas, así como con la asistencia
masiva de estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Administrativas. (ute, s.f.)
3.14.2 VOLUNTARIADO
La Comunidad de la Universidad UTE, busca fomentar la responsabilidad social,
mediante proyectos de voluntariado en beneficio de sectores vulnerables.
En la actualidad, 270 estudiantes y 125 docentes de las distintas Facultades de la UTE,
se encuentran trabajando en actividades en las siguientes instituciones:

 Asociaciones Turísticas de Pacto, sectores Malsphi y Saguangal


 Asociaciones Turísticas, Parroquia de Cangahua
 Casa Hogar de Jesús
 Centro de Turismo Comunitario «Sinchi Warmi».
 Fundación Henry Davis
 Fundación Hogar para sus hijos

1.3.1.1 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES


Estos son nuestros principales aliados estratégicos, quienes confían en las
competencias, el talento y los conocimientos adquiridos por nuestros estudiantes y que
han abierto sus puertas para que puedan realizar sus prácticas pre profesionales:

 AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO DEL


ECUADOR ARCH
 AKROS
 CIESPAL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
COMUNICACION
 CONFITECA
 EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP
PETROECUADOR
 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
DE QUITO EPMAPS
 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE
PICHINCHA
 HOSPITAL DE LA POLICIA NACIONAL
 HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ
 HOTEL WYNDHAM GRAN CONDOR
 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS
 INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR
 LEVAPAN DEL ECUADOR S.A.
 MEGA SANTAMARI S.A.
 MINISTERIO DE HIDROCARBUROS
 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y DE PRODUCTIVIDAD
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
 MINISTERIO DE TRABAJO – MI PRIMER EMPLEO
 MINISTERIO DEL AMBIENTE
 NESTLÉ ECUADOR S.A
 NOVARTIS ECUADOR S.A
 PETROAMAZONAS EP
 PINTURAS CÓNDOR S.A.
 REPSOL
 SERTECPET
 HOSPITAL VOZANDES

1.4 Emprendedores fueron parte de la Semana de la Economía Popular y Solidaria

Creado: lunes, 18 julio 2016 19:36


Con carias actividades, la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) conmemoró la Semana
de la Economía Popular y Solidaria del 13 al 15 de julio de 2016. La Agencia de Promoción
Económica ConQuito participó con emprendedores de asociaciones capacitadas y con la
charla ‘Emprendimientos Nacionales’ en el marco del Foro Evidencias de la Economía
Popular y Solidaria.

Vanessa Rosero, responsable del área Economía Popular y Solidaria de ConQuito, comentó
que el proceso de apoyo al sector se genera bajo un marco planificado, habló del Programa
de Empresas Solidarias Innovadoras y sobre los componentes del programa “la Innovación
Social, la búsqueda de oportunidades y el desarrollo del ser, generan una cultura de
compartir, y es fundamental trabajar en temas de asociatividad, redes y cómo la persona
puede generar beneficios para toda la comunidad.”

Gerardo Chasiluisa, presidente la Asociación El Arcón de los Juguetes y participante en la


feria comentó que formaron la asociación de artesanos con el objetivo de capacitar a niños,
jóvenes y adultos mayores. “La asociación funciona desde hace aproximadamente cuatro
meses, con el afán de dejar el legado de los oficios de manualidades y carpintería para las
nuevas generaciones” señaló. Uno de los productos que llevó a la feria fue una botita que
permite desarrollar y agilizar la motricidad fina, además ellos elaboran cofres y muebles
pequeños.

Otra de las participantes en la feria fue Rosa Reinoso de la Asociación Mujeres Formando
Futuro, “somos un grupo de 82 mujeres, madres y esposas, que formamos la asociación
hace 11 años por el bien de la comunidad donde vivimos, el barrio Matilde Álvarez. Damos el
servicio de mantenimiento, limpieza, conserjería y alimentación”. Estas mujeres presentaron
un nuevo producto llamado Kiwicha, es un dulce elaborado a base de amaranto, higo, pepas
de zambo, maní coco y mil de abeja.

El decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica


Equinoccial, Nelson Cerda, comentó “estamos conociendo experiencias de emprendedores,
es importante que los estudiantes y pequeños empresarios compartan y conozcan sus
realidades, eso hace que la academia se acerque un poco más al aparato productivo, así
como la participación del sector público para conocer cuáles son las políticas para fortalecer
el sector.”

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito desarrolla actividades


permanentes, como ferias y capacitaciones, que permiten fomentar el desarrollo del sector de
la economía popular y solidaria y a la cultura de comercio justo. (conquito, s.f.)

3.14.2 trabajo que lleva por título “Propuesta de Plan de Manejo para la Reserva
Ecológica El Ángel Sector La Libertad”, que, para aspirar al título de Ingeniero
Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Jhonny Soto, bajo mi
dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las
condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

La Reserva Ecológica El Ángel es una de las 50 Áreas Protegidas en el Ecuador, la


potencialidad que posee en flora y fauna, además de ser un reservorio importante de agua, la
hace una de las Reservas Protegidas más representativas en el país. La Comuna La Libertad
se encuentra en la Zona de Amortiguamiento limitando con la Reserva lo cual ha creado una
serie de conflictos, ya sea por la tenencia de tierras o por la expansión de la frontera agrícola
que ha perjudicado en gran medida a la Reserva.

El cuidado de la Reserva Ecológica El Ángel y su equilibrio ecológico es cada vez más difícil,
ya que el cuidado ambiental se contrapone con la producción agropecuaria que realiza la
Comuna como medio de ingreso económico para sus familias, la falta de organización y un
conocimiento inadecuado para el manejo sustentable de los recursos naturales, impide un
cuidado eficaz del medio ambiente, por lo que la realización de esta investigación es muy
importante ya que propone alternativas para el cuidado ambiental tanto de la Reserva, como
de la Comuna en sí. El enfoque del estudio es hacia el desarrollo sustentable, que la
Comunidad pueda convivir en equilibrio con el cuidado de la Reserva sin afectar su vida
cotidiana ni sus formas de producción, promoviendo de esta manera una mejor calidad de
vida para presentes y futuras generaciones.

Para la realización de este estudio se estableció como principal objetivo la formulación de la


propuesta de Plan de Manejo para la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Ecológica El
Ángel en el sector de la Comuna La Libertad, con la finalidad de mitigar el impacto ambiental
provocado por las actividades antrópicas donde se desarrolló este proyecto, generando
lineamientos que permitan a la Comuna manejar de una manera sostenible los recursos
naturales y servicios ambientales que provee la zona donde se encuentran localizados.

3.14.2.1 PLANES DE MANEJO

El Plan de Manejo es un documento técnico, elaborado para homogenizar el desarrollo


de las actividades de distintas actividades. Esta herramienta permite fortalecer la gestión
ambiental mediante lineamientos que indican como realizar distintas actividades que
puedan generar un impacto al ambiente.

3.14.2.2 TIPOS DE PLANES DE MANEJO

a) Plan de Manejo Ambiental

El PMA tiene como objetivo mitigar, compensar o eliminar progresivamente en plazos


racionales, los impactos ambientales negativos que viene causando una obra o actividad
en actual desarrollo. Debe incluir medidas alternativas de prevención de contaminación,
y minimizar o eliminar las emisiones, descargas o vertimientos, esto último cumpliendo
con las disposiciones legales. (Herrera & Játiva, 2010).

b) Plan de Manejo Forestal

El Plan de Manejo Forestal es un instrumento técnico, legal y operativo que establece


los objetivos y fines de la gestión de una determinada área forestal, incluyendo la
programación de las inversiones necesarias y de las actividades silviculturales de
protección, conservación, restauración y aprovechamiento, y demás que fueren
requeridas para lograr la sostenibilidad del bosque de acuerdo con sus funciones
económicas, sociales y ambientales. (ICF, 2014)

c) Plan de Manejo Comunitario

El Plan de Manejo Comunitario debe potenciar la mejora de la calidad de vida de las


poblaciones locales, consiguiendo un desarrollo integrado de los valores
socioeconómicos, culturales y ambientales, favoreciendo la equidad social. (Herrera &
Játiva, 2010).

d) Plan de Manejo de Áreas Protegidas

Los Planes de Manejo de Áreas protegidas están enfocados en la conservación de la


diversidad biológica y al desarrollo económico y social definiendo estrategias que
promuevan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, en
compatibilidad con los objetivos de creación de las Áreas Naturales Protegidas. (Catpo,
2005)

Plan Director de las ANP

El Plan Director, implica acciones orientadas a cumplir a cabalidad c on los objetivos de


su creación”; asimismo, detalla que “en aquellas categorías de ANP donde se permita el
aprovechamiento directo de los recursos, éste se hará de acuerdo a un Plan o Planes de
Manejo, los cuales se elaborarán para especies o sitios claves, o bien Guía
metodológica para todos los recursos renovables, y con la participación de la población
local”.

Plan Maestro: Subprograma de manejo de recursos

En los Planes Maestros se señalan los criterios que definen los límites de uso y para
cada área zonificada en un ANP. Incluye la demarcación de límites, las condiciones de
uso y las restricciones.

El Subprograma de Manejo define las acciones orientadas al uso racional de los


recursos y la participación local, considerando: i) reglamentar el aprovechamiento de
recursos naturales renovables, ii) la saca de especies exóticas, iii) programas de
reintroducción de fauna silvestre; y iv) recuperación de hábitats degradados.

Plan Operativo Anual del ANP

De acuerdo a la guía para la elaboración de Planes Operativos Anuales (POA), éstos


establecen las metas cuantitativas y cualitativas de las actividades y sub actividades, los
costos necesarios para su implementación, las responsabilidades y los medios de
verificación para el correspondiente seguimiento, supervisión y evaluación de la gestión
del ANP.
Planes específicos

Algunas de las ANP cuentan con Planes específicos como los Planes de Uso Turístico y
recreativo, Planes antropológicos, Planes de investigación, Plan de difusión, Plan de
capacitación, Plan de financiamiento, entre otros; cuyo contenido e información deben
tomarse en cuenta en la elaboración de los planes de manejo de recursos, definiendo los
límites de aspectos, tales como.

la carga turística o la extracción de recursos y las bases conceptuales más específicas


que los planes maestros.

Impacto:

En base de la definición del término impacto de Torres (2000), en este estudio


entendemos por impacto “los efectos significativos, negativos o positivos sobre la
diversidad biológica”, que se han generado en el sitio “por causa de la construcción,
operación o abandono de proyectos, actividades, obras o cualquier acción que haya
tenido lugar en ellas”.

3.15 Estratificación, organización social y política

1.4.1.1 POLÍTICA AMBIENTAL

La Universidad UTE considera la protección del ambiente como parte integral de las
actividades académicas, administrativas y de investigación que desarrolla en todas sus
instalaciones, promueve la sostenibilidad ambiental, la conservación de la calidad del
entorno y la prevención de la contaminación.
La Universidad se compromete a cumplir la legislación ambiental vigente, a través de la
implementación de Buenas Prácticas Ambientales y establece una serie de objetivos que
incluyen:

 Revisar y publicar, a todas las partes interesadas, regularmente una política y


objetivos ambientales;
 Promover el desempeño ambiental y las buenas prácticas ambientales en todos
los niveles;
 Reducir el consumo energético y de agua de la Universidad;
 Impulsar medidas para la reducción de desechos, reutilizar recursos y reciclar los
residuos generados por la Universidad;
 Estimular modos de transporte por parte del personal docente, administrativo y
estudiantes que minimicen el impacto ambiental;
 Fomentar principios de construcción sostenible para todos los edificios nuevos
construidos, ampliados y restaurados;
 Considerar los factores ambientales, en la medida de lo posible, con respecto al
crecimiento de la Universidad y los nuevos desarrollos;
 Aumentar la conciencia de las responsabilidades ambientales entre el personal y
los estudiantes;
 Desarrollar una política de adquisición de materiales, reactivos y equipos con
preferencia a aquellos productos y servicios que causen el menor daño ambiental;
 Motivar acciones orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
La Universidad asegurará la implementación y mantenimiento de esta política ambiental,
mediante la asignación de responsabilidades y recursos, según lo considere apropiado,
para la mejora continua. Todo el personal, estudiantes, visitantes, contratistas y partes
interesadas externas, tienen la responsabilidad de cumplir con esta política.

3.15.1. MARCO LEGAL

2.8.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 Título VII - El Régimen


del Buen Vivir. Derechos de la Naturaleza
Art. 71.- Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública
el cumplimiento de los derechos de la naturaleza…. El Estado incentivará a las personas
naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el
respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.
Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales.
Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a
beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.
Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación,
uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.
Biodiversidad y Recursos Naturales.
Sección primera: Naturaleza y Ambiente.
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y
respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas
naturales o jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad
que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas
se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.
Sección segunda: Biodiversidad
Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y
gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional.
Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes,
en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.
Sección tercera: Patrimonio Natural y Ecosistemas
Art. 404.- El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende, entre otras, las
formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental,
científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción.
Art. 405.- El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas… El Estado asignará los
recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la
participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado
ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión.
Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o
concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas, de acuerdo con la
ley.
Art. 406.- El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y
limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos,
humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares,
ecosistemas marinos y marinos-costeros.
3.15.3 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2004

Art. 3.- “El proceso de Gestión Ambiental, se orientará según los principios universales del
Desarrollo Sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre
Medio Ambiente y Desarrollo.”
Art. 4.- “Los reglamentos, instructivos, regulaciones y ordenanzas que, dentro del ámbito de
su competencia, expidan las instituciones del Estado en materia ambiental, deberán observar
las siguientes etapas, según corresponda: desarrollo de estudios técnicos sectoriales,
económicos, de relaciones comunitarias, de capacidad institucional y consultas a organismos
competentes e información a los sectores ciudadanos.”
Art. 9.- “Le corresponde al Ministerio del ramo:..” “…Proponer las normas de manejo
ambiental y evaluación de impactos ambientales y los respectivos procedimientos generales
de aprobación de estudios y planes, por parte de
las entidades competentes en esta materia…”“…Coordinar con los organismos competentes
sistemas de control para la verificación del cumplimiento de las normas de calidad ambiental
referentes al aire, agua, suelo, ruido, desechos y agentes contaminantes…”
Art. 20.- “Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con
la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.”
Art. 33.- “Establézcanse como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los
siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas
técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,
evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la
salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y
servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.”
Art. 34.- “También servirán como instrumentos de aplicación de normas ambientales, las
contribuciones y multas destinadas a la protección ambiental y uso sustentable de los
recursos naturales, así como los seguros de riesgo y sistemas de depósito, los mismos que
podrán ser utilizados para incentivar acciones favorables a la protección ambiental.”
Art. 35.- “El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades productivas que
se enmarquen en la protección del medio ambiente y el manejo sustentable de los recursos
naturales. Las respectivas leyes determinarán las modalidades de cada incentivo.”
Art. 41.- “Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o colectivos,
concédase acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano para denunciar
la violación de las normas de medio ambiente, sin perjuicio de la acción de amparo
constitucional previsto en la Constitución Política de la República.”
Art. 43.- “Las personas naturales, jurídicas o grupos humanos, vinculados por un interés
común y afectados directamente por la acción u omisión dañosa
podrán interponer ante el Juez competente, acciones por daños y perjuicios y por el deterioro
causado a la salud o al medio ambiente incluyendo la biodiversidad con sus elementos
constitutivos…”

3.16 Conclusiones

CONCLUSIONES ambientales

a) Del estudio realizado se pudo concluir que el apoyo dado a los habitantes de la
Comuna La Libertad mediante proyectos de cuidado ambiental es importante ya que
incentiva a la comunidad a comprometerse y seguir trabajando para una mejor calidad
de vida de sus habitantes.

b) La conservación del páramo en la Provincia del Carchi y el cuidado de la Reserva


Ecológica El Ángel establecen un rol muy importante para la conservación de los
recursos naturales, biodiversidad y un freno al cambio climático.

c) La conservación de los recursos naturales podrá ser garantizada únicamente si es la


comunidad y sus habitantes sean quienes adopten decisiones favorables para el
cuidado ambiental.
d) La organización de la Comuna es indispensable para el proceso de la toma de
decisiones acerca del cuidado ambiental y su incidencia futura.

e) La generación del proyecto de turismo comunitario o ecoturismo puede ser un gran


apoyo para el desarrollo de la Comuna y puede ser utilizada como herramienta para
la conservación de los recursos naturales.

f) La generación de los proyectos citados en esta investigación como los sistemas


agroforestales, granjas integrales, crianza de camélidos y venados, entre otros,
pueden ofrecer alternativas de producción favorables para la Comuna evitando el
desgaste de los servicios y recursos ambientales.
g) Aunque el apoyo por entidades del Gobierno hacia la Comuna es grande aún se
necesita de la participación continua de las mismas entidades en la promoción de
proyectos de cuidado ambiental, mejoramiento agropecuario, educación ambiental y
la formación de alianzas para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad.

h) Los proyectos que puedan realizarse en la Comuna no puede resolver situaciones


socioeconómicas demasiado complejas sin importar el enfoque que estos proyectos
tengan.

i) Los proyectos deberán ser realizados de manera puntual para que estos puedan ser
puestos en marcha y sean viables para la aplicación de la Comuna y entidades que
los puedan apoyar.

j) Es importante establecer los alcances y relaciones entre derecho comunitario y


derecho público con normas que favorezcan su convivencia evitando conflictos de
intereses o por desconocimiento que puedan retrasar la ejecución de proyectos de
índole ambiental.

k) El cuidado ambiental enfocado integralmente no retrasara el desarrollo de la


Comunidad ya que la visión de conservación y desarrollo está en la búsqueda de
otras fuentes de ingreso que beneficien a la comunidad y al ambiente.

l) Se requiere de personas neutrales para la generación de proyectos o ejecución de


planes de manejo de esta manera es posible promover la inclusión de las demás
personas en la Comuna acompañándolas en todo momento para que exista una
buena comunicación evitando así conflictos entre la gente de la Comuna.
m) La capacitación puede contribuir al cuidado ambiental y la conservación de los
recursos naturales siempre y cuando esta sea vinculada a la vida cotidiana de las
personas de la comunidad.
Bibliografía:
Bollin, C. (2008). Incorporar la Gestión del Riesgo en la Planificación Territorial
(Borrador). Quito.
Haro, R. (2013). Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel
Nacional. Quito
Ministerio del Ambiente del Ecuador, Texto Unificado de Legislación Secundaria. Libro
VI, Anexo 5 (Edición Especial N° 2, 31/3/2003).
Instituto Nacional de Metereología e Hidrología. (2013). Anuario Metereológico
Estación INAMHI Iñaquito. Quito.
Secretaría de Ambiente Quito. (2013). Instructivo de aplicación de la Ordenanza
metropolitana 404. Quito.
Rajmil L, Estrada M, Herdman M, Serra-Sutton V, Alonso J. Calidad de vida
relacionada con la salud (CVRS) en la infancia y la adolescencia: revisión de la
bibliografía y de los instrumentos adaptados en España. Gaceta Sanitaria.
2001;15(4):34-43.
Zavala JP, Leraç L, Vio F. Actividad física y dieta saludable, percepción de peso y
estrés en población adulta de Chile: análisis de la encuesta de calidad de vida y salud
2006. Arc Latinoam Nut [Internet]. 2010 [citado 26 Nov 2012];60(4):[aprox. 11 p.].
Disponible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2010-4/art1.asp
Hernández JL, Velázquez R, Martínez ME, Garoz I, López C, López A. Frecuencia de
actividad física en niños y adolescentes: relación con su percepción de autoeficacia
motriz, la práctica de su entorno social y su satisfacción con la Educación Física.
Infancia y Aprendizaje. 2008;31(1):79-92.
Bastidas, C. (2001). La Comunidad de Atillo y la Conservación de sus Páramos:
Experiencias del plan de manejo. Estudios de Comunidad y Páramos, 9-50.
Bermeo, A. (2010). Desarrollo Sustentable en la Republica del Ecuador. Quito.
Blanes, J. (2003). En Las Zonas de Amortiguamiento: un instrumento para el
manejo de la Biodiversidad. El Caso de Ecuador, Perú y Bolivia (págs. 107153).
Quito: CEBEM.
Carabias, J. (2002). En La Transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas
de América Latina y el Caribe (págs. 270-280). México.
Castaño, C. (2007). Diasnóstico regional y estrategias de desarrollo de las áreas
protegidas de América Latina. Santa Marta: El Sello Editorial.
Catpo, R. (Noviembre de 2005). Elaboración de Planes de Manejo para el
Aprovechamiento de Recursos Naturales Renovables en las Áreas Naturales
Protegidas. Lima, Perú.
CIE. (14 de Marzo de 2014). Conservación Internacional Ecuador. Obtenido de
http://conservation.org.ec/
CIE. (16 de Abril de 2014). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
http://conservation.org.ec/areas-protegidas/
Cisneros, I. (2007). Elaboración y Ejecución de Planes de Manejo de Páramos. En
C. Moreno, Manejo de Páramos y Zonas de Altura (págs. 6-65). Quito: Ekseption.
Coello, F. (2012). Plan de Manejo de Polylepis Lodge. El Ángel, Ecuador.
Comisión Nacional de Áreas Protegidas México. (14 de Marzo de 2014). CONANP.
Obtenido de http://www.conanp.gob.mx/regionales/
CONAF. (20 de Abril de 2014). Ministerio de Agricultura Gobierno de Chile.
Obtenido de http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-bernardoohiggins/

CONDESAN. (2012). Buenas prácticas para la gestión de los páramos Venezuela,


Colombia, Ecuador y Perú. En Proyecto Páramo Andino (págs. 123-148). Quito:
Graphus.
Corozo, G. (2012). LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMO ESTRATEGIA DE
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. En M. Sánchez, Biodiversidad,
conservación y desarrollo (págs. 221-256). Bogotá: Ediciones Unidas.
CRIC. (2010). FORTALECIMIENTO DE ACTORES SOCIALES E INCIDENCIA EN
POLITICAS PÚBLICAS. En T. Nueva, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible (págs.
3-31). Quito.
Dudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de Gestión de
las Áreas Protegidas. En N. Dudley. Gland: Page Bros, Norwich, Reino Unido.
ECOCIENCIA. (2009). Gente y Ambiente de Páramo: Realidades y Perspectivas
en el Ecuador. Quito: Ecociencia-Aby Yala.
Fernández, R. (2013). Metodologia para la Caracterización y Diferencianción de las
Unidades de Paisaje de un espacio de Montaña: las Sierras de Bejár y Candelario.
Boletín de la Asociación de Geografos españoles N°62 , 101127.
Garcia, S. (2007). Educación Ambiental en Áreas Protegidas. En Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible (págs. 9-17).
García, S. (2007). Guía para el Desarrollo de Educación Ambiental en Programas
de Intervención. En Eduación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (págs. 17-
39).
Granizo. (2006). Análisis de Presión y Fuentes de Presión REEA. Quito.
Heredia, C. (2008). Plan de Desarrollo Turístico Comunitario de la Comuna La
Libertad, Parroquia La Libertad, Cantón Espejo, Provincia del Carchi. Quito.
Herrera, G., & Játiva, S. (2010). En ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN
DE MANEJO DE LOS PÁRAMOS DE LA COMUNIDAD EUGENIO ESPEJO DE
CAJAS (págs. 80-90). Ibarra.
ICF. (30 de Octubre de 2014). Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo
Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Gobierno de la República de Honduras
. Obtenido de http://www.icf.gob.hn/
Lacher, T. (2000). Incentivos Economicos y de Conservación para el Manejo de las
Zonas de Amortiguamiento: La Iniciativa AMISCONDE. En CIB, Abordagens
Interdiciplinares para a Conservaçao da Biodiversidade e Dinâmica do Uso da
Terra no Novo Mundo (págs. 315-352). Belo Horizonte: Mergus Editoraçao.
Lasso, R. (2010). Zonas de Altura y Páramos; Espacios de Vida y Desarrollo.
Quito.
MAC. (2000). Protección y Usos de las Áreas Protegidas. En MAC, Diagnostico
regional y estrategias de desarrollo de las áreas protegidas de América Latina
(págs. 116-194). Bogotá: El Sello Editorial.
MAE. (2001). LEY PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA
BIODIVERSIDAD. Quito.
MAE. (2008). En Revisión del Avance y Situación actual del Patrimonio de Áreas
Naturales Protegidas del Ecuador (PANE) (págs. 35-77). Quito.
MAE. (2008). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Quito: Bogomil
Burbano.
MAE. (2010). SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO CUYABENO AMAZNOR. En
MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL DE ÁREAS
PROTEGIDAS (págs. 13-53). QUITO: Gráficas Iberia.
MAE. (2 de Enero-Marzo de 2014). Ministerio de Ambiente. Obtenido de
http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/04/MAEBoleti%CC%81n-SOMOS-05-
impresion.pdf
MAGAP. (26 de Marzo de 2013). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura
y Pesca . Obtenido de www.agricultura.gob.ec
Ministerio de Ambiente del Ecuador. (1999). Estrategia Ambiental para el
Desarrollo Sostenible del Ecuador. Quito.
Moscoso, A. (2003). Desarrollos Legales e Institucionales sobre áreas protegidas y
Zonas de amortiguamiento en Bolivia, Ecuador y Perú. En Las zonas de
amortiguamiento: un instrumento para el manejo de la biodiversidad. El caso de
Ecuador, Perú y Bolivia (págs. 35-107). La Paz: CEBEM.
Parroquia La Libertad. (28 de Marzo de 2013). Obtenido de Prefectura del Carchi:
http://www.carchi.gob.ec
conquito. (s.f.). Emprendedores. Obtenido de
https://www.conquito.org.ec/emprendedores-fueron-parte-de-la-semana-de-la-
economia-popular-y-solidaria/
ute. (s.f.). ute. Obtenido de https://www.ute.edu.ec/nuevos-convenios-abren-espacios-
productivos-para-los-estudiantes-de-la-ute/

También podría gustarte